A. INTROVERSIÓN - EXTROVERSIÓN
Desde una perspectiva psicodiagnóstica, se puede definir esta primera dimensión básica de
personalidad
mental, que como caracterizada
se dirige por EXTRAVERSIÓN,
hacia afuera la orientación específica de la
o hacia energía
dentro del psíquica
individuoo
INTROVERSIÓN; es la reacción que determina la naturaleza de la conducta, la experiencia
subjetiva, e incluso de la gratificación, enraizada en la constitución biológica del individuo,
como una constante permanente a lo largo de la vida individual. Así se caracteriza la
extraversión por un movimiento positivo de interés subjetivo, en la evaluación y en la
intención, en la que la energía psíquica se dirige al exterior y el sujeto establece
rápidamente relaciones, se aventura, confiadamente y sin dudar; a situaciones desconocidas,
sin tener en cuenta los posibles problemas, con una actitud conciliadora, aparentemente
abierta, que se acomoda a cualquier situación con buena adaptabilidad. En contraposición,
la introversión se considera como una tendencia al distanciamiento y al aislamiento, por el
establecimiento de una relación deficiente o negativa entre el sujeto y el objeto,
caracterizada por dirigir la energía psíquica al interior del sujeto, los introvertidos, aunque
normales, se caracterizan por una naturaleza indecisa, reflexiva, distante, reservados,
temerosos, siempre a la defensiva y escondiendo tras de sí una observación recelosa y, por
lo tanto; presentan serias dificultades para adaptarse; desde luego, se debe retomar el
concepto de CONTINUO una vez caracterizados los extremos de ese eje que constituye la
dimensión y tener en cuenta que las personas se distribuyen a lo largo de éste, orientándose
conductualmente hacia los extremos o hacia la AMBIVERSIÓN, definida esta por la
presencia de características conductuales propias de cada uno de los extremos de la
dimensión.
1. A c t i v i d a d - i n a c t i v i d ad
La gente, que puntúa alto en esta escala, es generalmente activa y con gran
energía, disfrutan toda clase de actividad física, incluyendo trabajo duro y ejercicio físico,
tienden a levantarse temprano y rápido en las mañanas, pasan rápidamente de una actividad
a otra y persiguen una gran variedad de intereses.
La gente, que puntúa bajo en esta escala, tiende a la inactividad física, son
letárgicos, son llevados fácilmente, prefieren un día feriado quieto y reposado.
Una alta actividad es característica en el extravertido, mientras que una baja
actividad (inactividad) es característica en el introvertido.
Las personas, que puntúan bajo en esta escala, contrastan con las anteriores,
prefieren tener pocos amigos especiales, que muchos superficiales, disfrutan de actividades
como la lectura, tienen problemas de interrelación en una situación social, no encuentran de
1
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 1/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
qué hablar, tienden a retirarse del contacto social y evidencian una acentuada tendencia al
retraimiento social.
Las personas, que puntúan alto en esta escala, viven peligrosamente y no meditan
las consecuencias del riesgo.
4. Im p u l s i v i d a d - au t o c o n t r o l
Las personas, que puntúan alto en esta escala, se inclinan a actuar al calor del
momento, toman rápido, a veces prematura y precipitadamente, decisiones; son usualmente
poco cuidadosas, cambiantes e impredecibles.
Las personas, que puntúan bajo en esta escala, consideran las cosas
cuidadosamente antes de tomar una decisión. Son sistemáticas, ordenadas, cuidadosas.
Podría decirse que se apegan al decir de, "antes de hablar, hay que pensar", por lo que
generalmente sus acciones son el producto de una rigurosa deliberación.
5. E x p r e s i v i d a d - r e s e r v a
Las puntuaciones altas en esta escala se refieren a una tendencia general de
manifestar sus emociones abiertamente en una forma aparente y explícita, ya sea tristeza,
ira, amor u odio. Se puede interpretar como una tendencia a ser sentimentales, simpáticos,
volubles, demostrativos y temperamentales.
Las personas/ que puntúan bajo en esta escala/ tienden a ser reservadas/ poco
comunicativas/ de temperamento parejo/ frías/ desapegadas y/ generalmente/ controladas/
mientras consideran la expresión de sus pensamientos y sentimientos
Las personas/ que puntúan bajo en esta escala/ tienden a ser prácticas; se
interesan en hacer cosas/ más bien que pensar en ellas. También tienden a ser impacientes
2
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 2/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
con las teorizaciones y desinteresadas por el campo de las ideas y elucubraciones del
pensamiento.
7. Responsabilidad - irresponsabilidad
Las personas, que puntúan alto en esta escala, tienden y se satisfacen en ser
concienzudas/ formales/ puntuales y dignas de confianza. Asimismo, tienden a ser algo
compulsivas y rígidas con sus obligaciones.
Las personas/ que puntúan bajo en esta escala/ tienden a ser casuales/ descuidadas
del protocolo/ y despreocupadas con sus deberes. Podría decirse que "siempre llegan tarde
con el mandado"/ son impredecibles y tal vez socialmente irresponsables. Sin embargo, no
siempre implica sociopatía o delincuencia.
B. ESTABILIDAD EMOCIONAL-NEUROTICISMO
La dimensión que se analiza a continuación se considera sinónimo de tendencia
neurótica/ emocionalidad y labilidad emocional/ se define como una propensión genotípica
a la neurosis y se refiere a la intensidad y control de las respuestas emocionales/ en estrecha
relación con el funcionamiento del sistema nervioso autónomo/ especialmente con la
duración de la excitación adrenérgica (simpática) y es parcialmente heredado. '
Se puede entender el neuroticismo como la propensión o tendencia a desarrollar un
padecimiento neurótico/ que se caracteriza por los estados de ansiedad/ depresión reactiva/
la histeria, el trastorno obsesivo-compulsivo, tendencias hipocondriacas, sentimientos de
culpa/ y generalmente son tratados en psicoterapia y con tranquilizantes/ en consulta
privada/ o como pacientes ambulatorios.
8. Autoestima - minusvalía
Las personas con puntuación elevada en esta escala poseen un alto grado de
confianza en sí mismas y en sus habilidades. Piensan que son trabajadores, que llevan una
existencia útil y creen que son bien estimados por los demás. Lo cual no implica arrogancia
ni conciencia de lo que gustan de sí mismas.
3
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 3/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
Las personas que puntúan bajo en esta escala tienen una baja opinión de sí
mismas, creen que son poco atractivas, se consideran como un fracaso. Puntuaciones
extremadamente bajas se dan frecuentemente en personas que pueden desarrollar un
sentimiento de inferioridad.
9 Ansiedad - tranquilidad
Las personas, que puntúan alto en esta escala, son fácilmente perturbadas,
trastornadas o se desploman o derrumban cuando las cosas van mal, tienden a preocuparse
innecesariamente por cosas que pasan, que podrían suceder y que no suceden. Tal gente
tiende en alta proporción al consumo de tranquilizantes menores.
Las personas, que puntúan bajo en esta escala, tienden a ser tranquilas, serenas y
resistentes a temores irracionales y ansiedades, generalmente mantienen su tranquilidad y
estabilidad, aun en situaciones adversas.
10 felicidad - depresividad
Las personas, que puntúan alto en esta escala, tienden a ser generalmente alegres,
animadas/joviales, optimistas, satisfechas con su existencia, buscan premios y
satisfacciones en vida y están en paz con el mundo.
Las personas, que puntúan bajo en esta escala, tienden a ser pesimistas, lóbregas,
sombrías, tristes,
y, en términos melancólicas,
generales, abatidas,
reñidas con el decepcionadas
mundo, con unosentimiento
desilusionadas de su existencia
de malestar por sus
fracasos en lograr satisfacciones y aceptación.
12 Autonomía - dependencia
4
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 4/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
Las personas, que puntúan alto en esta escala, disfrutan de una gran cantidad de
libertad, independencia; toman sus propias decisiones; miran en sí mismo al maestro o
arquitecto de su propio destino y toman acciones realistas para resolver sus problemas.
Las personas, que puntúan bajo en esta escala, piensan de sí mismas como
incapaces, desvalidas, desamparadas, presas de su destino, son empujadas por la otra gente
y las circunstancias o eventos a sus decisiones. Son también dependientes. Evidencian un
alto grado de sumisión a la autoridad.
Generalmente, el hombre tiende a sacar puntuaciones más altas que la mujer; no obstante,
los resultados obtenidos en esta investigación evidencian un puntaje promedio (16,5483) en
la proporción femenina de la muestra, mayor que el puntaje promedio (16,0960) de la
proporción masculina de la muestra.
pudiera darhace
mostrados un esto
individuo en realidadimprobable.
extremadamente físicamente enfermo, pero la variedad de síntomas
Las personas, que puntúan alto en esta escala, se culpan a sí mismas, se auto
humillan, se afligen por su conciencia sin hacer caso de si su comportamiento es realmente
reprensible o cuestionable, desde el punto de vista moral, llevando esto incluso al campo de
las ideas o pensamientos.
5
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 5/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
C. NORMALIDAD-PSICOTICISMO.
La tercera dimensión básica que se evalúa con el inventario propuesto se considera
un factor general que predispone a las personas a desarrollar trastornos psicóticos en
diversos grados, y ese factor general heredado como un carácter dependiente de varios
genes también puede predisponer a desarrollar trastornos psicopáticos, pero no neuróticos,
de lo cual existe profusa literatura y experimentación, información a la que se puede
recurrir al consultar la bibliografía que se aporta.
Se ha podido definir en esta dimensión tres grupos de sujetos, los normales, los
esquizofrénicos y los maniaco-depresivos, con valores ascendentes en ese orden, en las
respectivas escalas en donde se ha podido establecer que este factor general depende en
alguna medida del grado de organización del sistema nervioso central, a través de dos
procesos implicados, que son el nivel de "arousal" (activación) y el grado de atención, y
también se ha relacionado esta propensión con las secreciones hormonales asociadas al
sexo, lo que ha determinado una mayor propensión en los hombres al psicoticismo.
Las características conductuales de las personas, que puntúan alto en estas escalas,
las evidencian como despreocupadas de los demás, conflictivas, generadores de problemas,
con dificultades para adaptarse, son crueles, agresivas, insensibles, buscadoras de
sensaciones por su subactivación, extrañas, inusuales, despreocupadas del peligro, son
hostiles con los demás, disfrutan el ridiculizar y trastornar a los demás; se oponen a las
normas sociales
presentan aceptadas;
dificultades son poco interpersonales
en sus relaciones o nada empáticas
y conenfiguras
sus relaciones, pordisfrutan
de autoridad, lo que
el sexo impersonal, y también muchas poseen originalidad y creatividad.
Dichas puntuaciones
muy probablemente, pueden estarsexual,
en la diferenciación relacionadas con una
en íntima base biológica
relación originada,
con las secreciones
hormonales que rigen tales funciones.
6
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 6/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
Esta escala está enteramente relacionada con la agresividad pero un poco más
civilizadaque,
personas y aceptada porson
a menudo, nuestra sociedad.
llamadas Las puntuaciones
de "personalidad fuerte". altas las obtienen algunas
Son independientes y se mantienen "en su línea", tal vez hasta el grado de ser
vistas como muy enérgicas, persistentes y tercas. Las puntuaciones bajas son obtenidas
por personas tímidas, sumisas y humildes, poco inclinadas a tomar iniciativa en alguna
situación interpersonal y a las que tal vez fácilmente se les imponen los demás.
Las puntuaciones bajas se dan generalmente en personas que dan un bajo valor a
la ejecución competitiva o rendimiento creativo. Algunas son apáticas y retiradas, no
tienen objeto ni propósito. Sin embargo, esta no es una característica invariable de las
personas que no tienen una fuerte orientación al logro, y ello guarda relación con las
puntuaciones obtenidas en otras escalas.
7
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 7/8
7/15/2019 Interpretacion Test 21 Subfactores
20. Dogmatismo/racionalidad
Las puntuaciones altas generalmente son dadas por personas que tienen puntos
de vista muy
cuestiones comprometidos
y gustan pero vigorosamente
de defenderlos más bien muyyintransigentes
a viva voz. Sonenbastantes
la mayoría de las
rígidas en
sus preconcepciones y difícilmente se desprenden de ellas.
Las puntuaciones bajas, en esta escala, son dadas por personas poco rígidas
y les gusta menos pensar en términos de ''blanco o negro". Ellas están abiertas a una
racional persuasión y son muy tolerantes con la falta de certeza, en lo que se
contraponen a la rigidez de las altas puntuaciones.
8
http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-test-21-subfactores 8/8