Está en la página 1de 64
MEC RESOLUCION N*_Q209 POR LA CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE FUNCIONES DEL EDUCADOR DE GESTION DEPARTAMENTAL E INSTITUCIONAL CON FUNCIONES DOCENTES, TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS. Asuncion, 3, de oSnidde 2007 VISTA: La Ley N° 1725 “Estatuto del Educador” que en su Anticulo 12 establece. “Las funciones especifioas de educador profesional del sector pitblico, ya sean docemtes 0 técnico-pedagdgicas, ejercidas en los cargos creados por la legislacién correspondiente, serdn especificadas en ef manual de funciones a ser reglamentado por el Ministerio de Educacidn y Cultura, con arreglo a la Ley General de Educacion”, esta Ley y a las demas disposiciones legates” CONSIDERANDO: La necesidad aprobar el Manual de Funciones del Educador de tos niveles de gestion departamental e institucional como una estrategia fundamemal para determinar con claridad las responsabilidades del educador ya sean docentes 6 téenico ~ pedagdgico y administrativo a fin mejorar la prictica docente y por ende los resultados educativos, Que en el proceso de Reforma Educativa el Ministerio de Educacién ha realizado importantes esfuerzos. encaminados al mejoramiento de la catidad de la educacién y en este empeno se ha identificado como prioritario la definicion de funciones como muy influyente, determiname, para el logro cualitativo de la gestién escolar. Que la Resolucién Ministerial N° 11102 del 25 de julio de 2005 “ POR LA CUAL SE APRUEBA EL CLASIFICADOR DE CARGOS DEL EDUCADOR APLICABLES AL ANEXO DE PERSONAL DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEPENDIENTES DE ESTE MINISTERIO” incorpora importantes definiciones de cargos a nivel de gestion departamental e institucional. Que es importante destacar ta participacién y el valioso aporte de Jas organizaciones gremiales det sector educacién en la definicion del presente documento, ya que a través de sus represemantes enriquecieron el mismo con sus experiencias y vision de trabajo del educador, consolidéndose de esta manera ta politica de participacién de todos los estamentos involucrados del educador profesional de los niveles de la Educacién Inicial y Escolar Basica, Media y Superior impulsada por Ministerio de Educacién y Cultura. Por tanto, en uso de sus atribuciones; MEC RESOLUCION N°. 2,309 POR LA CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE FUNCIONES: DEL EDUCADOR DE GESTION DEPARTAMENTAL E INSTITUCIONAL CON FUNCIONES DOCENTES, TECNICAS ¥ ADMINISTRATIVAS. ei LA MINISTRA DE EDUCACION ¥ CULTURA RESUELVE: 1°.- APROBAR el MANUAL DE FUNCIONES DEL EDUCADOR de gestion departamental ¢ institucional con funciones de docente, técnicas y administrativas de las Instituciones conforme al anexo de la presente Resolucién. 2° DEROGAR los Articulos 2°,3° y 4° de la Resolucién Ministerial N° 10710/2000, el articulo 3° Capitulo de la Resolucién Ministerial N° 5596/1991 y las Resoluciones Ministeriales N° 208/2004, 4268/2002, 3092/1996 y 354/1977. 3%- DEJAR sin efecto todas las disposiciones contrarias a la presente, 4°~ COMUNICAR y archivar. Wo MINISTRA MEC “Pitre de Eaeacomy Cutura ‘MANUAL DE FUNCIONES DEL EDUCADOR Niveles de Gestién: Departamental e Institucional Le Elaborado en base a la Ley N° 1725 “Estatuto del Educador” y el Clasificador de Cargos del Educador aplicable al Anexo de Personal de los distintos Programas Presupuestarios dependientes del Ministerio de Educacién y Cultura - Resolucién Ministerial N? 11102 del 25 de julio de 2005 Asuncién — Paraguay Marzo, 2007 ME sua orcas on ocipos ——" [Niveles de Gestion: Departamentale Institucional Ministerio de Haacackn y Caltara Con el fin de agilizar la lectura de este documemo, se utiliza el término genérico de coordinador 0 supervisor para referirse ala coordinadora o supervisora, sin discriminacién de sexo. ME soca perenne ocinon — Niveles de Gestion: Departamentale Insitwcional Ministerio de Facackin y PRESENTACION El presente mammal ha sido elaborado en el marco de la reforma educativa en su eje administrativo - organizacional impulsada por el Ministerio de Educacién y Cultura, en ta vision de construir una organizacion efectiva y eficiente al servicio de todos los educadores del pais. Desde el inicio de la reforma educativa se ha impulsado desde el nivel central la promulgacién de normas para Henar las lagunas juridicas en educacién. En esta linea fa Ley N° 1264 “General de Educacién” del 26 de mayo de 1998, es el primer instrumento normativo de la educacién que reconoce ta figura del educador que en su articulo 11 establece: “Es educador el personal docente, técnico y administrative que, en el campo de ta educacién, ejerce funciones de ensehanza, orientacién, planificacién, evaluacion, investigacién, direccién, supervision, administracién y otras que determinen las leyes especiales” , a partir de esta precision el término es abarcane ¢ incluye a todos los profesionales de la educacién tales como supervisores, directores, especialistas, docentes en general, Posteriormente se promulga fa Ley N° 1725 “Estatuio del Educador” que en el Capitulo IIT De las Funciones Educativas, define con claridad las funciones del educador que son docente, técnico- pedagdgica y técnico- aadministrativa A partir de estas dos normas citadas y otras promulgadas como Resolucién Ministerial N° 11102 del 25 de julio de 2005" POR LA CUAL, SE APRUEBA EL CLASIFICADOR DE CARGOS “DEL EDUCADOR APLICABLES AL ANEXO DE PERSONAL DE LOS DISTINIOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEPENDIENTES DE. ESTE MINISTERIO" se hace imperiosa la necesidad de definir claramente las Junciones del educador y agruparlas en un solo documento priictico, organizadas por nivel de gestion, como fuente de consulta y apoyo permanente al profesional de la educacién, Cabe destacar la importante participacién yy el valioso aporte de las organizaciones gremiales del sector educativo en la definicion del presente documento, quienes, a través de sus representantes enriquecieron este material con sus experiencias y aportes, consolidandose de esta manera la politica de participacion impulsada por el Ministerio de Educacién y Cultura, Con ta promulgacién del presente documento se actualizan las normas vigentes que regulan las funciones del educador y se ajusian a los instrumentos juridicos vigentes E suave erosive a nnctoon =< sel ees Ministerio de Haacackin y Cultura Ae kw INDICE DE PUESTOS Nivel Departamental COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE SUPERVISION SUPERVISOR DE APOYO ¥ CONTROL ADMINISTRATIVO SUPERVISOR DE APOYO TECNICO PEDAGOGICO i COORDINADOR DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICA DOCENTE TECNICO DE SUPERVISION EDUCATIVA Y DE UNIDADES DEPARTAMENTALES DE ESTADISTIA B.- Nivel Institucional 10. 7 12. 13, M4. 13. 16. 17. 18, 19, 20. 21. 22 23, DIRECTOR DE AREA EDUCATIVA ~ EDUCACION ESCOLAR BASICA DIRECTOR GENERAL ~ EDUCACION MEDIA Y TECNICA Y CENTROS REGIONALES DE EDUCACION (CRE). DIRECTOR DE COLEGIO; DE TURNO, NIVEL, PEDAGOGICO, DIRECTOR DE CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL — EDUCACION MEDIA, PERMANENTE. Y CENTROS REGIONALES DE EDUCACION (CRE). DIRECTOR V ~ INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE VICE-DIRECTOR CATEDRATICO, MAESTRO DE GRADO, PROFESOR DE MEDIA JORNADA, PROFESOR DE JORNADA COMPLETA, EDUCADOR DE ADULTOS, PROFESOR DE EDUCACION ESPECIAL E INSTRUCTOR. INSTRUCTOR LABORAL PROFESOR GUIA EVALUADOR EDUCACIONAL. BIBLIOTECARIO 0 COORDINADOR DE CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE COORDINADOR DE LA FORMACION DOCENTE CONTINUA INICIAL COORDINADOR DE LA FORMACION DOCENTE CONTINUA EN SERVICIO. ORIENTADOR EDUCACIONAL ¥ VOCACIONAL. ASISTENTE SOCIAL PSICOLOGO EDUCACIONAL COORDINADOR TECNICO PEDAGOGICO COORDINADOR TECNICO PROFESIONAL DOCENTE TECNICO ME \aseas pe roncioes oe rovcapon — Niveles de Gestion: Departamental¢Insttucional Ministerio de Bducachn y Cultura A.- NIVEL DEPARTAMENTAL ~ CARGO: Coordinador Departmental de Supervision DESCRIPCION DEL PUESTO D) MISION: Conducir la implememacion de las politicas educativas a nivel departamental, con el ropésito de cumplir con los fines y principios del sistema educativo nacional, fomentando € incentivando la participacién activa de los principales estamentos, implicados en el proceso. I) FUNCIONES PRINCIPALES: a Planificar, organizar, coordinar, monitorear y evaluar las actividades pedagégicas y administrativas del departamento, Participar con los Supervisores de Control y Apoyo Administrativo y de Apoyo Técnico Pedagogico en la elaboracién del Plan Estratégico Departamental de Educacién, Plan Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto Departamenial, definiendo metas y estrategias que promuevan ta calidad, la equidad y la pertinencia curricular del sistema educativo en el departamento. Rendir cuentas de los resultados generales obtenidos en relacién al logro de los indicadores de eficiencia imerna del sistema educativo del Departamento y tas relacionadas a las percepciones arancelarias recibidas en nombre del Ministerio de Educacion y Cultura; en las instancias correspondientes. Promover el trabajo en equipo, la convivencia armonica y et trabajo cooperativo entre los actores educativos del departamento. Coordinar las actividades de la Unidad Departamemal de Estadistica, garantizando Ja generacién (lenado de las Plenillas Estadisticas), acopio, procesamiento, utilizacion y diseminacién de informaciones estadisticas relevantes pertinentes y oportunas para la planificacién, monitoreo y evaluacién de las politicas educativas departamentales. 1) RESPONSABILIDADES DIMENSION TECNICO-PEDAGOGICA: a Respetar y promover el cumplimiento de las disposiciones emanadas del Ministerio de Fducacién y Cultura, MEC sua rncioves ex mocinon — Niveles de Gestiin: Departamental eInstitucional Ministerio de Fdcacln y Caltars 4. Coordinar el disefto, la ejecucion, el monitoreo y ta evaluacién del Plan Estratégico Depariamental de Educacion. — Adecuar los planes, programas y proyectos educativos a la reatidad y necesidades del Departamento, conforme a las politicas de calidad, eficiencia y equidad. d. —_Liderar y coordinar la planificacién, ejecucién y evaluacién de todas las actividades educativas del departamento ¢ informar al Ministerio de Educacién y Cultura sobre Jos mismos. & — Participar en la formulacién y ejecucién de los planes programas y proyectos educativos del Consejo Departamental de Educacién, buscando la participacién de todos los niveles afectados. J Evaluar ef desempeito profesional de los supervisores y del personal administrativo de servicio a su cargo. & — Coordinar el proceso de seleccién del personal directivo, docente y técnico det departamento. h. —Asesorar, acompaiar y evaluar la gestién profesional de los supervisores, de los técnicos de la Unidad Departamental de Estadistica y del personal a su cargo. 4 Capacitarse y estar al dia con los avances e innovaciones educativas para orientar y apoyar a los supervisores de control y apoyo administrative y de control y apoyo técnico pedagogico. J. Propiciar espacios de auto evaluacién y heteroevaluacion entre los miembros de ta supervision educativa DIMENSION COMUNITARIA: a Representar al Ministerio de Educacién y Cultura ante la comunidad educativa del Departamento, 5. Fomentar y mantener relaciones cooperativas de corresponsabilidad con los diversos estamentos educativos departamentales, zonales y distritales, buscando el permanente mejoramiento de la educacién en el Depariamento. © Promover ta integracién de todos los actores de la educacién departamental involucréndolos en el compromiso de apoyar e impulsar los proyectos educativos. 6 MEC suayeaz pe rencones es vciv0n — [Niveles de Gestién: Departamental Institucional Ministerto de Educsciin y Cultura DIMENSION ADMINISTRATIVA: a Cumplir_y promover ef conocimiento y observancia de las leyes, decretos, resoluciones, regiamentos y demas normas que regulan la educacién paraguaya. 5. Prestar dectaracién jurada de bienes y rentas conforme a las normas. ¢. Administrar las transferencias financieras del Ministerio de Educacion y Cultura de ‘manera transparente. d.— Participar en la elaboracién del Anteproyecto de Presupuesto del Departamento. y del Plan Financiero Anual conjuntamente con tos supervisores, conforme a las necesidades prioritarias. e. — Velar por el correcto uso de los recursos destinados a la educacién y mantener al dia el inventario de bienes de la Coordinacién Departamental de Supervisién, Supervisiones Educativas y de las Unidades Departamentales de Estadistica. f — Establecer, conjuntamente con el Consejo departamental de Educacion criterios de racionalizacién y optimizacién los recursos humanos del Ministerio de Educacién y Cultura en el Departamento, x Desempefiar su cargo con idoneidad y ética, h. — Emitir Tos informes que le sean solicitados de conformidad con las normas y asegurar la valides, confiabilidad y confidencialidad de las documentaciones institucionales. i. Rendir cuemas sobre las percepeiones econdmicas realizadas en diversos conceptos ante la Administracién Central del Ministerio de Educacién y Cultura en forma periédica. i Presidir la Comision Depariamental de Seleecion del Edueador, segin las normas vigemtes. k. — Rendir cuentas sobre las gestiones técnico adminisirativas ante quien corresponda. 1 Aprobar por Resolucién de Reconocimiento de las Asociaciones de Cooperacién Escolar. m. Comrolar el cumplimiento de las normas establecidas con relacién a la asistencia regular y el cumplimiento del horario laboral de todo el personal a su cargo, segiin normativas vigentes, n.— Garantizar la autenticidad de los datos consignados en los instrumentos piiblicos ME suaseaz peruncrones vez eovcapon — Niveles de Gestiin: Departamental eInstiuciomal Ministero de Baacackn 0. Coordinar acciones con la Direccion General de Planificacién Educativa y Cultural (DGPEC) en lo refereme a: 1. La seleccién 0 movimiento de tos recursos humanos de las UDEs, atendiendo los perfiles téenicos requeridos, que garanticen la continuidad de los equipos técnicos. 2. El cumplimiento de lo establecido en el Marmal de Administracién de Estadistica Educativa y el Cronograma Anual de Actividades, con fines evaluativos y de ‘mejoramiento. 3. La evaluacién, seleocion y mantenimiento del local para el funcionamiento de la Unidad, conforme a criterios técnicos y de seguridad. El resguardo y la optimizacién del funcionamiento de los equipos informéticos atendiendo al criterio de uso exclusivo para el pracesamiento de datos. 5. Percibir, rendir cuenta y administrar los recursos econdmicos propios provenientes de diferentes conceptos. ME sanva: ae rrnrones om: envciD08 ——_ [Niveles de Gestidn: Departamental e Institucional “Ministerio de Eaucachin y Cultura 2.- CARGO: Supervisor de Apoyo y Control Administrativo DESCRIPCION DEL PUESTO D) MISION: Coordinar y supervisar 1a implementacién de las politicas educativas a nivel departamental, fomentando la participacién activa de los directores y de los dems actores educativos, a abjeto de cumplir con los fines y objetivos de la educacién paraguaya, fomenando Ia aplicacién de los principios, normas, métodos y valores de la ‘administracién educativa, 4) FUNCION PRINCIPAL: Planificar, ejecutar y evaluar la gestién técnica administrativa de la educacién en su region, asegurando: participacién, calidad, equidad y pertinencia, con celeridad y rransparencia en el cumplimiento de las leyes, normas, reglamemos y demés disposiciones vigentes en el Ministerio de Educacién y Cultura, II) RESPONSABILIDADES : DIMENSION TECNICO — PEDAGOGICA: @ — Asumir la planificacion, ejecucion y evaluacién administrativa de la educacién en su region, asegurando calidad, equidad, participacién, celeridad y transparencia. . — Garantizar el cumplimiento eficaz y eficiente de los planes, programas y calendarios educativos a fin de lograr el dptimo cumplimiento de los objetivos educacionales. ¢. — Informar a los directores de las instituciones educativas las normas y directrices emanadas del Ministerio de Educacién y Cultura referente a la gestion administrativa asi como asesorar y supervisar el cumplimiento de las mismas. 4 Asesorar, en forma conjunia con el Supervisor de Apoyo Técnico Pedagogico la elaboracion de proyectos educativos que permitan a las instituciones optimizar et uso de los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros y materiales. €. Informar, orientar y supervisar al personal directivo, administrativo, téenico y a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos y obligaciones, para el mejor funcionamiento de las instituciones. f — Capacitarse constantemente para informar, y asesorar al personal a su cargo, en las normas y directrices emanadas del Ministerio de Educacién y Cultura. & — Propiciar espacios de autoevaluacion y heteroevaluacién entre los miembros de la supervision educativa y de los directores de la regién. MEC sayuar pervncivesver uctoon => Niveles de Gestién: Departamental eInstitucional Ministerio de Edncaciin y Cotora DIMENSION COMUNITARIA: a Fomentar relaciones cooperativas con tos directores y demés responsables de la administracion educativa buscando optimizar la educacién del departamento. Promover el relacionamiento interpersonal positivo de todos los aciores de la educacién, a nivel zonal y departamental. DIMENSION ADMINISTRATIVA: Prestar declaracién jurada de bienes, rentas y/o instrumentos piblicos en el tempo y en la forma que determinan la Constitucién y las Leyes. Cumplir y promover la observancia de las normas, reglamentos y disposiciones administrativas del Ministerio de Educacion y Cultura en base a los procedimientos establecidos en los mismos. Mantener comunicacién permanente con la Coordinacién Departamemat de Supervision, la Supervision de Apoyo Técnico Pedagégico, as Unidades Departamemtates de Estadistica y las Direcciones Operativas respecto a la gestion ‘administrativa de su region, Gestionar y asegurar la correcta utilizacion de los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros y materiales en cada institucién educativa de su region. Participar en la elaboracién del Plan Estratégico Departamental de Educacién, del Ameproyecto de Presupuesto del Departamento y del Plan Financiero Anual conjuntamente con la Coordinacién Departamental de Supervision y definir la mejor distribucién de los recursos disponibles, conforme a las necesidades prioritarias. Evaluar el desempeho laboral del personal a su cargo y de los directores de instituciones educativas conjuntamente con el Supervisor de Apoyo Técnico Pedagégico de la region. Participar en todas las instancias educativas de su region y departamento (Consejo Departamenal de Educacidn, Direcciones, ACE, Gremios, Asociaciones Docentes y Estudiantiles), ante las cuales sea designado por la Coordinacién Departamenial de Supervision. Oriemar sobre los procesos de desconcentracién administrativa y promover la autonomia de las unidades educativas. Organizar y resguardar el archivo asegurando la conservacién de todas las documentaciones educativas y el inventario de bienes de la supervision. 10

También podría gustarte