Está en la página 1de 1

EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL FORDISMO

Mientras que en sus primero momentos “el proceso de industrialización” fue un fenómeno
exclusivamente inglés, se inició luego la industrialización masiva de otras sociedades como Francia,
en la primera mitad del siglo XIX y Alemania y Estados Unidos en la segunda mitad.

La última fase de éste proceso de industrialización se gesta a partir de un cambio en el proceso del
trabajo introducido por las experiencias de Henry Ford en su fábrica de autos en Estados Unidos
de Norteamérica, generando una nueva forma de organizar la producción y el trabajo.

La introducción del “transportador de cinta o de cadena” aseguró la circulación de las piezas


mientras los obreros permanecían quietos en sus puestos de trabajo. Al hacer pasar delante de
cada trabajador la pieza principal a la cual debía montarles otras piezas, al final del circuito el
producto estaba terminado. Gracias a ésta línea de montaje, el ritmo de trabajo era regulado
mecánicamente por la velocidad del transportador que pasaba delante de cada obrero.

Los transportadores y las cadenas de montaje permitieron relacionar la producción de unas


máquinas con otras, reduciendo la necesidad de fuerza de trabajo. El movimiento continuo de los
objetos a ensamblar facilitó la producción ininterrumpida de una masa de bienes homogéneos y
estandarizados para hacer frente a la demanda.

Al reducirse el tiempo de trabajo utilizado para ensamblar cada unidad de producto, creció la
productividad, por lo que fue posible trasladar los beneficios a los consumidores a través de la baja
de precios, situación que generó el incremento de la demanda.

La empresa Ford, además, fue precursora al realizar estudios sociológicos sobre los parámetros de
vida de sus trabajadores y las implicancias de los mismos en el proceso del trabajo. Esto funcionó a
modo de “disciplinamiento” de la mano de obra a través de controles realizados por asistentes
sociales. Y generó una suerte de “intercambio” con los empleados, quienes, al modificar algunos
hábitos de su vida, recibían aumentos de salario. Estos estudios dieron nacimiento al
Departamento de Sociología de la empresa, antecesor del Departamento de Personal.

También podría gustarte