PROYECTO DE NEGOCIOS
CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE
CHOCOLATES EN LA PROVINCIA DE BAGUA
REGION AMAZONAS PARA EL PERIODO 2021
PRESENTADO POR:
BURGA SANTIVAÑEZ LEYDI LETICIA
FLORES GUERRERO FLOR NATALY
RAFAEL SAAVEDRA EMILY MARLITA
BAGUA, PERU
1
2021
Jurado Calificador
Presidente(a) :
______________________________________________
Nombres y Apellidos Firma
Vocal :
______________________________________________
Nombres y Apellidos Firma
Secretario(a) :
______________________________________________
Nombres y Apellidos Firma
2
1 DEDICATORIA
A dios todo poderoso por dotarnos
de sabiduría que necesitamos todas las
personas para aclarecer nuestras dudas, por
guiarnos siempre por el buen camino, regalarnos
salud y cuidarnos día a día. A mi hijo Dylan
Steven por ser fuente de mi inspiración
incondicional en esta etapa de mi vida y éxito
personal, y a todas las personas que confiaron y
me apoyaron en el día a día.
3
Emily Marlita Rafael Saavedra
AGRADECIMIENTOS
4
A toda mi familia y a mis amigos que han
estado a mi lado en las buenas y en las malas.
5
PRESENTACIÓN
6
de nuestros clientes ofreciéndoles un producto natural y a un precio
accesible.
Haremos sentir a nuestros consumidores que estamos
comprometidos con su salud, brindándoles un producto elaborado con
todas las medidas de salubridad para que puedan, compartir, disfrutar y
deleitarse con su familia, amigos, etc.
Nuestro segmento objetivo serán las generaciones presentes y
futuras los cuales se enfrentarán a una escala de cambios tanto social,
económico, tecnológico.
Aquí les presentamos de esta manera nuestro trabajo que
esperemos cumpla con los objetivos planteados
INDICE DE CONTENIDOS
PROYECTO DE NEGOCIOS..................................................................................................1
DEDICATORIA..........................................................................................................................3
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................4
PRESENTACIÓN......................................................................................................................6
INDICE DE CONTENIDOS......................................................................................................7
INDICE DE ILUSTRACIONES.................................................................................................1
INDICE DE TABLAS.................................................................................................................2
INDICE DE GRAFICOS............................................................................................................3
INTRODUCCION.......................................................................................................................4
RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................5
CAPITULO I...............................................................................................................................6
1.1 Nombre del Proyecto....................................................................................................6
1.2 Código CIIU....................................................................................................................6
1.3 Responsables................................................................................................................6
1.4 Objetivos.........................................................................................................................6
1.4.1. Objetivo General............................................................................................................6
1.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................6
1.5 Naturaleza del proyecto................................................................................................7
1.6 Justificación....................................................................................................................7
7
INDICE DE ILUSTRACIONE
8
9
INDICE DE TABLAS
10
INDICE DE GRAFICOS
11
INTRODUCCION
12
RESUMEN EJECUTIVO
13
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.3 Responsables.
14
El 21 de noviembre den1832 se crea el departamento de Amazonas con
tres provincias: Chachapoyas, Pataz y Maynas, transferidas del
departamento de La Libertad (llamado Trujillo hasta 1823). En 1840, la
provincia de Pataz es retornada a La Libertad y en 1853 se separaron los
territorios de Maynas para conformar el Gobierno Político-Militar de Loreto
con Capital en Moyobamba, Fue así que Chachapoyas quedo como
provincia única del desmembrado Departamento de Amazonas hasta la
creación de la Provincia de Luya en 1861. Le siguió la Provincia de
Bongara en 1870, la Provincia de Rodríguez de Mendoza en 1932, la
Provincia de Bagua en 1941 y más recientemente la Provincia de
Utcubamba y la Provincia de Condorcanqui en 1984.
El Departamento de Amazonas limita por el:
Oeste, con el Departamento de Cajamarca
Sur, con el Departamento de La Libertad
Sureste, con el Departamento de San Martin
Este, con el Departamento de Loreto
Norte, con la Republica del Ecuador
15
1.4.2 Provincia: BAGUA
La provincia de Bagua es una de las siete que conforman el departamento de Amazonas
en el Perú. Esta ubicada en la parte septentrional del país y su capital, Bagua, se
encuentra en el valle del bajo Utcubamba.
16
1.4.3 Distrito: BAGUA
El distrito de Bagua es uno de los seis que conforman la Provincia de
Bagua, el Distrito fue creado en el 2008 mediante Ley N° 29218, en el
gobierno del presidente Alan García.
En la ciudad de Bagua la temperatura es alta, con promedio de 30-32 °C,
una mínima de 18 °C y una máxima de 40-43 °C; estas condiciones
tórridas se deben a que el valle se encuentra dentro de la ecorregión del
bosque seco ecuatorial o conocido por otros como yunga.
Las precipitaciones pluviales son de 600-800 mm por año, en la región las
lluvias se dan durante el primer semestre del año, en algunas ocasiones
los canales de regadío que circundan la ciudad se desbordan e ingresan a
las viviendas; los aguaceros cada cierto tiempo se combinan con los
vendavales, estos fenómenos cíclicos destruyen árboles echando abajo
cables eléctricos, el techo de las casas que mayormente es una
estructura de calamina es arrancada y desplazada cientos de metros.
17
18
1.5 Objetivos.
2 1.5.1. Objetivo General.
19
1.6 Naturaleza del proyecto
1.7 Justificación.
20
vender”, sino identificar las necesidades del consumidor y de esta forma
“producir lo que el cliente quiere y como lo quiere”.
Actualmente nuestra provincia es productora de Cacao y café y
cuenta con una alta producción en la región amazonas. El cacao
producido en nuestra provincia goza de gran prestigio, por lo que
actualmente se ha establecido otros tipos de producción como es el cacao
orgánico y el café orgánico. En este amplio contexto, de esta forma se
garantiza que la materia prima a emplear en nuestros productos es de
excelente calidad y cien por ciento natural y de nuestra provincia de
Bagua y región de amazonas.
Para nadie es un secreto los beneficios de un buen chocolate, el
problema es que pocos saben diferenciar entre un buen chocolate y un
chocolate refinado, este último es el que encontramos generalmente en
los almacenes de cadena y cuyo valor nutricional es escaso, ya que gran
porcentaje de la manteca de cacao es reemplazada por grasas
hidrogenadas.
Lo que se busca es la elaboración de un producto en su totalidad
artesanal, cuidadosamente elaborado, con ingredientes de alta pureza y
sobretodo un producto saludable. Nosotros proponemos un modelo de
negocio que se adapta a las necesidades que hoy exige el consumidor
debido no sólo a la variedad de chocolates de alta calidad que se
producirán, sino a la alternativa de personalización y al bajo costo que se
brindarán los productos, con el fin de que todos tengan la posibilidad de
disfrutar de deliciosos chocolates completamente naturales.
21
22