Está en la página 1de 5

Taller 2: Tutela y petición

Jeny Julieth Martinez Restrepo

Luz Adriana Pinto Martinez

Melina Penagos Restrepo

Grupo 2

Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria

Minuto de Dios

NRC:8588 Fundamentos de derecho

Jaime Alberto Tobón

5 de junio, 2021
Señor
JUEZ DE TUTELA (REPARTO)
Montería

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA POR VIOLACIÓN AL DERECHO A LA


LIBERTAD DE CULTOS EN COLOMBIA Y CONEXIDAD CON EL DERECHO A
LA EDUCACIÓN

ACCIONANTE: José Tiberio Hernández Gómez


ACCIONADO: Universidad LA PBU de Montería

Yo, José Tiberio Hernández Gómez , mayor de edad, vecino de esta ciudad,
identificado con la cédula de ciudadanía cuyo número y lugar de expedición
aparece al pie de mi correspondiente firma, residente en Chocó municipio de
Quibdó, actuando en nombre propio, acudo respetuosamente ante su Despacho
para promover ACCIÓN DE TUTELA, de conformidad con el artículo 86 de la
Constitución Política y los Decretos Reglamentarios 2591 de 1.991 y 1382 de
2.000, para que judicialmente se me conceda la protección de los derechos
constitucionales fundamentales que considero vulnerados y/o amenazados por las
acciones y/o omisiones de la Universidad LA PBU de Montería que mencioné en la
referencia de este escrito. Fundamento mi petición en los siguientes:

HECHOS

Yo pertenezco a la Escuela Agnóstica de la ciudad de Quibdó, me presenté a la


prueba de admisión para pasar a la Universidad LA PBU de Montería a la carrera
de Sistemas Acuáticos, para lo cual me matriculo y pago los derechos por
$3.000.000 (tres millones de pesos M/L) y entregue la documentación requerida y
que dicha institución me lo solicitó.

Pasados tres (3) días me llaman de la Universidad LA PBU y me informan que me


niegan la admisión, según los hechos porque la universidad es católica y por su
reglamento estudiantil, no pueden recibir a personas que no sean de la misma
religión.

PETICIÓN

Con fundamento en los hechos narrados y en las consideraciones expuestas,


respetuosamente solicito al señor Juez TUTELAR a mi favor los derechos
constitucionales fundamentales invocados ORDENÁNDOLE a la autoridad
accionada que se me permita ingresar a dicha Universidad, sin restricción a
ejercer también mi derecho a la libertad de cultos y también al derecho a la
educación.
DERECHOS VULNERADOS

Estimo violado el derecho a la libertad religiosa y de cultos, consagrado en el


artículo19 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

MEDIOS DE PRUEBAS

1. La grabación de la llamada que recibí con la notificación de no ser admitido


y sus razones.
2. Soporte de pago de la matrícula.

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento manifiesto que por los mismos hechos y derechos,
no he presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.

NOTIFICACIONES

Las mías las recibiré en la secretaria de su Despacho o en la dirección Calle 84


No. 54-123 Barrio Colonial, Quibdó
Teléfono 342 54 87
Celular: 300 549 87 67

El Accionado en la dirección Avenida 38 No. 54-145, Barrio Tunjuelito, Montería


Teléfono 445 60 60
Celular: 315 535 61 00

Ruégale, señor Juez, ordenar el trámite de ley para esta petición.

Del señor Juez

José Tiberio H.
Firma _______________________
NOMBRE José Tiberio Hernández Gómez
C.C.1.000.340.904 de Istmina (Chocó)
DIRECCIÓN: Calle 84 No. 54-123
CORREO ELECTRÓNICO: jose.hernandez25@hotmail.com
TELÉFONOS DE CONTACTO: 300 549 87 67
Medellín, 30 de julio 2020

Señores
EL PESEBRE

ASUNTO: Derecho de Petición Por incumplimiento de salario


pactado

Cordial Saludo

María Magdalena Trujillo Zapata, mayor de edad, identificada como aparece al pie
de mi firma, en ejercicio del Derecho Fundamental de petición, consagrado en el
artículo 23 de la Constitución Política, me permito presentar la siguiente petición:

HECHOS

PRIMERO: El 23 de mayo del 2020 firmé contrato con el taller de Costura “El
Pesebre” para trabajar como operaria y no recibí copia del contrato laboral

SEGUNDO: Se pactó el salario en $1.200.000 mensuales, el horario de trabajo de


8:00 am a 4:00 pm, sus funciones y demás.

TERCERO: A los dos meses de estar trabajando en el taller de Costura “El


Pesebre”, he recibo pagos quincenales de $450.000 y los horarios han cambiado

CUARTO: Manifiesto un descontento ya que no se ha cumplido lo pactado en el


contrato laboral firmado el 23 de mayo del 2020

PETICIÓN

La decisión del empleador de llevar a cabo modificaciones sustanciales o cambios


relevantes en las condiciones de trabajo del trabajador (p. ej. cambio en las
funciones asignadas al trabajador, en su horario de trabajo o en su remuneración,
entre otros) la jornada de trabajo por regla general es de 8 horas diarias, que es la
máxima legal según el artículo 161 del código sustantivo del trabajo, y esas 8
horas se desarrollan dentro de un horario que fija la empresa

PRMERO: Ser informada de las condiciones contractuales de como quedo el


contrato laboral

SEGUNDO: Que el taller de Costura “El Pesebre” me explique por qué los
cambios tanto del salario como del horario laboral.
NOTIFICACIONES

Correo: mariamagtrujillo@gmail.com
Celular: 3045567888

Atentamente,

María Magdalena Trujillo Zapata


CC. 53.676.456

También podría gustarte