Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Economía

Asignatura:
Analisis de la Economia Mexicana I

Actividad 9. Mexico en la Globalizacion

Alumno: Maria Fernanda Lopez Vejar

No. de cuenta: 420040819


El fenómeno de la globalización con los países de menor desarrollo.

Los paises de menor desarrollo frente a la globalizacion experimentaron dificultades para


cambiar el curso de la industrialización por sustitución de importaciones a una
industrialización orientada a la exportación. Las balanzas comerciales fueron desfavorables,
especialmente las de Argentina, Brasil y México. Para financiar los déficitis, los gobiernos
latinoamericanos obtuvieron créditos blandos de los bancos internacionales inundados con
los depósitos de los ingresos petrolíferos de los miembros del grupo de la OPEP.

Los altos y alarmantes niveles de la deuda internacional de la década de 1980 amenazaron


a todo el sistema internacional de pagos cuando el dólar se fortaleció repentinamente a
comienzos de la misma.

México intentó seguir el ejemplo de Chile en animar a la inversión extranjera y extender sus
exportaciones, en especial en la Zona de Libre Comercio de América del Norte.

Otros países latinoamericanos continuaron su evolución hacia políticas de apertura,


abriendo gradualmente sus economías y sistemas financieros a los mercados globales.

Las economías industriales más ricas son más cons- cientes del daño al medio ambiente y
tanto la opinión pública como los gobiernos presionan para obligar a los contaminadores a
cesar en su actividad o pagar el coste de la limpieza ambiental, por tal motivo hay potencias
mundiales.

Si los paises con menor desarrollo incrementan su bienestar material, también en ellos
descienda el índice de natalidad, y por tanto los índices de crecimiento demográfico.

La desigualdad en la distribución de los recursos, entre individuos, grupos sociales y países,


está en el núcleo del problema del desarrollo económico.

También podría gustarte