Está en la página 1de 3

5/27/2021

Energía eólica

Introducción:
El viento es energía en movimiento. El ser humano ha utilizado esta energía de
diversas maneras a lo largo de su historia: barcos a vela, molinos, extracción de
agua de pozos subterráneos.
En la actualidad, el viento se usa también para producir electricidad. Al soplar, el
viento mueve las aspas de un molino. Esta energía cinética se transforma,
mediante un generador, en energía eléctrica.
En algunos países, como Dinamarca y Alemania, existen granjas eólicas, en las
que cientos de molinos son impulsados por el viento, produciéndose electricidad
suficiente para alimentar ciudades completas.
La energía eólica se considera una forma indirecta de energía solar, puesto que el
sol, al calentar las masas de aire, produce un incremento de la presión atmosférica
y con ello el desplazamiento de estas masas a zonas de menor presión.
La energía eólica, transformada en energía mecánica ha sido históricamente
aprovechada, pero su uso para la generación de energía eléctrica es más reciente,
existiendo aplicaciones de mayor escala desde mediados de la década del 70 en
respuesta a la crisis del petróleo y a los impactos ambientales derivados del uso
de combustibles fósiles.

Desarrollo:
El objetivo del trabajo es para nosotros investigar y dar a conocer la energía
eólica, tanto sus ventajas como sus desventajas, beneficios medioambientales,
aplicaciones y sus diferencias con las demás energías. Así como también, la
forma en donde puede ser utilizada este tipo de energía en nuestro territorio y en
el resto del mundo.
La energía eólica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de
combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una tecnología
de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto.
5/27/2021

¿Cómo funciona la energía eólica?


La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un
aerogenerador en energía eléctrica. Un aerogenerador es un generador eléctrico
movido por una turbina accionada por el viento, sus predecesores son los molinos
de viento.
Un aerogenerador lo conforman la torre; un sistema de orientación ubicado al final
de la torre, en su extremo superior; un armario de acoplamiento a la red eléctrica
pegado a la base de la torre; una góndola que es el armazón que cobija los
componentes mecánicos del molino y que sirve de base a las palas; un eje y
mando del rotor por delante de las palas; y dentro de la góndola, un freno, un
multiplicador, el generador y el sistema de regulación eléctrica.
Las palas están conectadas al rotor, a su vez conectado al eje (colocado en el
polo), que envía la energía de rotación al generador eléctrico. Este generador
utiliza imanes para producir voltaje eléctrico y, por tanto, energía eléctrica.

Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de


transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución,
a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el
usuario final.
Ventajas:
Es una de las fuentes más baratas, puede competir con otras fuentes energéticas
tradicionales como las centrales térmicas de carbón (considerado tradicionalmente
como el combustible más barato), las centrales de combustible e incluso con la
energía nuclear, si se consideran los costes de reparar los daños
medioambientales.
Desventajas:
El aire al ser un fluido de pequeño peso específico, implica fabricar máquinas
grandes y en consecuencia caras. Su altura puede igualar a la de un edificio de
diez o más plantas, en tanto que la envergadura total de sus aspas alcanza la
veintena de metros, lo cual encarece su producción.
Desde el punto de vista estético, la energía eólica produce un impacto visual
inevitable, ya que por sus características precisa unos emplazamientos que
normalmente resultan ser los que más evidencian la presencia de las máquinas
(cerros, colinas, litoral). En este sentido, la implantación de la energía eólica a
gran escala, puede producir una alteración clara sobre el paisaje, que deberá ser
evaluada en función de la situación previa existente en cada localización.
5/27/2021

Conclusión:
En conclusión, podemos decir que la ocupación de la energía eólica está siendo
utilizada como alternativa energética, ya que esta energía es una de las que
menos contamina, no daña la capa de ozono, no destruye el suelo ni contamina el
aire. Los beneficios de este tipo de energía, es que nos proporciona energía de
una manera más económica, limpia e inagotable, a diferencia de otras fuentes que
nos pueden proporcionar energía como por ejemplo el petróleo que es más caro,
contaminante y es un recurso no renovable.

Referencias:
colaboradores de Wikipedia. (2021, 25 mayo). Energía eólica. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
Energía eólica: cómo funciona y sus ventajas. (2021, 15 febrero). factorenergia.
https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energia-eolica/

También podría gustarte