Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Apunte de cátedra N° 3
Metas de la unidad
Desempeños de Comprensión
1
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
1 Ejemplo tomado de Blythe, Tina y colaboradores. “La Enseñanza para la Comprensión. Guía
para el do-cente. Paidós, Buenos Aires, 2004. Pág. 87.
2
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
3
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
En las aulas se pueden identificar distintos tipos de desempeños. Al igual que las metas de com-
prensión, los desempeños constituyen configuraciones complejas o cadenas vinculadas. Los do-
centes inician sus proyectos o unidades curriculares identificando desempeños culminantes, es
decir, producciones finales que los alumnos pueden llevar a cabo al concluir la unidad para de-
mostrar su dominio de las MC y de los TG. Pero saben, que para poder alcanzarlos, los alumnos
deben comprometerse con una secuencia de desempeños.
1) Debemos comenzar por explorar los elementos. Estos desempeños iniciales o exploración,
sirven para conectar a los alumnos con el dominio del TG, motivar, reconocer sus intereses y ob-
tener información acerca de lo que los estudiantes ya saben sobre del objeto de estudio, qué
concepciones erróneas existen y cuáles fueron sus experiencias.
2) Un segundo momento es la indagación guiada. A partir de la guía del docente los alumnos se
comprometen en formas más complejas de investigación; aplican conceptos y métodos discipli-
4
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
narios. Esta etapa le permite al estudiante confrontar sus conocimientos previos, ahondar en la
comprensión del tema de estudio y valorar sus propias comprensiones.
3) Finalmente tenemos la etapa del proyecto de síntesis. Estos desempeños demuestran con
claridad el dominio que tienen los alumnos de las MC establecidas. Invitan a trabajar de una ma-
nera más autónoma, a sintetizar las comprensiones que se han desarrollado a lo largo de la uni-
dad y a comunicar de muchas formas lo que han aprendido.
Miremos más de cerca estos tipos de desempeños…
5
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
Desempeños de Compromiso
Corresponden a una toma de conciencia de los alumnos sobre la importancia y utilidad del nuevo
conocimiento. Se orientan a propiciar actividades fundamentalmente valorativas, ligadas al com-
portamiento ético, cívico y moral, para llevarlas a la práctica en situaciones reales. Ofrecen la
oportunidad para que los alumnos planteen sus propias iniciativas, las sustenten con argumen-
tos, y tomen decisiones, lo que implica preguntarse por el sentido e intención de lo que hacen.
Si analizamos lo que fuimos trabajando en clase con “los anteojos” del uso del marco de la EpC,
vemos que inicialmente se dio la oportunidad de expresar lo que cada uno comprendía acerca de
la comprensión (Etapa de Exploración) . Poco a poco fuimos refinando qué implica comprender y
por qué es importante y cuáles son las Dimensiones de la Comprensión. En un segundo momen-
to, introdujimos tanto los elementos del marco (Etapa de Indagación Guiada). A través de dife-
rentes desempeños pusimos en práctica lo leído y con la retroalimentación y la reflexión conti-
nua, pudimos dándonos cuenta qué vamos comprendiendo y cuánto nos falta aún por compren-
der (Valoración Continua, que también es parte de las etapas anteriores). Finalmente, ustedes
presentarán una unidad didáctica (Proyecto Final de Síntesis), donde se plasmarán todos los
elementos del marco y podrán evaluar qué tanto comprendieron. Sin embargo, no podemos dejar
de mencionar que el verdadero Proyecto Final de Síntesis consiste en poner en práctica lo
aprendido en la situación de enseñanza áulica y evaluar la utilización del marco en relación a su
6
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
contribución a la mejora de las prácticas pedagógicas para que sus alumnos alcancen mayores
comprensiones. En resumen ¡el desafío (en término de Perkins) consiste en cerrar la brecha en
la idea o teoría y la acción!
7
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
La invitación hoy es a pensar en las Dimensiones de la Comprensión como un marco que nos da
una forma de tener una buena visión de los tópicos disciplinarios. Una vez que lo tengamos claro
podremos tomar mejores decisiones acerca de qué deben comprender los estudiantes, qué
les pediremos que hagan para desarrollar esta comprensión y qué debemos observar para
saber qué tan bien lo están comprendiendo. Si consideramos que los estudiantes han com-
prendido, la pregunta sería: ¿en qué nivel de comprensión se encuentra (ingenua, de princi-
piante, de aprendiz o de maestría)?
Una vez que empezamos a pensar rigurosamente acerca de la disciplina que vamos a enseñar y
definimos qué esperamos que sean capaces de hacer los estudiantes a medida que van profun-
dizando en su comprensión, lograremos tomar mejores decisiones acerca de cómo enseñar para
la comprensión.
8
Didáctica y Practica de la enseñanza…
Apunte de cátedra N° 3
4. la Dimensión de la Comunicación
¿En que medida estos DC posibilitan al alumno:
x comunicar el conocimiento de diversas maneras demostrando consideración de la audien-
cia y el contexto?
x explorar y utilizar diferentes sistemas de símbolos para representar sus comprensiones?