Está en la página 1de 3

3° A-CHC

Las venas abiertas de América latina.


( Epílogo siete años después)

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Introducción:

“La memoria es un derecho en tanto cada grupo, colectivo, sociedad


debiera poder develar sus memorias en el espacio público”. “La
memoria histórica es fundamental ya que genera ciudadanos y
ciudadanas vinculados y entrelazados con su proyecto de vida, con
su localidad, comuna, país o con el mundo. Propicia personas que
tienen la capacidad de atender el pasado para proyectar presente y
futuro, construyendo tejidos sociales que consideran la tolerancia,
el respeto a la diversidad y otros tantos valores universales.
De esta forma Las venas abiertas de América Latina, viene a ser
una profunda reflexión sobre la realidad histórica de América. Nos
ofrece una visión clara del contexto político de América, pudiendo
el lector establecer comparaciones entre diferentes tipos de
sociedad. Al leer estas líneas que más bien parecen un estudio
histórico que una novela de ficción, vemos la enorme pérdida que
hemos sufrido en el transcurso de nuestra civilización. Se
distinguen diferentes personajes y actitudes que poco a poco nos
han llevado de la mediana opulencia a una pobreza que está
amenazando con convertirse en miseria, como ya sucedió en África.
Es en definitiva un libro que permite revitalizar la memoria
histórica y reflexionar sobre la construcción de nuestra identidad.
ACTIVIDAD

1. Elaborar una síntesis (4 a 6 líneas) de cada una de las páginas que


comprende el epílogo de “Las venas abiertas de América latina”.
*Destacar léxico contextual. ( 48 puntos)

EJEMPLO


Síntesis Glosario
pág

Las Venas Abiertas De America Latina Este primer capitulo del Tapujos


152 libro, narra de forma concisa toda la fiebre del oro y de la plata, Colosal
desde la llegada de Cristóbal Colón,   muestra la verdadera cara
de América, sin tapujos sino con los hechos de cómo pasaron las
cosas   desde la conquista.

2. Leer comprensivamente la última parte de las venas abiertas de


América Latina titulada “Siete años después “ y contestar las
siguientes preguntas:

a) De acuerdo a lo expuesto (testimonios, anécdotas, estadísticas,


etc.) en este capítulo, menciona y describe la visión e
interpretación de la realidad latinoamericana propuesta por
Eduardo Galeano. ( 20 puntos)

b) Menciona y reflexiona frente a tres episodios y /o testimonios


narrados por Eduardo Galeano. La reflexión debe presentar una
problematización y vinculación con la percepción personal de la
realidad histórica social ( Chile o el continente latinoamericano). La
percepción personal puede ser una reflexión y/o comentario desde
la visión individual, en la cual puedes vincularla a la situación actual
que vive chile y/o Latinoamérica. (puedes apoyarte en la lectura del
siguiente artículo https://www.bbc.com/mundo/noticias-
america-latina-53009680 ( 20 puntos)

También podría gustarte