Está en la página 1de 28
re) Jalisco CODIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARIA DEL TRANSPORTE DEL ESTADO DE JALISCO G Transporte Balen Jalisco MARCO NORMATIVO 1. Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. ll, Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcién. Il, Ley General de Responsabllidades Administrativas. IV. Constitucién Politica del Estado de Jalisco. V. Ley del Sistema Anticorrupcién del Estado de Jalisco. VI. Ley de Responsabilidades Politicas y Administrativas del Estado de Jalisco. Vil. Cédigo de Etica y Reglas de Integridad para los Servidores Publics de la Administracién Publica del Estado de Jalisco. alloc Jalisco INTRODUCCION Para la Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco, es de suma importancia contar con principios y valores encaminados a generar conciencia y compromiso por parte de los servidores plblicos de dicha dependencia a través de la construccién de una nueva ética publica, la recuperacién de la confianza de la sociedad en sus autoridades y el compromiso con la excelencia, son prioridades para la Administracién Publica de! Estado de Jalisco, por lo cual es necesario fomentar una cultura de integridad basada en la adopcién de los principios y valores rectores del servicio piblico, velando en todo momento por el estado de derecho en beneficio de la ciudadanta jalisciense. De conformidad a lo previsto por el atticulo 2, fraccién VII y Vill, de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupeién, son objetivos primordiales en materia de prevencién de faltas administrativas y hechos de corrupcidn el establecer bases y politicas para la promocién, fomento y difusién de la cultura de integridad en el servicio. piblico; as! como promover acciones permanentes que aseguren la integridad y e! comportamiento ético de los servidores plblicos y crear bases minimas para que todo Organo del Estado Mexicano establezca politicas eficaces de ética publica y responsabilidad en el servicio piblico. Igualmente, el articulo 5 de la citada Ley General, precisa que son principios rectores que rigen el servicio publico la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economia, integridad y competencia por mérito También, el articulo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas menciona que los servidores piiblicos debern observar el Cédigo de Etica que al efecto sea emitido por las Secretarias o los Organos Internos de Control, conforme a los lineamientos que emita el Sistema Nacional Anticorrupeién, para que en su actuacién impere una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que orlente su desempefio. Bajo ese orden de ideas, el presente Cédigo de Conducta, es un instrumento normative que establece principios y valores que guian la conducta de los servidores publicos de la Secretaria del Transporte busca ser una gua esencial, una referencia y un apoyo en la toma de decisiones; asi como para prevenir faltas administrativas y hechos de corrupcién. PELE AER co Jalisco OBJETIVO Establecer un marco normativo, que concentre los deberes éticos y morales que deben cumplir las y los servidores publicos adscritos a la Secretaria del Transporte en el ejercicio de su empleo, cargo 0 comisién, y que ser complementario a las disposiciones contenidas en él Codigo de Etica’y Reglas de Integridad para ios Servidores Publicos de la Administracién Publica del Estado de Jalisco. Ello con la finalidad de que el servicio publico se fortalezca y tenga una mejora continua a través de la practica de los valores y principios éticos, asi como las regias de integridad, AMBITO DE APLICACION EI presente Cédigo de Conducta seré aplicable a las y los servidores piiblicos adscritos a la Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco, asi como a las personas que desempefien un empleo, cargo o comisién al interior de la Dependencia, sin importar el régimen de contratacién, Por lo que serd la base de actuacién del personal que labora en esta Secretaria, quienes se’comprometen a practicar conductas éticas y profesionales, con la finalidad de salvaguardar la integridad en el desempefio de los servidores publicos que laboran en la Secretaria. OBLIGATORIEDAD El presente Cédigo de Conducta es de observancia obligatoria para las y los servidores publicos de la Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco, asi como a las personas que desempefien un empleo, cargo o comisién al interior de fa Dependencia, sin importar el régimen de contratacién. MISION La Secretaria del Transporte del Estado, tiene como misién generar una movilidad sustentable en armonia con sus caracteristicas urbanas, con un profundo respeto a los usuarios de las vialidades y al medio ambiente, dando preferencia al peaton, ciclista, transporte publico y transporte privado motorizado y no motorizado; desarrollando condiciones de seguridad, eficiencia, eficacla y economia para la 4 Del Estado eleeaiee Jalisco Be sociedad jalisclense, con servidores piiblicos con espiritu de servicio, profesionales y comprometidos, Realizando mejora continua de los servicios, con procesos innovadores, tecnologia de punta, servidores publicos capacitados constantemente para lograr el espiritu de servicio ideal, profesionalismo y compromiso de brindar un servicio de calidad y eficiente; mecanismos, politicas y lineamientos que favorezcan la transparencia y accesibilidad de la informacién y la participacién de la sociedad, todo ello encaminado a lograr el posicionamiento de esta dependencia como una de las mejores en materia de movilidad y transporte, que sea un referente y ejemplo a seguir en el pais, como generadora de bienestar y promotora de mejor calidad de vida de las familias Jaliscienses. La misién de la Secretaria, debe ajustarse a los valores éticos, principios y reglas. de integridad contenidos en este Cédigo, asi como al Codigo de Etica y Reglas do Integridad para los Servidores Puiblicos de la Administracién Publica del Estado de Jalisco, el actuar de sus servidores publicos estaran revestidas de honestidad y lealtad, predominando el bien comtin sobre cualquier otro interés, Esta disposicion normativa es un mecanismo idéneo de control interno que contribuird al fortalecimiento y autonomia de esta Dependencia VISION Somos una Secretarla con responsabilidad social y visién de buen gobierno que trabaja_para establecer condiciones de seguridad, confort y calidad en el desplazamiento de personas y vehiculos en el Estado de Jalisco, bajo un marco de respeto por cada uno de los que utilizan la via publica, en armonia y respeto al medio ambiente; con procesos innovadores, tecnologia de punta, personal profesionalizado; mecanismo, politicas y lineamientos que favorezcan la participacisn de la sociedad elevando su calidad de vida. Se proyecta que la Secretaria favorezca y genera las condiciones juridicas y materiales hacia un modelo de movilidad sustentable que promueva el uso de los sistemas de transporte masivo y colectivo que fomenten la integralidad entre otros tipos de transporte, incluyendo los no motorizados, que garanticen un desplazamiento seguro, eficiente y de calidad de las personas. La politica publica en materia de movilidad debe orientar sus esfuerzos en cinco principios rectores, como esta establecido en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, Estos principios son: la accesibllidad, la sustentabilidad 5 Del BEEP Jalisco ambiental y econémica, el desarrollo econémico, la perspectiva de género y la participacién ciudadana. 4.. PARA LOS EFECTOS DE ESTE CODIGO, SE ENTENDERA POR: 1. Cédigo de Etica: Cédigo de Etica y Reglas de Integridad para los Servidores Publicos de la Administracion Publica del Estado de Jalisco; ll. Comité: Comité de Etica, Conducta y de Prevencién de Conflictos de Interés de la Secretarla del Transporte del Estado de Jalisco; lll. Conducta: Es la actitud en la que los servidores ptiblicos se conducen en el elercicio de sus funciones; IV. Conflictos de interés: La posible afectacién del desempefio imparcial y objetivo de las funciones de los servidores publicos en razén de intereses familiares, personales 0 de negocios; V. Denuncia: Documento que contiene la manifestacién formulada por cualquier persona, sobre un hecho o conducta atribuible a un servidor ptiblico y que resultan presuntamente contrarios a lo establecido en el presente Acuerdo; VI. Etica: Es la disciplina de valores que estudia y analiza el perfil, la formacion y el comportamiento responsable y comprometido de las personas que se acupan de los asuntos pulblicos, generando un cambio de actitud en ella al inculcarles valores de servicio; Vil. Hostigamiento Sexual: al ejercicio de poder, en una felacién de subordinacién real de la victima frente al agresor en los ambitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, fisicas 0 ambas, relacionadas con la sexualidad de connotacién lasciva; Vill. Prineipios: Normas de cardcter general, universalmente aceptadas, comprendidas por valores y creencias que orlentan y regulan e! actuar del servidor piiblico en el desempefio de su empleo, cargo o comisién en la Administracién Publica del Estado; IX. Reglas de Integridad: Son las normas de ética y conducta que deben observar los servidores puiblicos de la Administracién Publica del Estado; 6 paleenean Jalisco X. Secretaria: La Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco; XI. Servidores Publicos: Las personas previstas en el articulo 92 de la Constitucién politica del Estado de Jalisco; XI. Unidad Especializada: Unidad Especializada en Etica, Conducta y Pravencién de Contflictos de Interés, adscrita a la Contralorfa; y XII Valores: Costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Las trasgresiones a los valores, principios y reglas de integridad se realizan por accién, omisién, por cualquier conducta o comportamiento ejecutado por los servidores publicos de la Secretaria, que impliquen el incumplimiento del desempefio un su empleo, cargo o comisién, sin importar el régimen de contrataci6n. Las acciones éticas son auténomas e independientes de otras de naturaleza jurisdiccional que se puedan desprender de las conductas de los servidores publicos de ésta Secretaria 2. VALORES APLICABLES A LOS SERVIDORES PUBLICOS ADSCRITOS ALA SECRETARIA DEL TRANSPORTE DEL ESTADO DE JALISCO: Los Valores Eticos de la Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco, son formas de ser y de actuar de los servidores pubblicos, las cuales son vallosos atributos o cualidades suyas, ya que estos valores posibilitan la aplicacién de los Principios Eticos y Reglas de Integridad, lo que conlleva a dar cumplimiento a lo establecido en nuestro ordenamiento juridico, como lo es la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y dems normatividad legal aplicable en el desempefio laboral de los servidores ptiblicos, |. Colaboracién. trabajar conjuntamente con otros servidores puiblicos, asi como apoyar a las diferentes instancias de gobierno e instituciones privadas en materia de vialidad. Sumando esfuerzos de trabajo conjunto, involucrando a los ciudadanos para el logro de nuestras metas. Contraloria Del Estado Dol errede. Jalisco Il, Compromiso. Disponibilidad para asumir las obligaciones contraidas, realizar el esfuerzo y las acciones necesarias para lograr las metas de acuerdo a su empleo, cargo 0 camisién, Il, Creatividad. Mejorar la atencién a los usuarios, generando e incorporando nuevas ideas, conceptos 0 herramientas para la movilidad, con disefios acordes a la realidad y objetivo de la Secretaria, utilizando tecnologias de punta. IV. Diligencia y laboriosidad. interés, perseverancia, esmero y rapidez en la resolucién los tramites y servicios de manera efectiva, con un profundo respeto del tiempo del usuario, siempre dentro de la competencia y atribuciones de su cargo, empleo 0 comisién V. Equidad de género: Los servidores publicos, en el ambito de su competencia y atribuciones, garantizaran que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones y oportunidades a los bienes y servicios piiblicos; a los programas y beneficios institucionales, asi como a los empleos, cargos y comisiones gubemamentales. VI. Honestidad. Actuar y dirigirse en valor y con sentido de identidad de los servidores puiblicos con la Secretarla, con objeto de legitimar el derecho de bienestar a la sociedad jalisciense. Vil. Innovacién. Implementar de una manera constante: ideas, modelos, para la movilidad que ofrezcan una incorporacién segura para los ciudadanos, utilizando nuevos procesos y tecnologias que faciliten el logro de metas y objetivos en materia de movilidad. Vill, Liderazgo. Concretar acciones que marquen el rumbo para lograr una movilidad sustentable y eficiente, con capacidad, aptitud y habilidad de los servidores publicos de la Dependencia, principalmente los que dirigen el rumbo de la misma, influyendo en el comportamiento de los que se encuentran a su alrededor, motivandolos a cumplir las metas y cubrir con ello las expectativas de los usuarios de las vialidades en Jalisco. IX, Participacién: Incentivar los espacios para tomar decisiones y su respectiva realizacion. Esta participacién se da y se genera en el momento que somos parte activa y responsable en el impulso de propuestas y decisiones encaminadas a cumplir la misién de la institucién. 8 Del Estado Canes Jalisco sxe ae X. Servicio: Actitud y disposicién en el desarrollo de las actividades del | servicio public, con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los usuarios, Xl. Sustentabilidad. Aportar mejoras efectivas al medio ambiente, generando una cultura vial en la sociedad, promoviendo Ia utlizacién de las vialidades ! de una manera responsable, segura y adecuada. Xl, Trascendencia. Buscar el cambio de cultura organizacional, con una actuacién que promueva el desarrollo integral de los servidores ptiblicos, | una estructura modema y congruente, con responsabilidad social que \ garantice la movilidad y optimizacién de los procesos, que perdure con efectividad en el tiempo, que brinden una mejora constante. Xl. Responsabilidad. Actuar consistentemente y oportunidad a las ! necesidades de movilidad en Jalisco, 3. PRINCIPIOS RECTORES DEL SERVICIO PUBLICO Para efectos de este Cédigo, son principios rectores de las conductas de los servidores ptiblicos de ésta Secretaria, los contemplados en La Ley Organica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y en el Cédigo de Etica y Conducta de los Servidores Publicos de la Administracién Publica del Estado de Jalisco, de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes: |. Buena fe. Se presume que la actuacién de los servidores piiblicos en el ejercicio de sus funciones se adectia a los supuestos de la buena fe: por tanto, su comportamiento debe apegarse a una conducta honesta, leal y conforme a la dignidad que representa. Deberan realizar sus respectivos actos guiados por la buena fe, el respeto mutuo y la colaboracién. Il. Eficiencia; Los servidores ptblicos actian en apego a los planes y | programas previamente establecidos y optimizan el uso y la asignacién de los recursos publicos en el desarrollo de sus actividades para lograr los objetivos propuestos; cates. Jalisco Ill. Equidad; Los servidores publicos procurarén en toda persona acceda con justicia e igualdad al uso, disfrute y beneficio de los bienes, servicios, recursos y oportunidades; IV. Honradez: Los servidores piblicos se conducen con rectitud sin utilizar su empleo, cargo © comisién para obtener 0 pretender obtener algtin beneficio, provecho, o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscan © aceptan compensaciones, prestaciones, dadivas, obsequios 0 regalos de cualquier persona’ u organizacién, debido a que estan conscientes que ello compromete sus funciones y que el ejercicio de cualquier cargo piiblico implica un alto sentido de austeridad y vocacion de servicio; V. Legalidad: Los servidores piiblicos hacen s6lo aquello que las normas expresamente les confieren y en todo momento someten su actuacién a las facultades que las leyes, reglamentos y demas disposiciones juridicas atribuyen a su empleo, cargo 0 comisién, por lo que conocen y cumplen las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones; VI. No Discriminacién entre las Personas: Consistente en la garantfa por parte de los servidores puiblicos de que en el ejercicio de su empleo, cargo 0 comisién, prevalecera el trato igualitario con las personas que se relacionen, eliminando los obstaculos que impidan el goce y ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos, sin hacer distincién por el origen étnico 0 nacional, por genero, edad, discapacidad, condicién social, condicién de salud, religién, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y que conlleve el menoscabo de los derechos y libertades de las personas. VII. Objetividad; Los servidores publicos deberén preservar el interés superior de las necesidades colectivas por encima de los intereses 10 VIL Contratorta FSIS sco particulares, personales 0 ajenos al interés general, actuando de manera neutral @ imparcial en la toma de decisiones, que a su vez deberdn de ser Informadas con estricto apego a la legalidad: Paridad de género. Es la _paiticipacién —_equilibrada de mujeres y hombres en las posiciones de poder y detoma de decisiones en todos los ambitos y establece una condiolén destacada para la Igualdad entre los sexos. Profesionalismo: Los servidores ptblicos deberan conocer, actuar y cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas de conformidad con las leyes, raglamentos y demés disposiciones juridicas atribuibles a su empleo, cargo 0 comisién, observando en todo momento disciplina, integridad y respeto tanto a los demas servidores piblicos como a las y los particulares con los que llegare a tratar; Respeto a los Derechos Humanos: a, Principios de Universalidad; deviene del reconocimiento de la dignidad que tienen todas las personas sin distincién de nacionalidad, credo, edad, sexo, preferencias o cualquier otra, por lo que los derechos son prerrogativas que le corresponden a toda persona por el simple hecho de serio, b. Interdependencia; consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vinculados Intimamente entre si, de tal forma, que el respeto y Garantia 0 bien, la transgresién de alguno de ellos, necesariamente impacta en otros derechos, ©. Indivisibilidad: indica que todos los derechos humanos son infragmentables sea cual fuere su naturaleza, Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben garantizar on esa integralidad por "1 aie Jalisco | Del Estado, Beles Caco Jalisco el Estado, pues todos ellos derivan de la necesaria protecci6n de la dignidad humana, d. Progresividad: establece la obligacién del Estado de generar en cada momento historico una mayor y mejor proteccién y garantia de los derechos humanos, de tal forma, que siempre estén en constante evolucién y bajo ninguna justificacién en retroceso. 4, REGLAS DE INTEGRIDAD PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Las Reglas de Integridad establecidas en este Cédigo se toman como base de manera enunciativa mas no limitativa. Estas no eximen a la autoridad o al servidor piiblico del cumplimiento de otras normas de conducta que se establezcan en leyes, decretos u otros instrumentos normativos. a) Actuacién Publica; b) Informacion Publica; ) Contrataciones Publicas, Licencias, Permisos, Autorizacién y Concesiones; d) Programas Gubemamentales; e) Tramites y Servicios; f) Recursos Humanos; g) Administracion de Bienes muebles e inmuebles; h) Procesos de evaluacién; i) Control intemo; i) Procedimiento administrativo; k) Desempefio permanente con integridad; 1) Cooperacién con la integridad; m) Comportamiento digno; y 12 , DelEstado caer Jalisco 5. ACTUACION PUBLICA | EI servidor publico que desempefia un empleo, cargo, comisisn o funcién, conduce Su actuacién con transparencia, honestidad, lealtad, cooperacién, austeridad, sin ostentacién y con una clara orientacién al interés puiblico. Vulneran esta regia, de manera enunclativa Y no limitativa, las conductas siguientes: a) Abandonar el servicio, cargo 0 funcién que le ha sido encomendada en desempefio de sus actividades, salvo circunstancias que justifiquen su ' actuacién; b) Omita realizar sus actuaciones e intervenciones de manera respetuosa, clara, objetiva y veraz; ©) Dejar de ejercor facultades y atribuciones que le compete respecto al servicio puiblico de conformidad con los ordenamientos legales aplicables; d) Reclbir 0 solicitar dadivas, regalos, dinero o beneficios personales 0 para terceros por favorecer a personas, organizaciones o dependencias; @) Utilizar el cargos 0 funciones de su cargo, empleo, comisién o funciones para obtener beneficios 0 privilegios; 1) Utilizar recursos puiblicos para fines distintos a los asignados; 9) No ejercer profesionalmente las funciones para las cuales fue contratado conforme a la normativa aplicable; h) Realizar proselitismo en horario laboral o con recursos publicos; ') Ser participe en acciones ilicitas atin sin tomar parte ejecutorta; }) Omitir Informacién que permita tomar acciones correctivas en planes, programas y proyectos; i ) Ignorar las recomendaciones emitidas por organismos piblicos protectores ' en materia de Derechos Humanos, Disoriminacién, Transparencia: 13 DeLee Jalisco 1) Obstruir la presentacién y/o ef seguimiento de investigaciones, denuncias, planes, programas 0 proyectos de impacto; m) Ejercer cualquier tipo de violencia con el personal ya sea subordinado 0 no, asi como con los ciudadanos; y n) Ostentar la remuneracién y apoyos’que se reciben como parte del encargo public 6. INFORMACION PUBLICA El servidor puiblico que desempefia un empleo, cargo, comisién o funcién, conduce su actuacién conforme al principio de transparencia y resquarda la documentacién @ informacién gubemnamental que tiene bajo su responsabilidad. Vulneran esta regia, dé manera enunoiativa y no limitativa, las conductas siguiente: a) Ocultar informacién publica para el desarrollo de planes, programas y proyectos; ) Difundir informacién confidencial o reservada, en contravencién de las disposiciones legales.; ¢) Sustraer o destruir informacién publica ‘de manera deliberada que permita el seguimiento a investigaciones; d) Negar, omitir u obstaculizar informacién deliberadamente a solicitudes de acceso a informacién publica a pesar de contar con las atribuciones; e) Alterar informacién piblica; f). Utiizar las bases de datos a que se tenga acceso’ las que se tengan a su cargo, empleo, servicio o comisién, con fines lucrativos 0 indebidos; y g) Faciltar 0 permitir la destrucoién o sustraccién indebida, de informacion 0 documentacién publica. 14 Bel Estado aliererices Jalisco 7. CONTRATACIONES —_ PUBLICAS, LICENCIAS, PERMISOS, AUTORIZACION Y CONCESIONES EI servidor publico que con motivo de su empleo, cargo, comisién o funcién a través de subordinados, participa en contrataciones publicas o en el otorgamiento y protroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, se conduce con transparencia, imparcialidad y legalidad; orienta sus decisiones a las necesidades @ intereses de la sociedad, y garantiza las mejores condiciones para el Estado. Vulneran esta regia de manera enunciativa y no limitativa las conductas siguientes: a) Realizar requerimientos diferentes a los establecidos para el cumplimiento del servicio puiblico y los cuales generen gastos innecesatios 0 excesivos; b) Estipular en las invitaciones 0 convocatorias condiciones que notoriamente representen un trato diferenciado para los participantes; ©) Proporcionar informacién de manera previa a la difusidn de la convocatorias. con el objetivo de favorecer a algtin participante en particular; 4) Aparentar el cumplimiento de normativas aplicables con el objetivo de favorecer a algin patticipante en espectfico; ©) No ejercer el apartado de sanciones establecido en los contratos segin la normativa aplicable; f) Obtener beneficios y/o privilegios para si a cambio de la contratacién o asignacién de algtin servicio; 9) Influir en las tomas de decisionos de otros servidores puiblicos para que estos beneficien a un participante en los procesos para el otorgamiento de permisos, autorizaciones o concesiones; y h) Solicitar requerimientos sin sustento legal para expedir prérrogas de licencias, permisos o concesiones. 18 NEE RE co Jalisco 8. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES El servidor piblico que con motivo de su empleo, cargo, comision 0 funcién por si oe través de subordinados, participa en el otorgamiento y operacién de subsidios y apoyos de programas gubemamentales, garantiza que la entrega de estos Yerbficios s@ apegue a los principios de igualdad y no discriminacién, legalidad, imparcialidad, transparencia y respeto. Vulneran esta regia de manera enunciativa y no limitativa las conductas siguientes a) Incumplir con las reglas establecidas para el otorgamiento de los programas; ) Proporcionar informacién falsa respecto los procesos y requisites de acceso alos tramites, gestiones y servicios; c) Omitir la aifusién correcta respecto los procesos y requisites, tramites, gestiones a efecto de acceder a los programas; 4) Obtener beneficlosiprivilegios para si a cambio de la integraciin de personas al programa; @) Beneficiar a personas con no cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operacion; 4) Utiizar los subsidios 0 programas qubernamentales en tiempos restringidos por la legislacién en materia electora, excepto en los casos previstos por las autoridades competentes; 4g) Ser beneficiario directo de los programas o subsidios de la dependencia 0 entidad que dirige 0 que presa sus servicios, cargo 0 comision; h) Discriminar a cualquier interesado a efecto de participar y/o ingresar én los programas gubernamentales; i) Obstaculizar el avance o entrega de los beneficios de los programas gubernamentales; 16 Contratoria Balerede. Jalisco J) Ocultar informacién que permita la mejora del programa, asi como para la auditoria y evaluacién del mismo; k) Hacer uso de la informacién recabada con motivo de los programas \ gubernamentales, para fines diferentes a las de su servicio, cargo, empleo © comisién; y }) Condicionar el acceso a los programas, a cambio de sostener conducts sexuales de cualquier indole. 9. TRAMITES Y SERVICIOS EI servidor piiblico que con motivo de su empleo, cargo, comisién o funcién participa en la prestacién de tramites y el otorgamiento de servicios atiende a los. usuarios de forma respetuosa, eficiente, oportuna, responsable e imparcial | Vulnera esta regla de manera enunciativa y no limitativa las conductas siguientes: a) Condicionar los tramites y servicios para los usuarios, a cambio de acceder © sostener conductos sexuales de cualquier indole; b) Incumplir con los tramites administrativos ordenados por la ley y los reglamentos respecto de los bienes que serén asignados para su uso, administraci6n, tenencia y custodia, dando la destinacién y utilizacién adecuada a los mismos; ©) Discriminar a los usuarios por cualquier razén, en la atencién de tramites, consultas, gestiones o prestacién de servicios; 4) Proporcionar a los usuarios del servicio informacion errénea respecto el tramite, consulta, gestoria a realizar; €) Condicionar la realizacién de tramites o servicios a cambio de recibir dadivas, obsequio 0 regalos; a7 Contraloria Del Estado peeeeraiee Jalisco f) Dirigirse de manera iespetuosa a los usuarios de los tramites, consultas, servicios, gestorias o tramites, en contravencién de los manuales y/o protocolos de actuacién o atencién al pubblico; 4g) Proporcionar el tramite y/o servicio al usuario atin sin cumplir con lo estipulado en los requisitos; h) Obstaculizar los tramites y/o servicios u ofrecerlos de manera deficiente; i) Ocultar informacién propia de los trémites, consultas, gestorias ylo servicios, que sea de utilidad para auditorias y evaluaciones 10.RECURSOS HUMANOS, EI servidor puiblico que participa en procedimientos de recursos humanos, de planeacién de estructuras 0 que desempefia en general un empleo, cargo, comisién 0 funcion, se apega a los principios de igualdad y no discriminacion, logalidad, imparcialidad, transparencia y rendicién de cuentas Vuineran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Omitir garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la funcién pliblica con base en el merito; b) Nombrar en un empleo, cargo, comisién o funcién, a personas cuyos ios intereses laborales, profesionales, personales, econémicos o de nego puedan verse en contraposicién a los intereses del servicio publico; ©) Otorgar a un tercero no autorizado, informacién que provenga de los expedientes que se encuentren en los archivos de recursos humanos 0 bajo ‘su resguardo; d) Proporcionar informacién a personas ajenas a la organizacién de concursos respecto a los reactivos de los exémenes o pruebas elaboradas para la cocupacién de las plazas vacantes; 18 Del Estado BELESE 0 Jalisco @) Seleccionar, nombrar o designar a personas que no cuenten con el perfil de la plaza, 0 que no cumplan con los requisites u obligaciones previstas en las legislaciones aplicables; f) Otorgar a un servidor piblico durante el procedimiento de evaluacién, una calificacién que no corresponda a sus actitudes, capacidades o conocimientos; 9) No respetar los derechos laborales, condiciones generales de trabajo o la normativa aplicable al personal; h) Impedir la formulacién de quejas o inconformidades de los servidores piblicos; i) Disponer del personal a su cargo para asuntos personales, diferentes al servicio pubblico; j) No presentar la informacién para desarrollo de planes, programas o i proyectos, asi como para auditorias y/o evaluaciones; i k) Dar de baja a servidores pUblicos sin motivo y sin contar con las i atribuciones correspondientes; y * |) Evaluar el desempefio de los servidores puiblicos de manera subjetiva o alterar los resultados de las evaluaciones. 11. ADMINISTRACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES EI servidor publico que con motivo de su empleo, cargo, comisién o funcién, \ participa en procedimientos de baja, enajenacién, transferencia o destruccién de ! bienes muebles o de administracién de bienes inmuebles, administra los recursos con eficiencia, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que i estan destinados. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas | siguientes: 19 Beleetetcn Jalisco a) Dar un mal uso 0 diferente a los bienes muebles ¢ inmuebles que le fueron proporcionados para su cargo, comisién, empleo o servicio; b) Alterar los bienes muebles e inmuebles sin previa autorizaciones de las areas correspondientes; c) Utlizat los bienes muebles ¢ inmuebles para uso personal distinto al de su cargo, comisién, empleo o servicio; d) Utiizar los bienes muebles e inmuebles para’ uso politico o de campafias politicas; e) Asignar bienes muebles e inmuebles a personal que no lo requiere conforme a las funciones que desempefia/privar de la asignacién de bienes muebles e inmuebles a personal que lo requiere segtin sus atribuciones 12.PROCESOS DE EVALUACION EI servidor piiblico que con motivo de su empleo, cargo, comisién o funcién, participa en los procesos de evaluacién, se apega en todo momento a los principios de legalidad, imparcialidad y rendicién de cuentas. Vulnera esta regla de manera enunciativa y no limitativa las conductas siguientes: a) Otorgar informacién contenida en los sistemas de informacion de la Secretaria para fines distintos de los de su cargo, empleo, comisién 0 servicio piblico; b) Omitir atender las propuestas formuladas por las instancias de evaluacién, intemar o externas; ©) Proveer informacién falsa, incorrecta asi como obstaculizar el acceso a la misma; d) Ignorar las recomendaciones surgidas a partir de las resultados obtenidos en las evaluaciones internas 0 externas; y 20 Galeerericees Jalisco ©) Alterar informacién de cualquier indole, simulando o modificando los resultados de los programas gubernamentales, funciones o proyectos. 43.CONTROL INTERNO | EI servidor piblico que en el ejercicio de su empleo, cargo, comisién o funcién, participa en procesos en materia de control intemo, genera, obtione, utiliza y comunica informacién suficiente, oportuna, confiable y de calidad, apegandose a los principios de legalidad, imparcialidad y rendicién de cuentas. Vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Dejar de supervisar los proyectos, planes o programas a su cargo, de ‘ conformidad a las actividades y el cumplimiento de las funciones del \ personal que le reporta; 4) Omitir proteger la informacion y documentos que deban conserver por su ' importancia o sus datos técnicos, juridicos o de seguridad; ©) Omitir los riesgos detectados para el cumplimiento de objetivos institucionales; 4) Dejar de observar los manuales o protocolos de actuacién en los tramites 0 servicios de atencién al ptiblico; 2) Omitir el disefio y/o actualizacién de planes y programas en material de control interno, asf como su seguimiento f) Ignorar la implementacisn de las mejores practicas para prevenir y erradicar la corrupeién 9) Negar asesorfa a las 4reas en materia de control interno h) Obstaculizar las propuestas de mejora i 24 _ ait Beene Jalisco 44, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO El servidor ptiblico que en el ejercicio de su empleo, cargo, comision o funcién, participa en procedimientos administrativos tiene una cultura de denuncia, respeta las formalidades esenciales del procedimiento y la garantfa de audiencia conforme al principio de legalidad. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Prescindir de notificar el inicio de procedimiento y sus consecuencias juridicas; b) Dejar de otorgar la oportunidad de ofrecimiento de pruebas, c) Omitir la etapa procesal de desahogo de pruebas; d) Exceptuar el derecho de presentar alegatos; ) Negarse injustificadamente a informar, declarar o testificar respecto los hechos que le consten personalmente y que estén relacionados con la transgresién de las conductas establecidas en la normatividad, as{ como en el Cédigo de Etica, Reglas de Integridad y el presente Cédigo de Conducta; f) Omitir el proporcionar la informacién 0 documentacién que el Comité y la autoridad competente le requiera para el ejercicio de sus atribuciones, funciones y obligaciones; y 4g) Dejar de observar los criterios de legalidad, imparcialidad, objetividad discrecién en los asuntos de los que tenga conocimiento, por razén de su cargo, empleo, comisién o servicio piiblico, ello en contravencién de la normatividad aplicable, asi como Cédigo de Etica, Reglas de Integridad y el presente Cédigo de Conducta 45. DESEMPENO PERMANENTE CON LA INTEGRIDAD El servidor piblico que desempefia un empleo, cargo, comisién o funcién, conduce su actuacién con legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia, certeza, cooperacién, ética e integridad. 22 _ ae Del Estado Belucede Jalisco Vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Dejar de dirigirse con un trato cordial y digno, de conformidad a los manuales y protocolos de actuacién o de atencién al publico, asi como de ; cooperacién entre los servidores ptiblicos; 5) Hacer cualquier tipo de discriminacién al piblico en general, como a otros sorvidores publicos; ©) Retardar injustificadamente las actividades o funciones que le permitan brindar una atencién de manera dgil y expedita al public0o en general; i 4) Intimidar, hostigar, amedrentar, agredir 0 acosar a los compafieros o al personal subordinado; @) Negar u ooultar informacién y documentacién gubemamental, con la finalidad de dificultar las solicitudes de acceso a la informacién; f) Solicitar 0 recibir cualquier tipo de dadiva, compensacién u obsequio, con la finalidad de gestioner u otorgar algin tramite 0 servicio publico; 9) Realizar actividades de indole particular en los horario de su jomada 'aboral, transgrediendo con ello el uso transparent, eficiente y eficaz de los recursos puiblicos; h) Hacer uso del parque vehicular terrestre, de cardcter oficial o arrendado para el servicio piblico, para uso particular, familiar, contraviniendo la i normatividad aplicable; i) Dear de conducirse con criterios de sencillez, austeridad y uso adecuado de los bienes y medios de los que disponga con motivo de su cargo, empleo, comisién o servicio puiblico; y Omitir participar o intervenir en la tramitacién o resolucién de asuntos en los que se tenga interés personal o de negocios y que estos conlleven agun conflicto de interés; i 23 Gal? oneson ae Pele aco Jalisco 46.COOPERACION CON LA INTEGRIDAD, El servidor piblico en el desempefio de su empleo, cargo, comisién o funcién, coopera con las instancias encargadas de velar por la observancia de los principios y valores intrinsecos a la funcién pUblica, en el fortalecimiento de la cultura ética y de servicio a la sociedad. Son acciones que, de manera enunciativa y no limitativa, hacen posible propiciar un servicio pblico integro, las siguientes: a) Identificar las areas que sean sensibles 0 vulnerables a la corrupcion; b) Presentar y en su caso adoptar las medidas que prevengan y @ su vez corrljan, cambios a las estructuras y procesos, con {a finalidad de inhibir la corrupcién y conductas antitéticas; y c) Realizar recomendaciones, disefios e implementar mejores practicas siempre favoreciendo el servicio publico. 47.COMPORTAMIENTO DIGNO El sorvidor publico en el desempefio de su empleo, cargo, comisién 0 funcion, se conduce en forma digna sin proferir expresiones, adoptar comportamientos, usar lenguaje o realizar acciones de hostigamlento 0 acoso sexual, manteniendo para ello una actitud de respeto hacia las personas con las que tiene o guarda relacién ena funcién puiblica, Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Exteriorizar sefialamientos, movimientos o acciones corporales con connotaciones sexualmente sugerentes Adoptar posiciones/ideologias extremas; b) Falta de tolerancia a la diversidad sexual de las personas; ©) Llevar a cabo actos sexuales sugerentes (Sefiales, tocamientos, movimientos, contacto fisico, etc.) 24 Dol Estado Beliciere., Jalisco d) Dar dadivas o regalos a cambio de tener acceso o sostener conductas sexuales de cualquier indole; ©) Generar intimidacién a los subalternos o compafieros para el sometimiento de actos sexuales f) Condicionar 6! acceso al trabajo 0 ascensos, 0 en su defecto la permanencia del empleo a cambio de aceptar conductas de indole sexual; 9) Condicionar la realizacién de trémites, servicios 0 gestorias a cambio de acceder 0 sostener conductos sexuales de cualquier indole; h) Difamar y difundir la reputacin de las personas, asi como por su aspecto fisico, preferencia sexual, enfermedades, ete, i) Denigrar o insultar a las personas por su aspecto fisico, preferencia sexual, teligiosa, sexo, raza, etc. j) Asistir a sus centros de trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de 1 ‘sustancias psicoactivas, 18.Las prohibiciones sobre Conflictos de intereses para los servidores publicos yo empelados de la Secretaria, sin perjuicio de la ampliacién de estas ' Prohibiciones, los servidores puiblicos 0 empleados se abstendrén de llevar a cabo las siguientes précticas en el desarrollo de su cargo, empleo, funoién 0 comisién: A) Utilizar indebidamente informacién privilegiada y confidencial en contra de los intereses de la Secretaria, B) Realizar actividades que atenten contra los intereses de la Secretaria, C) Entregar dédivas a otros servidores publicos de la Secretaria a cambio de cualquier tipo de beneficios. 25 | DLE Jalisco D) Utilizar los recursos humanos y/o materiales de la Secretaria para labores distintas de las relacionadas con su empleo, cargo, funcién, comisién 0 servicio, ni encausarlos en provecho personal o de terceros. E) Aceptar, para si o para terceros, donaciones en dinero 0 especie por parte de proveedores, contratistas 0 cualquier persona relacionada o no con la Secretaria, 0 de:personas o entidades con las la Secretaria : sostenga relaciones en razén de su actividad, que conlleve a generar cualquier clase de compromiso no autorizado 0 derivado de su ‘empleo, cargo, funcién, comisién o servicio. 49.EL COMITE DE ETICA, CONDUCTA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES El Comité de Etica, Conducta y Prevencién de Conflictos de Interés de la Secretaria del Transporte, es el drgano colegiado competente para vigilar, interpretar, aplicar, difundir y evaluar el cumplimiento del presente Cddigo de Conducta, Los servidores pubblicos de la Secretaria del Transporte, estard obligados a acatar cualquier medida preventiva ylo correctiva que determine el Comité de Etica, Conducta y Prevencién de Conflictos de Interés, en el ejercicio de sus actividades y funciones. 20.UNIDAD ESPECIALIZADA EN ETICA, CONDUCTA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO La Unidad Especializada depende orgénicamente de la Contraloria del Estado y funge como entidad rectora en la definicion de politicas pUblicas, medidas preventivas y estrategias que permitan la salvaguarda de los principios y valores rectores del servicio puiblico, asi como las reglas de integridad, La Unidad Especializada y el Comité de Etica, tendrén una vinculacion permanente con la finalidad de coordinar acciones que permitan una atencion oportuna y eficaz en la materia de ética, conducta, prevencién de conflictos de 26 Contratorfa Coa interés y reglas de integridad en la Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco. Se confirma que se ha lefdo y comprendido el presente Cédigo de Conducta, intouride endose @ poner en practica, los valores, principios y reglas de integridad durante el desempefio de las actividades como sorvidor publico yle empleado de la Secretaria del Transporte del Gobierno del Eetado ae Jalisco. For lo que todo el servidor piiblico © empleado de la Secrotaria del Transporte del Estado de Jalisco, que tenga conosimiento alguna transgresién a los principios, valores o reylae do intayeidad establocidee es el presente Cédigo, tiene el deber moral de informar a los superiores jerarquicos donde desarrolle sus actividades ol presunto infractor, ARTICULO TRANSITORIO UNICO. I presente Acuerdo entraré en vigor al dia Siguiente de su publicacién en os medios de comunicacién interno de la Secretaria del Transporte del Estado de Jalisco. Bibliografta: oee-—r——C—U——U——.U—U—TUSVT'[|['': las Dependencias y Entidades de la Administracién Publica Federal, nel comme para fas Empresas Productivas del Estado. Cédigo de Etica y las Reglas de Integridad para los Servidores Publicos de las Administracién Publica del Estado de Jalisco, INTEGRANTES DEL COMITE DE ETICA, CONDUCTA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES Presidente 27 a Jalisec Sate aco Jalisco Suplente del Presigente C. Polo lamil Ochoa Bello Vocal Titular C. Veronica Rosales Brisefio \ Vocal Titular ne Vocal Titular C. Claudta Oi I. c. Maria ee Pérez Dominguez Vocal Titular kt Sy j C. Saul Gonzalez Ramirez C. Guijiérmo Alejandro Topete ransports del Estado de Jalisco, aprobado por st {esta hoje forma pars integrate de} Coalgo 8 Conduel ee Seren 6 (it feansporten dol Estado de oailse0}) (Eat ole forme taj Bravencion do Coates torts doles Scretari 28

También podría gustarte