Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. MUNICIPALIDAD DE PORVENIR
TIERRA DEL FUEGO
MAGALLANES Y ANTARTICA
TERMINOS DE REFERENCIA
1.- GENERALIDADES
La municipalidad, llama a presentar ofertas mediante licitación pública para la Asesoría a la Inspección Técnica de obras
de la ejecución del Proyecto individualizado y categorizado “CONSTRUCCIÓN LOMAS DE BAQUEDANO III,
PORVENIR”, cumpliendo los estándares requeridos en concordancia con las bases administrativas, Bases
Especiales, anexos, Términos de Referencia y aclaraciones que pudieran formularse.
EL Proyecto “Construcción Lomas de Baquedano III, Porvenir”, corresponde a un proyecto de Vivienda Social que
se construirá bajo la modalidad y el reglamento del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el D.S. N°
49, de 2011, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. La licitación, está compuesta por dos líneas (viviendas y
urbanización), se ejecutarán en forma simultánea, y a cargo de un mismo proveedor, por tanto, para que la oferta
sea considerada válida, deberá ofertar en ambas líneas de adquisición.
En definitiva, estas dos llíneas en la licitación, es en un solo Proyecto, cada cual, con su respectivo presupuesto, ITO
y estado de pagos.
También hay que dejar en claro que actualmente se cuenta con un financiamiento SECTORIAL por un total de
109 viviendas, pero que durante el transcurso de las obras se obtendrá el financiamiento de otras 3 viviendas
con las mismas características y valor que las viviendas previas, que generaran un total de 112 viviendas
sociales. Por lo que el oferente deberá tener esto en consideración al momento de presentar su oferta.
Al momento de realizar la ejecución del proyecto es necesario contar con los servicios de un profesional cuya misión
sea supervisar los trabajos a ejecutar en el área de urbanización, el cual tenga relevancia en el área de la construcción.
Los profesionales idóneos pueden ser Ingenieros Constructores, Constructores Civiles y Arquitectos.
2.- OBJETIVO
Supervisar e inspeccionar los trabajos de urbanización que realiza la empresa constructora adjudicada del proyecto.
3.- OBLIGACIONES
“El Profesional”, deberá prestar al municipio los servicios de inspección y supervisión en la ejecución del proyecto
denominado “Construcción Urbanización loteo Lomas del Baquedano etapa 3”.
El profesional deberá además dar estricto cumplimiento a las siguientes obligaciones específicas:
El trabajo de inspección y supervisión que deberá desarrollar la ITO, estará directamente relacionado con las
obras de , por tanto, deberá cautelar que la presentación de los estados de pago, siempre estén en absoluta
concordancia con este principio.
El profesional deberá estar a total y entera disposición de la Unidad Técnica, de lunes a sábado, y en forma
excepcional, domingos y festivos, los que serán comunicados con antelación al requerimiento.
Verificación y replanteo de obras en terreno.
Revisión de cubicaciones y especificaciones técnicas del proyecto.
Control de obras de acuerdo al Manual de Inspección Técnica de Obras MITO.
Verificación de avances físicos y financieros.
Verificación de los estados de pago presentados por la empresa contratista.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PORVENIR
PADRE MARIO ZAVATTARO 434, PORVENIR
TIERRA DEL FUEGO
REGION DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
61-580098
www.muniporvenir.cl
SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN COMUNAL
I. MUNICIPALIDAD DE PORVENIR
TIERRA DEL FUEGO
MAGALLANES Y ANTARTICA
La duración de las labores de la Asesoría a la Inspección Técnica lo que dure la ejecución de las obras.
El monto del contrato es por un valor de $43.000.000 según Res. Ex. DPIR N° 27 del 12.02.2019. El cual considera
honorarios para topografo, Inspector Técnico y Gastos Generales.
APORTE
AÑO 1 AÑO 2
ITEM DIRECTO
M$ FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
CONSUTORIA 43.000
TOPOGRAFO $6.000
- Informe mensual
- Informes de Estados de Pago
- Informe de recepciones de hitos
- Informe de recepción provisoria y/o final de la obra
- Informes especiales
Avance de Obra
Informe Fotográfico
Porcentaje del Valor del Contrato Cancelado.
Acuerdos y aclaraciones de terreno
Controles efectuados y resultados para apreciar la calidad de la Obra, Certificados de control de calidad cuando
corresponda
Observaciones y comentarios.
Organización y personal empleado en el periodo por el contratista.
Resumen Ejecutivo del Contrato, con indicación de lo programado versus lo realmente realizado.
8.1 - El trabajo de inspección y supervisión que deberá desarrollar la AITO, estará directamente relacionado con las
obras de urbanización del proyecto, por tanto, deberá cautelar que la presentación de los estados de pago, siempre
estén en absoluta concordancia con este principio.
8.2- El profesional deberá estar a total y entera disposición de la Unidad Técnica, de lunes a viernes, y en forma
excepcional, sábados, domingos y festivos, los que serán comunicados con antelación al requerimiento.
Bases de la Licitación
Presupuesto y todas las partidas de la obra
Planos de arquitectura, detalles, y especialidades
Especificaciones técnicas, con cabal conocimiento de las materialidades y procedimientos especificados y
concordancia con los proyectos, para poder verificar el fiel cumplimiento del contrato.
modifiquen la estructura o la arquitectura, y que impliquen variaciones en los costos, deberá preparar un informe
al Gobierno Regional para su aprobación.
Asesoría, revisión, corrección y coordinación de la correcta ejecución de las especialidades concurrentes.
Asesoría a la inspección fiscal en la resolución de detalles de terminaciones de la obra,
Recomendaciones técnicas en la elaboración de planos adicionales no consultados originalmente para completar
antecedentes de obra.
Elaboración de material gráfico de la obra en ejecución, a requerimiento del mandante.
Controlar el uso de los terrenos dentro del área del contrato
Mantener informado al inspector fiscal del desarrollo de la obra en caso de problemas, para resolver en conjunto
situaciones contradictorias o de descoordinación del proyecto con o sin los profesionales proyectistas de cada
especialidad.
Analizar y solucionar problemática que se presente en la faena en la medida que no altere la esencia del contrato.
Adelantarse a situaciones de conflicto.
Estar presente en la ejecución, revisión y recepción de las pruebas de cada una de las instalaciones
[hermeticidad, presión, etc.) y dejarlas anotadas en el libro de comunicaciones con fecha y hora.
Requerir proyectos definitivos de instalaciones con los correspondientes registros, aprobaciones y/o certificados.
Requerir certificaciones parciales (ensayes de hormigones, suelo, dosificaciones, etc.) de cada etapa ejecutada.
Coordinar visitas a terreno
11.1.- Se considerarán las siguientes recepciones de hitos de la obra, además de los que se deberán coordinar cada
semana con el ITO de DOM.
12.1. Una vez realizada la inspección, el AITO formalizará por escrito el correspondiente informe, el cual tendrá tres
posibles resultados: APTO, NO APTO Y NO APTO CON ACCIÓN CORRECTORA.
13.1. El AITO controlará la Carta Gantt, junto con la planificación de cada hito, coordinando con el Contratista las
fechas en que se debe cumplir cada uno de ellos. El AITO informará indicando el avance programado y el avance
real de Obra. Para esto el AITO informará oportunamente al ITO cualquier eventualidad que altere el comportamiento
programado.
13.2. El control avance en el desarrollo de la Obra, se controlará a través de la Carta Gantt y en caso de atraso de la
obra las causas se deberán revisar en una reunión puntual con la Unidad Técnica, el análisis de la situación, donde
se abordarán los siguientes aspectos como mínimo:
13.3. Los atrasos, aumentos o disminuciones de obras que se generen, deberán ser tratados según lo indicado en
las Bases Administrativas y el contrato de las Obras.
El seguimiento del Programa de trabajo se apoya en el plan de control cuantitativo de cuyo desarrollo se recibe la
información básica. A partir de los datos obtenidos de la programación, se elabora el contraste obra ejecutada- obra
planeada. La AITO realizará el comparativa obra real ejecutada / obra planeada basándose en la información de
avance del contratista y en los controles y verificaciones que realice la propia AITO.
Todas las comunicaciones entre el contratista y DOM se harán en general a través del AITO. Esta comunicación se
hará por medio del “Libro de Obras", cuyas hojas serán enviadas digitalmente al ITO de la DOM.
También será válida la comunicación por medio de cartas o correos electrónicos, en el caso de los correos
electrónicos deberá hacerse referencia en el Libro de Obras.
La comunicación entre AITO y el Contratista se establecerá a través del Jefe de Terreno, sin perjuicio de que puedan
existir relaciones o contactos entre los instaladores o ingenieros de las especialidades de la Obra y el AITO.
La relación de comunicación entre el Contratista y la Inspección Técnica entre ambas partes se establecerá
continuamente a través del Jefe de Terreno de la constructora y el AITO, sin perjuicio de que puedan existir relaciones
o contactos entre especialistas de la Inspección y similares del Contratista. Será responsabilidad del primero, como
regla general, velar por la transmisión de información en tiempo y forma, a las partes implicadas, de todos aquellos
conceptos que pudieran afectar a la calidad, cantidad o plazo de las obras.
g. Reuniones
En caso de ser necesario, se pueden programar reuniones las cuales deberán ser siempre coordinadas por el ITO,
podrán ser internas, con el Contratista o con quien corresponda el tema a tratar en la reunión.
Se levantará un Acta de la Reunión (Sin formato) en la que figurará el lugar y fecha de la misma, los asistentes de
cada una de las partes, un resumen de los temas desarrollados, y las propuestas adoptadas.
Las Actas, las cuales serán levantadas por el AITO y distribuidas en calidad de borrador a todos los asistentes y si
no existen comentarios en los siguientes tres días hábiles se asumirán como aprobadas y firmadas en la siguiente
reunión.
Se distribuirán copias de las Actas de Reunión entre los asistentes, y el AITO archivará según procedimiento indicado
en esta propuesta
La asesoría deberá desarrollarse en la Obra, ubicada en calle Prolongación Esmeralda, donde se encuentra
actualmente la instalación de faena.
La fecha de inicio del contrato de la Asesoría será la establecida en las bases administrativas y bases especiales.
Este plazo incluye la revisión de los planos, la elaboración de informes y su entrega final.
La duración de la asesoría profesional será contemplada durante el todo el proceso de ejecución de las obras,
contabilizados desde el inicio de las obras civiles (una vez que la empresa adjudicada habilite el espacio de oficina
para la asesoría) a fiscalizar.
En Relación a la jornada laboral del ITO esta deberá coordinarla directamente con la Unidad Técnica.
El Mandante pagará al Consultor el valor de los servicios ejecutados a través de estados de pago mensuales,
según lo estipulado en el contrato.
Los Estados de Pago, serán considerados como abonos parciales que efectúa el Mandante y en ningún caso se
estimarán como una recepción parcial o total de la obligación cumplida por el Consultor.
El Consultor solicitará a la Unidad Técnica por escrito que se curse cada estado de pago, el cual será revisado
por el ITO para su aprobación o rechazo dentro de los 5 días siguientes a contar de la fecha de presentación del
mismo. En caso de rechazo el plazo indicado comenzará a regir desde la fecha de presentación del pago reformulado
con las observaciones corregidas a satisfacción del ITO.
La Unidad Técnica deberá enviar el estado de pago al Mandante, en un plazo máximo de 5 días, desde
aprobado éste por el ITO.
Si el estado de pago se retrasa por causas imputables a la Unidad Técnica, ésta deberá informar por escrito al
Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, las causas que originen tal atraso.
Oficio de la Unidad Técnica dirigido al Gobierno Regional respectivamente según cada Línea Financiamiento,
manifestando solicitud de pago y el detalle de la documentación que se adjunta. En el mismo Oficio se deberá informar
si corresponde la aplicación de multas, además, en el caso de las facturas, si ésta no es enviada con su cuarta copia
[cobro ejecutivo o cedible], deberá indicar expresamente si está sujeta o no a un factoring o cesión de créditos.
En el caso del primer estado de pago, además, deberá acompañar copia de: Contrato, Decreto que lo aprueba y
Decreto de Adjudicación.
Otros documentos solicitados por el Mandante o por el íTO o mencionados por el contrato y que sean necesarios
para respaldar el Estado de Pago.
El Gobierno Regional realizará el pago mediante cheque nominativo a nombre del Consultor. El referido documento
de pago sólo se entregará contra presentación de Boleta Honorario.
16.2. Movilización
La movilización a la obra deberá ser proporcionada por el mismo profesional contratado para estos efectos.
16.3. Comunicación
El asesor deberá contar con los siguientes implementos para la correcta ejecución de su trabajo; computador
(notebook), cámara fotográfica y teléfono móvil.
16.4. Seguridad
El asesor deberá contar con los siguientes implementos o elementos de seguridad; zapatos, casco y todo lo necesario
para el cumplimiento de la normativa vigente.