Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

PLANTEL NO. 20

TURNO: MATUTINO

MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO II

PROFESOR: MELQUIADES SALAUZ PATIÑO

TEMA:
ACTIVIDAD 3 PRIMER IMPERIO

ALUMNO:
LUIS FRANCISCO PÉREZ FUENTES

GRUPO: 4°- “C”

C.D TECOLUTILLA, COMALCALCO, TABASCO.

FECHA: 25/02/2021
Act. H. Mex. 2 MSP S 03 21B.

Historia de México 2

Calendario de trabajos del 22/02/21 al 26/02/21


1.3 Primer Imperio.
Instrucciones: Solicita realizar individualmente, un reporte de lectura del primer imperiomexicano pag.29 y 30 de tu guía
didáctica de Historia de México II
REPORTE DE LECTURA
1.TITULO Y AUTOR PRIMER IMPERIO, Hernández, 2019
2.TEMA O ASUNTO ¿QUIÉN IBA A GOBERNAR Y DE QUÉ FORMA LO IBA A HACER?
3. PRINCIPALES IDEAS
Al gobierno de Iturbide se le conoció como Primer imperio, en donde el emperador fue coronado el 21 de julio de 1822. El
Primer imperio tuvo una corta duración, con sus ideas, Agustín I continuó apoyando a la iglesia y a la aristocracia, quienes
le habían otorgado el poder, quizás este fue el error más grave del emperador, debido a su nula experiencia para el cargo,
ya que él no era político y no había sido instruido para gobernar y menos una muy temprana nación independiente.
La clase media no se encontraba muy convencida del emperador Un descontento cada vez más grande y si en un principio era
aclamado, ahora se encontraba sin el apoyo popular y su credibilidad característica ya no lo podía mantener en el gobierno
López de Santa Anna, Victoria y Gómez Farías, quienes se levantaron en armas en contra del imperio pidiendo el derrocamiento
del emperador, bajo el argumento de que no era apto para gobernar el país, lo que desató una nueva forma de gobierno: la
república.
Al culminar el Primer imperio, se dio pie a una nueva forma de gobierno, conocida como República federal.
4. SINTESIS O RESEÑA
Después de septiembre de 1821, al concluir la independencia, el país se encontraba bajo dos grandes interrogantes: ¿quién
iba a gobernar y de qué forma lo iba a hacer? Para ello se instauró una junta con la intención de decidir quién gobernaría, esto
llevó a diversas disputas ideológicas por el poder, debido a que la aristocracia, que era un grupo amplio en esta junta de
notables, deseaba seguir con el régimen monárquico; en cambio, la clase media votaba por una república.
En 1863 con la llegada de Maximiliano de Habsburgo el Primer imperio tuvo una corta duración, con sus ideas, Agustín I
continuó apoyando a la iglesia y a la aristocracia, quienes le habían otorgado el poder, quizás este fue el error más grave del
emperador, debido a su nula experiencia para el cargo, ya que él no era político y no había sido instruido para gobernar y menos
una muy temprana nación independiente.
Lizardi, quien al término de la guerra de independencia lo apoyaba, pero al notar que no representaba a todas las clases
sociales y que no se habían abolido los privilegios de la clase alta, escribió diversas críticas al imperio y la figura del emperador,
ello ocasionó una fuerte enemistad con Iturbide y sus allegados.

5. OPIINION PERSONAL
Se puede decir que el primer imperio solo trajo mucho descontento para la clase media, que a pesar de que ellos pusieron al
emperador después de todo no lo apoyaban y para mi estaban en lo correcto porque solo trajo consecuencias, el error más
grave fue debido a su nula experiencia para el cargo, ya que él no era político y no había sido instruido para gobernar y
menos una muy temprana nación independiente.
6.CONCLUSIONES
El primer imperio termino muy rápido es decir no tuvo una durabilidad de mucho tiempo con las ideas, trajo muchas
consecuencias como la afectación de la economía en el comercio interno como en el externo esto debido a no darle el apoyo
suficiente, todos estos conflictos fueron sumando un descontento cada vez más grande, en un principio era aclamado,
después se encontraba sin el apoyo popular y su credibilidad característica ya no lo podía mantener en el gobierno

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(Hernández, 2019) (pág. 14-16), GUIA DIDACTICA DE HISTORIA DE MEXICO 2 PAGINAS 29,30

NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS FRANCISCO PÉREZ FUENTES


FECHA: 25/02/2021
Bloque 2. Proceso de conformación del Estado MexicanoEvaluación

diagnostica.

¿Qué tanto se?

Instrucciones: Juega las siguientes tripas de gato, para ello relaciona correctamente los
siguientes conceptos con su definición, de tal forma que ninguna de las líneas cruce con otras
2.1 Primera República Federal y la Constitución de 1824

2.2 Gobierno Centralista y la Constitución DE 1836.

Instrucciones: Elabora de manera individual un cuadro PNI (Positivo, negativo e interesante) comparando
laconstitución de 1824 y la de 1836, en los rubros económicos, políticos y social. Pag.41,42,43 de tu guía
de Historia México II

Cuadro. P.N.I.
P (POSITIVO) N (NEGATIVO) I (INTERESANTE
1. En octubre de 1824, se promulgó 1. Durante los siguientes años, entre 1. Organizar los gobiernos, los
la primera Constitución Federal de 1821 y 1854, el país vivió políticos de la época se decidieron
México independiente, que colocó alternadamente etapas de por dos ideales, cada uno con
a nuestro país en el camino a gobiernos centralista y federalistas; intenciones diferentes, desde un
consolidarse como nación. sin embargo, estos cambios gobierno que controlara en el
2. Entre las medidas propuestas por políticos no sucedían de manera centro, hasta el regreso de la
el gobierno conservador se pacífica, pues frecuentemente república.
encontraba el desarrollo paulatino quienes llegaban al poder lo 2. Con la promulgación de la
de la economía, es decir, de una hacían por medio de revueltas, Constitución Federal de 1824, se
manera que no se alteraran golpes de Estado o llegó a pensar que este
drásticamente las formas levantamientos, por lo que fue difícil ordenamiento legal acabaría con la
tradicionales de la estructura social consolidar una forma de gobierno. violencia y la desorganización del
3. Los Siete Leyes se crearon con la 2. México comenzó a vivir una etapa país
finalidad de garantizar los derechos de pugnas constantes entre 3. Ante la falta de recursos
civiles y el equilibrio entre los diversos grupos que querían económicos, el país siguió
poderes, así como para controlar imponer su idea de nación endeudándose; los bancos y los
los excesos del liberalismo. Para prestamistas extranjeros hacían de
ello se limitó el derecho al voto de estos préstamos una mina de oro;
los ciudadanos se consideró como para garantizar sus pagos, éstos
tales a las personas que tuvieran enviaron a sus representantes
una renta mínima y se suprimió la diplomáticos
soberanía de los estados.
4. Para 1842, el Congreso se reunió
para redactar una nueva
constitución, en ella deberían de
coincidir los dos modos de
pensamiento tanto centralistas
como federalistas, ya que por
separado ninguna convencía.

Fecha de entrega viernes 26/02/2021 8:00 pm Classroom

También podría gustarte