Está en la página 1de 9

Actividad integradora 1

“Contaminación del agua”

Unidad I. Procesos del ecosistema y fenómenos naturales.

Alumno: gerardo Alfredo camacho camacho


Facilitador: DANIELA MIRANDA BECERRA
Grupo: M20C4G18-BB-029
04/06/2021
Índice

1.Introducción.................................................................................3
2.Tabla de monitoreo........................................................................4
3.Explicación del monitoreo...............................................................5
4.Plan de acción encaminado al uso sostenible del agua..................6
5.Conclusión....................................................................................7
6.Conclusión....................................................................................8
1.Introducción
En este documento realizare una tabla de monitoreo en donde registrare
varias de las actividades diarias que realizo diariamente dentro del hogar;
para saber con certeza en que actividades se hace el uso del agua y conque
frecuencia se hace, además de estar conscientes de los tipos químicos que
diariamente utilizamos en las actividades cotidianas con el objetivo de
observar que tan grande es nuestra huella ecológica en donde a partir de lo
que se pueda descubrir realizare una breve explicación de dicha tabla y desde
ese punto implementare un objetivo de estrategias para hacer un uso
sostenible del agua, en el cual se creara un plan de acción donde involucre a
mi familia y amistades para aprovechar el agua. Una vez analizado esto,
podremos saber con exactitud la importancia del agua y el impacto ambiental
que tienen nuestras acciones al utilizar sustancias químicas y así mismo se
descubrirá el impacto que tiene dentro nuestra comunidad la contaminación
del agua, de igual forma sabremos identificar las acciones sostenibles que
ayuden a reducir el impacto en el efecto invernadero dentro de nuestra
comunidad.

3
2.Tabla de monitoreo
Clasificación
Frecuencia ¿La
del
(número de actividad Tipo de
Día  # Actividades contaminante
veces que lo contamina? sustancia 
(orgánico o
haces) (sí - no)
inorgánico)
Shampoo
Por ejemplo: Acondicionador
1 1. 1 vez al día  Sí Inorgánicos
Bañarme   Jabón de
cuerpo 
2 Lavar trastes 5 veces al día si Jabón para Inorgánico
trastes y cloro
3 Lavar el 3 veces al día si Pinol, jabón en Orgánico e
espacio de las polvo, heces y inorgánico
necesidades orina
del perro
2 1 Lavarme los 4 veces al día si Pasta de Inorgánico
dientes dientes
2 Limpieza del 1 vez al día si pinol Inorgánico
piso de la
casa
3 Limpieza de la 3 veces al día si cloro inorgánico
tasa del baño

3.Explicación del monitoreo realizado


Una vez realizado el monitoreo de dos días en mi vida cotidiana dentro de mi
hogar, he descubierto que aún ocupó varios productos, que afectan al medio
ambiente y tienen un gran impacto a la contaminación y los uso
excesivamente me he dado cuenta que están compuestos de diversos
químicos como el fosfato, como por ejemplo: la pasta de dientes, el pinol, el
cloro y estos crean micro plásticos que son diariamente vertidos en el mar y
terminan siendo comida para los peces, el cloro al ponerlo en el agua, puede
que mate muchas bacterias pero este contamina de igual manera. Dentro de
los detergentes que utilizo, leyendo las etiquetas percaboxilatos los cuales
sirven para potenciar la limpieza del producto, pero esto al ser vertidos en los
mares actúan como fertilizantes para las algas marinas, haciendo que se
produzcan de manera excesiva, lo cual provoca que se agote el oxígeno del
agua y al igual que las heces y la orina tanto del sanitario como la del lavado
del espacio donde hace sus necesidades mi mascota y con ello las
posibilidades de la vida marina ha ocasionado malos olores y causan diversos
desequilibrios ecológicos que son devastadores.

4.Plan de acción encaminado al uso sostenible del agua


El objetivo que tengo para reducir la contaminación y desperdicio de
agua dentro de mi hogar, es de ahora asegurarme de comprar
detergente y suavizante biodegradables, con envases que pueda
volver a reutilizar, por ejemplo como; hacerlos macetas, estos
detergentes contaminan, pero en menor grado a diferencia de los que
no son biodegradables, así mismo sustituiré el cloro y usare vinagre,
para la limpieza de pisos, ya que es un poco más amigable con el
medio ambiente y que cumple la función de desinfectar perfectamente,
para reducir el gasto de agua cuando lavo ropa, será implementar un
tambo para recolectar el agua usada y poder con ella realizar la
limpieza del espacio del patio donde hace sus necesidades mi
mascota, para la limpieza dental usare bicarbonato de sodio ya que de
acuerdo a la recomendación de mi dentista, limpia la dentadura
perfectamente sin dejar residuos tóxicos, no demorarnos en la
regadera más de 5 minutos y para lograr esto usaremos un
cronometro para marcar el tiempo, de igual manera poner dentro del
taque de la taza del baño una botella con arena o tierra para que en
cada descarga se ocupe menos líquido. Para poder hacer sustentable
este proceso, pretendo que participen mis dos hijos y mi esposo, para
que pueda ser posible el reducir al máximo el gasto innecesario de
agua, pondré un bote debajo de la del aire acondicionado, el agua que
sale la puedo ocupar para regar el pasto o lavar el patio.

Conclusión
El impacto ambiental, de las sustancias que utilizo en mi vida cotidiana en el
hogar, considero que es mucho, yaqué no suelo utilizar detergentes ni
suavizantes de tela biodegradables, mismos que de no ser así son altamente
contaminantes de los mares, produciendo fertilizantes que generan el
crecimiento masivo de algas marinas que acaban con el oxígeno que existe
en el agua haciendo con esto que muchas de las especies marinas mueran,
ahora, los productos de aseo personal generan micro plásticos que terminan
siendo comida de los peces, acabando cada vez más rápido con las especies
marinas, y después nos sirven de alimento, lo cual puede provocar
enfermedades como cáncer; las heces y orina, tanto de mascotas como la de
nosotros mismo de igual manera terminan en el mar, contaminando con
ello el agua que a diario consumimos derivando en enfermedades
gastrointestinales, la importancia del agua en nuestro vida diaria es de suma
importancia ya que sin ella no existiría vida en el planeta, nuestro cuerpo
está formado principalmente de un 60 % de agua, El cerebro de un 70% de
agua y la sangre de un 80%, los pulmones de un 90%, con lo cual podemos
darnos cuenta que todas nuestras células se componen de un alto porcentaje
de agua y si a esto le agregamos que para que las plantas puedan vivir y
producir el oxígeno que respiramos, se necesita agua. El impacto que tiene la
contaminación del agua en el cambio climático del lugar donde vivo, Cancún
Quintana Roo es impresionante, por falta de drenaje sanitario o porque no
toda la gente conecta sus descargas de agua residual, las áreas verdes van
disminuyendo en la ciudad, lo que ocasiona que el clima se haya vuelto cada
vez más extremo y cambiante. El desarrollo turístico de Cancún ha impactado
de manera negativa en la calidad del agua del subsuelo, ya que la población
en incremento genera cada vez más desechos líquidos y sólidos que de
manera directa o indirecta repercuten en la calidad del agua subterránea y
en cuanto a la calidad del agua potable, se encuentra dentro de los límites
permitidos. Es posible implementar acciones sostenibles en mi comunidad,
considero que una forma de ayudar a frenar este tipo de contaminación, está
en la educación de la población de la ciudad, sobre el manejo adecuado de
los residuos que como personas consumistas generamos, sí en cada hogar se
utilizan las tres “R”, (Reciclar, Reducir y Reutilizar), la ciudad municipio
no generaría tanta basura al día, además de la implementación de plantas
recicladoras que se encarguen del manejo adecuado de los desechos, mismo
que se realizó un tiempo, dando beneficios impresionantes en flora y fauna
del municipio asimismo en la reducción de los contaminantes del aire,
comprobando que si es factible y sustentable realizar estos actos para
disminuir el calentamiento global, desgraciadamente los recolectores de
basura dejaron de separarlos desechos, que se les entregaban separados y la
gente al percatarse de eso, volvió a dejar de separar la basura. Por lo cual
puedo concluir, que la población del lugar donde vivo debería estar
consciente de como nuestras acciones contribuyen de manera tan
significativa en el impacto de la contaminación, mismo que se relaciona con
otras formas de perturbación dentro del medio ambiente, como lo es la
contaminación del agua, siendo este análisis uno de los medios para generar
consciencia y punto de partida para nuevas estrategias que regulen dicho
impacto.

También podría gustarte