Está en la página 1de 210
Tirutol DERECHO OBJETIVO, CONCEPTO Y¥ DIFERENTES RAMAS” Capfreto T FORMA, CONTENIDO Y FUNCION DEL DERECHO OBJETIVO §$ 1.—Derecho en sentido abjetiva y derecho en seatido subjetiva La ciencia juridica emplea la palabra derecho en dos sentidos principa- les: derecho objetivo (norma agendi) y derecho subjetivo (facultas agendi). *Micuet Betancourt Rey, Derecho privada. Categorias bésicas. Santa Fe de Bogota. Universidad Nacional, 1996; Jona: Ancagrra Gomez. Derecho civil.s.1, Parte general y per- sonas, 4 ed., Bogota, Edit. Temis, 2005; Marco Gerarpo Monroy Casra, iniroduccién al derecho, \0" ed., Santa Fe de Bogota, Edit. Temis, 1996;Juan ViepiINa Pavon, Derecho civil, Bogoti, Universidad de] Rosario, 2005; Rosearo Raminez F.. Generales de derecho, perso- nas y familia, Bogota. Edit. Temis, 2005; Jorcr Parra Beninez, Manual de derecho civil, 2 ed., Bogota, Edit. Temis, 2004; Anotpo Quiroz M., Manual de derecho civil, Bagot, 2010; José Castin Toprnas, Derecho civil espaiial conuin y foral val. 1°, Madrid, 1986, revi- sada por J. L. de los Mozos; Exneccerus-Nirrerpey, Dereche civil (Parte general), trad. de B. Pérez y J. Alguer, 1943, § | s.; Rupour Stam Tratado de filosofia del derecho, trad. de W. Races, 1, Madrid, 1930, pags. 63 y ss.: Giokclo bet. Veccaito. Los surpuestos filoséfieos de lanocién del derecho, Madrid, 1908. y Edconcepto del derecho, Madrid, 1914 (ambas trad. de Castafio); Ratt. Oxtiz-Urouuni, Derecho civil, Parte general, México, Edit. Porria Hnos., 1977, miims, 13 ss.z Luis Rucaséins Sicnes, Vide humana, sociedad y derecho, México, 1999; Gustav Rabeacen, Filosofiadel derecho, trad. de José Medina Echavarréa, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1944; Envarpo Gaxcta MAynez, La definicién del derecho, México, 1948; JULIEN Bonwmcast:, Introduction 4 l'étude du droit, Paris, 1931 (existe traduc~ cién por J. Guerrero, Bogota, Edit. Temis, 1982), CastAw Topexas, Las diversas eseuelas juridicas y el cancepta del derecho, Madrid, 1947, Henry Caprranr, introduction droit civil, 5° ed. Paris: DEMOF.O Bb BUEN, Introduccion al estudio. del derecho ch 1932: Hans Kristin. Tearta general del derecho y del Estado, trad. de Eduardo Garcia ynez, México, 1950; La teoria pucra del derecho, tiad. de Tejerina, Buenos Aires, | 941; Gtor- G10 DE Srmo, Istituzioné di diritte privato, Firen 948, ndims. | Avex Woy F. Trari, :M.Rotonm, fustiteciones de derecho privado, trad, de F, Wi- A. Trasucctt, Istituzion? di divine civile, Padova, 1947, nims. 2 o OHO OAJETIVO, CONCEPTO'Y DIFERENTES RAMAS Antiguamente se consideraban.como opuestos en forma radical y excluyente, pero la moderna ciencia juridica ha demostrado que semejante contradi¢cién no existe, pues estos tltimos deben su razn de ser a la misma existencia del primero, derecho objetivo o derecho positivo. Esas dos expresiones tienen apenas un valor relativo. (Ver infra $ 100), El sujeto que ejercita un derecho subjetivo no lo hace independientemente del derecho objetivo, sino de conformidad con este, que, a su vez, protege a quien lo ejerce. No se trata de dos derechos enfrentados: son dos configura- ciones abstractas 0 aspectos 0 formas o puntos de vista distintos; el objetivo es un concepto genérico y el subjetivo se particulariza en beneficio de un sujeto determinado; de una forma descriptiva podria decirse que se trata de las dos caras de una moneda‘. Eneste sentido se entiende el caso novelado de Robinson Crusoe, quien por encontrarse en solitario no esta sometido a ningun orden juridico o derecho objetivo, y por ello carece también de derechos subjetivos, Podemos decir, en consecuencia, que el derecho en sentido objetivoes un sistema armdnico de normas jurfdicas, que se encuentran entre si en relacio- nes de subordinacién y de coordinacién, que tiene su propio control mediante Srganos auténomos ¢ independientes de las ramas ejecutiva y legislativa del poder ptiblico, para exeluir o dejar sin eficacia las normas que sean contrarias alas de mayor jerarquia (inexequibilidad c ilegalidad por inconstitucionalidad) y los negocios juridicos que desconozean las de obligatorio cumplimiento (in- yalidezo nulidad). Su finalidad es la de regular la conducta humana para obte- nerlaigualdad, la paz; la libertad, la solidaridad, la seguridad y la felicidad” de todos Jos seres humanos. Los principios que fundamentan cl sistema son los de prevalencia y de legalidad, que permiten solucionar los conflictos entre normas de mayor y menor jerarqufa, y los de existencia y de validez, que van a establecer si el ne- gocio juridico existe o no y si puede producir los efectos queridos por las par- tes o debe anularse por desconocer normas imperativas. Los conflictos que Ly ss: L. Barasst, fstitezioni di diritto civile, Milano, 1948, nims. | y ss; Francesco Mr sinto, Manuale di diritto civile € cammerciale, t. |, Milano, 1947, pigs. 1 y ss.; Jost Luis Laceuz Berneio, Manual de derecho civil, Barcelona, 1980, §§ 1 y s.; Bren RuTuens, Al- gemeiner Teil des BGB, Munich, 1980, §§ 1 ¥s.; A. LouMany, Allgemeine r Teil des BGB, Ber- lin, 1949, §§ 1 ys. “Derecho objetive y derecho subjetivo son conceptos correlativas, estoes, se enéuen- tram en relacidn de reciprocidad, de tal manera que cada uno de ellos presupone al otto, de la misma manera, por ejemplo. que hombre y majer,tierray mar, causa y efecto, materiay forma, etc." (Thirooor SteRsBers, Inrraduccién a la cienciadel derecho, Barcelona, Edit. Labor, 1940, pags. 213 y ss.). La misma idea en Castan Tosestas, Derecho civil espaiol comuin y foral, 1.1, vol. 1° (edicién de José Luis de los Mozos), Madrid, 1986, pig. 100. + Aun cuando Anistores ps en su Etica.a Nicdmaco ya afirmabaque “sobre la natura de la felicidad no nos ponemos de acuerdo, y las explieaciones de fos sabios y del vulgo no coinciden”, es esta tal ver su principal caracteristica, porque le permite a cada quien tener su fin y medio de vida que el derecho debe permitirle lograr o al menos no impedir. FORMA, CONTENIDOY FUNCION DEL DERECHO OBJETIVO surgen entre normas de igual jerarquia se solucionan por via de la interpreta- cidn judicial, que determina la norma aplicable o prevalente, bien sea por la pérdida de vigencia de una de ellas 0 bien por el contenido o aleance de las hipdiesis reglamentadas. Se afirma también, desde el punto de vista de las fuentes de su consagra- cidn para su conocimiento, que es el sistema de nermas jutidicas que se encuen- tran en la ley fundamental 0 constitucién politica, en eddigos (civil, penal, ad- ministrativo, de procedimiento, de comercio, de la infancia, etc.) y en leyes no codificadas que rigen la vida social de las personas que forman un pueblo (nacién o comunidad). Porlo general se emplea simplemente la palabra derecho (en singular) para referirnos.al derecho en este primer sentido, que ademias se considera como el derecho en sentido estatico. Aun cuando se usan igualmente otras expresio- nes como derecho positive 0 conjunto de normas vigentes en un: determinado pais, orden furfdico, instituciones de derecho, sistema normativo, la expresién mas acorde, actualmente es la de sistema juridico, pues permite describirlo no. como un simple conjunto o agregado de normas. sind como una estructura’ in- tegrada por normas juridicas en relaciones de subordinacién y de coordinacién, que se encuentran. unas en la Constitucidn, norma de mayor jerarquia, y otras recogidas en cédigos 0 en estatutos o en leyes particulares 0 especiales. En cambio, el derecho en sentido subjetivo esta referido a las facuitades. los poderes 0 intereses, reconocidos y protegidos por el derecho objetivo, de que son titulares las personas y que sirven para satisfacer sus necesidades. En consecuencia, diremos que los derechos subjetives son paderes (0 facultades) de gace cuyo ejercicio (0 gobierno) se deja a la iniciativa de su titular (o de su representanie legal cuando se trate de incapaces) y que se encuentran protegidas por el sistema juridico frente a las violaciones provenientes de la conducta de los obligados a respetarlos (infra, 88 8 Y 88.) Siguiendo esta orientaci6n se deberia decir mi derecho subjetivo de pro- piedad sobre esta casa, mi derecho subjetivo de crédito 0 personal, etc., pero enla vida social no es asi, y se dice “mi casa”, “mis créditos” o “mi obligacion’, para indicar que se tienen un derecho subjetivo personal de dominio sobre el bien, © para indicar que se es titular de un derecho personal u obligacién frente aun deuder. ‘Una nocién bastante comprensiva del derecho objetivo que contemple sus principales aspectos se desarrolla a continuaciGn; para lograrlo se tratan sus principales aspectos, cuales son: 1) la forma o estructura mediante la cual se exterioriza (aspecto |égico o formal); 2) el contenido de las normas 0 reglas de derecho (aspecto material), 3) la funcién (0 fines) del derecho (aspecto teleo- 1égico.o de los valores). A continuacién se desarrollan estos contenidos. (So- bre los derechos subjetives s¢ trata en el titulo v1). 3 Esta concepeién es tomada de Grusrrer Lanna, Principios de tearia ¢ ideologia del devecho, Madrid, Edit. Debate, 1993, pigs. 53 y ss. CHO OBE /O, CONCEPTO Y OIFERENTES RAMAS L—Aspecto formal o légico del derecko § 2.—Estructura de las normas juridicas (reglas, preceptos) El derecho se nos revela mediante normas 0 reglas de derecho. En gene- ral. la norma ica eS una proposici6n juridica en la que cabe distinguir dos troncos 0 partes (cada una de las cuales se enuncia mediante una proposicién gramatical): a) un hecho imputable a la conducta o modo de ser de las perso- nas; recibe e] nombre de hecho juridico, y b) un resultado 0 efecto, que se de- nomina consecuencia juridica. Las normas del derecho penal pueden esquematizarse en la siguiente: quien comete un delito incurre en ung pena, De esta norma (generalmente tacita, pues no aparece escrita de esta manera) se deriva una serie de normas concretas; por ejemplo: quien torture incurre en tantos aiios de prisién; quien hurta..., quien causa la muerte de owe..., quien se levanta en armas contra el Estado... incurre en tal pena. Al derecho civil no es posible sintetizarlo.en una forma tiniea, abstracta y general, pero sf en varias; las principales son: a) quien celebra un contrato debe cumplir la obligaci6n contrafda (pacta sunt servanda): b) quien confor- ma una familia debe cumplir los debetes y las obligaciones que la ley le impo- ne segtin su situacién de esposa, esposo, compafiera, compafiero, hijo, ete.;¢) quien cumple la obligacién contraida queda exenerado de responsabilidad: d) el ser humano que nace adquiere personalidad; ¢) las personas que cumplcn 18 ailos adquieren capacidad de ejercicio de sus derechos; f) quien toma la pose- sién de una cosa mueble sin duefio adquiere la propiedad de aquella cosa; g) quien cause un dano, debe repararto, etc. El primer tranco o parte de las anteriores proposiciones juridicas estd formade por el defire para-el derecho penal; para el derecho civil el contrato, el matrimonio y la unién marital, el cumplimiento de la obligacién, el naci- miento, llegar a cumplir 18 afios, la tome de posesiin de una cose mueble, y la responsabilidad civil. El segundo tronco, por la pena parael derecho penal. y en materia civil las obligaciones y deberes que nacieron del contrato o del matrimonio o de la unién marital, la exoneracion de responsabilidad, la adgui- sicién de la personalidad, de la mayoria de edad 6 de una propiedad, y las obli- gaciones que resarcen el dafio causado. La esencia de lo juridico se exterioriza mediante normas juridicas que obedecen a la estructura expuesta. Pero no siempre es asi, pues existen mu- chas disposiciones que se limitan a dar definiciones o instrucciones dirigidas alos jueces para que sea posible una correcta aplicacién del derecho: por ejem- plo, los articulos 25 a 72 del Cédigo Civil contienen meras definiciones y acla- Taciones, 9 mandatos dirigidos al juez. FORMA, CONTENIDO ¥ FUNCION DEL DERECHO OBJETIVO 5 § 3.—La namraleze del primer ironce de la norma; hecho juridico* 1. Laconducta humana que se imputaa las personas.—En general, el pri- mer tronco de Jas normas juridicas esta constituido por la conducta u obrar de Ciertos seres, quienes en derecho son dos. Solamente se predica una conducta con significado juridico del ser humane y de determinados entes sociales, constituidos por agrupaciones de seres humanos, © por ciertos capitales afec- tados a un fin de interés general. La Universidad Nacional de Colombia es un ente cuya conducta constituye el contenido de normas juridicas; lo mismo, sucede con un municipio, un banco, un hospital, una sociedad mercantil, una fundaci6n, etc, Cuando se tiene en cuenta la conducta u obrar de un ser humano, tenemos las personas fisicas; cuando se tiene en cuenta la conducta de entes colectivos, nos encontramos con las personas morales. El Cédigo Civil, articulo 73, de manera impropia las [lama naturales y juridicas; estas las divide en corpora- ciones y en fundaciones (art. 633). IL. El hecho jurtdico y el hecho de la naturaleza —E] derecho en general es reglamentacién de la conducta humana, al lado de la cual cabe distinguir ciertos sucesos importantes de Ja vida de las personas. Por eso, los hechos juridicos o primer tronco de las normas, no estén constituidos tinicamente por una determinada conducta 0 accién de las personas fisieas 0 juridicas; inclu- yen también a otros sucesos diferentes de esas acciones. Los hechos naturales o de la naturaleza, come nacer, cumplir 18 aftos, morir, etcétera, ne constituyen ciertamente conducta humana, pero sé relacio- nan con estados o situaciones importantes en que pueden encontrarse las per- sonas ¥ que son el fundamento de gran ntimero de normas particulares, y por eso integran también el primer tronco de importantes normas juridicas. Lanorma en ningin caso entra a regular los hechos de Ja naturaleza, pues su destino es encauzar, dirigir, establecer una reglamentacién de las activida- des de las personas; y la naturaleza no es susceptible de gobierno alguno. Si puede, en cambio, hacerle producir efectos juridicos. Nadie puede evitar que truene o Ilueva; pero si se puede evitar mediante normas que una persona cau- se la muerte.a otra, que deje de cumplir sus obligaciones, etc. Este es el motivo fundamental por el cual, las normas juridicas solo pue- den recoger como contenido los heches que pueden predicarse de.una perso- 4 Sepin Exnnccenus-Nirrexpey (ob. cit., 127-1), hecho juridico evel que“por si junto con otros determina un efecto juridico”. Los hechos juridicos mas importantes “son los actos humanos. que se componen de hechos de la vida del espiritu y de hechos externos...”. Para G. bel Vecctto, el criterio de lo juridico “se aplica con propiedad a las acciones, entendiéadose por accidn, en el sentido mais general, ef modo de ser deun sujeto. su comportamicnto, cn cuanto tiene su principio en el sujeto mismo” (ET eancepro del derecho, ed. cit., pag. 18). En el mis- mo sentido: Cavrrawr, Introduction di’étude du droit civil. 5'™ ed... Paris, pag. 272. ECHO OBJETIVO, CONCEPTO Y DIFERENTES RAMAS na, es decir, de la actividad del hombre (persona fisica) o de las agrupaciones de hombres (personas juridicas). Si bien es verdad que el hecho de la naturaleza también est4 gobernado por leyes, no obstante son de diferente calidad la ley de ler naturaleza o ley na- tural y la norma jurtdica. La ley natural enuncia simplemente lo que es; fa fey Juridica 0 norma, lo que debe ser. Enire estas dos clases de leyes existen las siguientes diferencias sustanciales. 1°) Laley de ta nateraleza o natural también relaciona dos hechos, es decir, se compone de dos troncos: la cause y el efecto. Pero una ley de Ia naturaleza nunca puede ser violada, esto es, que sucedido un hecho (la causa) necesaria- lente sucede otro (el efecto). Por ejemplo, dadas ciertas condiciones atmos- (causa), Ilueve (efecto). Sila ley se encuentra bien enunciada, a deter- minadas cai se suceden determinados efectos. La ley jurfdica o norma, en cambio, puede ser violada o incumplida: es decir, que sucedido un hecho ju- rédico, bien puede no acaecer el segundo hecho, o sea, la consecuencia juridi- ca. Por ejemplo, a un delito puede no sucederle la pena; a un deudor incum- plido se le puede exonerar de responsabilidad. Pero, en general, el derecho aspira a que se realicen les dos troncos de la norma; mas esta aspiraciGn apenas constituye una necesidad relativa. En la na- turaleza, en cambio, los hechos se relacionan con necesidad absolute. El ver- bo ser Sirve para expresar lo que sucede con necesidad absoluta: los verbos deber ser sirven para expresar lo que sucede con necesidad relativa. Por esta circunstancia dicese sintéticamente que la naturaleza es ciencia del ser. y el derecho, del deber ser. Abreviando la enunciacidn de la ley natural y de la ley juridica o norma, resultan estos esquemas: Ley natural: dado A (causa) es°'B (efecto). Norma juridica: dada A (hecho juridico) debe ser B (consecuencia juri- dica). 2°) Las leyes naturales no son creadas por el hombre, sino descubierta: Las normas juridicas, en cambio, son creacién del hombre a fin de realizar el orden social en una colectividad (pueblo 0 nacién) de hombres. Asi, la norma “El ser humano que nace adquiere la personalidad” es una creacidn de los ac- tuales regimenes juridicos; no la establecieron con carcter general los pueblos antiguos (especialmente aquellos que se gobernaron por cl sistema de la escla- vitud). Silas normas son creacién humana, pueden ser modificadas y variar en sus aplicaciones de un pueblo a otro. En algunos paises se adquiere la mayor edad a los 21 afios; en otros, a los 18,02 los 16°. 5 Acerca de las relaciones entre leyes naturales y leyes juridicas, puede consultarse a Demono bs Bury, Introduccion al estedio del derecko civil, Madrid, 1932, ndms. | y ss. FORMA, CONTENIDO ¥ FUNCION DEL, DERECHO ORNETIVO z 4.—La estructura del segundo tronco de la narma (consecuencia) L. Laconsecuencia juridica—Vodaconducta 0 aceidn debe producir una consecuencia o resultado. No es norma juridica la proposicin que, haciendo referencia.a una accién de las personas 0 sujetos de derecho, no le indica una conseciencia. La conse cuencia juridica indica |a atribucién de wna determinada situa~ cidn o estado al sujeto de derecho, como sucede con la atribucién de la petso- nalidad, la capacidad de ejercicio de los derechos, las penas, las obligaciones, etcétera. Las consecuencias juridicas se clasifican en los siguientes grupos: |) las penas o medidas de seguridad y de caracter pedagégico en razGn de acciones o hechos ealificados de ilicitos: 2) los derechos subjetivos; 3) ciertas situacio- nes 0 estados. 1°} La pena consiste-en la privacidn de la libertad (arresto 0 prisién) oen Ja privacién de un bien patrimonial (multa). La medida de seguridad y la de cardcter pedagégico son las consecuencias juridicas de los ilicitos que come- tauna persona, a quien por causas especiales no puede aplicarsele una pena (por ejemplo: a los discapacitados mentales y menores de 18 afes no se-aplican penas, sino medidas de seguridad, o de cardcter pedagdgico 0 correctivas). 2°) Los derechos subjetivos representan facultades atribuidas a las perso- nas, a fin de que satisfagan los intereses que se consideran razonables y'que imponen a otra u otras personas el deber jurtdico de respetarlos. 3°) Bl estado o situacién es una calidad del sujeto de derecho, permanen- te o duradera que lo vincula con otros sujetos o con una cosa; ser propietario. deunacosa, ser mayor o menor de edad, ser hijo matrimonial o extramatrimo- nial, ser casado 0 soltero. Ll. La coaccién.—La consecuencia juridica se relaciona con el hecho juridico coactivamente. Las normas juridicas s¢ realizan mediante la fuerza. 0 coaccién. Dela misma manera que no puede concebirse unanorma sinun sujeto © persona a quien sé imputa una conducta o hecho juridico, tampoce puede concebirse sin la existencia de una autoridad o poder supremo depositario de la fuerza, mediante la cual se constrifie 0 coacciona a los sujetos de derecho a sufrir 0 recibir la consecuencia juridica de los hechos juridicos que se les imputan. El sujeto de la fuerza o titular del poder de coaccidn, es decir, de relacio- nar forzadamente los dos troncos de la norma, es el Estado, quien, ademas de preducir el derecho, se constituye asi en el encargado de realizar la conexién entre el hecho juridico y la consecuencia juridica, por cuanto esa conexién se realizacon necesidad relativa y no puede realizarse por sf misma. Como la pena que se aplica al delincuente requiere la intervencién de un sujeto extrafo al propio delincuente y lo mismo sucede si el deudor no quiere voluntariamente 8 DEREGHO OBJETIVO, CONCEPTOY DIFERENTES RAMAS pagar a suacreedor una obligacién, se puede obtener con laintervenciénde un tercero. En ambos casos es el Estado y mis exactamente les jueces quienes conforme su competencia imponen la sanciGn y ordenan el cumplimiento Decir que las normas son coactivas, significa que la consecuencia se apl aun contra el querer de las personas. Una persona contrata y voluntariamente puede cumplir su obligacién. Pero si se niega a ello, el acreedor se dirige al Estado y este realiza la conexién o relacidn, vale decir, que por fuerza obliga al deudor al cumplimiento®. § 5. —Definicion de la norma jurtdica. El sistema normativo Debemos precisar atin la nocién exacta de la norma juridica, y poner de manifiesto que el derecho es un sistema normativo. 1, La norma es proposicién que enuncia un hecho de la vida imputado a unc persona para atribuirle coactivamente una consecuencia juridica.—Bl hecho de la vide es e| primer tronco, al cual hemos denominado hecho jurie co: ese hecho, enunciado en una proposicién jurfdica e imputado aun ser de derecho, lleva implfcita la nocidn de sujeto de derecho persona: la consecuen- cia que se enlaza al hecho juridico constituye el segundo tronco de las norm: El vinculo forzoso entre el sujeto de derecho a quien de manera abstracta se imputa un hecho juridico y la consecuencia juridica es una caracteristica esencial de todas las normas, ¢ indica que son obligatorias, que nadie puede abstenerse de cumplirlas. IL. Todo el derecho esté construido con normas. (Sistema jurtdica)— ‘Cada norma obedece a una finalidad bien conereta, y su espiritu y sentido lo extrac de la naturaleza del derecho mirade como un todo organizado en forma Jdgica y coherente. Nos basta advertir, por ahora, que el derecho en su aspecto formal es un sistema de nermas y no un simple agregado material de estas’. tin KELsen, la esencia de la proposicién juridica o norma se traduce en el enlace de un acto coactive, como conseciencia juridica, a un determinado supuesto de hecho o candi- cidn, Es decir, que el primer tronco de una norma esta constituido por una conducta humana iliciza (Ia antijuridicidad): el delito, no cumplit el contrat. El segundo tronco o consecuencia eS un acto coacrivo, el cual se da en la experiencia en una de estas dos formas: a. como pena ocomoejecucidn. Unestudio masampliode la doctrina de KeLsts, puede consultarseenalzuna de sus obras, especialmente: La teoria pura del derecho, trad. de Tejerina, Buenos Aires, 1941; Compendio de la teoria general del Estado, trad. de Recaséns Siches y Azcérate, Barcelona, 1934: Teoria general del Estado, tad. de Legaz y Lacambra, Barcelona, Edit, Labor, 1934: Tearta general del derecho y del Estado, trad. de E. Garcia Mi iynez, México, 1950, 7 Sin duda, una de las conclusiones mas importantes de la actual ciencia del derecho es esta, 0 sea, lade fijar con precisién el objeto de-un orden juridico. Todos los juristas estan hoy conformes con Kitsen al decir que “el orden juridico es un sistema de normas de derecho"; podra discutirse la naturalez de cada norma; pero existe acuerdo en que todo el derecha son indes méritos de la seorfa kelseniana 0 reorfa pura dei derecho sen, Teoria general del Estado, pags. 61 y ss.; Teoria general del derecho y del Estado, pigs. 355}. Sobre clasificacién de las normas juridicas, cons. aMoneoy Cases, ob. cit, pags. 62 9 88.; Castan Topenvas, t.1, vol. 1°, pags. 397 y ss. FORMA, GONTENIDO ¥ FUNCION GEL DERECHO OBJETIVO 9 Como sistema que es, se encuentra debidamente estructurado; las nermas que Io componen forman un todo arménico ¥ entre ellas existen relaciones de sub- ordinacién (jerarquia normativa) y de coordinacién. Esto hace que aun cuan- do las normas sean derogadas, el sistema permanezca, se conserve y responda a las nuevas necesidades sociales*. Il.—El contenido del derecho (aspecto material) § 6 —La conducta humana encaminada a ta satisfaccién de las'necesidaées humanas La vida de los hombres implica un continuo esfuerzo por satisfacer sus necesidades de todo orden. El hombre es un animal de necesidades. En primer término, la actividad humana se dirige en forma preponderan- te a producir las cosas que necesita el hombre para vivir y desarrollarse. Las cosas susceptibles de prestar alguna utilidad no se dan esponténeamente en la naturaleza, sino que son el resultado del trabajo. Enel curso de la historia nos encontramos siempre con sociedades humanas que libran una continua y per- manente lucha por procurarse los bienes necesarios para satisfucer sus nece- sidades de orden econémico. El trabajo humano en nuestra época obedece a estas dos caracteristicas: se realiza con la ayuda de instrumentos de produccién (herramientas, animales. mAquinas, energias de toda clase, etc.) y solo es po- sible en forma solidaria. El trabajo humano individual en la produccién de cosas se da en casos excepcionales. Las cosas producidas por Ja naturaleza con la ayuda del hombre (articu- los agricolas). 0 las producidas por el trabajo de los hombres en fabricas y talle- res necesitan ser intercambiadas, De aqui nace una determinada economia so- cial cuya finalidad principal consiste en examinar c6mo se producen ¢ i jan las cosas y qué relaciones de produccién se establecen entre los La funcién del derecho es distinta: mediante normas juridicas precisa quié- nes son titulares de las cosas producidas (sistema de la propiedad privada ode itercambian la propiedad socialista), y mediante qué relaciones juridicas s (contratos), ete. En segundo término, los seres humanos tienen distinto género con dife- rencias bioldgieas y culturales y con diferentes roles que la sociedad atribuye a las personas de uno y otro sexo, lo que genera vinculos afectivos y amoro- sos, que el derecho, con base en una ideologfa, entra a reglamentar. Estas re- gulaciones dan lugar a la institucién familiar. Hasta el siglo pasado el recono- cimiento juridico solo se daba para las relaciones heterosexuales; hoy en dia las parejas homosexuales han obtenido reconocimiento juridico en algunos *Cfr. Giuserre Lonna, Principios de teoria¢ ideologia dei derecha, Madrid, Edit. Debate, 1993, pags. 53 y ss. 10 DERECHO OBJETIVO, CONGEPTO ¥ DIFERENTES RAMAS paises y'con alcances distintos. En Colombia, a la pareja homosexual la Corte Constitucional le reconocié derechos patrimoniales, sociales y familiares, salvo el matrimonio. en igualdad con la pareja matrimonial heterosexual. (Versents. C075 de 2007; C-811 de 2007; C-336 de 2008: C-798 de 2008 y C-029 de 2009). En tercer lugar, los hombres, a fin de establecer un régimen de conviven- cia, necesitan darse una determinada forma de gobierno. El Estado realizaesta funcidn creando las normas juridicas necesarias para garantizar la paz entre los miembros de una comunidad humana. Debe tenerse en cuenta que no toda conducta 0 accisn de los seres huma- nos és objeto de reglamentaci6n por el orden juridico, sino las que solo pueden realizarse dento de un ambiente social, ya que la finalidad del derecho con- siste en reglamentar la conducta de los hombres que viven en sociedad y para hacer posible dicha vida; en ningin caso pretende reglamentar la vida intima oaislada’. De lo expuesto resulta que los contenidos fundamentales del orden juci- dico son: a) los propios seres humanos en cuanto som los autores de toda ac- cidne conducta que es reglamentada por las normas juridicas (sujetos del dere- cho); b) laconducta humanaen cuanto se, encamina ala produccién, intercambio y apropiacién de las cosas (sistema de la propiedad); c) la misma conductaen lo que se relaciona con Ia satisfaccién de las necesidades de orden afectivo y sexual (familia); d) finalmente, la condueta humana encaminada al estable miento de una forma de gobierno (Estado), § 7.—Instituciones fundameniales del derecho ‘A cada uno de los contenidos o supuestos enunciados corresponde un concepto juridico fundamental: los sujetos de derecho 0 personas, el sistema de apropiacién e intercambio de bienes, la familia y el Estado. Cada.uno-de esos conceptos no hace otra cosa sino traducir un contenido @ supuesto mate- rial en cuanto es objeto de reglamentacidn mediante normas juridicas. La con- vivencia humana dentro de un grupo social (pueblo o nacién) no seria posible si el sistema normativo u orden juridico no regulara en forma ordenada cada uno de los tipos de conducta enunciados. En efecto, sin sujetos de derecho 0 personas que convivan én paz y tranqui- lidad, no es posible orden juridico alguno. Porque el derecho es precisamente un reglamento que mediante el gobierno de la conducta humana crea la convivencia de los hombres de un pueblo o nacién.. Las acciones 0 conducta de los sujetos de derecho 0 personas son tomadas en cuenta por las normas tnicamente para crear y garantizar la paz social o convivencia. Por lo tanto, el ser humano como creador de la conducta humana susceptible de ser regu- ? Véase a G. pet Veccmio, Ei concepto del derecho. ed. il. pag. 73. FORMA, CONTENIDG ¥ FUNGION DEL DERECHO OBJETIVO "W lada por el derecho, constituye la primera y mas importante de las columnas que sirven para construir un sistema de normas juridicas. Los hombres deben permanentemente producir y explotar cosas para supervivir. Si la produccién de cosas y su intercambio no fueran reglamenta- dos por normas juridicas, la vida en sociedad serfa imposible. El intercambio de cosas y servicios no puede realizarse sin normas que impongan en forma inexorable el cumplimiento de la palabra empefiada (cumplimiento del contra- to). Si se suprimiera el contrato, cada hombre se veria obligado a producir individualmente todo lo necesario para sustentarse, y 1a convivencia secial quedatia reemplazada por el estado de aislamiento. Si la satisfaccion de las necesidades de orden sexual no fuese objeto de reglamentaci6n, fatalmente el grupo humano se prostituicia y se harfa inepto para perpetuarse en la historia, Finalmente, nonccesitademostracin especial el postulado de que sinun poder 0 autoridad capaz de crear un reglamento de convivencia y de aplicarlo, cualquier pueblo queda condenado a la anarquia y, como consecuencia natu- ral, a su destruccién. Asi se conforman las cuatro instituciones fundamentales de un ordena- miento juridico: los sujetos de derecho personas, el sistema de apropiaciGn e intercambio de bienes, la familia y el Estado. UL —La fiencién del derecho" § 8.—Bl derecho debe crear un estado general de convivencia y de seguridad Determinar cudl es la funcién que debe realizar el derecho, ha adquirido gran importancia en nuestra Gpoca. THERING senalé, con energia singular, la necesidad de preguntarse por los fines del derecho, El mundo fisico se gobier- na por la ley de la. causadidad mecdnica: el mundo del espiritu, por la ley dela finalidad; y las acciones gobernadas por normas constituyen el resorte princi- pal del espiritu, “El hombre que obra, no abra porque, sino a finde conseguir tal o cual objeto. Este a fin de rige de un modo ineludible la accién de la vo- luntad, como el pergue determina el movimiento de la piedra que cach * Recaséns Sicurs, Vida humana, sociedad y derecho, pigs. 13 y 8s. 265 y 88.1 G. Rannevcn, Filosofia det derecho, pags, 13y 70; B. Maver. Filosofia det derecho. pigs. 142 ys StaMMune, Filasofia del derecho, pigs. 73 y 208; ¢ Tnenivc, Elin en el derecho. Bue. hos Aires, 1946;Le Fur, Rapneven, CARLY, Los fines del derecho, trad. de Kuri Brena, Méxi- 0, 1044; Gancia MAynez, La definicién del derecho, México, 1948. © [uewiva, ob. preci. pag. 8. 12 DERECHO OBJETIVO, CONCEPTO Y DIFERENTES RAMAS Cuando el hombre se propone alge como fin, es porque ese algo le parece valioso desde-cierto punto de vista”. De ahf la influencia tan decisiva que sobre Ja problematica de los fines o funciones del derecho, ha tenido de la denomi- nada filosofia de los valores. Puede decirse que el aporte mas importante de dicha doctrina en su aplicacién al derecho, ha consistido en destacar los fines préximos y tiltimos de lo jurfdico. “En toda norma juridica positiva —como en toda norma de cualquier clase que sea— descubrimos una estructura de finalidad: se propone, mediante la conducta que ordena, realizar determinado fin”, La teorfa de los valores en el derecho se reduce a indicar la funcién o los fines de las normas, de las instituciones y del derecho en general. Cada fun- cién o fin de una norma jurfdica sirve para alcanzar un fin mas general: “y de nuevo ocurre lo mismo con este otro fin; y asi sucesivamente”. Ahora bien, este proceso de ir inquiriendo la concatenacién de los fines de las diversas normas juridicas positivas, nos conducira por necesidad a un momento en que tengamos que preguntarnos por el fin del derecho en su totalidad, 0, lo que es lo mismo, por cl fin ditimo 0 supremo de lo juridica™™. La primera funci6n o fin general que realiza cualquier sistema de dere- cho, es la convivencia pacifica de los hombres que forman un pueblo. La con- encia pacifica no es posible sino dentro de determinado orden e implica que todos los miembros de la nacién o pueblo se encuentran obligados a obedecer las normas juridicas que en su conjunto integran el derecho. Solo la convivencia pacffica es capaz de erear la seguridad de cada uno de los sujetos de derecho. La seguridad juridica implica, ante todo, que su vivir en grupo social es tranquilo y pacifico, que frente a los atentados de los dem: contra su persona 6 contra sus bienes se encuentra debidamente protegido por el derecho. Asi, los delitos de estafa, hurto y demas atentados contra los de- rechos de Los particulares son repelides por la autoridad social y restablecida el lesionado en su anterior estado, Se encuentra seguro quien se siente debidamente protegido por la auto- ridad (concepeidn subjetiva de la seguridad); y existe realmente seguridad cuando el Estado dispone de los instrumentos necesarios para garantizar a cada. persona la totalidad de sus derechos (concepcidn objetiva de la seguridad). Con razén se ha dicho que los hombres prefieren vivir en un estado general de se- guridad y no en un estado de peligrosidad. Sobre este fin general de lo juridico- es imposible un desacuerdo ¢sencial entre los juristas. pues, por definici6n, lo contrario a un orden de convivencia 1 Recasens Sicues, ob. cit. pag. 273. +? Recasens Sicues, ob. cit,, pag, 273. También Sranosuer, 13 y 88.5 Economia y derecho, pags. 313 y ss. ig. 274. ‘losofia del derecho, pigs. 8 Recastns SICHES, ob. cit, pe FORMA, CONTENIDO ¥ FUNCION DEL DERECHO OBJETIVO 12 y seguridad, es la anarquia o desorden general, polos que precisamente pretende evitar el derecho. Bien podriames decir que el derecho representa una lucha contra la anarqufa, una permanente batalla contra el desorden. No han faltade autores eminentes que prefieren definir el derecho poreste aspecto: “El derecho-es una lucha contra la injusticia (entendida aqui en el sen- tide de inseguridad). La expresién derecho encierra una antitesis que nace de esta idea, de la que es inseparable: la lucha y Ia paz; la paz es el término del derecho; la lucha, el medio para aleanzarlo”"*. Sobre esta primera funcién existe acuerdo entre los juristas; no asi en cuanto se indaga por la funcién ultima de lo juridico §9—La concepeidn individualista y la socialista sobre fa meta suprema de un ordenamiento juridico Debemos preguntarnos ahora si la funcién unica del derecho consiste en realizar la convivencia y seguridad de los miembros del grupo social, o si existe una funcidn o fin mas elevade al cual debe subordinarse un estado general de seguridad. Al respecto puede distinguirse una concepcidn conservadora que ensefia que la meta del derecho termina creando la seguridad de los miembros del grupo social y evitando cualquier estado de anarquia y de desorden: y una eoncepcién revolucionaria que fuera de la funcidn estudiada tiene en cuenta otras, entre las cuales se menciona la justicia social. 1. Transformaciones histéricas.—En él curso de la historia del derecho ha variado profundamente el concepto de convivencia y de seguridad de los hombres que viven en sociedad. 1°) Los antiguos sistemas de derecho de los primeros Estados (Egipto, Babilonia, Grecia, Roma, etc.) se fundamentaron en la esclavitud. La socie- dad se encontraba dividida en dos clases sociales antag6nicas: la de los gran- des propietarios de las tierras y de los principales instrumentos de produccién, y lade los esclavos. Estos eran instrumentos de produccién, es decir, meras herramientas que tenian que trabajar para el propietario. Aquellos regimenes juridicos crearon ciertamente un estado de conviven- cia y de seguridad social, el cual es repudiado en forma undnime por el hom- bre civilizado actual en nombre de minimos postulados de justicia, Sin embar- go, antiguamente los juristas y los filésofos pensaban, y asi lo ensefiaron, que la convivencia y seguridad del sistema esclavista realizaban la mas alta justi- cia. Recuérdese la justificacién que de la eselavitud hizo el mas grande pen- sador antiguo: AristoreLes. En todo caso, el sistema de Ja eselavitud pasa, y *TueRING, ob, cit; tambien G. pet. VeccHio, El concepto de dere “La vida del derecho se reduce « una continua lucha contra lo injusto” io, 6d, eit., pag. SI 14 DERECHO OBJETIVO. CONCEPTOY DIFERENTES RAMAS ningun hombre del siglo xx suefia en resucitar este atroz sistema de explota- cién del hombre por el hombre. 2°) Desaparecido el sistema esclavista, surgié el feudalismo. También la sociedad se encontraba dividida en dos clases sociales: la de los propictarios de tierras y 1a de los sierves de la gleba. Estos tenfan que trabajarlasy entregar una parte de sus productos a los primeros. Era igualmente un sistema de ex- plotacién del hombre por el hombre. El hombre moderno rechaza asimismo aquel tipo de convivencia y seguridad. 3°) El moderno sistema capitalista 0 sistema individualista realiza la convivencia y seguridad dentro de un estado general de libertad para todos los miembros del grupo social. La convivencia y la seguridad, fines que debe rea- lizarel derecho, se afirma, son las propias de hombres iguates ante la ley y libre para trabajar y producir bienes. La igualded y la libertad de los actuales sis- temas de derecho de los pueblos individualistas (o capitalistas), representan garantias meramente politicas, es decir, que se afirman frente al Fstado y no frente a la riqueza general. Pero la institucién de la propiedad privada, especialmente la que recae sobre las principales fuentes de la riqueza (fabricas, maquinas, energias de toda clase, la tierra, principales medios de transporte, de comunicacidn y los nue= vos usos tecnolégicos), fundada en la libertad de producir y adquirir cosas sin limitaciones, creé de nuevo la divisidn de la sociedad en dos clases sociales opuestas en sus intereses econémicos: la de los grandes propietarios (0 capi- talistas) y la de las gentes desposeidas de todo bien. Fuera de la libertad de producir y adquirir bienes, existe una amplia libertad para comprar fuerza de trabajo a fin de poner en movimiento los principales medios de produccién, lo cual crea, como fatal consecuencia, que las cosas producidas no pertenezcan al trabajador, sino al propietario o capitalista. Los eapitalistas tienen libertad para comprar fuerza de trabajo: las gentes desposefdas de bienes se ven compe- lidas, a fin de poder subsistir, a vender su fuerza de trabajo a cambio de un sa- lario, De manera que la oposicién entre ricos y pobres se traduce, en el terreno juridico, en una oposicién entre tenedores de las riquezas del pais y trabajado- res, © sea entre compradores de fuerza de trabajo y vendedores de la misma. Por lo tanto, la denominada igualdad politica es real frente a la ley. pero representa una irritante desigualdad frente a las grandes acumulaciones de bienes que ha creado la técnica moderna de produccién. La libertad es igual- mente politica, pero desde el punto de vista econdémico no existe libertad para las clases tabajadoras. pues nadie tiene libertad de subsistiro dejarse morirde Losactuales érdenes juridicos fundados en la libertad de produeiry adqui- rir bienes de toda clase, osea, en la institacién de la propiedad privada sin limi- taciones, han logrado establecer un régimen general de convivencia y seguri- dad; peroaquicabe preguntarse: ;serd justo este régimen deseguridad fundado FORMA, CONTENIDG Y. FUNCIGN DEL DERECHG OBJETIVO en la divisién de la sociedad en ricos y pobres, en opresores y oprimides. en explotadores y explotados? ;Podré inaugurarse en el futuro un sistema de seguridad y convivencia que evite la explotacién del hombre por el hombre? Il. Categorias existentes.—De cuanto se ha dicho, deducimos claramen- te la existencia de dos categorfas de convivencia y seguridad: una de tipo in- dividualista y otra de cardcter socialista. La primera es la que rige en los pafses individualistas, y se funda en una libertad ¢ igualdad meramente politicas y en la institucién de la propiedad privada sin limitaciones. Esta concepeién crea fatalmente la divisién de la sociedad en dos clases: la de los potentados (duefos de los medios de produc- cién, y del capital) y Ia de los demds (asalariados y pequefios empresarios). La doctrina socialista afirma, en cambio, que la convivencia y la seguri- dad de los regimenes individualistas son profundamente injustas y se encuen- tran destinadas a perecer con el tiempo. Solo son justas la convivencia y la seguridad que garantizan a todos los miembros de un pueblo una igualdad real ante Ia riqueza general y una libertad efectiva para todos, y no tinicamente para una minorfa. En fin, un orden de convivencia y seguridad que evite la explo- tacién del hombre por el hombre. El socialismo aspira, pues, a crear en la sociedad un nuevo tipe de con- vivencia y seguridad, fundamentado cn el trabajo obligatorio y en una parti pacién igualitaria en las riquezas colectivas. Estos fines tampoco fueron logrados por el socialismo de Estado que como régimen econdmico y politico se instaurd en algunos paises. Los problemas basicos o fundamentales del ser humano no fueron satisfechos. Ninguna for- ma politica ha logrado un sistema de convivencia pacifica con plena libertad, igualdad, fraternidad humana, no explotacién, y superacién de la pobreza. Eses logros son el gran reto de la humanidad en este siglo. Es muy diciente la pobreza de muchisimos habitantes del planeta, para quienes los mas avanzados desarrollos cientificos y técnicos no existen, sin que los gobiernos hayan procurado ponerlos a su servicio. Los indices de pobreza, de indigencia y de desigualdad asf lo demuestran. En Latinoamérica" el indice de pobreza promedio de la regién a 2007 era del 34.1 por ciento de la poblacién y en Colombia de 46.8 por ciento; lo cual muestra que 20,5 millones de colombianos tienen ingresos inferiores a lo re- querido para acceder a una canasta bisica minima que les permita vivir y de- sarrollarse con dignidad; situacién que se agrava para quienes viven en elcampo ' De mayor menor los fndices de cada puts son: Honduras 68,5; Paraguay 60.5; Bolivia 54: Republica Dominicana 44,5; Colombia 46,8; Ecuador 42,6; Peri 39.3; México 31,7; Brasil 30; Venezuela 28,5; Costa Rica 18,6; Chile 13,7. (Cilrastomadas del informe de laCepal sobre “Panorama social de América latina”),

También podría gustarte