Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE : 00282-2020-0-2404-JR-PE-01

ESPECIALISTA : EDGAR H. BETETA JUSTO


ESCRITO : 02
CARPETA FIS. : 450-2020
SUMILLA : SOLICITA AUDIENCIA DE
TUTELA DE DERECHOS POR AFECTACIÓN DEL
DERECHO A PARTICIPAR EN LA DECLARACION
DEL INVESTIGADO.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE LA
PROVINCIA DE PADRE ABAD
DAVID PABLO GARAY, Abogado defensor de la agraviada
ESMERALDA RAMOS GUEVARA, en los seguidos contra
JAVIER GONZALES GUAYANAY por la presunta comisión
del delito Contra La Libertad Sexual - Violación Sexual; a Ud.
me presento y digo:
I. PETITORIO:
Al amparo de lo previsto por el Art. 2°.2 de la Constitución Política y el articulo I.3 y VII
del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal, recurro a su digno Despacho a
efectos de SOLICITAR AUDIENCIA DE TUTELA DE DERECHOS POR
AFECTACIÓN DEL DERECHO A PARTICIPAR EN LA DECLARACION DEL
INVESTIGADO, a favor de mi patrocinada ESMERALDA RAMOS GUEVARA,
debiendo su Despacho disponer -previa audiencia- fundada la presente solicitud y en su
oportunidad PROTEGER LOS SIGUIENTES DERECHOS:

 Derecho a participar en todas las diligencias, y en la declaración prestada

durante la etapa de investigación del investigado.


 Interrogar directamente a los demás procesados.

Dictándose las medidas de corrección pertinentes;

EXHORTAR al Ministerio Público – Fiscalía Provincial Mixta de Irazola, respete el


derecho del abogado defensor de la parte agraviada a participar en las declaraciones de los
investigados en atención a los Principios rectores (Principio de igualdad y no
discriminación, Principio de sencillez y oralidad, Principio de razonabilidad y
proporcionalidad) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30364, Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Así como, en atención a los derechos fundamentales de igualdad previsto en el Art. 2.
numeral 2 de la Constitución Política del Perú y el Art. I.3 del Título Preliminar Código
Procesal Penal, el cual establece que: Las partes intervendrán en el proceso con iguales
posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en la Constitución y en este
Código, en consecuencia:

 DECLARAR NULA E INEFICAZ LA DECLARACIÓN INDAGATORIA DEL


INVESTIGADO JAVIER GONZALES GUAYANAY DE FECHA 26 DE
OCTUBRE DEL AÑO 2020.

Solicitud dirigida contra el representante de la FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE


IRAZOLA, debiéndosele NOTIFICAR en la oficina del Ministerio Público – Sede
Alexander Von Humboldt, ubicado en la CFB Km. 86 - Von Humboldt, pedido que
sustento en los siguientes fundamentos:

II.- VULNERACIÓN DEL DERECHO A PARTICIPAR EN DECLARACIÓN DEL


IMPUTADO QUE NO DEFIENDE:

1. Señor Juez, mi patrocinada la señora ESMERALDA RAMOS GUEVARA es parte


agraviada en la investigación seguida contra JAVIER GONZALES GUAYANAY
por el supuesto delito Contra La Libertad Sexual - Violación Sexual, ilícito previsto
y sancionado por el art. 170 numerales 7 y 10 del Código Penal, a cargo de la
Fiscalía Provincial Mixta de Irazola, Carpeta Fiscal Nº 450-2020.

2. Que, con fecha 26 de octubre del presente año, ante el representante del Ministerio
Público Dr. Víctor Cesar León Julca – Fiscal Adjunto Provincial de la Fiscalía
Mixta de Irazola, se llevó a cabo la declaración indagatoria del investigado JAVIER
GONZALES GUAYANAY, con presencia de su abogado defensor.

3. Que, previo al inicio de su declaración, mediante video llamada realizada al celular


994687059 del referido Fiscal, solicitamos participar en la presente diligencia,
expresándole que con el escrito de apersonamiento estamos legitimados en
participar en todas las diligencias. Hecho que el fiscal puso de conocimiento del
abogado del investigado quien refirió que por igualdad e interés de su patrocinado
deberíamos estar presentes en la diligencia en forma personal, toda vez que no se
habría presentado un escrito para tal finalidad.
4. Que, estando al pedido del abogado del investigado respecto a la no participación
como Abogado –del Centro Emergencia Mujer– de la agraviada, hemos persistido
en nuestra participación señalando que con nuestro escrito de apersonamiento
tenemos las facultades conferidas por el artículo 84° numeral 2 y 95° del Código
Procesal Penal; sin embargo, para el Fiscal no sería aplicable a razón de que el
artículo 84° numeral 4 establece: “Participar en todas las diligencias, excepto en la
declaración prestada durante la etapa de la investigación por el imputado que no
defienda”, por lo que siendo ello así, dicho representante del Ministerio Público
decidió prescindir de nuestra participación en la diligencia.
5. En efecto, señor Juez el artículo 84° del ordenamiento procesal establece un
catálogo enunciativo de derechos de naturaleza instrumental que le asisten al
abogado defensor, entre ellos, el previsto en el numeral 4 del citado artículo, que
habilita al abogado defensor a “participar en todas las diligencias”. No obstante, la
misma norma exceptúa su participación cuando la diligencia se refiera a la
declaración prestada durante la etapa de investigación por el imputado que no
defiende.
6. Sin embargo, señor Juez, esta norma vulnera el derecho de igualdad procesal que
debe proyectarse al interior del proceso penal, traduciéndose en el mandato de que
cualquier sujeto que recurra a la justicia ha de ser atendido por los tribunales
conforme a unas mismas reglas, y con sujeción a un procedimiento común, igual y
fijo para todas las partes procesales.

7. Asimismo señor Juez, afecta el derecho a la defensa y la igualdad, en los cuales


basamos nuestra posición respecto a la posibilidad que tiene la víctima de acudir a
la tutela de derechos, toda vez que son principios rectores del proceso penal
acusatorio-garantista de rasgos adversariales, y es precisamente por ello que se les
ha ubicado en el Título Preliminar del CPP de 2004, lo cual implica –y de acuerdo
al artículo X del mismo Título Preliminar- que prevalecen sobre cualquier otra
disposición del citado código, disposiciones que además deben ser interpretadas
conforme a aquellos principios rectores, en cuanto estos constituyen su fundamento.
8. Por último, señor Juez debo enfatizar que para efectos de hacer prevalecer los
derechos de la parte agraviada se ha solicitado mediante escrito –de fecha 27 de
octubre de 2020– la copia certificada del Acta de la declaración del investigado
JAVIER GONZALES GUAYANAY, a fin de tener acceso a toda la información
expresada por el imputado; sin embargo, recién el día sábado 14 de noviembre del
presente año se nos alcanzó dichas copias, omitiendo proveer nuestro escrito dentro
del plazo legal, motivando de esta manera un retraso en el trámite normal de las
mismas.

Por las consideraciones antes descritas y las interpretaciones realizadas por la fiscalía a
cargo del presente caso, se puede apreciar el avasallamiento de los derechos protegidos a
favor de mi patrocinada-agraviada.

En ese sentido, estando que la tutela de derechos es la institución del proceso penal que
tiene por finalidad proteger, resguardar y garantizar la efectividad de derechos
fundamentales de los sujetos procesales que han sido quebrantados por la fiscalía o la
policía, a través de requerimientos o disposiciones fiscales. Mediante la tutela de derechos
se busca el restablecimiento del statu quo de los derechos fundamentales vulnerados en las
diligencias preliminares o la investigación preparatoria formalizada, y excepcionalmente en
la etapa intermedia en caso de acusación directa.

III.- MEDIOS PROBATORIOS QUE SUSTENTAN EL PEDIDO:

3.1.- La declaración indagatoria del Investigado Javier Gonzales Guayanay de fecha 26 de


octubre del año 2020.
3.2.- Escrito solicitando copia certificada de la declaración del investigado.
3.3.- Formato de entrega de copias.
3.4.- Escrito de apersonamiento.
Que, en tal sentido Señor Juez solicito se sirva señalar audiencia para la verificación de la
presente solicitud de TUTELA DE DERECHOS, conforme a Ley.

Von Humboldt, 16 de noviembre del 2020.

También podría gustarte