Está en la página 1de 2

I.E.

“SAN FRANCISCO SOLANO – EDGAR VALER PINTO”


“DEO OMNIS GLORIA” 2do. U1.

RETO: EXPREIENCIA DE APRENDIZAJE No 5. DE CIECIAS SOCIALES SEGUNDO “C”


“FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL ACCESO Y EL USO
DEL AGUA”
Explicamos los cambios y permanencias sobre el manejo y uso del agua
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 03

Anotemos el punto de vista de los autores o la información que consideremos importante.


A partir de lo leído o escuchado, y según la postura o punto de vista que hayamos asumido
ante la pregunta histórica anterior, sigamos las indicaciones y respondamos las siguientes
interrogantes.

 Según la fuente A: “Chucumayo: distrito de Matucana”


1. ¿Podemos afirmar que se mantiene el uso de la andenería en su totalidad?, ¿por qué?

2. Según el autor, ¿cuáles serían las causas del abandono del manejo y uso de la
andenería?
Según la fuente B: “Sistema de amunas”

3. Según el autor, ¿qué prácticas ancestrales permanecen hasta la actualidad? ¿Por qué
crees que se mantienen hasta el día de hoy?

 Según ambas fuentes: A y B:


4. ¿En qué se contraponen con referencia al manejo y uso del agua o en qué aspectos
concuerdan?

 Utilizando la fuente C: “Uso de los puquios de Nasca”, analizamos la información


proporcionada sobre el manejo y uso del agua. Luego, respondemos:
5. Según el autor, ¿por qué hasta la actualidad se siguen usando los puquios de Nasca?
Explica tu respuesta.

6. ¿Crees que las fuentes consultadas permiten comprender los cambios y permanencias
sobre el manejo y uso del agua desde la sociedad inca hasta la actualidad?, ¿por qué?

7. ¿Qué otras fuentes más necesitarías para comprender los cambios y permanencias
sobre el manejo y uso del agua hasta la actualidad?

Prof. Celedonio Chicche Contreras


I.E. “SAN FRANCISCO SOLANO – EDGAR VALER PINTO”
“DEO OMNIS GLORIA” 2do. U1.

ELABORAMOS NUESTRA EVIDENCIA


8. ELABORO MIS ARGUMENTOS Y CONCLUSIONES APOYÁNDOME EN LAS FUENTES

 Elaboro mis argumentos y conclusiones apoyándome en las fuentes A partir de


lo aprendido, en el desarrollo de esta actividad, consolidaremos nuestros
argumentos y elaboraremos nuestras conclusiones ante la pregunta

 ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

 También incluiremos nuestra reflexión sobre aquello que ha cambiado o se ha


mantenido respecto al manejo y uso del agua en la actualidad.
MI ARGUMENTO MI REFLEXIÓN

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Utilicé y comparé algunas fuentes históricas para
obtener información
sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca.
Expliqué los cambios y permanencias sobre el manejo
y uso del agua en la
sociedad inca y los comparé con la actualidad.
Argumenté mi posición ante la pregunta histórica,
considerando los cambios y permanencias sobre el
manejo y uso del agua en la sociedad inca y la
actualidad.

Prof. Celedonio Chicche Contreras

También podría gustarte