Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Bélgica (desambiguación).
Reino de Bélgica
Koninkrijk België
Royaume de Belgique
Königreich Belgien
Estado miembro de la Unión Europea
Flag of Belgium.svg
Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata Great Coat of Arms of Belgium.svg
Escudo
Lema: L'union fait la force
Eendracht maakt macht
Einigkeit macht stark
(en francés, neerlandés y alemán: «La unión hace la fuerza»)
Himno: La Brabançonne
(en francés: «La Brabanzona»)
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
EU-Belgium.svg
Capital Bruselas
50°50′48″N 4°21′06″ECoordenadas: 50°50′48″N 4°21′06″E (mapa) Ver y modificar los
datos en Wikidata
Ciudad más poblada Bruselas (aglomeración)
Amberes (municipio)
Idiomas oficiales Neerlandés, francés y alemán 3
Gentilicio Belga
Forma de gobierno Monarquía federal parlamentaria
• Rey Felipe de Bélgica
• Primer ministro Alexander De Croo
Órgano legislativo Parlamento Federal de Bélgica Ver y modificar los datos en
Wikidata
Independencia
• Declarada
• Reconocida
• Tratado de Londres de los Países Bajos
4 de octubre de 1830
20 de diciembre de 1830
19 de abril de 1839
Superficie Puesto 135.º
• Total 30 528 1 km²
• Agua (%) 6,20
Fronteras 1297 km 1
Línea de costa 66,5 km 1
Punto más alto Signal de Botrange Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 80.º
• Estimación (2021) 11 550 039 hab.2
• Censo (2021) 11 522 000 hab.
• Densidad (est.) 377 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 38.º
• Total (2018) US$ 550 664 millones3
• Per cápita US$ 48 2583
PIB (nominal) Puesto 25.º
• Total (2021) US$ 562 229 millones3
• Per cápita US$ 49 2723
IDH (2020) Crecimiento 0,931 4 (14.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini 27,2 bajo (2018)5
Moneda Euro 1
Huso horario CET (UTC +1)
• En verano CEST (UTC +2)
Código ISO 056 / BEL / BE
Dominio internet .be Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +32
Prefijo radiofónico ONA-OTZ
Siglas país para aeronaves OO
Siglas país para automóviles B
Código del COI BEL Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía[mostrar]
↑ Antes de 1999, el franco belga).
↑ También se usa el dominio .eu, al igual que en los demás estados miembros de la
Unión Europea.
↑ El neerlandés es oficial en la Región Flamenca (o Flandes) y en la Región de
Bruselas, que componen la Comunidad Flamenca. El francés es oficial en la Región
Valona (o Valonia) y en la Región de Bruselas, que componen la Comunidad
Francófona. Y el alemán es oficial en la Comunidad Germanófona. La Región de
Bruselas es bilingüe ya que se habla francés y neerlandés.
[editar datos en Wikidata]
Bélgica (en neerlandés, België, Acerca de este sonido [ˈbɛl.ɣi.jə] (?·i); en
francés, Belgique, Acerca de este sonido [bɛlʒik] (?·i); en alemán, Belgien, Acerca
de este sonido [ˈbɛlɡiən] (?·i)), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés:
Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich
Belgien), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea.
Está situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de 30 528
kilómetros cuadrados1 y posee una población de 11 550 039 habitantes según la
estimación de 2021.2 Su capital y la conurbación más poblada es Bruselas mientras
su ciudad (municipio) más poblada es Amberes.6
Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de
comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830,
Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas
batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de
"el campo de batalla de Europa"7 o "la cabina de Europa".8
Índice
1 Etimología
2 Historia
2.1 Primeras épocas
2.2 La independencia
2.3 Primera y Segunda Guerra Mundial
2.4 De la «Belgique unitaire» al estado federal
2.5 Siglo XXI
3 Política y gobierno
3.1 Fuerzas armadas
3.2 Derechos humanos
4 Divisiones administrativas
5 Geografía
6 Economía
7 Demografía
7.1 Religión
7.2 Educación
7.3 Idioma
7.4 Salud
8 Ciencia y tecnología
9 Cultura
9.1 Literatura
9.2 Pintura
9.3 Cine
9.4 Historieta
9.5 Fiestas
9.5.1 Carnaval de Binche
9.5.2 Ommegang de Bruselas
9.5.3 La procesión de la Sagrada Sangre
9.5.4 Día de San Nicolás
9.5.5 Tomorrowland
9.6 Gastronomía
9.7 Deporte
10 Véase también
11 Referencias
12 Bibliografía
13 Enlaces externos
Etimología
El más antiguo uso de las voces Belga y Bélgica que nos ha llegado está en el De
Bello Gallico de Julio César. En dicho libro, el conquistador romano dividía toda
la Galia en tres partes: los galos propiamente tales, los aquitanos y los belgas.
Estos últimos estaban separados de los galos por los ríos Sena y Marne. Durante el
principado de Augusto, Marco Agripa dividió la Galia en tres provincias y
asignándoles a una de ellas el nombre de Gallia Bélgica. Esta última se
reorganizaría durante el imperio de Domiciano, quien la dividió a su vez en tres
nuevas provincias, a saber: la Gallia Belgica y las dos Germanias. La Gallia
Belgica, más tarde se volvió a repartir en dos provincias: la Belgica Prima y la
Belgica Secunda. La actual Bélgica tiene poco que ver con estas antiguas provincias
romanas, ya que la mayor parte de su territorio se ubica en parte de la histórica
Germania Inferior (más tarde, Germania Secunda) y otra parte en la Bélgica Secunda.
Estos términos casi desaparecieron por completo después de las invasiones bárbaras,
y subsistieron solo en la pluma de algunos eruditos, mayormente clérigos. Volvieron
a usarse en la segunda mitad del siglo IX, después de la escisión del imperio de
Carlomagno, con la creación de la Lotaringia. Los clérigos de entonces, siguiendo
una práctica común que consistía en utilizar los antiguos nombres latinos, usados
por el Imperio, recuperaron la palabra Bélgica para designar al reino de Lotario
II, en lugar del término Lotaringia, para designar al territorio situado entre la
Gallia de Carlos el Calvo y la Germania de Luis el Germánico. Las denominaciones
Belgae, Bélgica, Gallia Bélgica desaparecieron de nuevo en el siglo XII, después de
la desaparición de la Lotaringia.9
Historia
Artículo principal: Historia de Bélgica
Carlomagno.
Primeras épocas
El área ocupada por Bélgica ha experimentado significativos cambios demográficos,
políticos y culturales. El primero bien documentado fue la conquista de la región
por la República Romana en el siglo I a. C., seguida en el siglo V por los francos
germánicos. Estos establecieron el Reino Merovingio, que pasó a ser el Imperio
carolingio en el siglo VIII. Durante la Edad Media, los Países Bajos estaban
fragmentados en pequeños Estados feudales. La mayor parte de ellos se unió durante
los siglos XIV y XV con la casa de Borgoña, formando los Países Bajos borgoñones.
Estos Estados ganaron el estatuto de autonomía en el siglo XV y fueron conocidos
desde entonces como las Diecisiete Provincias.
La independencia
Hasta la independencia de Bélgica en 1830, los Países Bajos del Sur eran un
territorio muy codiciado por los conquistadores, siendo el telón de fondo de la
mayor parte de las guerras franco-españolas y franco-austriacas durante los siglos
XVII y XVIII. Tras las campañas de 1794 de las Guerras Revolucionarias Francesas,
los Países Bajos —que incluían territorios que nunca habían estado bajo dominio de
los Habsburgo, como el Obispado de Lieja— fueron invadidos por Francia, terminando
con el mando español y austriaco en aquella zona. En efecto, la reunificación de
los Países Bajos como Reino Unido de los Países Bajos tuvo lugar a finales del
Imperio francés, en 1815, tras las campañas de Napoleón.
Desde la instauración de Leopoldo I como rey en 1831, Bélgica ha sido una monarquía
constitucional y una democracia parlamentaria. Entre la independencia y la II
Guerra Mundial, el sistema democrático evolucionó de una oligarquía caracterizada
por dos partidos principales, los católicos y los liberales, a un sistema de
sufragio universal que ha incluido un tercero, el Partido Socialista, y un papel
fuerte para los sindicatos. En sus orígenes, el francés, que era la lengua de la
nobleza y la burguesía, era la lengua oficial. Desde entonces, el país ha
desarrollado un sistema bilingüe en neerlandés y francés.
Por aquel entonces, según estima D’Haveloose (2000), Bélgica contaba con 4 millones
de habitantes, de los que más o menos 2 200 000 hablaban neerlandés y más o menos 1
700 000 hablaban francés. Sin embargo, el nuevo Estado se define a partir de sus
inicios como unitario y francófono, aunque la mayoría de la población hablaba
neerlandés y el país constaba de dos partes económica y culturalmente diferentes.
Entonces, la política lingüística de la época no tiene que verse tanto en términos
de quién constituía la mayoría de la población, sino en términos de que la élite
burguesa, que controlaba la política por el sufragio tributario, se expresaba en
francés.
El año 1963 es otro momento clave, porque entonces se adoptan unas leyes que
dividían el país en zonas lingüísticas. Antes, el censo contaba cuántas personas
hablaban francés, neerlandés o alemán en un municipio y el municipio se organizaba
o bien en la lengua de la mayoría o en ambas, lo que originaba un aumento de los
pueblos francófonos y bilingües.
A partir de los años 1970, la región flamenca se convirtió en la más productiva del
país, en contraste con la declinación de la Valonia, producto de la desinversión
relativa de las empresas cartelizadas. La tendencia comenzó a revertise en la
década de 1990, con una mayor igualdad entre ambas regiones.
Bélgica jugó un papel de primer orden en la creación de la Unión Europea a partir
de la conformación del Benelux en 1944, cuya puesta en práctica comenzó en 1948, la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951 y los Tratados de Roma en 1957.
Desde 1949, además, es parte integrante de la OTAN; como tal tuvo gran importancia
durante la Guerra Fría.
Siglo XXI
Tropas belgas participaron de las operaciones militares en la antigua Yugoslavia,
así como en Libia y en Afganistán.
El país sufrió los atentados de Bruselas de 2016, donde fueron atacados con bombas
el aeropuerto y el metro, dejando 35 muertos y 340 heridos.
Política y gobierno
Gobierno de Alexander De Croo
Las Fuerzas Armadas de Bélgica responden ante la OTAN y forman parte de los Cascos
Azules de las Naciones Unidas.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), Bélgica ha firmado o ratificado:
UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de
derechos humanos23
Bandera de Bélgica
Bélgica Tratados internacionales
CESCR24 CCPR25 CERD26 CED27 CEDAW28 CAT29 CRC30 MWC31 CRPD32
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP
CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Yes
check.svgBélgica ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones
individuales por parte de los órganos competentes. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Firmado pero
no ratificado. Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado pero no ratificado. Ni firmado ni
ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X
mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen
101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en
cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones
individuales por parte de los órganos competentes.
Divisiones administrativas
Artículo principal: Organización territorial de Bélgica
Comunidades de Bélgica:
Comunidad flamenca / Idioma neerlandés
Comunidad flamenca y francesa / Área bilingüe
Comunidad francesa / Idioma francés
Comunidad germanófona / Idioma alemán
La ley del 15 de julio de 1993 se creó para establecer un único estado federal,
basado en tres niveles:
El nivel más alto de esta organización de tres niveles es el gobierno federal, que
dirige los asuntos exteriores, las ayudas al desarrollo, la defensa, la policía, la
gestión de la economía, el bienestar social, los transportes, la energía, las
telecomunicaciones y la investigación científica, además de competencias limitadas
en la educación y la cultura, y la supervisión de los impuestos de las autoridades
regionales. El gobierno federal controla más del 90 % de todos los impuestos. Los
gobiernos de las comunidades son responsables de la promoción de la lengua, la
cultura y la educación en la mayoría de las escuelas, bibliotecas y teatros.
Geografía
Artículo principal: Geografía de Bélgica
Bruselas, Amberes, Gante, Charleroi, Lieja, Brujas y Namur son las siete ciudades
principales de Bélgica, con una población de más de 100.000 habitantes.
El territorio de Bélgica tiene una extensión de 30 528 km²1 y se divide
geográficamente en tres regiones: la planicie costera al noroeste, la meseta
central y las altiplanicies de las Ardenas al sureste. Siguiendo el ejemplo de los
Países Bajos, la planicie costera ha ganado algunos espacios del mar del Norte por
medio de diques y canales. La meseta central, en el interior, es un área lisa y de
poca altitud, que tiene muchos valles fértiles y es irrigada por numerosas vías
navegables. Aquí también hay estructuras de un relieve más áspero, como cuevas y
pequeñas gargantas.
La región de las Ardenas es más accidentada que las otras dos. Es una meseta
densamente boscosa, muy rocosa y no muy apta para el cultivo, que se extiende hasta
el norte de Francia. Aquí es donde se concentra la mayoría de la fauna salvaje de
Bélgica. En esta región se localiza el punto más alto de Bélgica, la Signal de
Botrange, con solo 694 metros de altitud.
Economía
Artículo principal: Economía de Bélgica
Exportaciones a36 Importaciones de36
Flag of Germany.svg Alemania 18 % Flag of the Netherlands.svg Países Bajos 20,9 %
Bandera de Francia Francia 16,1 % Flag of Germany.svg Alemania 14,2 %
Flag of the Netherlands.svg Países Bajos 13 % Bandera de Francia Francia 10,6 %
Bandera de Reino Unido Reino Unido 7,3 % Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
6,1 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 5,3 % Bandera de Reino Unido Reino Unido
5,5 %
Otros 40,3 % Otros 42,7 %
Bélgica es un país densamente poblado y se localiza en el corazón de una de las
regiones más industrializadas del mundo. Actualmente, la economía belga está
orientada hacia los servicios y muestra una naturaleza dual, con una dinámica parte
flamenca, siendo Bruselas su principal centro multilingüe y multiétnico con una
renta per cápita de las más altas de la Unión Europea, y una economía valona más
ruralizada y menos dinámica. Bélgica fue el primer país de Europa continental en el
que se desarrolló la Revolución industrial, a comienzos del siglo XIX. Lieja y
Charleroi desarrollaron rápidamente una industria minera y acerera, que floreció
hasta mediados del siglo XX. Sin embargo, por la década de 1840 la industria textil
de Flandes estaba pasando por una aguda crisis y había hambruna (1846-50). Después
de la II Guerra Mundial, Gante y Amberes experimentaron una rápida expansión del
sector químico y petrolífero. Las crisis del petróleo de 1973 y 1979 causaron una
prolongada recesión económica. La industria siderúrgica belga ha sufrido desde
entonces por un grave retroceso, y este ha sido el responsable de inhibir el
desarrollo económico de Valonia.37 En los años 1980 y 90, el centro económico del
país continuó desplazándose hacia el norte, a Flandes. La industria está
concentrada en la poblada área flamenca del norte del país.
Más recientemente, y ante las secuelas dejadas por la crisis financiera y económica
de varios países de la zona del euro, la calificación de la deuda soberana de
Bélgica se ha visto amenazada por parte de las agencias de calificación de riesgos,
como Moody's; que la rebajaron de Aa2 a Aa3, ante las sustanciales dudas dentro del
mercado de inversores sobre sus planes para una sostenida y sostenible
reactivacción económica de la zona euro, de la que Bélgica hace parte
fundamental.45
Demografía
Artículo principal: Demografía de Bélgica
Véase también: Anexo:Ciudades de Bélgica por población
Atardecer en Bruselas.
Bélgica tiene una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de julio
de 20162 y una densidad de población de 368,5 hab./km², siendo una de las más
elevadas de Europa, después de los Países Bajos y de algunos microestados como
Mónaco y Ciudad del Vaticano. Las áreas con mayor densidad de población son las que
están alrededor de las aglomeraciones de Bruselas-Amberes-Gante-Lovaina —región
conocida como el Diamante Flamenco— así como en otros centros urbanos importantes
(principalmente Lieja, Charleroi, Brujas, Namur, Mons, Courtrai y Hasselt). La
región de las Ardenas es la que tiene menor densidad de población del país. En
2005, la Región Flamenca tenía una población de aproximadamente 6 043 161
habitantes. La seguían Valonia con 3 395 942 y Bruselas con 1 006 749.46 Casi toda
la población es urbana (97,3 % en 1999).47 Las ciudades principales (con su
población entre paréntesis) son Bruselas (1 006 749 en la ciudad s.s. y unos 2
millones en su aglomeración), Amberes (457 749 en la comuna y 900 000 con su área
metropolitana), Gante (230 951), Charleroi (201 373), Lieja (185 574 en el
municipio y 600 000 en su aglomeración) y Brujas (117 253).46
Religión
Religión en Bélgica (2018) 48
Catolicismo 57.1 %
Irreligión 29.3 %
Islam 6.8 %
Otros cristianos 2.8 %
Protestantismo 2.3 %
Budismo 0.3 %
Judaísmo 0.3 %
Otros 0.5 %
Educación
Se estima que el 98% de la población adulta está alfabetizada.51 La educación es
obligatoria entre los seis y los dieciocho años, pero muchos belgas continúan
estudiando hasta los 23 años aproximadamente. En 1999, Bélgica tenía la tercera
mayor proporción de jóvenes de 18 a 21 años matriculados en la educación superior
de entre todos los países de la OCDE, con un 42 por ciento.52 Sin embargo, en los
últimos años, el principal tema de preocupación es el analfabetismo funcional. En
el periodo 1994-1998, el 18,4 por ciento de la población belga carecía de hábitos
de lectura.47 Como reflejo de los conflictos políticos históricos entre el
librepensamiento y los sectores católicos de la población, el sistema de enseñanza
en cada comunidad se divide en una rama laica controlada por las comunidades, las
provincias, o los municipios, y una rama religiosa —en su mayoría católica—
subvencionada y controlada tanto por las comunidades como por las autoridades
religiosas (en su mayoría diócesis). No obstante, cabe destacar que —al menos en el
caso de las escuelas católicas— las autoridades religiosas tienen un poder muy
limitado.
Las universidades y otras instituciones superiores son muy importantes, tanto por
los estudiantes locales como internacionales. Entre ellas se cuentan la KU Leuven o
Universidad Católica de Lovaina La Vieja fundada en 1425 —con un estudio de
postgrado en castellano—, la Universidad Católica de Lovaina La Nueva (francófona),
la Universidad de Amberes, la Universidad de Gante, la Universidad de Lieja y la
Universidad de Namur.
Idioma
Artículos principales: Lenguas de Bélgica y Cuestión lingüística en Bélgica.
Los idiomas oficiales de Bélgica son el neerlandés, el francés y el alemán.36 Cerca
del 57 por ciento de la población de Bélgica tiene como lengua materna el
neerlandés (lo conoce hasta el 70 % de la población, entre ellos un 20 % de
valones), el 42 por ciento es francófona (el 70 % de la población total conoce la
lengua francesa, incluido el 60 % de los flamencos), y menos del 1 por ciento es
germanófona. Bruselas, con el 9 % de la población del país, es oficialmente
bilingüe (francés y neerlandés).
Salud
Ciencia y tecnología
En Bélgica ha habido contribuciones al desarrollo de las ciencias y la tecnología
de importancia internacional. Durante el florecimiento del siglo XVI de Europa
Occidental, se puede citar entre los más influyentes científicos al cartógrafo
Gerardus Mercator, al anatomista Andreas Vesalius, al botánico Rembert Dodoens5455
5657 y el matemático Simon Stevin.58
Tres belgas han recibido premios Nobel en Fisiología o Medicina: Jules Bordet
(Universidad Libre de Bruselas, en 1919), Corneille Heymans (Universidad de Gante,
en 1938) y Albert Claude (Universidad Libre de Bruselas) junto con Christian De
Duve (Universidad Católica de Lovaina), en 1974. François Englert (Universidad
Libre de Bruselas) recibió el Premio Nobel de Física en 2013. Ilya Prigogine
(Universidad Libre de Bruselas) recibió el Premio Nobel de Química in 1977.63 Dos
matemáticos belgas han recibido la medalla Fields: Pierre Deligne en 1978 y Jean
Bourgain en 1994.6465
Cultura
Artículo principal: Cultura de Bélgica
Literatura
Artículo principal: Literatura de Bélgica
Entre los escritores belgas se puede destacar a Maurice Maeterlinck (Premio Nobel
de Literatura en 1911), que escribió en francés, así como Émile Verhaeren, Jean
Ray, Georges Simenon, Marguerite Yourcenar y Amélie Nothomb. Entre los escritores
en neerlandés el propio Jean Ray, Louis Paul Boon, o Hugo Claus.
Pintura
Bélgica también ha dado pintores famosos en diversas épocas como René Magritte,
Rubens, Brueghel, Van Dijck, Paul Delvaux, James Ensor, Félicien Rops o Léon
Spilliaert.
Cine
Artículo principal: Cine de Bélgica
A partir de 1797, Étienne Robertson, un científico y artista, presentó la linterna
mágica, llamada "Fantascope". Con este aparato que permite a las sombras
proyectadas cambiar de forma gracias a embriones de movimiento, presenta
fantasmagorías que hacen sensación.
Los hermanos Dardenne son un ejemplo de los muchos cineastas belgas actuales.
Historieta
Artículo principal: Historieta franco-belga
Bélgica y su capital Bruselas es el centro de producción más importantes de Europa
en cuanto a la producción de historietas se refiere. Comanche, Lucky Luke, Los
Pitufos, Tintín (Kuifje en neerlandés), Spirou y Fantasio, Aquiles Talón o Casacas
Azules son algunas de las series más conocidas del cómic belga.
Fiestas
Carnaval de Binche
Ommegang de Bruselas
Tomorrowland
Gofre belga.
Existen cientos de diferentes tipos de cerveza, siendo su producción considerada
por muchos como un arte. Las más conocidas son las trapenses (hay seis oficiales:
Achel, Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle y Westvleteren), cervezas lambic (Kriek)
y reconocidas cervezas artesanales por su alta calidad como "La Chouffe", "La
Binchoise" o "Dolle Brouwers". Lo mismo ocurre con los chocolates, los más
conocidos son: Godiva, Neuhaus, Cornet, Côte d'Or, Leonidas...
La gastronomía belga está muy influenciada por la cocina francesa. La cocina belga
está entre las mejores de Europa: ha reinterpretado las tradiciones gastronómicas
de la vecina Francia de una manera original, adaptándolas a los productos típicos
de su propio territorio. La cocina belga posee características regionales que le
dan una gran variedad de recetas e ingredientes. Muestras de la cocina belga son el
chocolate, la cerveza, las patatas fritas, los gofres, las carnes (con razas
desarrolladas en el país como la bleu blanc belge en bovino, o la Pietrain en
porcino) o las coles de Bruselas.
También se dice a menudo de los belgas que es una nación de Gourmands en vez de
Gourmets que se puede traducir que prefieren la «gran cocina» en vez de la fine
cuisine. En realidad esto se traduce en que es una cocina de «grandes porciones» y
de gran calidad. La palabra en francés Gourmandise proviene originariamente de
‘glotón’, pero ha sido interpretada con otro significado en Francia (el término
todavía es usado hoy en día, aunque con tintes un poco arcaicos). Es un dicho que
en Bélgica se sirve la cantidad de comida de Alemania y la calidad de Francia.
Deporte
El ciclismo
El ciclismo en este país goza (junto con otros países de la zona) de una gran
popularidad, siendo el ciclo-cross (una modalidad de este) el deporte más visto y
practicado por los belgas. La mayoría de carreras de ciclismo en ruta profesional
están celebradas en este país, sobre todo en las regiones de Flandes y Ardenas. La
primera, cuenta con una gran red de pavé, un tipo de firme adoquinado muy
característico, que además suele deparar mucho espectáculo. La falta de este país
de montaña se compensa con los "muros" o cotas, unos tramos de carretera o adoquín
bastante cortos, pero con altos porcentajes que hacen difícil su paso y también son
muy habituales en las clásicas de estas zonas. En Bélgica se celebran dos de los
cinco "monumentos" ciclistas de la temporada:
En el fútbol, el R.S.C. Anderlecht y el Club Brujas son considerados los dos clubes
con más popularidad dentro del país. El R.S.C. Anderlecht, junto al RKV Malinas,
son los únicos clubes nacionales con títulos internacionales (dos Recopas Europeas,
dos Supercopas Europeas y una Copa UEFA por parte del R.S.C. Anderlecht; y una
Recopa y Supercopa Europea del RKV Malinas); mientras que el Club Brujas es el
único club que logró llegar a una final de la Copa de Europa, aunque no llegó a
ganarla.
Por el lado del tenis, Kim Clijsters y Justine Henin son las dos tenistas que han
alcanzado el número 1 de la clasificación mundial. Henin ganó siete torneos de
Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en tanto que
Clijsters fue campeona de tres ediciones del Abierto de los Estados Unidos y una
del Abierto de Australia. Ellas también lideraron el equipo de Fed Cup de Bélgica
que ganó en 2001.
Véase también
Ver el portal sobre Bélgica Portal:Bélgica. Contenido relacionado con Bélgica.
Anexo:Misiones diplomáticas de Bélgica
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Bélgica
Benelux
Lenguas de Bélgica
Partición de Bélgica
Anexo:Ciudades de Bélgica por población
Cuestión lingüística en Bélgica
Referencias
CIA. «Bélgica - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Archivado desde el original
el 11 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017.
«BEVOLKINGSCIJFERS PER PROVINCIE EN PER GEMEENTE OP 1 JANUARI 2018». 1 de enero de
2018. Consultado el 26 de septiembre de 2018.
Fondo Monetario Internacional (abril de 2018). «Report for Selected Countries and
Subjects». World Economic Outlook Database, April 2018 (en inglés). Consultado el
26 de septiembre de 2018.
«Human Development Index (HDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019.
«Gini coefficient of equivalised disposable income - EU-SILC survey» (en inglés).
Eurostat. Consultado el 14 de febrero de 2020.
Según datos de abril de 2017, la ciudad era la más poblada de Bégica, con 521 216
habitantes. La aglomeración de Amberes, por su parte, tiene 1 250 000 habitantes,
que la coloca en segundo lugar después de la aglomeración de Bruselas.
Bevolkingscijfers op 1 januari 2018: Belgisch staatsblad 19/02/2018 pagina 13744-
13750
«Économie générale de Belgique». Affaires étrangères, Commerce extérieur et
Coopération au Développement. Archivado desde el original el 7 de diciembre de
2006. Consultado el 24 de noviembre de 2006.
The Nuttall Encyclopaedia
«Ses habitants sont appelés Belgae. Aux yeux des clercs se piquant de purisme
antique, le mot Lotharingia n'est qu'un monstrueux barbarisme. Bélgica est beaucoup
plus noble: ce nom a une véritable sonorité antique. Après le morcellement de la
Lotharingie, à la fin du XIIe siècle, l'emploi des termes Belgae, Bélgica, Gallia
Belgica dans leur acception «lotharingienne» disparaît complètement du vocabulaire
politique» Sébastien Dubois, L'invention de la Belgique - Genèse d'un État-Nation,
Éd. Racines, Bruxelles, 2005, p. 64.
Language dispute divides Belgium, BBC News, 13 de mayo de 2005
«Le rôle de la monarchie (francés) en La Belgique/ Belgium.be Informations et
services officiels». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019.
Consultado el 22 de agosto de 2019.
«Les Belges, leur histoire ...et celle de leur patrie, la Belgique». Archivado
desde el original el 22 de agosto de 2019. Consultado el 22 de agosto de 2019.
«Le Roi.La Belgique est une « Monarchie constitutionnelle parlementaire
héréditaire ».».
«La Belgique une monarchie constitutionnelle et parlementaire». federation
Wallonie Bruxelles, curso en línea (francés). Archivado desde el original el 12 de
junio de 2017. Consultado el 22 de agosto de 2019.
Voter Turnout - Australian Parliamentary Library
Constitución de Bélgica Art. 99
[1] Archivado el 14 de mayo de 2014 en Wayback Machine. Por primera vez el
Gobierno belga detalla el presupuesto de la Casa Real.
Belgium's "rainbow" coalition sworn in, BBC News, 12 de julio de 1999
Composición de la Cámara de Representantes, en la página web oficial de la Cámara,
en francés
"Dioxin contamination scandal hits Belgium: Effects spread through European Union
and beyond", World Socialist, 8 de junio de 1999
Historia de la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria, en su
página web oficial (en francés)
El artículo Rwanda en Tiscali.References muestra ejemplos de la política belga en
África.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista
de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en
los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (web) (en
inglés). Consultado el 21 de octubre de 2009.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (versión pdf).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de
Derechos Humanos.
CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación
Racial.
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de
Discriminación contra la Mujer.
CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del
Niño.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en
la pornografía.
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando
sea ratificada por veinte estados.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad.
«Web oficial de Flandes (Comunidad y Región)». Archivado desde el original el 28
de julio de 2004. Consultado el 24 de noviembre de 2006.
Eurometeo: El clima en Bruselas
Pearce, Fred (3 de mayo de 2005). «Sewage-laden Belgian water worst in world». New
Scientist. Consultado el 5 de septiembre de 2006.
Central Intelligence Agency (2015). «Belgium». The World Factbook (en inglés).
Consultado el 31 de agosto de 2015.
US Department of State's report
«PDF». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2006. Consultado el 25 de
noviembre de 2006.
Banco Nacional de Bélgica
Economic forecast of the Economist, 30 de septiembre de 2005
«Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012. Consultado
el 18 de diciembre de 2011.
https://web.archive.org/web/20080626191426/http://www.wallonie.be/es/conozca-
valonia/economia/historia-de-la-economia-valona/index.html
https://web.archive.org/web/20111128073737/http://www.wallonie.be/es/conozca-
valonia/economia/index.html
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,5680905,00.html
https://web.archive.org/web/20130806060511/http://www.economiapersonal.com.ar/2011/
12/17/moodys-rebaja-la-calificacion-de-belgica/
Estadísticas oficiales de Bélgica
United Nation Development Programme
Eurobarometer 90.4: Attitudes of Europeans towards Biodiversity, Awareness and
Perceptions of EU customs, and Perceptions of Antisemitism. European Commission.
Consultado el 9 de agosto de 2019 – via GESIS.
Departamento de Estado de los Estados Unidos. «International Religious Freedom
Report 2004» (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2015.
Investigación desarrollada por 'Vepec', 'Vereniging voor Promotie en Communicatie'
(Organización para la Promoción y la Comunicación), publicada en la revista Knack
el 22 de noviembre de 2005, p.14
Ethnologue.com publicado por SIL International
Digest of Education Statistics 2003, US National Education Statistics
Corens, Dirk (2007). «Belgium, health system review». Health Systems in Transition
(en inglés) (European Observatory on Health Systems and Policies) 9 (2).
«Rembert Dodoens: iets over zijn leven en werk—Dodoens' werken». Plantaardigheden—
Project Rembert Dodoens (Rembertus Dodonaeus) (en neerlandés). Balkbrug: Stichting
Kruidenhoeve/Plantaardigheden. 20 de diciembre de 2005. Archivado desde el original
el 10 de junio de 2007. Consultado el 17 de mayo de 2007. «... het Cruijdeboeck,
dat in 1554 verscheen. Dit meesterwerk was na de bijbel in die tijd het meest
vertaalde boek. Het werd gedurende meer dan een eeuw steeds weer heruitgegeven en
gedurende meer dan twee eeuwen was het het meest gebruikte handboek over kruiden in
West-Europa. Het is een werk van wereldfaam en grote wetenschappelijke waarde. De
nieuwe gedachten die Dodoens erin neerlegde, werden de bouwstenen voor de botanici
en medici van latere generaties. (... the Cruijdeboeck, published in 1554. Esta
obra maestra fue el libro más traducido en su época después de la Biblia. Fue
continuamente re-editado durante más de un siglo y durante más de dos centurias fue
el libro de referencia sobre hierbas más utilizado. Es un libro de fama mundial con
gran valor científico. Las nuevas ideas escritas por Dodoens fueron los elementos
de base para botánicos y médicos de generaciones posteriores.)».
O'Connor, J. J.; Robertsonfirst2=E. F. (2004). «Simon Stevin». School of
Mathematics and Statistics, University of St Andrews, Scotland. Archivado desde el
original el 9 de junio de 2007. Consultado el 11 de mayo de 2007. «Although he did
not invent decimals (they had been used by the Arabs and the Chinese long before
Stevin's time) he did introduce their use in mathematics in Europe.»
«Abstract (*)». S. Karger AG, Basel. Consultado el 11 de mayo de 2007. «The
importance of A. Vesalius' publication 'de humani corporis fabrica libri septem'
cannot be overestimated.» (*) Free abstract for pay-per-view article byDe Broe,
Marc E.; De Weerdt, Dirk L.; Ysebaert, Dirk K.; Vercauteren, Sven R.; De Greef,
Kathleen E.; De Broe, Luc C. (1999). «The Low Countries – 16th/17th century».
American Journal of Nephrology 19 (2): 282-9. PMID 10213829. doi:10.1159/000013462.
Midbon, Mark, University of Wisconsin–Madison (24 de marzo de 2000). «'A Day
Without Yesterday': Georges Lemaitre & the Big Bang». Commonweal, republished:
Catholic Education Resource Center (CERC). pp. 18-19. Archivado desde el original
el 6 de julio de 2007. Consultado el 7 de junio de 2007.
Carson, Patricia. The Fair Face of Flanders. Lannoo Uitgeverij. p. 136. ISBN 90-
209-4385-5.
Day, Lance (2003). Lance Day, Ian McNeil, ed. Biographical Dictionary of the
History of Technology. Routledge. p. 1135. ISBN 0-203-02829-5.
Woodward, Gordon (2003). Lance Day, Ian McNeil, ed. Biographical Dictionary of the
History of Technology. Routledge. p. 523. ISBN 0-203-02829-5.
Larsson, Ulf (2001). Cultures of Creativity: the Centennial Exhibition of the
Nobel Prize. Science History Publications. p. 211. ISBN 0-88135-288-8.
«Georges Lemaître, Father of the Big Bang». American Museum of Natural History.
2000. Archivado desde el original el 17 de enero de 2013. Consultado el 9 de
diciembre de 2010.
«The Nobel Prize in Chemistry 1977». Nobelprize.org. Archivado desde el original
el 3 de diciembre de 2010. Consultado el 9 de diciembre de 2010.
O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Pierre Deligne» (en inglés), MacTutor