Está en la página 1de 5

– Fase 2 –

Interpretar simbología y terminología de procesos industriales.

Jhonatan Alfonso Insuasty


Código: 1.113.515.374

Sistemas de instrumentación y control en procesos industriales


243014_11

Presentado a:
Julio Cesar Bedoya Pino

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería en Electrónica
Febrero 2021
1. Describa de 15 a 20 renglones en que consiste el proceso de destilación fraccionada
del petróleo.

El petróleo es una mezcla de sustancias que en su estado natual, no tiene ninguna


aplicación funcional en nuestra actualidad, es inservible para el consumo. Para que el
petróleo sea util y de consumo, es necesario separar estas diferentes sustancias
(secciones de hidrocarburos) aplicando el proceso denominado destilación
fraccionada que su principio de funcionamiento se basa en la diferencia de los puntos
de ebullición que posee cada una de las susntacias que conforman el petróleo.
El proceso de destilación fraccinada en el petróleo consiste en separar el crudo en sus
distintos componentes siendo este calentado hasta que se convierta en vapor. El
proceso inicia enviando el petróleo a la base de la torre de destilación. Esta torre esta
seccionado en bandejas con temperaturas diferentes. El orden de destilación de las
sustancias depende del punto de ebullición de cada una.
En la primer nivel se obtiene el aceite lubricantel cual necesita temperaturas
superiores a 305°C.
En el segundo nivel se obtiene disel con una temperatura entre 235°C y 305°C.
En el tercer nivel se obtiene Queroseno con una temperatura entre 175°C y 235°C.
En el cuarto nivel se obtiene la gasolina con una temperatura entre 40°C y 175°C.
En la parte mas alta de la torre, se obtiene el gas propano con la fracción mas volátil
del petróleo.
Con el residuo de la destilación se obtiene el alquitran con temperaturas superiores a
510°C.

2. Describa las siguientes normas:

ANSI/ISA-S5.1 Esta norma nos permite entender, aplicar e interpretar la simbología


e identificación de la instrumentación a cualquier nivel.
ANSI/ISA-S5.2 Esta norma nos permite entender, aplicar e interpretar los
diagramas lógicos binarios para las operaciones de los procesos.
ISA-S5.3 Esta norma nos permite entender, aplicar e interpretar los símbolos
gráficos para control distribuido, instrumentación de desplegados
compartidos, sistemas lógicos y computarizados.
ANSI/ISA-S5.4 Esta norma nos permite entender, aplicar e interpretar la
información necesaria para la instalación, comprobación, puesta en
marcha y mantenimiento de los instrumentos a través de los
diagramas de lazo de instrumentación.
ANSI/ISA-S5.5 Esta norma nos permite entender, aplicar e interpretar los símbolos
gráficos para identificación y/o visualización de procesos.
3. Identifique 7 tipos de instrumentos asociados al proceso de destilación fraccionada del
petróleo ver figura 1, diligencie la tabla precisando tipo de instrumento, variable de
proceso y ubicación.

Letras que Primera letra Letras posteriores Ubicación del


Ítems asociadas al variable de instrumento
instrumento proceso
Ejemplo: TL Nivel Transmisor Montaje en campo
1 FT Flujo Transmisor Montaje en campo

2 TT Temperatura Transmisor Montaje en campo


3 PT Presión Transmisor Montaje en campo
Controlador Ubicación principal
4 PRC Presión registrador accesible al
operador
Controlador Ubicación principal
5 LRC Nivel registrador accesible al
operador
Controlador Ubicación principal
6 FRC Flujo registrador accesible al
operador
Controlador Ubicación principal
7 TRC Temperatura registrador accesible al
operador
4. Identifique 3 tipos de señales de instrumentación que intervienen en el proceso de
destilación.

Los tipos de señales de instrumentación son los siguientes.

- Señales de corriente: Ofrece una mayor resistencia al electromagnetismo a


comparación de las señales de tensión. La señal de corriente se genera en un rango
de 4-20mA y se aplica a menudo en la transmisión de variables de temperatura y
presión.

- Señales de tensión: Es una tipo de señal muy facil de comprobar con un


multimetro, pero es suceptible a las caidas de tensión causadas por la resistencia
del cable en tramos largos. La señal de tensión se genera en un rango de 0-10V, 0-
5V. Se utiliza frecuentemente como valores nominales de motores (revoluciones)
y ocasionalmente se utilizan para la transmisión de variables de temperatura y
presión.

- Señales neumáticas: Esta señal emplea aire como salida de instrumento de


medición. La señal de presión se genera en un rango de 3-15 psi.
Referencias bibliográficas

Villalobos, O. G., Rico, R. R., & Ortiz, H. F. E. (2010). Medición y control de procesos


industriales. Pp. 41-55. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101703?page=41

Almidon, A., & Julian, E. (2019). Sistemas de Control Automático I. Europe, Europe. Pp. 26-
29.  Recuperado de https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.5281/zenodo.2560185

Creus Solé, A. (2008). Instrumentación industrial (7a. ed.). Pp.  688-700.  Recuperado de


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45913?page=688

CEPSA. (2013). ¿Cómo lo fabricamos? La destilación del petróleo en una refinería [Video]
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RvLfUpquQDw

CIESUR. (2017). Destilación fraccionada de petróleo. [Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=wTRGiQU-NNM

Zantedeschi, L. (2017) Soimbologia en instrumentación. Recuperado de


https://es.slideshare.net/LaureanoZantedeschi/simbologia-en-instrumentacion

Nolla, X. (2011). Señales de salida analógica en la instrumentación. Recuperado de


https://www.bloginstrumentacion.com/instrumentacion/senales-de-salida-analogicas-en-la-
instrumentacion/#:~:text=Una%20se%C3%B1al%20de%20corriente%20ofrece,provocan
%20pocas%20variaciones%20de%20corriente.

También podría gustarte