Está en la página 1de 43
ore de ‘Hibos de | tea8 SRevites SEMESTR 88 12 Revisizs 8 £ Revistas Tncluye envig: Nemeros | y Alene ailpasiner 7 ; r 18 aan imeros Aumerss que ue £8 SAvismss: Naa numer a pati del cual deseas empezar a resibir ty euseripelOn: Feléfe = Fecha y Hera (8 Namere ro Tia AMADEUS DIRECTORIO Juan Antonio Flores Valdovinos Editor Responsable Carlos Carbajal Cuevas Director Juan Carlos Hernéndez Director de Arte Laura Bércena Disefio de Interiores Escorza Clases de Dibujo Lesly Z. Marin Hernéndez Asistente Escorza Tozani Portada Delfina Fuentes Correctora de Estilo Martha Garcia de la Rosa Preprensa Digital ‘Aurea D. Ferniere Colaboradora EDITORIAL Hola, Amigos. Este niimero de Dibyjarte es especial por dos cosas: la primera y més ‘otoria es que las ediciones regulares ahora serén a dos tntas, con lo que, aumentas ‘mos la calidad de las clases haciéndolas més explictas. La segunda es porque incl: ‘mos un Curso de Anatomia que constaré de tres partes en las que analizaremos 2 fon- do la figure humana desde su estructura primordiel: el esqueleto La intencion de este curso es resolver todas y cada una de las dudas acerca del dibujo del cuerpo humano estudiando no sélo las formulas bdsicas de la figura final, sino el movimiento y forme: cién bésicos del cuerpo, con ejemplos anetémicos y bases reales que pueden ser aplicadas a cualquier estilo. Este es un proyecto que se ha Venido trabejando desde hhace tiempo y esperamos sea del agrado de todos ustedes, En esta primera parte, ve- ‘emos el esqueleto, su movimiento y la tarea que desemperia como estructura de la figura final. Por favor, envien sus comentarios y eftiess a fa direceion escrita abajo, {queremos saber su opinién para mejorar y sa- tisfacer todas sus necesidades. Chequen tam- bin en este nero la continuacién del tema de dibujo estilo Mexicano y una parte mas de Revisién de Portafolios. Disfruten de este traba- jo. Y si me permiten hacer mi recomendacién de costumbreide peliculas, no dejen de checar Belleza Americana (ya que hablamos de anato- mia) y una pelicula que personalmente me pa: rece extraordinaria y que espero los haga estar ‘més en contacto con su lado artistico: Ama: deus. Carlos Carbajal Cuevas Director dibujarte2003@yahoo.com.mx www.editoposter.com INDICE ‘COPYRIGHT UTIZADOS EN BIBUJARTE #25, TEGnan GUC eu Be “dou au maganes, nombres, marcre, progr, logotpoe, nimactones, mics, manges, eis, pldas y veaivegos [santos an eateeempr de Boca son Capri mares reiertdat Ge Sos eopetves compat. Son azndos {Enterma nformativ bas iow eoahow conettoconaie de ern depres. ‘en DF CP 08400 inren on Dt Set alnpnslén SACs EV. e058 9: 57. Daten DIE y Za onda UMON DE EXPENOEDORES Y VOCEADORES DELOS PERIODICOS DE MEICO AC. Goer :0 Mec OF Pe nade de EVERAROO FLORES 'SEAMATO See Renin Ti DF Diu anes CODPLYRSADE C1. Sean Renan 7 Mex LF RESERVATITULO IN D.A ‘400 010104010 GERTINGADD LEATUD DE TTULO ANTE SEGOB Ep 42710715273 Casta 1148 TBO2C0 CER TRCADO TUB OE CONTEMDO Fp, 2715279 Cateate 0a 1812701 impress en Mele Copyth ©200- Una vez més bienvenido a tu revista Dibujarte. En esta ocasién vamos a empezar a estudiar de une manera especifica el mundo de la anatomia humana, uno de los temas més importantes cuando de dibujo se trata y también uno de Jos més amplios, por eso en este niimero estus) diaremos dnicamente e| esqueleto humano; en: ‘otra edicién a manera de continuaciGn $€ esti diarén con detenimiento los misculos, su inte- raccién con el esqueleto y su funcionamiento, y en un tercer némero nos ocuperemos de la figure con le piel, las venas y las variaciones que pueden surgir en [a anatomia canéni- ca como son la figura obesa, los ancia- nos, las personas con demasiados misculos, ete: huesos hasta la figura las bases para mejorar nues- tro dibujo, estilizar con conocimiento de causa yr en un momento dado, encontrar fallas en otros dibujos. , : \\) ii ey cs Wy f [ ; El esqueleto es la base del cuerpo humano, es el que determine su for- rma en primers instancia, es por eso ‘que junto con el movimiento debe ‘ocupar un éres priortaria de estudio, El esqueleto que vemos aqui nos ayu- daré como un mapa de referencia pa- 1a ubicar todos los huesos dentro del ‘cuerpo, ver cémo influyen en la figura humane y observar las proporciones realistas; estidiclo con detenimiento y constitalo en caso de dudas. 19. Trocénter mayor 13. Pubis 14, Femur 15, Carpo 16. Metscarpo 17, Falanges 18, Rétula 19. Tibia 20. Peroné 21, Tarso 22. Metatarso 23, Falanges (del pie) 1. Créneo 2. Clavicules 3. Oméplato 4. Estemén 5. Costillas 6. Himero 7. Columna vertebral 8. Peis 9. Sacto 10. Radio TI. Cibito PNratomiall Lsqueleto HUESOS PROXIMOS ALA SUPERFICIE Los dientes son los dnicos huesos que podemos ver en cel exterior de nuestro cuerpo; sin embargo, hay otros que tembiémpodemos ver porque se encuentran sélo ‘ctbiertds por la piellyes Facil identificarlos, es importante ‘su conocimiento porqueison referencias précticas en el dibujo dé'la anatomita, Tales huesos son: Te Los huesos del fostro, como los pomulos.. 2. Las deyiculas. 3. El hiimero. nk EG SRS ge al 5. El cibito (que parte desde el codo hasta ese pequefio hues que tenemos en la museca). lla mayoria dé los huesos de lasimanosiy pies son visibles en sus erticulaciones. 7. Latitodillashique s€forman dél fémuf, la tbiaye! petoné y la rétula.. 18. Las espinillasy"que se forman de le tibia. 9. Los tabillos, sélforman por los exiremos'de'la tibial el peroné. Ademés de los huesos mencionados en le pagina anterior eaisten otros como: 10. La séptima vértebre que podemos ver cuando nos agachamos. 11. Los oméplatos se notan todo el tiempo en la espalda, 12. Algunas de les costilles son visibles. 13. El hueso en la cadera de la pelvis. 14. La cabeza del peroné es visible en la parte la- teral exterior de la piema en la parte de la rodilla. ‘Ademés de ayudamos en la comprension de la ‘anatomia, conociendo la estructura ésea pode- mos crear personajes originales, pero sobre una ‘base. En este caso la base de nuestra creacién es el conocimiento del esqueleto humano- DEL CRANEO A pattir de las vi de perfil podemos er Ss Pp, fectarnente la est iS diet cal “4. Uipgs: mina las formes del rostro - () en seguida premola- 178), si los cuentas son 16 C abajo), 32 en total en un irendide la forma, construyamos € dentadura de abajo agregue- la de arriba, el créneo. Si calcamos los resultados pueden ser sorpren- caso la expresion es exagerada. Por lo general los dientes sefialan hacia adentro, no son rec- tos, observa las fle- chas (5). Los dientes se mantienen para: Ielos cuando la boca esta cera: da. En ls expresiones, lo que se mueve son los labios, los dientes se quedan en su lugar, es un error dibujerlos como en. (A) y @). Recuerda que el eje de la mendibule es el que sige la abertura de los dientes. Hey posiciones Ojestructuas lfc les de resolver; aqui te damos unos ejemplos de cémo,varianel.crineo para obtener buenos resultadas! créneo es muy ex- potable en la creacién de personajes, ademés su com- prensiéa nos fcitar el d- bujo de la cabeza. © Orta forma déwer. el créneo simplificadd de-perfil Sigue practi- candp el agneo; de- formaloy simplificalo, estllizaloy ete. LA CAJA TORACICA, LA COLUMNA Y LA PELVIS El movimiento mésicompleje'se lleva a cabo en el troneo, Cabétay/ cuello, trax pelvis, todd unidle or la cblumna ver- tebral, observemos sy funcionamiento. 1. Siete vértebras permiten el movimiento hacia atrés, adelan- te y los lados en el cuello, en Angulos de aproximadamente ‘50° en ambas direcciones. 2. Lavpatte de la colurna entre el torax le pelvis ge tueve atrés y adelante, puede torcerse. especialmente hacia atrés. : 3. Una’yéjtebrar 4. Obéenalle tendencia de las costllas de ir haci/eribe, 5. De hente’o espaldas elcuello puede moverse ald jzquiesde y 0 lo-delecha 6. Las clavieuls pueden moverseshacia aba en un dngulo de! epreximadamen- x ee la colum eis ane 7. Esta parte de la columna puede moverse hacia ambos lados, el movimiento es sutil, % pero permite gran movilidad 8.3/9. EI movinjento del ronco se concenta en estas dos par 165 de la columng, no hay gran movimiento en as vértebres que lichen cosiillas nijen las que estén unidas a la pelvis. 10; La.columna-también puede girer, una vertebra sobre otra puede girar, une Vértebra sobre otra gira un poco hasta lograr ro- {iciones importantes MN. Observa cénjo en esta figura el movimiento de la columna es omparado al de enrollar una lamina. MOVIMIENTO DE CLAVICULAS, OMOPLATOS Y BRAZOS. Estog Wee elementos estin iempre ligedos. aAll braze ls cavieul se x “Un pocoy se echa un poy todhatia atrés (eALmis. mo tiempeiel oméplato si- 1a (2) Ia inealpunteeda es la,poricisn originalel. Wméplato (3). Observe en Sp McA como te veg movimiento en él cuerpo. Caso Ih; Almover © Yes brazos hacia atrés, “sos oméplits se cereén el until JBt10, I mismo tiempo ses avicilas (que sonjuna extensién de fos brazos) se mues ven hacidlatés. Lalli nea pulleads @ ls posicidn orignal de Tos oméplatos. Observa el movi. mientolenJa Fig. B rs Pui ) Ny (BF TF iondo aituaigle pst «© visipor seperedo, lve- ZAC Tienas B)-des- canid: Obsefve en iC! Ta forma como gian los D _omépltot los cusles vistos de espalde son muy nota- bles. En {D! la forma que adopta la parte de la colum- na entre el tax y la pelvis by 3 Lis vi En el dibujo terminedo observa cémo les pare tes del esqueleto may cadas con un punto son dibujadas debido 2 su cercania con el exterior. Practica el movimientorde la coe 1uitnaeyidete dibu> 30 ‘nelas con la co- lumnar come en los ejemplos de abeio. pgp Xt ~1* PNrratomatll imecmecre ar MOON cee Eto FAVE VISTA SUPERIOR DELACAJA =A ( TORACICA 1 oméplato | 2 @e yEscorzagyy- 5) 2 posicién #1 € de la clavicula 7 3 posicién #2 “A de ls evcula ES 5 clevicula C SE ERS 8 6 cherss 5 / ) a Thorde dels onoplios } | ; Le forms del trax vita desde enibs es eoignun ve | ose oe re A wh 4 primera vértebra fol \ | 7 A punteada), las claviculas se mueven atrés El funcionamiento de los brazos es hasta cierto punto simple, lo que lo complica un poco es el hecho de que su funcionamiento esta inima- mente ligado con los eméplatos y las clavicu- las, esto podemos verlo en 1. En esta posicién las claviculas se elevan y $e mueven hacis atés, Y per0 no son visbles porgue son eubletas por el misculo pectoral, el omépleto gira de tal modo que podemos aprecia su forma cera- mente, Al levantar los br2208 la piel se estva y se muestran algunas cosillas (2). Observe en 3céno el hie Sa permite sar al brazo es el omépltoy que bin esta unido a la clavicle. ~~. LE Baina'delaimano gia 180 ge- .do¥"eon ayia. del braz0,.EI giro se JleViva, cabo al cruzarse el cilbito y ‘el Fadio (Av,BY.C). En D YE ob- ‘serve ef Miismd "giro c@n el brazo flexionado, la ferma:del codo no cambia con el giro de la"thureca. ‘Enilaforma del codo intervienen » Worices hueseedel brazo, el cabito Nes cl Ge. generla pinta salente el eodoyel redo la pte menos prominente y el himero se nota en la pate interior del brazo. Anctontei [_siqucletto : Los copos Todotlos heros del brazo Chimero, cibitoy radio) interac \ ®) tan en la forma del codo; de los tres, el que més se nota es ® el cto. Observa en AB la coloeseion normal del brazo, en esta posicién el cibito es el hueso que sobresale y forma un pequero hueco tes él En 12,3 y 4 (en le siguiente pagina) Podemos notar cémo se forma la sive ta del codo flexionado en distntas po- siciones: Nota cémo cada hueso le da ctr jesquine! el codo, ‘mds hacia ats. EniiCl ‘observe el éngulo que se interior del codo siempre: serd més grande y formar el éngulo que se observe. ], como se muestra en la figura, esto le da ritmo @ la pierna vista por el frente. bserva el érea sombreada, si tomas como referencia los huesos siempre es més grande el exterior de la piema que el interior. trazas una linea del trocante al dedo gordo debe pasar por los puntos de la linea 9 y 3. Figura 2. Consideraciones que debe cumplir una piema de perfil. La linea de ritmo de la piema indicada con la linea punteada da postura y casualidad a nues- tro dibujo. El érea sombreada nos indica que al dibujar la piema, le parte de le pentorilla (atrés) seré mas abultada que le espinilla (frente). Re eocc cro CCheca en 1y 2 le for ma simplificade de ver Fig. B. Cuando la pierna ext lexionade se formalun jplano! en la rodila, puedes vero eomo formas cuadradas. Fig. A.\La rodila puede parecer dificil de dibviar, pero sélo\son la cabeza ' ddl fémur ya bia juntas con la rule en el centro. ‘Aprende esta formula y sal- deés de problemas. LA MANO Observa los puntos de movimiento de la mano marcados con tomnllos y bisagras, especialmente en el punto A que tiene movimiento lateral y al frente y atrés; ademés, es el tinico de los cinco dedos que se mueve desde el metacarpo, todos los demés se mueven a partir de los nudillosyy su movimiento es solamente al frente y atrés. "Y) Visa de frente la mano sie s6lo en un sentido, en el del dedo memique, 1, apvosimadamente 45 gredos, observe cto en el punto X. Todos los dedos tienen un movimiento lateral li- gero (provocado por los misculos), especial- mente el mefique y el indice (B). El sentido de los dedos esté marcado por las lineas punteadas. Los DEDOS Todos los dedos tienen tres puntos cde movimientBjexcepto el pulsar a primera falange girs 90 grados aproxi- tmadamente, a segunda es la que gia ——— aproximedamente 120 grados y ES la tercera, menos de 90 (). pq Movimiento del pulsar en ble le mano vst de perl (2). En el pufio cerrado visto de frente, el dedo medio tiene el nudillo més alto, ‘observa también la linea de ritmo de los dedos (4). Vista de perf, la mano gira en ambas direcciones ligera- mente, menos de 180" en total (3). La base para construir una palma es un prisma cuadra- do con un pequefio triéngu- lo lateral para colocar el pul | ger (Ay B). Fate en (C), | las flechas indican el movi- miento del pulger. Observe los huesos del pie visto de perf y movimiento, el pie en su vista exist dos (1) y se ve plano. Epi en it ner (4 veeuNe pa los deméy dees Observa en (3) los puntos de movimiento ‘en los huesos del pie, observa también cé- mo se puede simplificar el pie y como el lado del dedo gordo se curva ha- cia adentro. ‘Checa en los demas ejemplos cémo podemos simplificar el pie; la curvature en los dedos y el funcionamien- ettencill Para dibujar la base de un personaje puedes dibujar primero el esqueleto de éste, pero no es necesario que lo ha- gas a detalle, puedes hacer un esqueleto con formas simplificadas. Muchos dibujantes ocupan uno como éste, pa- ra su mejor comprension (pueden definir primer y segundo planos), también puedes hacer la caja tordcica y la pel vis con forma de caja. Este otto ejemplo del uso del e:queleto simplificado nos muestra cuan ctl puede ser este sistema, observa cémo en el persona S je terminedo se le hi Be cieron lis manos y los pies més grandes y el rostro més exageredo a fin de que sea més expresivo, pue- des hacer este ejrccio con tus propios personajes. Recuerds que para el mejor so del esqueleto simplif- Gado 6 el esqueleto con ‘Gajas) debes hacer muchos ‘ejeeicios. ‘hore aprendamos un poco de equlibro y apliquemos algo de lo que hemos estuciade. 2 EQUILIBRIO EN EL Y APLICACIONES Observa el despla- zamiento del punto de movimiento del mayor pr6ximo ala supericie. | +—-© Esta es la linea del estemén y los misculos abdominales que €3)la.que se dibuja en es- Mira smo del femur inea musculr. de centro de equlirio. fy ag fit mo dela y Le linea punteada nos indica c6mo se esté distibuyendo el peso en la figure, logrando el equilibrio. Hueso trocénter Axticule- ‘ cién de la rodilla, 31 COMPARACION DEL ESQUELETO HUMANO CON EL ESQUELETO ANIMAL ‘que me dijeran dénde me estoy equivocan- cdo para poder arreglarlos y perfeccionarlos, sies que tienen solucién. Espero que sean dlignos de salir en la revista y que los critiquen. Atte. Alberto (HACK) | ‘au es mando tabjor oy, me guitars P.D. Los felicto por una revista tan buena como la suya, ofa les dure muchos aos mis para que asi pueda aprender mis de ustedes. fc Thos encontramor aqui, haciendo honor ald 9 Teleuidaco con lo que pes porque se te puede [tee Ena cin presentamos dor de spre “som tie an — Debes cuidar mucho la prOpBrcién y Ia linea de movimento, trabaja mis seus, con ells Podréemejorrnotablemente escx problemas. Re- Cuerda que a linea de moviniento te maredlinco- tomnna vertebral y los quiebes en cintura hacen QU tu penonaje se vea mis femenino. sara Sr dlehieate remota a Y, para que estudies el comportamientoide pliepves catenin stent tone [Len lo rope, los distntas texturas de ropa nos dan diferentes tipor de pliegues. {iHolalt En primer ugar, quiero feictaros por su revita que me parece excelente, la fea de que van a salir ejemplares 3 colores genial » En segundo lug, quiera que erticaran mi dibujo ye dije= ‘an a neta de qué ests bien y qué esté ma, cbmo lo puedo mejorar, ete \lPréximamente daremoss te Espero con ansia sus respuestas. Laestructura es la parte fundamental de todo dibujo, no lo colvides, tenes que aprender a realizar estructura para que tu dibujo final no presente deformaciones. Eleor mis nator | en tu trabajo ese rateique ests pando fs mano sabre la

También podría gustarte