Está en la página 1de 10

Pre-Laboratorio correspondiente a la Práctica 1

El diodo
Laboratorio Integral de Electrónica
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Agosto - Diciembre, 2021
ˆEl funcionamiento de un diodo en polarización directa.

Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del
diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos observar que:

El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal n, con lo que estos electrones se dirigen
hacia la unión p-n.

El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es equivalente a decir que
empuja a los huecos hacia la unión p-n.

Cuando la diferencia de potencial entre los bornes de la batería es mayor que la diferencia de potencial en la
zona de carga espacial, los electrones libres del cristal n, adquieren la energía suficiente para saltar a los
huecos del cristal p, los cuales previamente se han desplazado hacia la unión p-n.

Una vez que un electrón libre de la zona n salta a la zona p atravesando la zona de carga espacial, cae en uno
de los múltiples huecos de la zona p convirtiéndose en electrón de valencia. Una vez ocurrido esto el electrón
es atraído por el polo positivo de la batería y se desplaza de átomo en átomo hasta llegar al final del cristal p,
desde el cual se introduce en el hilo conductor y llega hasta la batería.
ˆFuncionamiento de un diodo en polarización inversa.
El polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la
zona de carga espacial, y la tensión en dicha zona hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería, tal y
como se explica a continuación:

El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona n, los cuales salen del cristal n y se
introducen en el conductor dentro del cual se desplazan hasta llegar a la batería. A medida que los electrones
libres abandonan la zona n, los átomos pentavalentes que antes eran neutros, al verse desprendidos de su
electrón en el orbital de conducción, adquieren estabilidad (8 electrones en la capa de valencia, ver
semiconductor y átomo) y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se convierten en iones positivos.

El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes de la zona p. Recordemos que
estos átomos solo tienen 3 electrones de valencia, con lo que una vez que han formado los enlaces covalentes
con los átomos de silicio, tienen solamente 7 electrones de valencia, siendo el electrón que falta el
denominado hueco. El caso es que cuando los electrones libres cedidos por la batería entran en la zona p, caen
dentro de estos huecos con lo que los átomos trivalentes adquieren estabilidad (8 electrones en su orbital de
valencia) y una carga eléctrica neta de -1, convirtiéndose así en iones negativos.

Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial adquiere el mismo potencial eléctrico
que la batería. El diodo no debería conducir la corriente; sin embargo, debido al efecto de la temperatura se
formarán pares electrón-hueco (ver semiconductor) a ambos lados de la unión produciendo una pequeña
corriente (del orden de 1 μA) denominada corriente inversa de saturación

ˆInvestigue la relación entre la polarización de un diodo y su aplicación como


recortador de onda.
Para realizar esta función de recortar, los recortadores hacen uso de la variación brusca que experimenta la
impedancia entre los terminales de los diodos y transistores al pasar de un estado a otro, de ahí que sean los
elementos básicos en dichos circuitos.

RECORTADOR DIODO PARALELO

En la figura II. se muestra el circuito y la forma de onda obtenida a la salida del mismo. Como se observa la
señal de entrada es una señal sinusoidal y el circuito cuenta con una resistencia, un diodo en serie con una
fuente polarizado en inversa y una R de carga. Cuando el voltaje de la fuente se hace mayor que la suma del
voltaje de la fuente y el voltaje umbral de conducción del diodo, el diodo se polariza en directa y obtenemos

la forma de onda mostrada.


Si invertimos el sentido del diodo como muestra la figura III. podemos obtener formas de ondas como la
mostrada en esta figura. A este tipo de circuito se le llama recortador por debajo.

Media onda: Elimina la parte negativa (o positiva) de una señal de corriente alterna. La eliminación
de un segmento de señal depende de cómo esté polarizado el diodo: si la polarización es directa,
eliminará la parte negativa de la señal, y si la polarización es inversa, eliminará la parte positiva.

Ejemplo de positivo

Ejemplo de negativo
Onda completa: En este caso los niveles de intensidad son superiores y la caída de tensión es
menor cuando se le aplica una carga al sistema. Usado en radiorreceptores, televisores,
computadoras, equipos de video, entre otros. Estamos hablando de circuitos que por sus
características necesitan una alimentación que no produzca ruidos en sus sistemas y que permitan
a la parte analítica su correcto desempeño. Es necesario eliminar la componente de AC

Funciona al: circular la corriente alterna por el puente rectificador los diodos D3 y D4 separan los
semiciclos positivos y D1 y D2 separan los semiciclos negativos.El condensador C1 se encarga de
sostener la tensión resultante en la fracción de segundo en que la fuente de Corriente Alterna (AC)
cambia su polaridad. A medida que incrementa la corriente, el factor de riso incrementa, y el
voltaje RMS decrementa.

RECORTADOR DIODO SERIE


En valores de voltaje de entrada mayores que (VR-V), el diodo está polarizado a la inversa, por lo tanto, no
permite que la señal a la entrada pase a la salida, es decir, recorta la señal de entrada al valor (VR-V).Los
voltajes VR y V se restan porque VR está conectado con el terminal positivo hacia el ánodo, o sea,
favoreciendo la conducción. En valores de voltaje a la entrada menores que (VR-V)el diodo conduce y a la
salida se obtendrá la misma señal que a la entrada

DOBLE RECORTADOR DE DIODOS

2 recortadores como los ya analizados, por lo tanto, podemos considerar 4 configuraciones


de dobles recortadores que en lo sustancial son capaces de realizar la misma función, pero
con las diferencias que observamos en cuanto a la posición del diodo. Recortadores serie-
paralelo, paralelo-serie, serie-serie y paralelo-paralelo.
ˆInvestigue la operación de un diodo zener en polarización directa e inversa.
Diseñados para mantener un voltaje constante en sus terminales para esto debe ser polarizado
inversamente con un voltaje por arriba de su ruptura o voltaje zener Vz. Un diodo común al ser polarizado
inversamente actúa como un circuito abierto.

Los diodos Zener se pueden polarizar directamente y comportarse como un diodo normal en donde su
voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V.

ˆInvestigue el funcionamiento del diodo en un circuito fijador de voltaje.


No modificarán la forma de onda de la entrada, sino que le añaden a ésta un determinado nivel de corriente
continua. Un fijador de nivel es un circuito que produce un desplazamiento de una señal desplazando toda la
señal hacia arriba hasta que los picos negativos se hallan encero y los picos positivos se hallan en 2Vp.

Fijador positivo:Hace que el menor nivel alcanzado por la señal sea 0,fijando el nivel de referencia en un
valor positivo.

Fijador negativo:El mayor nivel alcanzado es 0, en otras palabras desplaza el nivel de referencia hacia un
valor menor que 0.
Práctica 1: Laboratorio de Electrónica
Objetivo General:
Analizar el funcionamiento, modo de operación, características, así como la curva de
operación de un diodo.

Objetivos particulares:
Determinar el estado de conducción de un diodo aplicando polarización directa e inversa.
Identificar experimentalmente la curva característica de un diodo.
Estudiar el funcionamiento del diodo como circuito de conmutación.
Analizar el comportamiento del diodo como rectificador de media onda y de onda
completa.

I Circuitos cortadores
1. Implementa y describe el funcionamiento cada uno de los circuitos recortadores de
onda mostrados en la Fig. 1.
II Diodo Zener
2. Considerando el circuito mostrado en la Figura 2. Realice los incrementos de
voltaje necesarios enV2, tal que el voltaje Vab se encuentre en los valores señalados en
la Tabla 1.
3. Considerando del circuito de la Figura 3, realice incrementos de voltaje enV2
necesarios, tal que la diferencia de potencial en Vab corresponda a los valores
indicados en la Tabla 2. Asimismo, obtenga y registre los valores de
corrienteID(corriente del diodo) obtenidos.

Obtenga la curva característica del diodo zener en polarización directa, así como
enpolarización inversa, de acuerdo a los valores obtenidos en el ejercicio 2 y 3.
III Rectificadores
4. Con base en el circuito rectificador de media onda mostrado en la Figura 4, mida la
señal de salida en la resistencia de carga R1. Utilice el osciloscopio para realizar esta
medición.

IV El Diodo como fijador de voltaje o Restauradores de DC


5. Elabore el circuito mostrado en la Figura 6.

También podría gustarte