Está en la página 1de 3

Nuevo modelo social

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CARACACTERISTICA

1; Rígida y suprema: no puede existir contradicción entre la ley y la constitución. Su aplicación es


obligatoria.

2; Imperativa: Impuesta a las personas en el ámbito geográfico de la nación

3; Codificada; no es dispersa, mantiene una uniformidad en el sistema

4; Sancionada: Resultado de la discusión y aprobación mayoritaria

5; Absoluta: no está inserta en una pluralidad de leyes constitucionales, sino en un solo texto

6; Positiva: sus preceptos y normas están determinados en forma precisa

PRINCIPIOS

Democrático y Social, de Derecho y de Justicia Valores superiores: la vida, la libertad, la justicia,


la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia
de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político

“la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la profundización del


ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria,
amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados
constitucionalmente” Art. 3

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Plan de desarrollo Económico social 2007/2013- 2013/2019

Característica

Plan de desarrollo económico y social 2007-2013

Nueva ética socialista

La suprema felicidad social

Democracia protagonista y revolucionaria

Modelo productivo y socialista

Nueva geopolítico social

Venezuela: potencia energética mundial

Nueva geopolítica internacional


Plan de desarrollo económico y social 2013-2019

Característica

Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200
años: la independencia nacional

Continuar construyendo el socialismo bolivariano de siglo xxi, en Venezuela, como alternativa al


sistema destructivo y salvaje del capitalismo

Convertir a Venezuela en un país en potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la


gran potencia naciente de américa latina y el caribe

Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítico internacional en la cual tome cuerpo un


mundo multicentrico y pluripolar

Contribuir con preservación de la vida y del planeta y la salvación de la especie humana

Principios

o Bases materiales para la transición humanamente gratificante hacia el socialismo

o Nuevo andamiaje económico y financiero de la sociedad: La ruptura de amarras para la


soberanía,

o Recursos estratégicos nacionales

Proteo La descolonización como componente fundamental de la ruptura histórica, acción social


del Pueblo

La transformación revolucionaria del Estado

o Bono demográfico y el potencial histórico de la juventud

o Sistema territorial nacional y el sistema de planes de desarrollo

La ciudad socialista,

o El injerto del sistema productivo y la economía del mantenimiento

o El eco socialismo como doctrina revolucionaria.


Nuevo modelo social de Venezuela

en el nuevo modelo social está enmarcada en la lucha del crecimiento económico, de la


integración delos mercados nacionales, de las poblaciones más necesitadas; para tratar de darle
una igualdad dentro de una sociedad desigual. En el nuevo modelo social la prestación de servicios
va a ser la premisa fundamental, dándole al pueblo servicios de calidad al más bajo costo. En el
nuevo modelo social se busca hacer una estructura sólida que no permita que la corrupción sea su
base fundamental, en otras palabras, significa que la desburocratización permitirá que los
procesos sean más limpios de corrupción y sobretodo menos costosos. dentro de este nuevo
modelo la responsabilidad no estará sujeta a los gobernantes sino a la colectividad. partiendo de
las líneas del presidente Chávez , es imprescindible llevar al interior de las comunidades y de la
sociedad un modelo educativo para la formación en lo individual # en lo colectivo del ciudadano
socialista, que genere en él una escala de valores para edificar la nueva sociedad # combatir las
miserias humanas que ha venido creando sustentando el sistema capitalista

característica

 El nuevo modelo social El nuevo modelo social tiene carácter netamente socialista y
participativo, pero la administración nace con la humanidad por lo cual es universal. Se
encuentra presente en todos los ámbitos
 La administración se verá por primera vez en manos del pueblo.
 El pueblo dejará de ser objeto pasará a ser sujeto, tomando las riendas de la patria
 El trabajador tiene un compromiso social y procura desarrollo integral
 La producción estará fundamentada en la solidaridad, la cooperación, y la
sustentabilidad de sus miembros, construyendo así las nuevas relaciones sociales de
producción
 La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad
 reinvierten sus excedentes en la producción social
 permitirá el rescate de los valores como

Albarran, E (s.f) Administración en nuevo modelo social, obtenido


https://www.academia.edu/24699059/Administracion_En_El_Nuevo_Modelo_Social

Plan de la nación (15 de mayo del 2011) Obtenido, https://es.slideshare.net/Enid030453/plan-de-


la-nacin-20072013-7971529

También podría gustarte