Está en la página 1de 4

RESUMEN Leslie

I. INTRODUCCIÓN
Objetivos
ESTUDIO DEL ENTORNO

Entorno General (Macro entorno)


Entorno Especifico (Micro entorno)
Dimensión Tecnológica
Dimensión Económica
Dimensión social y demográfica
Dimensión política y legal
Dimensión medioambiental
Dimensión cultural
II. MARCO LEGAL Lizbeth
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
III.1. Radiación solar
III.2. Factores implicados
III.3. Instrumentos de medida
III.4. Tecnología Dereck
III.5. Sistemas de iluminación
III.6. Ventajas y desventajas del alumbrado publico con
panel solar
III.7. Ventajas
III.8. Desventajas
III.9. Evolución paneles solares
III.10. Sistema de baterías
III.11. Tipos de batería
III.12. Tipos de luminarias solares
IV. PROCEDIMIENTO
IV.1. Estudio técnico
IV.1.1. Tamaño
IV.1.2. Localización del proyecto
V. RESULTADOS
V.1. Diseño del sistema
V.1.1. Parámetros de la instalación
V.1.2. Parámetros de acuerdo a la localización
V.1.3. Orientación e inclinación de los paneles
solares
V.1.4. Perdidas por inclinación y orientación
V.1.5. Cálculo de horas solar pico (HSP)
V.1.6. Cálculos
V.1.7. Demanda energética
V.1.8. Tipo de carga
V.1.9. Régimen de uso
V.1.10. Consumo promedio de la instalación a diseñar
V.2. Dimensionamiento del sistema
V.2.1. Dimensionamiento
V.2.2. Selección de paneles solares
V.2.3. Cálculo de número y potencia de paneles
V.2.4. Selección de inversor
V.2.5. Selección de elementos constituyentes
V.2.6. Cables y tuberías
V.3. Evaluación financiera Ronald
V.3.1. Flujos (Datos de entrada)
a. Consideraciones
b. Inversiones, reinversiones y Capital de Trabajo
c. Estructura de financiamiento
d. Servicio a la deuda
e. Depreciaciones y amortizaciones
V.3.2. Estado de resultados Maggie
V.3.3. Fuentes y usos
V.3.4. Balances
a. Balance de caja final
b. Balance de situación financiera (BSF)
V.3.5. Flujos de caja con y financiación Dina
a. Flujos de caja del proyecto, sin financiación
b. Flujos del inversionista, con financiación
V.3.6. Periodo de recuperación de la inversión, con y
sin financiación
a. Periodo de recuperación de la inversión, sin
financiación
b. Periodo de recuperación de la inversión, con
financiación
V.3.7. Razones
V.3.8. Instalación del sistema
V.3.9. Presupuesto del proyecto
V.3.10. Cronograma del proyecto
VI. CONCLUSIONES Juliana (dar formato a todo el
documentó, hacer caratula y a hacer las diapositivas)
VII. BIBLIOGRAFIA
VIII. ANEXOS

También podría gustarte