Está en la página 1de 1

Estrategia comunicativa que facilite la resolución de problemas y el trabajo

colaborativo en su contexto laboral

Dar mayor visibilidad al producto y recurrir a valores como la sencillez y el valor de


lo tradicional. Todo estaba en consonancia: la línea de productos, la decoración de
los locales, los spots publicitarios. En la actualidad, la marca ha logrado llegar a
los cincos continentes y se ha convertido, incluso, en uno de los competidores
más firmes de multinacionales. Otro elemento a su favor es la creatividad de sus
productos. Una estrategia de comunicación ganadora comienza con un
compromiso con la innovación y la mejora continua. La importancia de realizar
estas estrategias radica en que si son realizadas de manera correcta lograrás los
números que sueñas en cuanto a ventas se refiere. Para empezar la elaboración
de una estrategia comunicacional es necesario conocer la situación actual de tu
organización, es decir, tener claro aspectos como:
Reputación de tu marca
Identidad de tu marca
Experiencia de los clientes
Tendencias del mercado
Estado de tu competencia
Es de vital importancia que una vez que se conozca cuáles son las fortalezas y
carencias de la empresa, se defina cuál o cuáles serán los objetivos de tu
estrategia de comunicación. Y para que no se pierda el rumbo, se responda
preguntas como:
¿Qué se quiere lograr?
¿Para qué se quiere conseguirlo?
¿Por qué es necesario hacerlo?
Con certeza, la definición del público objetivo es uno de los pasos más
importantes al momento de elaborar tu estrategia de comunicación, ya que, este
grupo de personas son a las que se les deseas transmitir el mensaje y así,
motivarlos a cumplir con el propósito de dicha estrategia comunicacional ( la
compra de tu producto o servicio).

También podría gustarte