Está en la página 1de 11
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA -SEGEPLAN- f CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- < LIBRO DE ACUERDOS PUNTO RESOLUTIVO NUMERO 14-2016 El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural CONADUR- CONSIDERANDO Que la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala en su articulo 225 establece que el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, tendrd a su cargo la formulacién de las Politicas de desarrollo urbano y rural, asimismo las directrices necesarias relacionadas con el ordenamiento territorial. Asimismo lo instaura como el ente de organizacién y coordinacién de la admi stracién publica; CONSIDERANDO Que la ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural determina como funcién del nivel municipal ser garante de que las politicas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio sean formulados de manera patticipativa con base en las necesidades que se Prioricen en el territorio, para su incorporacién en los planes de desarrollo del departamento; CONSIDERANDO. Que la norma reglamentaria de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, regula que es funcién de la Unidad Técnica Departamental coordinar con las instituciones que tengan capacidad instalada en el departamento la formulacién del Plan Operativo Anual del departamento; circunstancia que permitir que la planificacién territorial e institucional concuerde con las prioridades definidas en el departamento, derivadas del Plan Nacional de Desarrollo; POR TANTO: En ejercicio de las funciones y atribuciones que le confieren los articulos: 225 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala; 6 y 24 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Deereto mimero 11-2002 del Congreso de la Repiiblica y sus reformas; 26 literal g. del Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo 461-2002 y sus reformas. RESUELVE: Aprobar el mecanismo para el proceso de planificacién teritorial ¢ institucional en los niveles que establezca el Sistema de Consejos de Desarrollo con la participacién activa de la sociedad civil como sigue: SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA -SEGEPLAN- CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL: -CONADUR- LIBRO DE ACUERDOS Articulo 1. La Unidad Técnica Departamental (UTD) del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), debers elaborar el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operative Multianual (POM) del departamento, alineados al Plan Nacional de Desarrollo y su Politica, la Politica General de Gobierno y los planes de desarrollo territoriales, con base en la normativa vigente. EI PEI y POM del departamento, serén un insumo esencial para quelas instituciones, municipalidades, Codede, fondos sociales y organismos de cooperacién al desarrollo que operen en el departamento, elaboren segiin corresponda, su PEL - POM y el POA con su respectiva expresion presupuestaria, considerando las prioridades establecidas en esta planificacién departamental, en el marco de sus competencias. Asticulo 2. Para elaborar el PEL y POM departamental, Ia Secretaria de Planificactén y Programacién de la Presidencia (Segeplan), identificard las necesidades de informacion oficial actualizada, relacionada con los resultados estratégicos_priorizados por departamento, de lo cual informara al Presidente del Codede. Seguidamente, el Presidente del Codede solicitara dicha informacién oficial a las instituciones representadas en la UTD, quienes deberan entregarla, a mas tardar el tiltimo dia habil de octubre de cada aio. Una vez obtenida la informacién indicada, el Presidente del Codede la trasladaré al Coordinador de la UTD, quien de manera conjunta con el Director Ejecutive del Codede, irigir el proceso de planificacién departamental en el seno de la UTD, donde revisarén y analizarén la informacién recibida, con la cual, procederan de forma participativa a la elaboracién del PEI y POM departamental. deberan, La Unidad Técnica Departamental, presentara en el pleno del Codede la propuesta del PEI y POM elaborados, los cuales, se someterin a aprobacién del Consejo a través de la Presidencia, Posteriormente, el Codede trasladaré el PEL y POM al Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural (Coredur), para que a través del Coordinador, sea trasladado al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), dentro de los tres primeros dias habiles de marzo de cada aio, EI Conadur deberd enviar el PEI y POM departamental al Organismo Eject entregara a las maximas autoridades de las quien instituciones que aportan a los resultados estratégicos de pais priorizados, para su incorporacién en el proceso de planificacién estratégica y operativa a las instituciones asi mismo en su correspondiente asignacién presupuestaria. Articulo 3. BI PEI cuando corresponda, el POM y el POA municipal, se elaborarin 0 ajustarén atendiendo los lineamientos que para el efecto emita la Segeplin, como ente rector de la planificacién; debiendo las municipalidades, entregar estos instrumentos de Planificacién a la Segeplan, a mas tardar en la primera semana de octubre de cada ato, esto con Ia finalidad, de que el presupuesto municipal sea la expresién de las prioridades contenidas en la planificacién. SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA. PRESIDENCIA -SEGEPLAN- CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- LIBRO DE ACUERDOS La Segeplin por medio de las Delegaciones Departamentales y Subdepartamentales, brindara el apoyo técnico y metodolégico para estos procesos de planificacién, para lo cual, entregard a las municipalidades un consolidado de la planificacién departamental ¢ institucional, a més tardar el ultimo dia habil en la planificacién estratégica y operativa de I Ae julio de cada aiio, para su incorporacién wunicipalidades. Articulo 4. El presente Punto Resolutivo entraleq vigencia inmediatamente. Dado en la ciudad de Guatemala, el dos de dickfmbre de 2016. v Mario Ménde#Montenegro gministtofle Comunicaciones, Ministro de Agricultura, Ganaderia y Infraedfructura y Vivienda Alimentacién Vice SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA -SEGEPLAN- va CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- LIBRO DE ACUERDOS: Maxiiliano Antonio Araujo y Araujo Viceministro‘de Cultura y Deportes A Adrian Estuardo'C! Haver Garcia Viceministro de Salud Pablica y Asistencia Social )DESARROLLO URBANO Y RURAL ‘OR LAS CORPORACIONES MUNICIPALES DE LAS REGIONES. CONSEJO Ny \ / eyes: SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA. PRESIDENCIA -SEGEPLAN- [ONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- \ LIBRO DE ACUERDOS Metropolitana lolando Guerrero Milién esentante Regién Norte evboe / José kxtique Arredondo Amaya Representante Region Suroriente POR LA SOCIEBAD CIVIL de Organizaciones ‘Campesinas pw \ fi yr Alva Benilda Batres Espinoza Representante de Organizaciones de Mujeres Asociaciones Cooperativas Herlinda Raxjal Méndez Representante de Organizaciones Campesinas, sere larisol Chavez. Raymundo ‘Comisién Nacional-de la Nifiez y de la Adolescencia SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA -SEGEPLAN- 6 CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- LIBRO DE ACUERDOS PUNTO RESOLUTIVO NUMERO 15-2016 El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural-CONADUR- CONSIDERANDO. Que el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y RuralkCONADUR,, con fecha 13 de mayo de dos mil dieciséis, aprobé en el punto sexto del acta 07-2016 la Estrategia de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, POR TANTO En gjercicio de las funciones y atribuciones que le confieren los articulos: 225 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala; 6 de Ia Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto néimero 11-2002 del Congreso de la Repiiblica y sus reformas; 26 literal g, del Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo 461-2002 y sus reformas. RESUELVE: Axticulo 1. Refrendar el ejercicio de priorizacién de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cual esta constituido por 17 objetivos, 129 metas y 200 indicadores los cuales esta contenidos en la Agenda referida (se adjunta el detalle de la priorizacién a la presente resolucién). Dicha pi rizacién constituye la expresién de la voluntad y el consenso de todos los actores de la sociedad guatemalteca, que participaron en el proceso de socializacién, priorizacién y validacién; asi como, su alineacién al Plan y la Politica Nacional de Desarrollo. Atticulo 2, Dicha priorizacién se realizé de conformidad con las circunstancias actuales del pais; en el futuro luego de una evaluacién de los resultados alcanzados, se podrin incorporar aquellas reas de desarrollo que hoy no fueron priorizadas, con ello, garantizar el principio de integralidad e indivisibilidad que establece la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Articulo 3. Se instruye a la Secretaria de Planificacién y Programacién de la Presidencia (SEGEPLAN) para que proceda a la implementacién del proceso de socializacién de la Priorizacién de la agenda en mencién con todos los actores de la sociedad guatemalteca, Para que la conozcan, se apropien y contribuyan a su consecucién. SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA ~: PRESIDENCIA -SEGEPLAN- CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL’ -CONADUR- \ LIBRO DE ACUERDOS Articulo 4. El ejercicio de priorizacisn constituye el primer paso para asegurar el derecho al desarrollo de las guatemaltecas y guatemaltecos. El Conadur en pleno, instruye a la SEGEPLAN para que en la primera reunién ordinaria del 2017, presente la estructura de la Estrategia de Implementacién, en la cual se definirén los roles, competencias y atribuciones de cada una de Jas instituciones piiblicas, las alianzas entre el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la cooperacién internacional; asi como, los mecanismos de seguimiento y monitoreo de Ia Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, los cuales estardn a cargo del Conadur. Axticulo 5. Se instruye al Ministerio de Economia para que requiera al Instituto Nacional de Estadistica (INE), que en el marco de su competencia y en coordinacién con la SEGEPLAN, proceda a realizar las coordinaciones necesarias con todas las instituciones puiblicas y privadas, para que de forma conjunta, fortalezcan el Sistema Estadistico Nacional (SEN),que permita prover de la informacién necesaria y con el grado de detalle tequerido, el seguimiento de los indicadores establecidos en esta priorizacién, Articulo 6. Se instruye al Ministerio de Economia para que requiera al INE, que inicie las coordinaciones con las instituciones piblicas y privadas ~seguin sea necesario- en un plazo no mayor de 15 dias a partir de esta aprobacién a efecto que en la primera reunién ordinaria del Conadur en el 2017, presente la propuesta metodolégica en materia estadistica, que deberd ser integrada a Ia Estrategia de Implementacién, que como minimo debera contener lo siguiente: a. La linea de base y las desagregaciones requeridas para los indicadores que cuentan con informacién; b. El mecanismo 0 ruta que deberd atenderse para asegurarse que cada uno de los indicadores cuente con informacién desagregada, que permita dar cuenta de los matices diferenciados, en que se genera el desarrollo para los distintos grupos sociales y territorios, de tal manera, que pueda atenderse el principio de “no dejar a nadie atrés”, planteado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. © El detalle de las acciones y los mecanismos de coordinacién que se necesita realizar, para la generacién de informacién de aquellos indicadores que actualmente no cuenten con ella. 4d. Bl cronograma de trabajo detallado, que incluya: qué, quién, cuando, cémo y con qué debe realizarse lo programado, Articulo 7. Todas las instituciones publicas en funcién de sus competencias y atribuciones deberan coordinarse, prestar el apoyo correspondiente y asumir las responsabilidades que les correspondan, en los procesos de formulacién de la Estrategia de Implementacidn, incluyendo la propuesta metodolégica en materia estadistica. SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA: PRESIDENCIA -SEGEPLAN- CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- ~ 291 LIBRO DE ACUERDOS Articulo 8. El presente Punto Resolutivo entra ef\vigencia inmediatamente. IR-y|Secretarid Mario Méndé% Montenegro Ministro de Agricultura, Ganaderia y Alimentacién SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA -SEGEPLAN- / CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. -CONADUR- . LIBRO DE ACUERDOS Maximili sha/antonia ‘Araujo y Araujo Daniel Domingo Viceministro de Cultura y Deportes i Cesar Hoberto Velasqdez B: Viceministro de Salud Pablica y Asistencia Social = SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA = PRESIDENCIA -SEGEPLAN- / CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL -CONADUR- \ LIBRO DE ACUERDOS Walter Osman Coordinador\Regi Lando Guerrero Milign fentante Regién Norte ll ice [* Enrique Arredondo Amaya Representante Regién Suroriente POR LA SOCIEDAD CIVIL Representante de has Asocigciones Cooperativas LIBRO DE ACUERDOS fas Cal Ac Representanté de Organizaciones Campesinas ge L AlvajBenilda Batres Espinoza Representante de Organizaciones de Mujeres SECRETARIA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRESIDENCIA -SEGEPLAN- CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURA‘ -CONADUR- 294 Herlinda ‘Raxjal Méndez Representante de Organizaciones Campesinas Representante de Organizaciones de Mujeres A Comisién Nacional de la Nifiez y de la Adolescencia

También podría gustarte