Está en la página 1de 29

Dinero

Teoría y
Ejercicios
1
Temas:

1.¿Qué es el dinero?
2.Agregados Monetarios
3.Intermediarios Financieros
4.Mercado Monetario

2
¿Qué es el Funciones del dinero
dinero? a.Medio de cambio / medio de
pago
b.Unidad de cuenta
c.Depósito de valor
Es un activo

3
Categoría amplia de activos líquidos que mide el valor total de
la oferta monetaria de una economía. De acuerdo a las normas
internacionales sobre estadísticas, el agregado monetario más
amplio de un país se denomina "Dinero en sentido amplio". En
Agregados el caso peruano corresponde al concepto de liquidez de las
cuentas monetarias de las sociedades de depósito.
Monetarios https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.
html

En el Perú los agregados monetarios se conforman


de la siguiente manera:
M0 = efectivo (o circulante)
M1 = M0 + depósitos a la vista en moneda nacional
M2 = M1 + otras formas de depósito en moneda
nacional
M3 = M2 + depósitos en moneda extranjera
4
Ejercicio
Si usted retira S/ 1800 de su cuenta de ahorros, mantiene el 20% en efectivo, y el
resto lo deposita en una cuenta a plazos en moneda extranjera, ¿Cuál es el cambio
inmediato en M1, M2 y M3?
Solución.-

Al inicio:
M1 = circulante + depósitos a la vista = 0 (no hay datos)
M2 = M1 + otros depósitos en moneda nacional = 0 + 1800 = 1800
M3 = M2 + depósitos en moneda extranjera = 1800 + 0 = 1800

5
Ejercicio …

20% en efectivo = 20% *1800 = 360 soles ( esto va a M1)


1800
80% en cta. a plazos en moneda extranjera = 80% *1800 = 1440 soles (esto pasa a M3)

Al final
M1 = circulante + depósitos a la vista = 360 + 0 (no hay datos) = 360
M2 = M1 + otros depósitos en moneda nacional = 360 + 0 = 360
M3 = M2 + depósitos en moneda extranjera = 360 + 1440 = 1800
M1 aumentó en 360 soles
M2 disminuyó en 1440 soles
M3 no cambió
6
P.D. 11 - Pregunta 4

Salvador tienen $ 500 en cheques de viajero. Cambia un cheque de viajero de


$100, deposita $150 en su cuenta de cheques en una asociación (caja) de
ahorro y préstamo y deposita los restantes $ 250 en una cuenta de ahorros en
su unión de crédito. De inmediato ______________________.

a) M1 y M2 no cambian
b) M1 no cambia y M2 aumenta en $250
c) M1 disminuye $400 y M2 aumenta $250
d) M1 disminuye $250 y M2 no cambia

7
Solución:

M1 = Circulante o efectivo + cheques de viajero + depósitos a la vista (o en cuenta


corriente)

M2 = M1 + otras formas de depósito del dinero

De acuerdo con el ejercicio, Salvador cambia sus cheques de viajero (que se miden
como M1) para:
• mantener como M1 el cambio (a efectivo) de un cheque de viajero de $100 y
• el depósito de $150 en su cuenta de cheques en una asociación (caja) de ahorro y
préstamo,
• pero los otros $250 los deposita en una cuenta de ahorros (que se mide en M2),
8
Por lo tanto:

M1inicial = 500
M1final = 500 – 250 (lo que se va a la cuenta de ahorros) = 250
M1 disminuye en 250

M2inicial = M1inicial + otros depósitos (no se conoce el dato) = 500 + 0 = 500


M2final = M1final + otros depósitos final = 250 + 250 = 500
M2 no sufre variación

La respuesta es la d) M1 disminuye $250 y M2 no cambia

9
Intermediarios
Financieros

10
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
depósitos
préstamos

Agentes Intermediario Agentes


superavitarios Financiero deficitarios

Tasa de Tasa de
interés pasiva interés activa
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Spread financiero = Tasa de interés activa (tia) – Tasa de interés pasiva (tip)
11
¿Por qué ahorrar?

12
Peruanos ahorran, pero sólo 4 lo hacen en el Sistema Financiero

Fuente: ASBANC, 2019

13
14
1. Los intermediarios financieros proporcionan beneficios a los agentes
económicos, señale la respuesta correcta:

a. Crean liquidez, diversifican el riesgo


b. Reducen el costo de la obtención de fondos
c. Reducen el costo de vigilar a los propietarios
d. Todas las anteriores.

2. Explique uno de los beneficios que los intermediarios financieros aportan a los
agentes económicos:

a. Crean liquidez al pedir prestado en corto y ellos prestando a largo plazo.


b. Reducen el costo de la búsqueda de fondos.
c. Diversifican el riesgo de no cobrar lo prestado.
d. El intermediario financiero realiza a un menor costo la actividad de
vigilancia a los prestatarios para evitar incumplimientos. 15
¿Cómo crean
dinero los
bancos?

16
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
3. Explique los 3 factores que limitan la cantidad de préstamos y depósitos que el
sistema bancario puede producir a través de sus transacciones:

Base monetaria, o emisión primaria, definida por la autoridad


monetaria, limita la cantidad total de dinero que el sistema
bancario puede crear.

Reservas deseadas, son las reservas que un banco planea tener


por encima de las reservas obligatorias o requeridas. Estas
reservas dependen del nivel de depósitos y están determinadas
por el coeficiente de reservas deseadas.

Tenencia de efectivo deseada, está determinada por la filtración


de efectivo (escape de efectivo del sistema bancario) y la razón
efectivo/depósito (tasa de filtración de efectivo).
17
P.D. 11 - Pregunta 6

La siguiente tabla muestra el


balance general del Banco Activos (millones de $) Pasivo (millones de $)
Reservas 500 Depósitos 2000
Rafael.
Préstamos 1500
TOTAL 2000 TOTAL 2000
Si el coeficiente de reservas
obligatorias es 15%, el Banco
Rafael tiene reservas
excedentes de ____

a) $ 300 Respuesta:
b) $ 200 Reservas obligatorias = 15% de 2000 = 300
c) $ 500 Reservas excedentes =Reservas Totales – Reservas obligatorias
d) $1500
Reservas excedentes = 500 – 300 = 200
18
P.D. 11 - Pregunta 9

Usted ha decidido emigrar a la Isla Banana. Se lleva consigo sus ahorros de toda la
vida de $500 y deposita los $500 en el único banco de la Isla Banana. El coeficiente
de reservas obligatorias del banco es 20%. Después de que el banco ha otorgado 3
préstamos, ha creado ___________________ de dinero nuevo y sus reservas han
aumentado ________________________.

a) $500 más intereses; $ 100


b) $ 976; $ 244
c) $ 1220; $ 244
d) $ 1476: $ 244
20
Solución:

Depósito Inicial Acumulados


500 Reservas Préstamos Depósitos
Reserva Préstamo1 /
(Depósito nuevo)
100 400 100 400 500
80 320 180 720 900
64 256 244 976 1220

51.2 204.8 295.2 1180.8 1476

Respuesta:

b) $ 976; $ 244

1Observación: cada vez que se concede un préstamo se genera un nuevo depósito, al que debe descontársele la reserva
correspondiente.
21
Continuando con el ejercicio anterior:

Si la base monetaria es 500, ¿cuánto sería la oferta monetaria?:

M = B* mm

1
Cuando no hay preferencia por la liquidez (e = 0) el multiplicador monetario es: 𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑟𝑟

M = 500 * (1/ 0.2) = 2500

Si existe preferencia por la liquidez el multiplicador monetario es:

1 + 𝑒𝑒
𝑚𝑚. 𝑚𝑚. =
𝑟𝑟 + 𝑒𝑒
Si r = 20% y e = 10%, tenemos:

(1 + 0.1)
𝑀𝑀 = 500 ∗ = 1833.33
(0.2 + 0.1)
22
Mercado
Monetario

23
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
MERCADO MONETARIO

Demanda de Dinero (DM)


OM
Tasa de interés

La cantidad de dinero que la gente planea tener


(porcentaje)

depende de :
• Nivel de precios
• Tasa de interés nominal
• PBI real (+)
• Innovación financiera ( - )

i0 Oferta de Dinero (OM)


Está determinada por la Autoridad Monetaria
(Bancos Centrales)
DM Instrumentos de política monetaria:
1. Tasa de interés de referencia
OM0 Dinero real 2. Coeficiente de reservas obligatoria (tasa de
(unidades monetarias) encaje)
3. Operaciones (compra / venta) de mercado
abierto
4. Tasa de descuento – Tasa de redescuento
La tasa de interés es el costo de oportunidad de tener dinero
24
MERCADO MONETARIO

OM
Tasa de interés

OM

Tasa de interés
(porcentaje)

(porcentaje)
i0 i0

DM DM

OM0 Dinero real OM0 Dinero real


(unidades monetarias) (unidades monetarias)
Aumento / disminución de la Aumento / disminución de la oferta de
demanda de dinero (o demanda por la dinero (u oferta por saldos reales)
liquidez)
25
La estabilidad monetaria es una de las condiciones fundamentales para lograr un crecimiento alto y
sostenido de la economía al favorecer un ambiente adecuado para el ahorro, la inversión y, en
general, para toda decisión económica.
Banco Central de Reserva del Perú, Reporte de inflación, 2021
26
Régimen de • Metas de Inflación : Este régimen implica el anuncio
Política público de metas numéricas de inflación, con un compromiso
de la autoridad monetaria para lograrlas, generalmente en un
Monetaria en horizonte de mediano plazo. Las decisiones de política
monetaria suelen estar determinadas por las desviaciones de
el Perú: las expectativas de inflación respecto a la meta de inflación
anunciada. Entonces, las expectativas de inflación actúan
(implícita o explícitamente) como la meta intermedia de la
política monetaria (CEMLA)

https://www.cemla.org/DatosSelectosMacroeconomicos/Datos
%20Selectos%20Banca%20Central%20v5.html

27
P.D. 11 - Pregunta 10

¿Cuáles son los efectos de realizar una operación significativa de recompra de


bonos por parte del Banco Central en el mercado abierto sobre:
a) la cantidad de dinero y la tasa de interés en soles,
b) los componentes de la DA y
c) el nivel de precios.

Respuesta: (ver gráfico en la siguiente diapositiva)


a) Si el BCRP hace una recompra de bonos, aumentará la cantidad de dinero (oferta
de dinero se mueve a la derecha), la tasa de interés en soles disminuye
b) La reducción de la tasa de interés hace que aumente el consumo y aumente la
inversión; aumenta la DA
c) Por el aumento de la DA aumenta el nivel de precios y aumenta el PBI real.
28
MERCADO MONETARIO MODELO DA - OA

Brecha inflacionaria
OM OM1 OAL PBIr > PBIp
Tasa de interés

NP TD < TND
(porcentaje)

OAC

NP1

i0 NP0

DA1
i1
DM DA

Qm0 Qm1 Dinero real PBIP PBIR PBI real


(unidades monetarias)

La recompra de bonos es una política monetaria expansiva que aumenta la cantidad de dinero en el mercado.
Esto ocasiona que la tasa de interés disminuya.
Aumenta la DA y se desplaza
Tasa de interés Aumenta el consumo y la inversión
a la derecha 29
Pregunta adicional

Si el Banco Central teme que haya inflación, realizará una _____________ de


mercado abierto de valores; la oferta monetaria ______ y las tasas de interés
_____________.

a) compra; disminuirá; subirán


b) compra; aumentará; bajarán
c) venta; disminuirá; subirán
d) venta; aumentará; bajarán

30

También podría gustarte