Está en la página 1de 1

GESTACIÓN SUBROGADA Y VIENTRE DE ALQUILER

Es una práctica por la que una mujer se queda embarazada y al final de la


gestación da a luz a un bebé que cederá a otra persona o pareja, los cuales se
convertirán en los padres del bebé. En el año 2021 la gestación subrogada es
legal en 8 países en el mundo que son Canadá, Estados Unidos, Rusia, Ucrania,
Georgia, Grecia, Reino Unido y Australia. En España esta práctica está prohibida,
aunque en los últimos años existe un debate abierto. ¿Debería ser legal la
gestación subrogada? ¿Es una práctica que viola los derechos de la mujer y el
niño?

A FAVOR
- Es un acto de generosidad que permite a muchas parejas, las cuales no
pueden tener sus propios bebes, cumplir su derecho y deseo de ser
padres.
- Las mujeres tienen el derecho de hacer con sus cuerpos lo que ellas
quieran. Si ellas, al igual que las madres que dan sus hijos en adopción,
quieren tener un bebe y dárselo a otra persona, ya sea a cambio de una
compensación económica o no, deben tener la opción de elegir.
- Legalizar la subrogación asistida permite garantizar que las
circunstancias y condiciones de las madres gestantes sean las mejores.

EN CONTRA
- Se viola los derechos de las mujeres ya que las madres gestantes sufren
un gran número de daños tanto físicos como psicológicos resultando del
embarazo y de la posterior separación del bebé.
- Los vientres de alquiler es una forma más de cosificar a la mujer y de
instrumentalizar su cuerpo. Además, durante el embarazo y el parto
muchas mujeres sufren violencia obstétrica, al no poder decidir sobre su
propio cuerpo.
- La mayoría de las veces las mujeres que alquilan su vientre pertenecen a
un contexto de desigualdad social y económica. Normalmente son
mujeres jóvenes y con un bajo nivel educativo que lo hacen por
necesidad.

También podría gustarte