Está en la página 1de 12

comunidad educativa:

La Ley General de Educación explicita y amplía el concepto de la comunidad educativa, establece


los derechos y deberes de los integrantes, enuncia su propósito e instaura las formas de
participación.

 La comunidad educativa la define como “una agrupación de personas que inspiradas en un
propósito común integran una institución educativa” cuyo” objetivo común es contribuir a la
formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos” para “asegurar su pleno desarrollo
espiritual; ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico”; este “propósito compartido se
expresa en la adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia”
(Art, 9°.LGE).

La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados,
profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y
sostenedores educacionales. Cada uno de los cuales gozan de derechos y están sujetos a deberes que
explicita la LGE.

Respecto de la participación, en el Art.15, expresa que “los establecimientos educacionales


promoverán la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial a través
de la formación de centros de alumnos, centros de padres y apoderados, consejos de profesores y
consejos escolares, con el objeto de contribuir al proceso de enseñanza del establecimiento. Y añade
que, “en cada establecimiento subvencionado que recibe aportes del Estado deberá existir un
Consejo Escolar. Dicha instancia tendrá como objetivo estimular y canalizar la participación de la
comunidad educativa en el proyecto educativo y en las demás áreas que estén dentro de la esfera de
sus competencias”.

Ciudadanía joven:
Es un proyecto que busca generar en los jóvenes consciencia plena de su ciudadanía, formándolos y
capacitándolos en el conocimiento y ejercicio efectivo de la misma, con contenido teórico práctico,
proveyendo de herramientas conceptuales a los destinatarios, para que ellos mismos puedan
identificar una problemática social e intenten solucionarla a través de la elaboración y posterior
ejecución de un proyecto ideado por ellos mismos.

Proceso electoral estudiantil:

El proceso de elección de los y las representantes  estudiantiles constituye un pilar para el


entrenamiento democrático, es un espacio de educación no formal que se da en el marco de los
centros educativos, en donde los y las estudiantes aprenden a organizarse, manejar conflictos, 
lograr consensos  y acuerdos, negociar, hablar en público,  pero sobre todo a respetarse, a ganar y a
perder en buena lid. Y esto último es uno de los ejercicios democráticos más importante para la vida
en sociedad ya que es lo que nos permite aprender a convivir y nos da las herramientas más
importantes para ejercer la condición ciudadana.

gobierno estudiantil: El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia


democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la
organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El Gobierno Escolar es
una estrategia curricular que promueve el desarrollo afectivo, social y moral de los estudiantes a
través de actividades vivenciales. Es una organización de los estudiantes y para los estudiantes que
garantiza su participación activa y democrática en la vida escolar; los estimula a participar; los
impulsa a actuar en actividades en beneficio de la escuela y la comunidad; les informa
comportamientos cívicos y democráticos y actitudes positivas hacia la convivencia, la tolerancia, la
solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua; los capacita para la toma de decisiones responsables, el
trabajo cooperativo, la gestión y liderazgo, la autonomía; los forma para el cumplimiento de sus
deberes y el ejercicio de sus derechos.

programa de gobierno: Un programa de gobierno es un proyecto político que los aspirantes a cargos
de elección pública presentan a consideración de sus electores; éste representa un compromiso
respecto de las soluciones que se adelantarán para resolver los problemas que afectan a los
ciudadanos en determinado ámbito territorial de acuerdo con las competencias del cargo de que se
trate. En tal sentido, el programa de gobierno se convierte en un pacto social que contrae el
aspirante con la comunidad y que queda sellado con su elección, ya que el incumplimiento de las
promesas hechas será causa de referéndum revocatorio, lo cual debe ser así, para que ejercitemos
una verdadera democracia participativa y protagónica.

El programa de gobierno es importante porque permite a los ciudadanos con derecho al sufragio no
votar a ciegas, sino estudiando las diferentes propuestas de los candidatos, comparándolas,
reflexionando sobre cuáles pueden ser realizables y cuáles caen en el terreno de la demagogia; por
eso, es una responsabilidad de quien aspire a un destino público elaborar y presentar un proyecto
político capaz de ser puesto en práctica una vez alcanzado el cargo, con el propósito de orientar su
acción de gobierno sin tener que improvisar.  

Rendición de cuentas: La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores


públicos y la ciudadanía. Tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza
entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración,
sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.

Los mecanismos de rendición de cuentas permiten a los ciudadanos y otros grupos de interés
(accionistas, clientes, proveedores) obtener con mayor facilidad información sobre la gestión de las
entidades públicas y sus resultados, generando mayor transparencia, activando el control social,
permitiendo a su vez que las administraciones tomen mejores decisiones incrementando la
efectividad y legitimidad de su ejercicio.
Organización comunal: como concepto básico basado en la experiencia y reflexión no es más que
una forma de ejercer la participación ciudadana, esta permite a las comunidades agruparse en
grupos de trabajo con el fin de conseguir las mejoras colectivas de su comunidad. Desde siempre,
en nuestro país han existido diferentes formas de organizarnos para cualquier actividad colectiva.
Cuando éramos niños/as nos organizábamos en grupos para juegos. Ejm: policía y ladrón, por
mencionar algún juego. Pero también, cuando íbamos hacer alguna fiesta de carnaval, un
cumpleaños, una limpieza del sector, un rosario por algún difunto, entre otros. Desde siempre, han
existido las cooperativas para el trabajo y las asociaciones de vecinos. La cual se suponía que
debían promover la organización comunitaria en función del beneficio colectivo de una comunidad
cualquiera.  Es allí donde radica que en los tiempos de las asociaciones de vecinos como en los
consejos comunales se ha perdido el sentido de organizarnos para el bien común.
Asociación: Se denomina asociación a la unión de personas o entidades para un fin común, por
ejemplo: asociaciones profesionales, sindicatos, asociaciones comerciales, asociaciones de vecinos,
entre otras.

En referencia a lo anterior, las asociaciones están destinadas de modo permanente a lograr sus
objetivos comunes, que pueden dividirse en dos clases; las que tienen por objeto la satisfacción de
las necesidades espirituales, intelectuales o morales, y las que también visan fines puramente
materiales.

En referencia a lo anterior, existen diferentes tipos de asociaciones, todo depende de lo que desee
las personas interesadas. Como es el caso, de la asociación en participación se caracteriza por ser un
contrato en el cual una persona se une con otra que coopere con los bienes o servicios a cambio de
obtener ganancias o pérdidas de la actividad.

Por su parte, la asociación gremial es una organización que se caracteriza por el desarrollo y
protección de las actividades profesionales que realizan las personas que la integran. A su vez, la
asociación de vecinos es la integración de los vecinos con el objetivo de proteger, y preservar la
vecindad.

En el área jurídica, las asociaciones se caracterizan por ser agrupaciones de personas con el objetivo
de realizar una actividad colectiva común, de forma democrática por sus propios integrantes, y sin
ánimo de lucro e independiente de cualquier partido político, empresa u organización. 

Por otro lado, en la psicología, se observa dos tipos de asociaciones:

 Asociación libre, es un método del psicoanálisis, instituido por Sigmund Freud, en el cual
consiste en expresar todas las ideas e imágenes sin ningún tipo de restricción aunque por
veces no tenga sentido su pensamiento o visiones. El psicoanalista debe interpretar las
emociones y el funcionamiento psíquico del paciente.
 Asociación de ideas, el espíritu pasa de una idea a otra de manera puramente mecánica,
automática, pasiva, y sin ser guiado por una intuición lógica. En el tiempo de David Hume
(1711-1776), los principios de asociación aparecieron como “leyes”, con pretensión de
explicar, no solamente como una idea sigue a otra, sino también como el espíritu del ser
humano construye todo el conjunto de conocimientos.

Por último, también la asociación puede ser vista como una figura literaria, en la cual el individuo
aplica para sí propio lo que se dice con respecto de otros. Es el caso del abogado que al mencionar
su cliente habla de “nosotros”. 

El término de asociación es utilizado como sinónimo de agrupación, entidad, organización,


institución, compañía, entre otros.

Partido político: La noción de partido, tiene múltiples significados. Uno de ellos es aquel que
refiere al grupo de personas que defienden una misma causa u opinión.

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de partido político, que es el conjunto de
individuos que se reúnen y trabajan en conjunto con el objetivo de acceder al poder y concretar sus
propuestas para la organización social.

Los partidos políticos están regidos por doctrinas y teorías que explican su modo de interpretar la
realidad. Un partido político de tendencia liberal, por ejemplo, nunca propondrá la abolición de la
propiedad privada, ya que eso iría en contra de sus creencias.

Más allá de lo ideológico, los partidos políticos tienen estatutos o reglamentos que sus afiliados
deben respetar. Solo de ese modo podrán proponerse como candidatos del partido en un proceso de
elecciones o participar de la toma de decisiones del partido.

Para difundir sus propuestas y seducir a los votantes, los partidos políticos elaboran una plataforma
y diversos programas donde detallan los principales problemas de la sociedad y las soluciones que
proponen a cada uno de ellos.
En una democracia representativa, los electores encuentran, a la hora de votar, las boletas de cada
partido político con los candidatos a ocupar los cargos gubernamentales o legislativos.

Con respecto a su organización, uno de los aspectos fundamentales que ayuda a determinar si una
agrupación de personas con objetivos en común es en realidad un partido político, existen diversos
rangos característicos dentro de su estructura, los cuales se exponen a continuación:

* dirigencia: se trata del núcleo de la organización, del punto en el cual se enfocan los recursos de
poder. Actúan de cerca con otros integrantes esenciales del sistema y llevan a cabo la toma de las
decisiones más importantes;

* candidatos: son las personas que se postulan para ocupar los cargos públicos, tanto los ejecutivos
como los legislativos. Su selección está a cargo del resto de los integrantes del partido;

* burocracia: se trata del personal administrativo;

* intelectuales y técnicos : son quienes brindan asesoramiento constante a los dirigentes, ayudan a
redactar los proyectos y colaboran con los candidatos durante las campañas electorales;

* militantes: son las personas que se encuentran afiliadas al partido, quienes brindan su
participación activa y constantemente;

* afiliados: se trata de quienes se inscriben en el padrón del partido y ofrecen ayuda de tipo
monetario, mediante el pago de cuotas. Por otro lado, participan de la elección interna de las
autoridades y de los candidatos;

* simpatizantes: si bien no integran el partido como parte de su organigrama, son aquellas personas
que están de acuerdo con sus ideas y principios, y lo expresan, pero limitan su colaboración a las
votaciones y la opinión pública.

La ideología es un elemento fundamental de un partido político, ya que lo distingue de los demás, lo


define claramente y guía su accionar. Los componentes de una ideología son los siguientes:
doctrinas (todas aquellas creencias que considere aceptables y favorables como base de su
actividad), teorías (interpretaciones de la realidad social, económica y política, tanto actuales como
probables), plataforma (los problemas más importantes que atraviesa una sociedad a cada
momento), programas (las acciones que propone para resolver todos los conflictos), consignas
(lemas o eslóganes que lo representan).

De la rectitud con la que un partido defienda su ideología depende en gran parte la confianza de los
ciudadanos; sin embargo, es sabido que muchos recurren a medidas que distan de la honradez para
conseguir sus votos, y es por culpa de esta situación que la percepción del concepto de partido
político suele ir de la mano de la corrupción, incluso cuando no existen hechos concretos que lo
justifiquen.
Participación: Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de participar (tomar o
recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad
de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

En este sentido, puede hablarse de la participación ciudadana a través de las elecciones, los
referendos o los plebiscitos. El método más habitual de participación es el sufragio cada una
determinada cantidad de tiempo para escoger a los representantes del pueblo. Esto se conoce como
democracia representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y del Poder
Legislativo).

Más allá de la participación electoral, la participación ciudadana en política puede concretarse a


través de otros mecanismos, como la acción en organizaciones no gubernamentales o las
manifestaciones públicas. Por ejemplo: “Necesitamos de la participación de la gente para bloquear
este proyecto autoritario del gobierno”, “El plebiscito contó con una participación masiva de la
ciudad”.

La participación también es la parte que una persona o un grupo posee en el capital de un negocio:
“El magnate ruso acaba de adquirir una participación minoritaria en el grupo de
telecomunicaciones”, “Telefónica decidió vender su participación en la operadora italiana ante el
incremento de su pasivo”, “Un joven inglés invirtió sus ahorros en la compra de una participación
en el club de sus amores”.

Dentro de ese ámbito comercial, habría que subrayar la existencia de lo que se conoce como cuenta
en participación, que supone que unos comerciantes se preocupen por las operaciones de otros sin
tener establecido ningún tipo de contrato formal entre ellos.
De la misma forma, tendríamos que hacer referencia a las, por ejemplo, llamadas participaciones
preferentes. Estas se caracterizan por ser un activo que cuenta con un alto riesgo financiero lo que
supone que gracias a ellas se puedan conseguir numerosos beneficios pero también que se pierda
todo lo invertido.

Estas participaciones se han convertido en los últimos años en protagonistas de la actualidad


financiera de España y es que diversas entidades bancarias del país no han dudado en vender
aquellas a sus clientes sin explicarles convenientemente qué riesgo suponían y que lo que estaban
firmando era casi una pérdida segura de sus bienes.

Por ello, han interpuesto denuncias contra los bancos y cajas que han realizado esta estafa y muchas
de dichas demandas se encuentran todavía en espera de poder juzgarse ante la autoridad pertinente.
No obstante, en otros lugares las entidades financieras han devuelto todo el dinero a los clientes que
apostaron por las participaciones preferentes.

Representación: En política, la representación es el acto mediante el cual un representante (sea


este gobernante o legislador) actúa en nombre de un representado (elector en el caso de las
democracias) para la satisfacción de sus intereses. El representado no puede controlar ni exigir que
el gobernante cumpla con sus responsabilidades; exclusivamente, por medio de mecanismos
electorales institucionalizados podrá castigar a su representante o partido político en las siguientes
elecciones.1

Así, el concepto de representación política describe cómo el poder político es alienado de un gran
grupo y conferido a manos de un subconjunto más pequeño de tal grupo por cierto período. La
representación usualmente se refiere a democracias representativas, donde los funcionarios electos
(denominados representantes) hablan en nombre de sus electores en la legislatura. En general, solo a
los ciudadanos se les concede la representación en el gobierno en forma de derechos de voto; sin
embargo, algunas democracias han ampliado aún más este derecho.

La representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y perspectivas de los
ciudadanos en el proceso de elaboración de políticas públicas. La representación política ocurre
cuando los actores políticos hablan, abogan y actúan en nombre de otros en la arena política. El
concepto de representación política posee dimensiones múltiples debido a que puede involucrar
concepciones diferentes y conflictivas sobre cómo los representantes políticos deben representar a
sus electores.
Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que
permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el
liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue
del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se
dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen
(los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas
deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo
empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos,
como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen
que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos
mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).

Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios.
Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal. Los líderes
informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.

De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el líder y los
sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos
democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del
grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de
criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.

El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin
justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay
diálogo) con el subordinado.
En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no
realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad
para su accionar.

Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los


pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.

Consenso: Consenso es un término que procede del latín consensus y que hace referencia al
acuerdo que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos.
Por ejemplo: “No hubo consenso y la decisión fue aplazada hasta la próxima semana”, “El
gobierno busca un consenso con la oposición para establecer nuevas políticas económicas”,
“Existe un amplio consenso entre los dirigentes del club para renovar el contrato del técnico”.

Una decisión por consenso, por lo tanto, es aquella que se toma gracias al acuerdo de una mayoría
pero, a su vez, tratando de minimizar el nivel de conflicto con la minoría. Esto quiere decir que una
decisión tomada por la mayoría no siempre implica un consenso, ya que puede avasallar la opinión
de la minoría.

El consenso no requiere el consentimiento activo de todos los involucrados: alcanza con que,
quienes se oponen la decisión, atenúen su rechazo y toleren la disidencia. Gracias al consenso, una
sociedad puede alcanzar la paz social y la convivencia armónica.

A nivel histórico, uno de los acontecimientos que se convirtió en uno de los mayores y mejores
ejemplos de consenso político fue la Transición Española, establecida a finales de la década de los
años 70. Y es que durante ella se produjo el acuerdo entre los distintos partidos, de muy diferentes
ideologías, de trabajar juntos para conseguir que el país saliera de la dictadura en la que había
estado inmerso durante varias décadas.

De esta manera, el consenso de todos ellos llevó a que se tomaran medidas tales como la creación
de la Constitución de 1978, que viene a reflejar las diferentes realidades de la nación y que se ha
convertido en la norma suprema del orden jurídico de aquel territorio hasta el día de hoy.

No obstante, es importante subrayar que antes de crear ese documento, se llevó a cabo lo que se ha
dado a conocer como Pactos de la Moncloa. Bajo el paraguas de esa denominación vienen a
incluirse a las distintas colaboraciones, acuerdos y consensos entre los partidos políticos existentes
así como con los sindicatos de trabajadores y con las asociaciones de empresarios para sacar a
España a flote. En concreto, con todo ello lo que se hizo fue tomar la determinación de introducir
diversas medidas económicas, sociales y políticas de cara a conseguir que el país pudiera avanzar a
paso firme.
Dentro del ámbito científico e incluso a nivel social también existen consensos que tienen como
claro objetivo el establecer unos acuerdos en pro del entorno al que se estén refiriendo.

Si los dirigentes no buscan generar consenso, los estallidos de violencia son más probables, ya que
los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirán que sus derechos no son
reconocidos y tendrán una mayor tendencia al conflicto.

La falta de consenso es el disenso o disentimiento, que consiste en no ajustarse al parecer de los


demás. El disenso no supone siempre un enfrentamiento, ya que es posible adaptar el
comportamiento o la actitud en pos de un bienestar general.

Deliberación: Una deliberación es un acto entendido en cuanto proceso y resultado en el cual se


evalúan los pros y contras relevantes con objeto de adoptar una decisión determinada. El proceso
puede ser efectuado de manera individual (a modo del platónico diálogo consigo mismo) o
colectiva.

La deliberación es un momento relevante en los procesos de toma de decisiones:

La deliberación es esencial para la racionalización tanto de las decisiones individuales como de las
colectivas. De hecho, la deliberación, en cuanto proceso en el que se comparan y sopesan las
diversas posibilidades de acción según sus ventajas o desventajas respectivas y dentro del objeto de
atender a un fin preciso, puede ser puesta en marcha tanto en el ámbito estrictamente personal como
en espacios públicos.

En la ciencia política, la deliberación es un proceso previo a la toma de una decisión en la cual los
ciudadanos consideran hechos relevantes desde diversos puntos de vista y dialoga con otros para
pensar críticamente sobre las diferentes opciones posibles ampliando de este modo sus perspectivas,
opiniones y entendimiento.

También podría gustarte