Está en la página 1de 10

Licenciatura en Educación Primaria.

Plan 2018

Nombre del Trabajo: INTRODUCCIÓN A LA


ASIGNATURA

Curso: Desarrollo y aprendizaje. Primer semestre.

Conductor del curso: MERLY MENA

Alumno: ESPADAS PACHECO EMILY GUADALUPE


Significado de los siguientes enunciados:

1. DESARROLLO: Sinónimo de evolución y se refiere


al proceso de cambio y crecimiento relacionado con
una situación, individuo u objeto determinado. Al
hablar de desarrollo podemos referirnos a diferentes
aspectos: Al desarrollo humano, desarrollo económico,
o desarrollo sostenible.
2. APRENDIZAJE: Hace referencia al adquirir conocimientos por diferentes medios. Esto quiere
decir que podemos aprender algo a través del estudio, la práctica o la experiencia. También se
considera que el aprendizaje señala el tiempo que nos toma aprender algo nuevo.
Durante el aprendizaje podemos percibir todo tipo de destrezas, conocimientos, habilidades, valores
y conductas. Todas estas aptitudes pueden aprenderse observando, estudiando, razonando, por
medio de la instrucción o la experiencia. A su vez, se trata de un proceso que puede analizarse desde
diferentes perspectivas.
Este proceso representa una de las funciones mentales más relevantes tanto en humanos
como animales e incluso en sistemas artificiales. En el proceso de aprendizaje intervienen diferentes
factores como el medio o contexto en el que se encuentra el sujeto. Durante el mismo también
influyen aspectos como los valores o principios que se inculcaron en un primer momento
de socialisacion
CONCEPTOS REFERENTES A LA ASIGNATURA
INFANCIA

La infancia es una etapa de vital importancia en el desarrollo de las personas, el


momento en el que se consolidan las bases para la conformación de la personalidad
de cada cual. Durante la infancia se descubre el mundo que nos rodea y se
adquieren aprendizajes. Y ahí el juego, la experimentación y la sorpresa toman una
especial relevancia. Por ello, en esta etapa debemos cuidar y proteger de una manera
contundente a las personas “adultas del fututo”: niñas, niños y adolescentes tienen
grandes sueños, muchas ilusiones y una gran inocencia y curiosidad per se, sin
importar su lugar de nacimiento, su entorno familiar, el lugar -y sus características-
donde crezcan, su identidad sexual, su cultura.
ADOLESCENCIA

Es una etapa del desarollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez, y
tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto. En términos generales,
podríamos decir que la adolesencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.
Desde un punto de vista estrictamente biológico, la adolescencia comienza en la pubertad y
acaba cuando los cambios físicos (en los órganos sexuales y en relación al peso, altura y masa
muscular) ya han ocurrido. Este periodo se caracteriza también por grandes cambios a nivel
de crecimiento y maduración del sistema nervioso central.
Desde un punto de vista cognitivo, la adolescencia se caracteriza por alcanzar el
razonamiento abstracto y lógico.
Finalmente, desde un punto de vista social la adolescencia es el periodo que nos prepara
para nuestros roles como adultos, ya sea para el trabajo o para formar una familia. Al ser una
fase de cambios importantes ha recibido distintos nombres y algunos se refieren a la
adolescencia como una época en la que las personas transitan una "crisis de identidad".
MADUREZ

El concepto de madurez se utiliza habitualmente para calificar las actitudes de una


persona, si éstas son centradas, dominadas por la razón y las decisiones suelen ser
correctas, entonces se les denomina «personas maduras». Por el contrario, si éstas se
dejan llevar por las emociones, no suelen ser responsables y no cumplen con las
conductas esperadas socialmente, entonces se le identifica como inmaduro.
Es un concepto que se usa para referirse a un estado avanzado de desarrollo. Puede
ser aplicado tanto a las personas, como a objetos o elementos
EDUCACIÓN

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos,


habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras
personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la
formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues
además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la
educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los
educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí
mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un
efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa
SOCIEDAD

La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un


determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos,
políticos y culturales.
Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado
ordenamiento. Asimismo, tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos
ámbitos de la vida. Por ejemplo, se comparte tanto el uso de la misma moneda como
la historia y las tradiciones festivas.
EXPERIENCIA

Es aquella forma de conocimiento, la cual puede provenir de la observación, de la


vivencia de un evento o bien de cualquier otra cosa que nos suceda en la vida y que es
plausible de dejarnos una marca, por su importancia o por su trascendencia. También,
esa habilidad o conocimiento puede sobrevenir gracias a la práctica sistemática en o de
alguna cuestión.
Es una parte importantísima de la vida de cualquier persona y la que en definitivas
cuentas le permite a alguien decidir una cuestión fundamental en su vida. Porque
siempre aquel evento que nos sucede y que nos deja una marca y un aprendizaje estará
latente y presente para aparecer cuando sea necesario usarlo como antecedente para
decidir seguir adelante o no con una cuestión.
Una experiencia siempre deja un aprendizaje y quien diga lo contrario miente.

También podría gustarte