Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Figura 14.1. Centros del Diencefalo Figura 14.2. Centros del Tronco
Tabla 14.3. Ganglios del Tronco simpatico por regiones.2
c. Fibras simpáticas
1. V í a s s i m p á t i c a s e f e r e n t e s
(motoras) (Graf. 14-3)
sea directamente o después de conformar
un plexo nervioso simpático.
2. Vías simpáticas aferentes
(sensitivas) (Graf 14-4): conducen la
sensibilidad visceral y vascular mediante
dos vías
Vías cortas: Llevan la sensibilidad de
la víscera al gan- glio periférico y desde el
cuerpo celular se envía hacia otros
centros y vías motoras.
Figura 14.3. Vias simpaticas eferentes (motoras)
Vías largas: Van al tronco simpático,
al nervio espinal por el ramo
Primera Neurona: Mielinizada, se comunicante blanco y alcanzan su cuerpo
originan en los centros vegetativos de la celular en el ganglio espinal de la raíz
médula espinal en la columna intermedio dorsal, este axón alcanza las diversas vías
lateral, luego se dirige al asta anterior de la sensibilidad general consiente o
para salir por la raíz ventral y seguir al inconsciente.
nervio espinal hasta llegar al ganglio
simpático donde hace sinapsis o
simplemente los atraviesan para hacer
sinapsis en otros ganglios periféricos
como el celiaco o el renal formando los
nervios esplácnico mayor, menor e
inferior.
Segunda Neurona: Amielinizada.
Estas fibras posganglionares pueden ser
somáticas o viscerales.
•Fibrassomáticas: Se originan del
ganglio del tronco simpático y desde aquí
alcanzan el nervio espinal mediante un
ramo comunicante gris para aportar a
Figura 14.4. Vias simpaticas aferentes (sensitivas)
este su componente vegetativo y se
dirigen a inervar el mismo territorio que
los nervios espinales.
Fibras viscerales: el ganglio en que se sistema nervioso parasimpático
origina la segunda neurona es un ganglio
periférico que se halla próximo o distante Constitución
de las vísceras, para desde allí dirigirse al El sistema parasimpático está en gran
órgano al que están destinadas a inervar relación con el sistema nervioso central
ya debido a la localización de sus centros,
asegura la inervación de glándulas, salivatorio inferior que constituyen el
músculos y vísceras en los mismos sitios nervio petroso menor que pasa a través
que el simpático actuando de forma del tímpano y termina en el ganglio ótico,
antagonista a este. Este sistema consta de desde aquí las fibras posganglionares se
dos porciones una craneana y otra dirigen por medio del nervio auriculo-
pélvica. temporal hasta la parótida.
1. Porción Parasimpática Craneal o N e r v i o Va g o : s u s f i b r a s
(Graf. 14-5): Las fibras nacen a partir de preganglionares parten del núcleo dorsal
centros medulares, bulbares, pontinos del vago, desde aquí algunas alcanzan
y mesencefálicos, y salen al organismo diversos plexos simpáticos y hacen
a partir de nervios craneanos como sinapsis en sus ganglios para que las
son el oculomotor, facial, intermedio, fibras posganglionares se dirijan a inervar
glosofaríngeo y vago. órganos de la región torácica; otras en
o Nervio Oculomotor: Las fibras cambio acompañan las ramas terminales
parasimpáticas nacen de núcleo accesorio del vago hasta el plexo solar y desde allí
del nervio oculomotor y por medio de la parten las fibras posganglionares para
raíz parasimpática se dirige al ganglio inervar vísceras del sistema digestivo
ciliar de donde emerge la fibra hasta la flexura esplénica del colon.
posganglionar como ramos ciliares
cortos, que dan inervación al músculo
ciliar y al esfínter de la pupila.
o Nervio Facial: Parten del núcleo
lagrimal, por medio del nervio petroso
mayor se dirigen al ganglio pterigo-
palatino, y desde aquí por medio del
nervio cigomático y maxilar terminan
en la glándula lagrimal; y por medio de Figura 14.5. Porcion Parasimpatica Craneal.