Está en la página 1de 28

1.

Introducción a la Geología Histórica


1.1 Principios de la Geología Histórica
Rama de la geología que estudia las
Geología transformaciones y procesos que ha experimentado
Histórica la Tierra desde su formación (4600 m.a-presente).
1.2 Tiempo geológico
El tiempo geológico
corresponde al tiempo desde
la formación de la Tierra
hasta el presente.

La edad de la Tierra es de
aproximadamente
4 600 millones de años.

Unidades geocronológicas de
mayor a menor magnitud:
1. Supereón
2. Eón
3. Era
4. Periodo
5. Época
6. Edad
1.2 Tiempo geológico
Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir de los
principales eventos geológicos y los cambios biológicos observables en
el registro fósil.
◉Datación absoluta
◉Datación relativa
1.2 Tiempo geológico: datación absoluta.
La datación absoluta es una técnica empleada en la
estimación de la edad absoluta de rocas, minerales o
materia orgánicas; que se logra a partir de isótopos
radioactivos, los cuales se mide la velocidad de su
desintegración.
1.2 Tiempo geológico: datación relativa.
La datación relativa significa que las rocas se colocan en su secuencia de
formación adecuada: cuál se formo en primer lugar, en segundo, en
tercero y así sucesivamente.

Principios fundamentales:
◉ Ley de superposición
◉ Principio de la horizontalidad
◉ Relaciones de corte y de inclusión
◉ Sucesión faunística
◉ Uniformismo
Ley de superposición
La ley establece simplemente que en una secuencia no
deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es más
antiguo que el que tiene por encima y más joven que
el que tiene por debajo.

Principio de la horizontalidad
Este principio señala que las capas de sedimento
se depositan en general en una posición horizontal.
Relaciones de corte y de inclusión
El de corte, relaciona cuerpos de rocas
ígneas con su encajonante, si un cuerpo
de roca corta a otro es más joven que el
cuerpo cortado.

Mientras que, el de inclusión señala que


el cuerpo de roca que aporta
fragmentos y éstos se incorporan en un
cuerpo de roca en formación es antiguo.
Sucesión faunística
Los fósiles son restos de vida prehistórica. Son inclusiones
importantes en los sedimentos y las rocas sedimentarias.

Tipos de fosilización:
◉ Petrificados
◉ Molde
◉ De sustitución
◉ Carbonización
◉ Impresión
◉ En ámbar
◉ Huellas
◉ Coprolitos
Sucesión faunística
El contenido fósil de las rocas sedimentarias varían
verticalmente en un determinado orden y que cada conjunto
se puede identificar horizontalmente a distancias
considerables (correlación de fósiles).
Uniformismo
El uniformismo establece que algunas leyes de la
naturaleza no cambian con respecto al tiempo, sino
que son constantes.

James Hutton fue el iniciador de la geología moderna


con la teoría del uniformismo, dando lugar a la
expresión:

El presente es la clave del pasado.


1.3 Formación de la Tierra 🌎 ?
?
¿Cómo se formó el universo?
Edwin Hubble calculó que la distancia
entre la Vía Láctea y otras galaxias es
proporcional a la velocidad de
alejamiento, es decir,

las galaxias más distantes parecen


estar alejando a mayor velocidad que
las más cercanas.
1.3 Formación de la Tierra 🌎

El universo está en expansión


Big Bang
Teoría que considera que la materia del
Universo estuvo alguna vez contenida en una
masa relativamente pequeña y de inmensa
densidad, en la cual los protones y electrones
estaban combinados con los neutrones.

La expansión de la masa debe haber


producido temperaturas superiores a 1000
millones de grados centígrados.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
?
?
¿Cómo se formaron las estrellas ⭐🌟?
Comienzan como masas de gas y polvo
(nebulosas) que giran y se contraen…

Fusión
de H
🔥
T= 10 x 106 C
He 🔥
T= 10 x 107 C
C, O, Mg, Si 🔥 Ni, Fe
ρ= 100 g/cm3

Todos los elementos generados en esta


etapa son componentes importantes
de la corteza, manto y núcleo.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Sistema Solar
◉ El Sistema Solar ocupa una minúscula fracción de la
Vía Láctea.
◉ El 🌞 ilumina numerosos cuerpos:
⦿ Planetas,
⦿ Satélites,
⦿ Asteroides,
⦿ Cometas y,
⦿ Meteoritos.
◉ Factores importantes relacionados con el 🌞 y otros planetas:
◉ Fuerza de gravedad
⦿ Mareas
⦿ Proporción de giro
◉ Intensidad de radiación
⦿ Estacionalidad
⦿ Clima total
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Sistema Tierra-Luna 🌎🌕
◉ La 🌎 y la 🌕 orbitan en dos formas:
⦿ Alrededor de su centro de
masa común (rotación).
⦿ Alrededor del S🌞L.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Formación de la estructura interna de la 🌎
Mecanismos de incremento de temperatura interna:
⦿ Choque de planetesimales.
⦿ Contracción por efecto de gravedad.
⦿ Desintegración de elementos radioactivos.

Diferenciación

◉ Produjo un núcleo denso rico en hierro.


◉ Permitió el escape de grandes cantidades de
compuestos gaseosos del interior de la Tierra.

Formación de la atmósfera
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Formación de la atmósfera

Atmósfera primitiva Desprendimiento de Viento solar incidía


inmensamente densa. gases ligeros. directo a la superficie.

Desarrollo de la hidrosfera

Atmósfera con CO2,


CO, H2O, N2 y H.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Estructura de la atmósfera
Troposfera.
◉ Está en inmediato contacto con la
superficie de la Tierra.
◉ Es la más densa.
◉ Contiene mayor cantidad de vapor de
agua.
◉ Temperatura disminuye con la altura.
◉ Todos los fenómenos meteorológicos se
producen en ella.
◉ Se localiza la biosfera.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Estructura de la atmósfera
Estratosfera.
◉ Es una capa estable.
◉ Se localiza la capa de ozono.
◉ La temperatura empieza a aumentar
con la altura.
◉ Tiene poco vapor de agua, por lo que
no se origina nubosidad ni algún otro
fenómeno relacionado con la humedad.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Estructura de la atmósfera
Mesosfera.
◉ Aún actúan las fuerzas de gravedad,
presión y los rayos UV.
◉ El aire es muy seco.
◉ La temperatura baja con la altura.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Estructura de la atmósfera
Ionosfera.
◉ Predomina la influencia del campo
magnético, radiación corpuscular del
Sol y los campos magnéticos producidos
por las corrientes eléctricas.
◉ Es una masa de gases neutros e
ionizados.
◉ Las moléculas de los gases están
asociadas a átomos por lo cual ya no
tienen densidad suficiente para
proteger los rayos solares.
◉ Temperatura aumenta con la altura.
◉ Se producen las auroras boreales o
australes.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Estructura de la atmósfera
Exosfera.
◉ Es la capa en la que los gases poco a
poco se dispersan hasta que la
composición es similar a la del espacio
exterior.
◉ Es la última capa de la atmósfera.
◉ Está en contacto con el espacio exterior,
donde existe prácticamente el vacío.
◉ La temperatura no varía y el aire
pierde sus cualidades.
◉ Lo conforma el campo magnético de la
Tierra.
◉ Los gases se pueden escapar ya que
◉ La influencia de la fuerza de gravedad
no es tan grande.
1.3 Formación de la Tierra 🌎

Resolver lo siguiente A.3 Formación de la Tierra


1.3 Formación de la Tierra 🌎
1.3 Formación de la Tierra 🌎
La Tierra empezó como una masa rocosa sin agua rodeada por una nube
01 de gas. El material radioactivo en la roca y la presión creciente en el interior
terrestre produjo suficiente calor para fundir el interior de la Tierra.

Los materiales pesados como el hierro, se hundieron. Las rocas con silicatos
02 livianos emergieron a la superficie terrestre.

El calor del interior causó que otros compuestos químicos internos surgieran
03 a la superficie. Algunos de estos compuestos formaron agua y otros se
transformaron en los gases de la atmósfera.

La atmósfera terrestre primitiva tenía poco oxígeno libre y presentaba


04 cantidades mayores de CO2 que la actual.
1.3 Formación de la Tierra 🌎
Los geólogos consideran que las grandes masas de corteza continental se
05 formaron hace aproximadamente 3 500 m.a.

También geólogos han determinado que hace cerca de 2 500 m.a ocurrió
06 un cambio en la atmósfera terrestre (más similar a la actual).
?
1.3 Formación de la Tierra 🌎 ?
¿Qué forma tiene la 🌎?
En la geodesia, la forma Dado que la 🌎 está achatada de
Elipsoide
que más se aproxima a la los polos y abultada en el ecuador.
Tierra es:

Sin embargo,

La verdadera forma de la 🌎 es:

Geoide

Cuerpo definido por la superficie


equipotencial del campo de
gravedad terrestre.

También podría gustarte