Está en la página 1de 19

Teoría de María Montessori

Reseña Histórica

María Montessori nació en 1870 en Chiaravalle Italia y falleció en 1952. Actualmente

es conocida, principalmente, por ser la creadora del método Montessori. Su primera

titulación universitaria fue en medicina, graduándose en 1896 en la Universidad de

Roma, logrando ser la primera mujer médica de Italia.

Se especializó en psiquiatría, en el departamento del Doctor Montesano. Su trabajo de

investigación se centró en la situación de los niños que vivían en asilos. Su enfoque es

fundamentalmente médico (medir, pesar, higiene...), aunque también es humanista,

visión a la que presta especial atención. Creó una institución en la que instauró un

enfoque de intervención hacia los niños más pedagógico que médico. Durante dos años

trabajó con los niños de los asilos y con los considerados "ineducables", enviados desde

la escuela pública. Partió del material de Seguin y de otro que concibió en función de

las necesidades de estos niños.

María Montessori trabajó con niños pobres de un barrio de Roma y con niños

discapacitados en un hospital. Se interesó en niños marginados por la sociedad y vio los

progresos que iban logrando gracias a su pedagogía, por lo que la educadora

comprendió que este método podía aplicarse igual para todos los niños, ya que les

ayudaba en el desarrollo personal de la independencia, la libertad con límites, el respeto

en la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño.

Obras

El método Montessori (1912) y Desarrollo del método Montessori (1917). También en

1912, Alexander Graham Bell y su hija la invitan a América y abren la primera casa de
los niños, en Estados Unidos posteriormente se siguen inaugurando escuelas y se crea la

American Montessori Association que encabezaron el mismo Bell y Margaret Wilson.

¿Qué es el Método Montessori?

El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto

desarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a

obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades

intelectuales, físicas y espirituales. Por ello, se trabaja sobre bases científicas en relación

con el desarrollo físico y psíquico del niño.

María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración con el

adulto. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un

lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un

trabajo libre con material didáctico especializado.

Planteamiento Pedagógico

Distribución de la educación de los niños en grupos de 0 a 3 años, correspondientes a

períodos sensibles de desarrollo.

Grupo: De 0 a 3 años

Grupo: De 4 a 6 años

Grupo: De 7 a 9 años

Grupo: De 10 a 12 años

Grupo: De 13 a 15 años

Grupo: De 16 a 18 años

Grupo: De 19 a 21 años
Principios básicos de la metodología Montessori

La mente absorbente de los niños

Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la

conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una

esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la

mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.

Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es

la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no

porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes

energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas,

una defensa amorosa e inteligente.

Los períodos sensibles

Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una

habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los

niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso,

son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.

El ambiente preparado

Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado

para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos

sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y

seguridad. Las características de este ambiente preparado le permiten al niño

desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.


El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden.

Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.

El Rol del Adulto

El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el

ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en

continuo aprendizaje y desarrollo personal.

El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la

humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.

Materiales del método Montessori:

Materiales sensoriales. - Abarcan lo visual, lo táctil, lo auditivo, lo olfativo y gustativo,

lo térmico, lo básico, lo esterognóstico y lo cromático. La clave de estos materiales

parte de que el desarrollo de la inteligencia depende de la organización y la clasificación

de las percepciones sensoriales, dentro de un orden mental interno.

Materiales académicos. - Están referidos al lenguaje, la escritura, la lectura, las

matemáticas, la geografía y las ciencias, y se organizan desde un material sensorial

concreto, a uno cada vez más abstracto.

Materiales artísticos y culturales. - Están relacionados con la autoexpresión y la

comunicación y abarcan la música (amor a la música, ritmo y ejercicios motrices,

armonía y melodía, escritura y lectura de la música), el dibujo, el modelado, la pintura y

la escultura. Estos materiales se introducen por el educador, y luego el niño trabaja

libremente con ellos


Principios educativos fundamentales

1. Aprendizaje por descubrimiento

La filosofía educativa de Montessori tiene un carácter marcadamente constructivista. Se

entiende que las personas en general aprendemos mejor mediante el contacto directo, la

práctica y el descubrimiento que a través de la instrucción directa. No obstante,

determinadas materias, sobre todo a partir de los 6 años, requieren clases magistrales

puntuales.

2. Preparación del entorno educativo

En el método Montessori se utiliza un “entorno preparado”; esto significa que se

procura que esté adaptado a las necesidades de los alumnos en función de su edad.

Además, debe propiciar el movimiento y la realización de actividades, estar limpio y

ordenado, ser estéticamente atractivo y contar con elementos naturales como plantas

dentro y fuera del aula.

3. Uso de materiales específicos

Uno de los componentes más importantes del entorno preparado montessoriano es la

inclusión de determinados materiales que fueron desarrollados por la propia Montessori

y sus colaboradores. Es preferible utilizar materiales naturales, como la madera, que

otros más artificiales.


4. Elección personal del alumno

A pesar de que el entorno preparado conlleva limitaciones en el rango de actividades a

las que pueden acceder los alumnos, éste sigue siendo mayor que el de la educación

tradicional y durante la mayor parte del tiempo de clase se da libertad para escoger

cualquier material, juego o contenido educativo de entre los que hay disponibles en el

aula.

Montessori hablaba de “autoeducación” para hacer referencia a la participación activa

de los estudiantes en su propio aprendizaje. En este sentido el rol de los profesores se

relaciona más bien con la preparación, la supervisión y la ayuda, como veremos más

adelante.

5. Aulas para grupos de edad

Un aspecto muy relevante del método Montessori es el hecho de que se recomienda que

las aulas contengan un número elevado de alumnos y que estos tengan edades

diferentes, si bien se dividen por grupos de edad a causa de las especificidades del

desarrollo en cada periodo. Generalmente la separación se realiza en grupos de 3 años

(por ejemplo, de 6 a 9). Esto se debe a que Montessori defendía que existen periodos

sensibles en los cuales los niños tienen una mayor facilidad para adquirir unos u otros

tipos de destrezas y conocimientos. Así, en la infancia temprana es importante

desarrollar el lenguaje o los sentidos, mientras que el pensamiento abstracto se fomenta

sobre todo a partir de los 6 años.


6. Aprendizaje y juego colaborativos

Puesto que los alumnos tienen libertad para escoger de qué forma se educan, con gran

frecuencia decidirán colaborar con sus compañeros. Esto permite la tutorización entre

pares, es especialmente relevante en relación al juego (que cumple funciones

importantes en el desarrollo sociocultural) y debe ser promovido por el profesorado.

7. Clases sin interrupciones

Otro de los rasgos más característicos del método Montessori es la presencia de clases

de 3 horas ininterrumpidas. Dado que se basan principalmente en la autodirección por

parte de los alumnos, estos deberían aburrirse mucho menos que en la enseñanza

tradicional; lo que se busca es favorecer el logro de un estado de concentración que

potencie el aprendizaje.

8. Profesor como guía y supervisor

En el método Montessori el profesor guía el aprendizaje de los alumnos evitando

obstaculizar su proceso de autoeducación. Así, sus roles se relacionan con la

preparación del entorno académico, la observación de los niños para promover el

aprendizaje individualizado, la introducción de nuevos materiales educativos o el aporte

de información.

Diseño del aula Montessori

 Tener espacios destinados al trabajo en grupo y áreas para el trabajo individual

de cada niño.

 Debe haber espacios dentro del aula abiertos y espaciosos para realizar distintas

actividades.
 No hay escritorios. Los niños trabajan en las mesas de trabajo o en el suelo (es

esencial tener alfombras).

 La decoración del aula son los trabajos de los propios niños.

 Espacios definidos para cada asignatura (matemáticas, lenguaje, arte, cultura).

En estas áreas debe haber diversos materiales.

 Es conveniente incluir un espacio para que el niño pueda estar en paz y pueda

reflexionar: un rincón del silencio con artículos bien escogidos para que el niño

se sienta tranquilo, por ejemplo, una pecera o unas flores.

 Debe haber un espacio en el aula donde el niño pueda leer.

Beneficios del método Montessori

 Ayuda al desarrollo natural de los seres humanos.

 Estimula al niño a formar su carácter y personalidad.

 Favorece la responsabilidad y el desarrollo de la autodisciplina del niño, hecho

que le ayuda a conquistar su independencia y libertad (libertad de acción,

teniendo en cuenta el respeto y los valores). En este artículo encontrarás cómo

ayudar a tu hijo a ser responsable.

 Desarrolla la capacidad de participación del niño para que sea aceptado.

 Guía al niño en su formación, tanto espiritual como intelectual.

 Reconoce que el niño se construye a sí mismo.


Linkografía

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Montessori

http://pensamientopedagogico2010.blogspot.com/2013/05/maria-montessori_3.html

https://pt.slideshare.net/NazaretAG/maria-montessori-7985375/4

https://www.psicologia-online.com/maria-montessori-biografia-metodo-frases-y-libros-

4592.html

https://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm

https://es.slideshare.net/psicologavanessasoto/maria-montessori-teoria
Diferencias concepciones de la palabra Juego

Etimología

Proviene de la palabra latín Jocus que significa ligereza, pasatiempo, mientras que

Ludus: significa jugar.

Según la Real Academia de la Lengua lo define como: la acción de jugar, pasatiempo o

diversión. Es entendida como una actividad realizada por seres humanos involucra el

desenvolvimiento de la mente y el cuerpo, con un sentido lúdico, de distracción, de

diversión y aprendizaje.

El juego en la primera infancia

Historia

Algunos filósofos y pedagogos anteriores al siglo XX coincidieron en que el juego

respondía a una necesidad del niño y la niña; sin embargo, se interesaron casi

exclusivamente en la posibilidad de utilizarlo con fines didácticos.

Según Froebel, creador del Kindergarten, quien fue el primero en clasificar el juego

como un fenómeno pedagógico, utilizó un sistema sumamente estructurado,

combinándolo con la enseñanza. Aunque en ese sistema el juego tenía un enfoque rígido

y artificial que no contemplaba en toda su dimensión las amplias potencialidades

educativas de esta actividad, sus ideas fueron muy valoradas y, durante mucho tiempo,

la Educación Infantil estuvo sustentada sobre esa base.

Después de Froebel, el método lúdico se propagó y adquirió diversas modalidades, entre

las que pueden considerarse la utilización del juego de roles (representación de papeles)

con niños de edad infantil mayor y con escolares menores, para la enseñanza de la
lectura, la escritura y las matemáticas, empleando de diversos argumentos donde

estuviera implicada la habilidad en cuestión, como sucede en el juego del supermercado

Johan Huizinga concibe el juego como una acción o una actividad voluntaria, realizada

dentro de ciertos límites fijados de tiempo y lugar, siguiendo una regla libremente

aceptada, pero absolutamente imperiosa y provista de un fin en sí, acompañada de un

sentimiento de tensión y de alegría y de una conciencia de ser de otra manera que en la

vida ordinaria.

El juego está también en el origen del arte, y afirma que contiene una parte importante

de actividad creadora que presenta analogías con el arte.

Tipos de juegos

Diferentes tipos de juegos y clasificaciones, elaboradas básicamente desde la óptica de

la Educación Física.

Una clasificación muy conocida es la que hace Domingo Blázquez (1986):

a) Grado de energía:

 Juegos muy activos.

 Juegos activos.

 Juegos de media intensidad.

 Juegos de poca intensidad.


b) Grado intervención:

 Juegos de eliminación progresiva.

 Juegos de participación total.

 Tipo de movimiento:

 Juegos de marcha.

 Juegos de carrera.

 Juegos de salto.

 Juegos de lanzamientos.

 Juegos de lucha.

 Juegos de equilibrio.

 Juegos de coordinación.

 Juegos sensoriales.

c) Dimensión social:

 Juegos individuales.

 Juegos de grupo.

 Juegos de equipos.

Clasificación en función del juego en la sesión de Educación Física:

 Juegos de animación.

 Juegos centrales.

 Juegos calmantes.

El juego como actividad principal del desarrollo infantil


Promueve el desarrollo físico. - Mediante este, los infantes aprenden control corporal.

Necesitan correr, saltar, trepar y deslizarse. Los juegos de este tipo promueven el

desarrollo de los músculos grandes y pequeños.

Proporciona una sensación de poder. A medida que los pequeños experimentan el éxito

por medio del juego, su confianza, su sensación del poder y su iniciativa se fortalecen.

Se sostiene que a medida que adquieren buenas destrezas físicas, parece mejorar su

confianza en sí mismos.

Estimula la solución de problemas. - Por medio del juego, los niños y niñas aprenden

a discriminar, a formular juicios, a analizar, sintetizar y a valorar problemas.

Fortalece el desarrollo emocional. - Les proporciona la posibilidad de recrear en el

juego el miedo, la alegría, la ansiedad y la esperanza. Al proyectar lo que ha ocurrido,

pueden, con frecuencia, resolver sus frustraciones.

Ofrece una oportunidad de adquirir conceptos. - La actividad y la experimentación

por cuenta propia son todavía a los 5 años los mejores medios de que disponen para

aprender, ponerse en contacto con los hechos y adquirir conceptos.

Brinda un medio para el desempeño de roles. - estimula la autoexpresión porque en

su mundo de juegos los niños suelen estar libres de la interferencia del adulto, pueden

imaginarse e interpretar cualquier personaje adulto o animal, cualquier cosa o situación

real o imaginada. El juego y el fantasear son para ellos una necesidad vital, para cuya

satisfacción es preciso proporcionar oportunidades.

Juego de roles

El inicio de los juegos de roles se da en los Estados Unidos con un nuevo concepto de

juego creado por el profesor William A. Gamson en el año de 1960. También es


conocido como juegos simulados, se consideran una experiencia con herramientas de

desarrollo imaginativo, se desarrollan de manera interpretativa narrativa, donde una

variedad de participantes asumen un personaje con sus características, imaginando una

historia con una trama y con unos diálogos, describiendo sus acciones sin ninguna guía

a seguir, quedando el juego sujeto a merced de las decisiones de los jugadores, así

contemplado la narrativa oral, con la originalidad y el ingenio junto con la imaginación

es lo primordial del juego.

¿Porque es importante?

Se considera una actividad fundamental en la etapa infantil, porque los pequeños

resuelven en este juego una contradicción propia de su edad: quieren ser como los

adultos y hacer todo lo que estos hacen, aun cuando sus posibilidades reales no se lo

permiten. Es en el juego de roles donde ellos pueden hacer de “mamá”, y “planchar” la

ropa de su “nene”, de “chofer” y “manejar” el “carro” igual que papá.... siempre en un

plano imaginario. Este tipo de juego influye de manera significativa en el desarrollo

psíquico del niño, pues constituye una vía para la solución de la contradicción antes

mencionada.

¿Qué elementos integran el juego de roles?

Hay cuatro elementos presentes, en mayor o menor medida según el desarrollo que

los participantes hayan alcanzado en la actividad, que son los siguientes:


 Los roles que asumen los niños

 Las acciones mediante las cuales desempeñan roles.

 Los objetos que utilizan en sus acciones

 Las acciones que tienen lugar entre los participantes del juego

Tipos de juegos de rol para niños

En muchos juegos de roles para adultos se constituyen a partir de una tabla, los dirigidos

a niños pueden excluirlo y crear la historia a través de múltiples temas. Por ejemplo, a

continuación, mencionamos unos tipos de juegos de roles para niños.

Recreación histórica. - Es un tipo de juego de rol donde cada niño interpreta un

personaje histórico, se disfrazan al estilo teatro, lo cual les servirá, además de vestirse y

caracterizar personajes, para comprender la trama con desenlaces didácticos.

Juego de rol detectivesco. - Al estilo de Sherlock Holmes, el juego de rol se enfoca en

resolver un agravio guiado por un narrador en la trama, donde con las pistas los niños

van a descubrir al bandido. Así los niños se estimularán con la historia.

Conquista de animales. - Los personajes de un juego de rol no tienen que ser humanos.

Porque con la imaginación tienen el poder, las posibilidades son múltiples e infinitas

elefantes, jirafas, leones, hasta dragones. La historia debe adquirir un sentido, cada

personaje tenga claro qué va a hacer y por qué

Beneficios de los juegos de rol en la infancia

 Potencia la imaginación. Estimula la creatividad o el pensamiento lateral de los

pequeños, que afecta al segundo punto:

 Ayuda a la capacidad de resolución de problemas. En pleno desarrollo, los niños

pueden progresar en este entorno, que luego tendrá su beneficio en la vida real.
 Mejora de las relaciones sociales y la comunicación. Prueba a jugar con niños

tímidos y verás que son una gran herramienta para potenciar su interacción con

el mundo.

 Mejora de la empatía. Al ponernos en la piel de otro personaje, aprendemos a

ver el mundo desde otros puntos de vista, algo muy importante para trabajar

desde que somos bien pequeños. Esto es especialmente interesante desde el

punto de vista de promover la igualdad entre niños y niñas.

 Puede ayudar a mejorar capacidades concretas de los más pequeños, como

pueden ser las matemáticas o el inglés. Veremos un ejemplo en el siguiente

punto.

Ejemplos:

1) Exploradores

Los niños repartirán entre ellos diversos roles como jefe de grupo, exploradores,

centinelas, guardias, médico de campo, encargado de comunicaciones, etc. El juego

consistirá en explorar una zona desconocida por “varios días” en los cuales tendrán que

hacer campamentos, apostar centinelas, alimentarse, salir a explorar en grupos

(exploradores, guardias, médico, encargado de comunicaciones) e informar a su base

sobre lo que encuentran.

2) El juego del tren


Esta actividad se basa en la idea de hacer un tren adaptado a sus capacidades

psicomotrices y, según van pasando los meses, ir incorporando dificultades y objetivos.

 El pequeño copiará lo que hace el «maquinista» (un adulto o un niño más

mayor).

 Se puede empezar haciendo un trenecito a gatas y acompañar la marcha con un

sonido de silbato: «piiiii, piiiii, chucu, chucu».

 Cuando el pequeño se ponga en pie, podemos hacer el tren agarrados,

caminando despacito, cantando una canción mientras caminamos e incorporando

un objetivo, por ejemplo, ir a lavarnos las manos antes de comer.

 Más adelante, podemos complicar el juego un poquito añadiendo sonidos y

pasos diferentes (sacar una pierna o dar un saltito cada tres pasos, saludar...),

cantando canciones e incrementando la dificultad (ir recogiendo juguetes por el

camino, repartiendo besos por toda la casa, etc.).

Linkografía

http://lahistoriadeljuego.blogspot.com/2011/05/el-origen-del-juego-infantil.html

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1130/html/11_concept

o_de_juego.html

https://concepto.de/juego/

http://vinculando.org/articulos/historia_y_evolucion_del_juego.html

https://conceptodefinicion.de/juego/

http://www.waece.org/encicloped/resultado2.php?id=10015

http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d121.pdf
https://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/4.-Juego-de-Roles.pdf

https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/juegos-de-imitacion-

para-ninos

También podría gustarte