Está en la página 1de 4

6 Etapas industriales

La actividad
industriales
fundamental
para el desarrollo
de los países. I:n
la Argentina se
identifican etapas de
expansión retroceso
y recuperación de la
actividad industrial

La industria nacional nes. La obtención de este valor agregado permite a las


empresas obtener mayores ganancias. Para sumar valor
La actividad industrial ocupa una posición desta­ a la producción es necesaria la inversión en nuevas tec­
cada en muchas sociedades del mundo; se sitúa den­ nologías, en la capacitación de personal y en la investi­
tro del sector secundario, en el que se trabaja con las gación para obtener nuevos adelantos.
materias primas para obtener productos con distintos Pero la actividad industrial no solo tiene importan­
grados de transformación. cia por lo que produce sino también por su efecto mul­
La importancia del sector industrial o manufacture­ tiplicador en la economía, ya que establece múltiples
ro radica en la posibilidad que tiene una economía de vinculaciones con otras actividades económicas. Ade­
convertir bienes primarios en productos más elabora­ más, tiene la capacidad de producir cambios en la for­
dos y, por consiguiente, de mayor valor. Como ya leiste, ma de organización política y social, así como también
el valor agregado es aquel que se aporta a un producto en la distribución de la población en el territorio.
al sumarle mayor elaboración, es decir, no es lo mismo En la Argentina, la actividad industrial ha pasado
el valor que tiene la bauxita tal cual fue extraída como por distintas etapas, cada una de las cuales ha influido
recurso minero, que el que tiene luego de ser proce­ de manera particular en las otras actividades económi­
sada para transformarse en aluminio y después en un cas, en los mercados de trabajo y en la organización del
utensilio de cocina o en la estructura de un avión. Cada territorio. Actualmente su participación en el PBI ocu­
proceso de transformación va sumando valor a los bie­ pa un lugar intermedio (doc. 1).

Producto Bruto Interno - Participación Año 2007 Precios constantes Sector secundario

28%

Sector primarlo Sector secundario Sector terciario

Doc. I Participación de la industria en el PBI argentino. Construcción


Fuente: 1816-1916. Argentina del Bicentenario. Plan Estratégico Territorial. Ministerio de Planificación Industria manufacturera
Federal. Inversión Pública y Servicios. 2008.

68
El nacimiento de la industria nacional
SW lRf
En la Argentina, el proceso de industrialización nacional tuvo un de­
sarrollo más temprano que en otros países de Latinoamérica. Se lo suele
dividir en etapas teniendo en cuenta, entre otras características, el modelo
de producción de bienes y el papel que cumplió en la relación comercial
con otros países del mundo.
La p rim e ra eta p a se considera previa al desarrollo industrial propiamen­
te dicho. Ocurre durante las últimas décadas del siglo xix, sobre todo en
la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. La forma de
producción característica era el taller, las industrias caseras y manufactureras
dedicadas a la transformación de materias primas muy relacionadas con la
Frigorífico adquirido por la empresa
producción agropecuaria, por ejemplo los saladeros, las curtiembres, los mo­ norteamericana Swift a principios del siglo xx.
linos harineros, etc. Las actividades que antes se localizaban en mayor medi­
da en otras provincias, en este período comienzan a concentrarse en primer
término en torno al puerto de Buenos Aires, y poco después al de Rosario.
Una se g u n d a eta p a , relacionada con la orientación de la economía
argentina para la exportación, principalmente hacia Europa, de materias
E n PROFUNDIDAD
primas como granos y carnes, se sitúa a fines del siglo x ix hasta las prime­
ras décadas del siglo xx. Es el llamado m o d e lo a g r o e x p o r ta d o r . En esta La inversión extranjera directa
época el desarrollo industrial se orienta en particular hacia los productos
El dinero que invierten en un
relacionados con la exportación. Así aparecen los frigoríficos y las indus­
país las empresas extranjeras se de­
trias aceiteras, y también comienza la extracción de petróleo en Com odo­ nomina inversión extranjera directa
ro Rivadavia y su destilación, sobre todo en la refinería construida en la (IED) y su importancia radica en que
constituye un aporte al desarrollo
ciudad de La Plata. El aún incipiente desarrollo industrial se ve motivado
económico y tecnológico de una na­
por la construcción de la red ferroviaria nacional, que es uno de los prime­ ción mediante la inyección de dinero
ros ejemplos de Inversión Extranjera Directa (IED ) en nuestro país. Los extranjero y la transferencia de co­
ferrocarriles fueron construidos por capitales británicos y utilizados para nocimientos científico-técnicos, al
mismo tiempo que implica una ab­
reducir los costos del transporte terrestre de las materias primas desde los
sorción de mano de obra que contri­
centros de extracción hacia los puertos, desde donde serían embarcadas buye a reducir el desempleo de una
hacia Europa. Por otro lado, en esta etapa nuestro país comenzó a recibir región.
una ola inmigratoria desde distintos países europeos (sobre todo desde Es­ Esta estrategia de inversión, sin
embargo, hace que un país pierda el
paña e Italia), con mayor calificación industrial, lo que permitió a las nue­
control sobre ciertos pasos del pro­
vas industrias nacionales contar con mano de obra calificada. Al mismo ceso productivo. Un ejemplo muy
tiempo, esta ola inmigratoria aumentó de modo considerable el m e rc a d o claro de este fenómeno es el de las
privatizaciones de empresas de ser­
in te r n o n a c io n a l, puesto que requería productos de consumo nuevos y en
vicios públicos que pasaron a manos
cantidades superiores. Esto dio un gran impulso a la industria de bienes de de empresas extranjeras.
consumo y a la de la construcción, en mayor medida.

Actividades

I 1. Observé los datos del doc. 1.


a) ¿Cuál es la participación industrial en el PBI argentino?
b) ¿Dónde se concentraron las actividades productivas en el inicio de la
actividad manufacturera argentina?
2. ¿Qué es la inversión extranjera directa? ¿Cuál puede considerarse como
uno de los primeros casos de IED en nuestro país? ¿Por qué?
Crecimiento industrial. La sustitución rama productiva. A partir de fines de la década de 1958
de importaciones la integración entre los sectores petroquímico y metal-
mecánico se afianzó y la industria automotriz mostró
gran dinamismo.
A partir de la década de 1930, nuestro país ingresó Esta etapa económica se caracterizó por la impor­
en lo que se conoce como la etapa de s u s titu c ió n d e tante presencia del Estado en la dirección del mercado
im p o r ta c io n e s . La crisis económica mundial que tuvo interno a partir de una fuerte intervención regulatoria.
como corolario la caída de la bolsa de valores de Wall El Estado también lideró el mercado en algunas ra­
Street y la posguerra europea obligaron a nuestro país mas de la producción a través de empresas propias o
a desarrollar de manera forzosa un aparato productivo compartidas con capitales privados; algunos ejemplos,
que pudiera reemplazar aquellos productos que ni Eu­ entre otros, son la siderúrgica SOM ISA, la química
ropa ni Estados Unidos estaban en condiciones de co­ Atanor, que inició sus actividades en la producción de
merciar. El Estado argentino tomó un papel muy activo agua oxigenada, ácido acético y acetatos, e YPF, empre­
en el desarrollo de este aparato productivo, que tenía sa estatal dedicada a la producción y comercialización
como meta abastecer al mercado interno, cada vez más de derivados del petróleo.
amplio a causa de la importante y constante afluencia Los últimos años de esta etapa se caracterizaron por
migratoria. Los sectores más dinámicos de la época un importante crecimiento de la actividad económica
fueron, entre otros, el automotriz, el metalmecánico y y un desarrollo de la industria pesada que le permitió al
el químico. La disponibilidad de tecnologías aumentó, país exportar exitosamente manufacturas y tecnología,
lo que permitió mejorar los procesos productivos al al mismo tiempo que aumentaron de manera conside­
equipar más y mejor a las industrias. rable las inversiones argentinas en el exterior.
Recién en la segunda mitad de la década de 1950 se La actividad industrial se concentró en mayor propor­
puede hablar de un aparato productivo medianamente ción en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran
maduro, con una industria protagonista de la economía Buenos Aires, así como en ciudades cercanas ubicadas
nacional. El Estado desarrolló políticas de incentivo a sobre el litoral fluvial del río Paraná y el Río de la Plata.
la exportación y de promoción de nuevas actividades Así se fue conformando el llamado “frente o eje fluvial”.
con el objetivo de ahorrar divisas, como la producción
de acero, aluminio, celulosa, etc. Uno de los ejemplos A c t iv id a d e s
más claros es el de la creación de la Sociedad Mixta Si­
I 3. ¿Qué productos están representados en el doc. 2?
derurgia Argentina (SO M ISA ) a partir de la ley 12.987 l*. Indagá por qué se considera al Torino como uno de
del año 1947, la que se enmarca en el Plan Siderúrgi­ los mejores autos fabricados en el país.
co Nacional, proyecto que integraba varias áreas de la

Doc, 2 Publicidades que anuncian algunos de los numerosos productos que representan la etapa de sustitución de importaciones.
Cambio de rumbo. El neoliberalismo que se produjo una caída del valor agregado de la produc­
y la desindustrialización ción, del número de personas ocupadas en la rama indus­
trial y de los establecimientos industriales.
Las consecuencias económicas impactaron directa­
A partir de la década de 1970, sobre todo en la segun­ mente en el ámbito social, ya que se desató una profun­
da mitad, la economía argentina ingresó en una nueva da desestructuración social. Las tendencias planteadas a
etapa caracterizada por la violenta apertura a los mer­ partir de la última dictadura militar llegaron en este mo­
cados externos y el retroceso del aparato industrial. La mento a su auge. Las características más notorias de este
presencia del Estado en las decisiones de la economía se modelo al final de su período fueron, además de la desin­
vio disminuida, ya que se buscaba dejar que el mercado dustrialización, la simplificación productiva, es decir, que
se regulara a sí mismo. Las importaciones aumentaron y los bienes que se producían presentaban, en su conjunto,
proliferaron los productos importados. Este fuerte cam­ menor elaboración que en la etapa anterior; esto se debió
bio en la dirección de la economía fue respaldado por un en parte al gran crecimiento de las industrias de commodi­
gobierno defacto -la dictadura militar- que no dudó en ties. Otra característica fue el deterioro de las condiciones
recurrir a la violencia para acallar las voces opositoras. laborales de los trabajadores, en particular las salariales.
La concentración del dinero en pocas manos también se
La promoción industrial acentuó de manera importante en este período.
Ante la existencia de un sector industrial muy con­ En términos territoriales la zona norte del Gran Bue­
centrado, como ya vimos, en un área muy reducida del nos Aires, estructurada por la Autopista Panamericana,
país, el gobierno nacional defacto, a partir de fines de la entre Buenos Aires y Rosario, volvió a adquirir impor­
década de 1970, comenzó a aplicar diversos incentivos tancia económica, y se fortaleció el frente fluvial. Esto se
para desarrollar la actividad industrial en determinadas debió en parte a que se instalaron grandes fábricas que se
zonas del territorio nacional. Entre los objetivos de esta vincularon con otras más pequeñas para la provisión de
medida se destaca el de im p u ls a r el d e s a r r o llo e c o n ó ­ insumos, las que se ubicaron a ambos lados de las auto­
m ic o d e d e te rm in a d a s z o n a s d el p aís. Esto fue cono­ pistas; estas medianas y pequeñas empresas (pymes) se
cido como promoción industrial y se instrumentó a par­ asociaron con las grandes transnacionales en carácter de
tir de la Ley de Impuestos Internos (ley 3.764). Algunas empresas tercerizadas (es decir, que las grandes empresas
provincias, como Tierra del Fuego o San Luis, fueron ya no intervenían en todas las etapas de la producción,
beneficiadas con importantes exenciones impositivas y sino que contrataban a otras -terceras empresas- para
otras ventajas como la construcción de infraestructura que se hicieran cargo de ciertos procesos).
de transporte, que impulsaron la localización de indus­
trias. En Tierra del Fuego se instalaron varias empresas
dedicadas al armado de productos de electrónica y en
San Luis aparecieron industrias relacionadas con pro­
ductos plásticos, por ejemplo, juguetes. Estas medidas
de promoción industrial lograron en parte reducir la
concentración geográfica industrial: la participación del
polo industrial de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran
Buenos Aires se redujo en un 10% entre 1973 y 1984. Fábrica de
loza en la
provincia de
La industria argentina a fines del siglo xx San Luis.

Luego de casi veinte años de apertura de mercados y


desindustrialización, el sector industrial nacional sufrió A c t iv id a d e s | _______________________________
una importante transformación. Muchas de las grandes
5. ¿Qué son las políticas de promoción industrial?
empresas nacionales desaparecieron al ser absorbidas por
¿Cuál es su objetivo?
grandes multinacionales extranjeras, al mismo tiempo

71 ■ ■

También podría gustarte