Está en la página 1de 5
Factores que Afectan la Funcién Respiratoria Los factores que afectan la respitacion son los siguientes: e Disponibilidad de oxigeno: La disminucidn de la disponi- bilidad de oxigeno de la atmdsfera puede causar problemas tespi- tatorios importantes. Este trastorno se denomina “anoxia ambiente”. En grandes altitudes en que la ptesin del oxigeno atmosférico es baja, una persona tendra una gran dificultad para respirat en esta atmésfera entarecida. Una vez aclimatada, su frecuencia puede set siete veces mayor que a nivel del mat pata proporcionat el suficiente oxigeno. La presencia de gases t6xicos en el aire desplazan al oxigeno que se encuentra normalmente. Estos gases toxicos estan pre- sentes en los incendios, “el ahogamiento” por humo puede ser peligroso, se considera en este rubto los gases eliminados por plantas industriales y los humos del escape de vehiculos moto- tizados. e Altetaciones en el mecanismo del control de la respitacién: La tespiracién puede modificarse por alteracién de los meca- nismos de control dela respiracién (centro respiratorio del bulbo raquideo). Diversos factores pueden disminuit o inactivar por completo el Centro Respitatotio. Enire las alteraciones mas frecuentes tenemos: - Lesiones producidas en cabeza, ‘TEC, edema cerebral que aumenta la presién en la cavidad craneana y deprime la actividad del centro respiratorio. , + Uso de anestésicos y farmacos depresotes del sistema nervio- so central, ocasionando disminucién de la respitaci6n cuando la administracion es en grandes dosis (barbituiticos, morfina, alcohol). Las respitaciones pueden ser modificadas por estimulos quimicos que resultan de cambios en la composicién de la sangre o los liquidos tisulares. La acumulacién de CO2 cn la sangre estimula r4pidamente el mecanismo de la inspitacién respiratoria, la falta de O2 en la sangre también estimula la respiracion en forma més lenta. El aumento de la acidez del la sangre (Ph bajo) estimula la frecuencia y profundidad de Jas respiraciones, por que el cuerpo intenta eliminar Acido a través de didxido de carbono espitado. e Anomalias en la ventilacién Cualquier alteracion en la permea- bilidad de las vias respiratorias pueden alterar la eficacia de la respiracidn. Normalmente la tos, es el mecanismo pot el que las vias respitatorias eliminan materias extrafias. Las obstrucciones de fatinge, latinge, traquea y bronquios pueden estimular este teflejo. Algunos farmacos y enfermedades del sistema nervioso entorpecen el control muscular y los métodos normales para despejar el sistema respiratorio, Los principales musculos relacionados con Ja respiracién son los de la pared del térax y diafragma. Incluyen los intercostales internos y externos, esternocleidomastoideo, escalenos, toraco- humerales y toracoescapulares; asi mismo deben considerarse procesos patolégicos que paralizan los muisculos respiratorios (Poliomielitis). e Alteracion en la difusién del oxigeno y el diéxido de catbo- no: El intercambio entre el oxigeno y el didxido de carbono se hace a través de Ja membrana alveolar (Difusidn), funcién que puede modificatse por dificultad para el pasaje de O24 través de lamembrana alveolar, situaci6n que puede producitse por edema © la inflamacién pulmonar. El buen intercambio de gases depende del buen funcionamiento en el sistema de bombeo del cuerpo, los pulmones y el corazén. Puede interferir en Ja respiracién la disminucidn de la elas- ticidad del tejido pulmonar, como sucede en el caso de enfisema. Deficiente transporte de oxigeno y didxido de carbono hacia las c¢hulas y viceversa. Muchos factores pueden afectat el funcionamiento eficaz del corazdn; en algtin trastorno puede haber poca fuerza para bombear la sangre a través de los pul- mones 0 algtin impedimento pata el regreso del flujo sanguineo de estos al coraz6n, causando una acumulacién de sangre en los vasos pequefios que rodean los alvéolos. Estos trastornos dificultan la respiracién, altetando el equili- brio de las presiones parciales del O2 y CO: en la sangre que circula por los pulmones. De igual forma cualquier trastotno que afecté la circulacién de la sangre a los tejidos puede impedir el transporte de oxigeno de los pulmones a la células (cardiopatias, trastornos atteriales y venosos). Entre las principales enfermedades que afc el sistema vascular se encuentran las que causan estrechamientos y dete- tioro de los vasos sanguineos, lo que origina una oxigenacién inadecuada™ Ottos factores que modifican la respiracién. Hay factores que normalmente inctementan la frecuencia respiratoria: Comi- da, ejercicio, postura, miedo, cdleta, ita, regocijo, edad, sexo. Sin embargo producen también variacién en la respitacién: fiebre alta, attibuido al mayor consumo de oxfgeno y la mayor produccién de CO2. Reduccién de la temperatura muy inferior alo normal origina respiracion lenta. Algunas drogas deprimen el centro tespitatotio. Otras drogas producen efectos invetsos y un exceso puede causar hiperpnea (aumento de la frecuencia y volumen de la tespitacion). Toxinas producidas por infecciones aumentan la tespiracion. Las hemortagias hacen que aumente la respiracién, debido a la disminucién del volumen sanguineo, por consi- guiente, disminucion del oxigeno enviado a las células. Cambios de presién atmosfética, como en el caso de las montafias, aero- planos en donde es bajo el contenido de oxigeno, lo cual tiende a aumentar la tespitaci6n con el fin de enviar mas oxigeno a los organos. Respiracion anhelante: Conocida como “sed de aire”, que se caracteriza pot largas inspiraciones profundas que indican la necesidad de mas gxigeno (se obsetwa en caso de hemorragia grave). : Respitacién estertorosa: Daracterizada por inspiraciones con mucho tuido (ronquido); generalmente ocurre por desliza- miento de Ja lengua hacia atris y bloqueo de las vias respiratorias (suele presentarse en pacientes inconscientes,_ obstruccién de la via respitatoria, espasmo de los musculos laringeos, etc.). . Respiraci6n cavernosa: Presenta un sonido hueco peculiar y ptolongado (en lesiones pulmonates). Respitacién Sibilante: Causada pot obsttuccién parcial de bronquios més pequefios y bronquiolos. Estos sonidos son comunes en pacientes con enfisema o asma. Esttidor: Sonidos cacareante inspiratorio, aparece en caso de obsttuccién de vias respiratorias altas, en laringitis, Crup 0 alojamiento de cuerpo extratios.

También podría gustarte