Está en la página 1de 10

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INPENDENCIA”

FACULTAD DE CENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ACUICULTURA

ASIGNATRA: ICTIOLOGIA

DOCENTE: BLGA. ROSSANA CUBAS GUERRA

PRACTICA 04
SISTEMA CUTANEO

ESTUDIENTE: XAVIER RENZO PAREDES GARCIA

SEMESTRE ACADEMICO: 2021-I

IQUITOS - PERU
PRACTICA N°04
SISTEMA CUTANEO
1. INTRODUCCION:

La piel es una envoltura que cubre el cuerpo, separándola de los otros organismos y del
medio; se continúa con las aberturas naturales (boca, ano, etc.) por medio de la mucosa.
La piel constituye la primera barrera de protección frente al medio que lo rodea, lo que
permite normal función fisiológica interna de manera que su estado es muy importante en
muchos procesos de enfermedades. La piel no debe ser vista como una simple cubierta
pasiva, ya que en su espesor se cumplen numerosos procesos fisiológicos de importancia
decisiva para la estabilización del medio interno.
La piel protege al pez de los factores ambientales, a su vez que se amolda a ellos, para lo
cual esta provista de receptores sensoriales; además se encuentran glándulas mucosas,
venenosas, órganos luminosos, órganos eléctricos y escamas.

2. OBJETIVOS:
a. Reconocer los principales derivados de la piel en los peces
b. Diferenciar los tipos de escamas y sus partes
c. Identificar las partes de una escama cicloidea y ctenoidea
d. Efectuar recuento y anotaciones de escamas

3. MATERIALES
• Peces cartilaginosos “tollo”, “raya”
• Peces óseos: “bujurqui” y “sardina” “sábalo”, “gamitana”, “acarahuazu”,¨fasaco¨,
“bagre”, “corvina”, “carachama” “doncella”.
• Estuche de disección
• lupa

4. METODOLOGIA
Observación N° 1 (Lamina 1)
-Utilizando la foto de un pez ¨tollo¨, observe la naturaleza áspera que presentan las escamas
del cuerpo desde la cabeza a la cola. Esta característica se debe a que tiene escamas
placoideas que se encuentran empotradas en la piel de estos peces.
-Las escamas placoideas presentan estructuras conocidas como: placa basal (1) y espina (2),
esquematice y señale estas partes.
Observación N° 2
Extraiga cuidadosamente una escama de la región lateral (próxima las aletas pectorales) decada uno de
los extraídas pertenezcan a las especies que manipula, pues comúnmente llevan adheridas a su
cuerpo escamas de otras especies.
a. Lavar la escama con detergente, colocarla sobre un papel y observar con ayuda de una
lupa
b. Identificar el tipo de escama y observar su forma y partes;
c. Extraer cuidadosamente una escama de la línea lateral de otro pez y repetir los pasos b y
c del presente procedimiento.
d. En los esquemas hechos, describa lo observado y señale las siguientes partes: Zonas
interna (1), zona libre (2), borde posterior (3), borde anterior (4), foco o núcleo (5), estrías
(6), anillo oscuro (7), anillo claro (8), radio (9), ctenídios (10).

e. ejemplares de peces óseos a disposición. Tener cuidado que las escamas

Partes de una escama cicloidea


Observación N° 3:
Extraer cuidadosamente una escama de pez óseo, colocarla sobre un papel y observar con
ayuda de una lupa.
Observar unas formaciones oscuras, de forma algo estrellada en la zona interna de la
escama. Son los cromatóforos que se localizan en la dermis, así como en la cara mas
profunda de la epidermis que permanece adherida en las escamas cuando son extraídas
Esquematizar lo observado.

Observación N° 4:
Con las fotos de las especies ícticas, describa las prolongaciones dermales como: Tentáculos
o cirros, barbas, antenas, lóbulos y pliegues membranosos.

Pliegues membranosos.

Cirros

barbas

Barbas
Observación N°5:
En un ejemplar de ¨raya¨ reconozca los diversos tipos de espinas que presentan en su
cuerpo: Preorbitales (1), postorbitales (2), suborbitales (3), interorbitales (4), rostrales (5) ,
malares (6), nucales (7), escapulares (8), alares (9), medios dorsales (10), laterales (11), caudo
centrales (12).
En el esquema siguiente señale los diferentes tipos de espinas reconocidas.

Rostrales

Observación N°6:
Describir las características que presenta la piel de un bagre, palometa, bufurqui, turushuqui,
shiruy y carachama. Esquematice y describa sus observaciones para cada pez.

• Bagre
o No posee escamas
o Piel desnuda y lisa

• Palometa
o Tiene escama cicloidea
o Su piel es gris y brillante
• Bujurqui
o Tiene escama ctenoidea
o Piel suave

• Turushuqui
o Tiene una hilera de placas pequeñas
o No posee escamas

• Siruy
o Placas dérmicas de forma uniforme
o Cuerpo acorazado y alargado

• Carachama
o Placas dérmicas irregulares
o Está protegido por una armadura
o Tiene escamas gruesas
ANOTACIONES DE LAS ESCAMAS

En los pees que usted ha trabajado realice el recuento de escamas: entre el inicio de la aleta
dorsal y la línea lateral, en la línea lateral, entre el inicio de la aleta anal y la línea lateral

TIPOS DE LINEA LATERAL

5. CUESTIONARIO
1. ¿Dónde se originan las escamas placoideas?
R= Las escamas placoideas se encuentra en los peces cartilaginoso, tiburones y rayas, son características de los
elasmobranquios. Tienen una capa ectodérmica de esmalte y un cuerpo de dentina rodeando una cámara de pulpa
vascular. Estas escamas, también llamadas dentículos dérmicos, son estructuralmente similares a los dientes.

2. ¿Qué es la descamación?
R= La descamación, comúnmente llamada despellejamiento o desprendimiento de la piel, es el desprendimiento de
la membrana o capa más externa de un tejido, como la piel. El término deriva del latín desquamare, que significa
"quitar las escamas de un pez".
3. ¿Por qué son importantes las escamas en los peces?
R= La escama es una lámina aplanada presente en la dermis de muchos seres vivos. Las escamas se presentan en
gran número, están imbricadas entre la piel. Su función principal es la protección y el aislamiento.
. 4. ¿Qué es la Vitro dentina?
R= La vitro dentina, es semejante a un esmalte dental
5. ¿Qué funciones cumple la piel en los peces?
R= Las funciones de la piel es de protección, ya que el mucus secretado por las glándulas mucosas cubre el cuerpo
del pez, protegiéndolo contra bacterias, hongos y otros microorganismos.

6. Señale los tipos de escamas presentes en los peces.


R= Escamas placoideas (placoides)
Son estructuras cónicas, semejante a los dientes de los tiburones y curveadas hacia el extremo posterior del pez.
Están conformadas por una placa basal que descansa sobre la dermis.
• Escamas cosmoideas (cosmoides)
Las escamas cosmoideas se pueden encontrar entre los peces pulmonares primitivos. Estas escamas de los
peces se encuentran compuestas por una capa laminar de hueso denominado isopedino.

• Escamas ganoideas (ganoides)


Se caracterizan por presentar forma de diamante, cada pieza está puesta y unidas por articulación. En
composición son semejantes a las escamas cosmoidea.
• Escamas cicloideas (cicloides)
Las escamas cicloideas o cicloides (circulares) se caracterizan por tener bordes lisos, sin hueso y están
compuestas por una capa superficial de hidroxiapatita y carbonato de calcio, y una capa más profunda de
colágeno.
• Escamas ctenoidea (ctenoides)
Las escamas ctenoidea (con peines dentados) se diferencian por presentar crestas, muescas y proyecciones.
Estas escamas crecen a medida que crece el pez, sumando bandas estacionales y desiguales llamadas anillos, y
las cuales se pueden utilizar para calcular la edad de los peces.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Lagler, K.; J. Bardach y R. Miller. 1984.-Ictiología. 1º ed. español. 489 pp. Mexico.
Nelson J. 1994. Fishes of the world. John Wiley & sons, Inc. 3rd. Edición. USA.
Ortega H, Hidalgo M, Trevejo G, Correa E, Cortijo A, Vanessa Meza, Espino J. Lista anotada
de los peces de aguas continentales del Perú. 2 ed. Lima. Ministerio del ambiente. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. 2012. pp. 55.
Ortega, H y Correa. 2010. Peces del Rio Nanay. Rev. Perú. biol. 17(1): 037- 042.
LÁMINAS

Escamas:

Cicloide Ctenoide Placoide Ganoide

TIPOS DE ESCAMAS EN PECES DE AGUA DULCE

Calophysus macropterus (piel desnuda) Mylossoma duriventris (escama cicloidea)

Geophagus proximus (escama. ctenoidea) Turushuqui (una hilera de placas pequeñas)

¨shirui¨ (placas grandes) Pterigoplicthys multiradiatus (placas dérmicas)

También podría gustarte