Está en la página 1de 4

COMPARACIÓN MOLECULAR Y MORFOLÓGICA ENTRE EJEMPLARES

DE Magnolia mexicana “YOLOXÓCHITL” (MAGNOLIACEAE) DEL ESTADO


DE MÉXICO Y VERACRUZ.

Giovanni Raymundo Mejía Camacho, Jaime Mejía-Carranza.


Centro Universitario Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Tenancingo-
Villa Guerrero Km. 1.5. C. P. 52400. Tenancingo, estado de México, México.
Autor de correspondencia: giovannimejiacamacho@hotmail.com

La Magnolia mexicana o también conocida por su nombre de origen náhuatl “Yoloxóchitl”,


es una especie que se encuentra en peligro de extinción debido a que, la mayoría de estas
especies son endémicas en pocos estados de la república mexicana, como lo es Veracruz y
el Estado De México, además de que se tiene muy poca información sobre su distribución,
biología y ecología. Por lo que es difícil conservar a futuro esta especie de árbol.
El objetivo de este artículo es establecer las relaciones moleculares y morfológicas
existentes entre individuos del Estado de México en los municipios de Malinalco y
Zumpahuacán, con individuos de Veracruz presentes en Zongolica, sobre dicha especie. Por
lo que es de suma importancia que las especies de árboles localizadas en el Estado de
México, sean identificadas pertenecientes a esta especie. Lo que sería fundamental para su
conservación, debido a la pérdida de su hábitat y la dificultad de propagarla por semilla.
Para tener una correcta identificación de los arboles Yoloxóchitl, es necesario de utilizar la
caracterización morfológica y complementar estos análisis con el empleo de marcadores
moleculares (RAPD) ha probado su utilidad en este grupo por las muestras mínimas de
tejido requerido y su capacidad discriminatoria entre poblaciones. Así, el objetivo del
presente estudio fue establecer las relaciones moleculares y morfológicas existentes entre
los árboles de Yoloxóchitl, presentes en Malinalco y Zumpahuacán, Estado de México, con
individuos de M. mexicana de Zongolica, Veracruz.
La metodología empleada en esta investigación fue en la recolección de hojas de dos únicos
árboles maduros en el municipio de Malinalco y otro de Zumpahuacán. De igual forma de
recolectaron hojas de diez arboles Magnolia del estado de Veracruz, provenientes de la
comunidad Acontla y en La Quinta. Para poder establecer las relaciones morfológicas y
moleculares, se deben realizar procedimientos que nos permitan poder estudiar su ADN y
así poder establecer relaciones que existen en esta especie. Por lo que se realizó un análisis
molecular, donde se realizó una extracción de ADN y posteriormente se evaluó su calidad.
También se usó un marcador genético, necesario para diferenciar a los individuos de una
población. El marcador elegido fue RAPD, proceso por el cual se hizo una ampliación al
ADN, para después hacer la extracción final del mismo. Con la ayuda de un análisis
estadístico, se calculó la distancia genética y se estimó la relación entre las muestras
evaluadas. Finalmente, en el proceso de la metodología, se hizo un análisis morfológico
entre las especies de árbol de Veracruz y del Estado de México, se evaluó la estructura del
árbol (altura, numero de troncos principales), hoja (presencia o ausencia de pubescencia
abaxial, forma, largo del peciolo), flor (cantidad, coloración, largo y ancho de los pétalos,
así como número y tamaño de los estambres) y fruto tamaño, y número de carpelos).
En los resultados de esta investigación, los marcadores genéticos indicaron que de los 14
cebadores evaluados obtuvieron con valores máximo y mínimo por cebador de 25 y nueve
bandas respectivamente, además de que tres cebadores indicaron polimorfismo al 100% y
solo dos cebadores con niveles bajos. Se obtuvo un valor PIC promedio de O.30, con un
máximo de 0.41 y mínimo de 0.20. También se registró un valor RP promedio de 5.42, con
un máximo de 10.77 y mínimo de 0.33.
En cuanto a las relaciones genéticas entre las muestras de magnolia, con la ayuda del
Dendrograma de 18 muestras de Yoloxóchitl, se observó una similitud superior al 90%
entre los individuos de Veracruz y el de Zumpahuacán, y de 87% de éstos con el
correspondiente de Malinalco. La variación de similitud entre las poblaciones de Veracruz
y los árboles mexiquenses fue de aproximadamente 7%.
Y finalmente los resultados sobre la comparación morfológica del Yoloxóchitl, fue muy
interesante debido a que se observó aproximadamente un 77% de variación morfológica
entre los individuos de Yoloxóchitl provenientes de Veracruz y los del Estado de México, y
sólo cuatro caracteres fueron constantes en los tres tipos de magnolia.
El ejemplar de Zumpahuacán guarda mayor relación morfológica con M. mexicana, ya que
tiene un similar número de carpelos del fruto, así como similar número y tamaño de los
estambres. Mientras que el ejemplar de Malinalco difirió en el número de troncos
principales, tamaño del peciolo, forma de la hoja, tamaño de la hoja, número y tamaño de
los estambres y número de carpelos, además de fenología diferente.
Para poder comprender los resultados vistos anteriormente, es importante conocer el
significado de ciertos conceptos. El primero sería un polimorfismo. El polimorfismo se
puede explicar cuando se hablan de diferentes características dentro de una población, o
diferentes alelos de un gen dentro de la misma población. Se pueden encontrar en las
alteraciones de la estructura del ADN. Gracias al polimorfismo, existe la variabilidad en
poblaciones. Otro concepto importante es marcador genético. Para poder diferenciar a los
individuos de una población, es necesario realizar un perfil genético. El perfil, muestra el
genotipo de un individuo, para esto se utiliza un marcador genético. Y consiste en pruebas
de laboratorio utilizadas para explorar la diversidad genética.
Una vez entendidos estos conceptos, los marcadores RAPD están diseñados para la
detección rápida de polimorfismos en fragmentos al azar de ADN a través de la reacción en
cadena de la polimerasa. Los marcadores RAPD utilizados mostraron en su mayoría valores
PIC superiores a 0.25 y ninguno tuvo valores por debajo de 0.15, considerándose entonces
como altamente informativos. Así mismo, el valor RP se utilizó como una medida de la
capacidad de cada cebador para distinguir entre genotipos, por lo que, al obtener los valores
RP más elevados, denotaron una mayor diferencia entre los genotipos de Magnolia spp.
De acuerdo con los RAPDs, (ayudan a separar muestras de acuerdo con su origen
geográfico), determino que los individuos provenientes de Veracruz, se observa una
evidente separación de su origen; aun cuando las diferencias ambientales o geográficas
entre los sitios de colecta son mínimas. La separación en dendrograma de las muestras de
M. grandiflora (sección Magnolia) y M. dealbata (sección Macrophylla) en dos grupos
distantes del correspondiente al de los Yoloxóchilt evidencia que los genotipos de Veracruz
y los del Estado de México pertenecen a la misma la sección botánica (Talauma). Respecto
al grupo Yoloxóchitl, la alta similitud observada entre los genotipos de M. mexicana y el de
Zumpahuacán indicaría que pertenecen a la misma especie, mientras que la mayor distancia
observada con el individuo de Malinalco, podría indicar que se trata de una especie
diferente, sin embargo, al no tener como referencia otras especies de la misma sección
botánica no fue claro el grado de separación que se esperaría para afirmarlo.
La variación morfológica observada entre el individuo de Zumpahuacán (seis caracteres) y
el de Malinalco (siete caracteres), sugiere también una diferenciación a nivel específico, ya
que la reclasificación a nuevas especies de algunas poblaciones de M. mexicana ha
resultado de variaciones morfológicas similares. Algunos autores señalan la posibilidad de
que las variaciones observadas se deban a intervención humana. En todo caso, si las
diferencias morfológicas son muy marcadas, los autores consideran otorgarle una nueva
especie o subespecie. Las variaciones se pueden dar en la forma y tamaño de las hojas, así
como en el número de tépalos y coloración de las flores entre árboles. En este caso, entre
los arboles de Malinalco y Zumpahuacán, difieren en un número similar de caracteres de
flor y fruto con M. zoquepopolucae, mientras que Magnolia sp. de Malinalco difiere en
cinco y seis caracteres con estas mismas especies. Entonces, sugiere que, por la variación
morfológica observada, los Yoloxóchitl de Malinalco y Zumpahuacán serían especies
distintas a M. mexicana y a las demás especies recientemente reclasificadas de la sección
Talauma.
Por lo que podemos concluir que, con toda esta información recabada, nos indica que los
arboles de Magnolia mexicana en Malinalco y Zumpahuacán, son pertenecientes a la
sección botánica Talauma, pero debido a la amplia variación morfológica, cabe la
posibilidad de que se trate de dos especies distintas aún no descritas.

También podría gustarte