Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTERNACIONAL SAS
CONTADURÍA PÚBLICA
CALI
2017
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA COMPAÑÍA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL SAS
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título de Contador Público
Contador Público
CONTADURÍA PÚBLICA
CALI
2017
Tabla de contenido
0. Introducción ....................................................................................................................... 13
2.1. Procesos principales desarrollados por Compañía Logística Internacional SAS ........... 36
Administrativos ......................................................................................................................... 44
SAS 50
4. Estructura del Sistema de Control Interno en la Compañía Logística Internacional SAS ..... 54
0. INTRODUCCIÓN
así evitar, detectar y corregir a tiempo fraudes y errores que puedan llegar a afectar de forma
Colombia, para llevarse a cabo, se realiza el estudio de los procedimientos, formatos u otros
documentos internos de la empresa y los rubros más significativos de esta, para así identificar las
posibles amenazas y/o riesgos y dar inicio a la caracterización de este Sistema de Control por
medio del informe COSO. El Sistema de Control Interno, brinda un gran aporte a la compañía
algunas áreas, pero deficiente en otras, aunque tengan algunos procedimientos, políticas,
formatos u otros documentos carecen de eficiencia, sin embargo, los procesos operativos tienen
buen control.
14
1.1.Estudios Previos
Interno, e implementación de estos que brindarán y aportarán una guía y apoyo para el inicio y
valor agregado al mercado, así mismo la relevancia de identificar los factores externos e internos
que pueden afectar el desarrollo y competencia de cualquier organización, ya que un error común
es enfocarse únicamente en los externos y olvidar los internos e implicaciones que estos pueden
traer. Debido a que hoy en día el mercado es más riguroso y presenta mayores retos y exigencias
mercado y en el desarrollo de cualquier actividad económica, debido a que hoy en día el mercado
actividad económica.
15
Jaramillo. (2001). Afirma que la revisoría fiscal está basada en precisar las fortalezas y
debilidades del control interno, ya que el revisor fiscal es el único profesional que puede
irregularidades del control interno, agregando valor al mejoramiento del control interno en la
organización, aplicando las pruebas necesarias para evidenciar el estado en el que se encuentra la
empresa y emitiendo un informe donde está obligado a recomendar, para que la administración
Control Interno, los aspectos y características que un Sistema de Control Interno fuerte debe
tener, así mismo para la detección y corrección de las fallas que se encuentren en los procesos de
Control Interno.
convergencia con los presentes cambios y avances en la actualidad. También hace referencia a
los posibles escenarios y diversidad en la cual se hace evidente la necesidad de la figura del
tercero por medio verbal o escrito, en este último caso por medio de un informe; como ejemplo
de este es la información financiera. Esta información se genera y clasifica para que sea de uso
organización produce, y la externa que puede ser de dos tipos: la primera es la que se destina a
terceras personas con las cuales existe una relación jurídica, sea de origen legal o contractual y
segunda la que se destina al público en general. La otra parte de este texto relaciona el Control
Interno, que como se indica en este, el funcionamiento de la estructura del Control Interno
influye decisivamente en los logros de una empresa, así mismo se menciona que el Sistema de
Control Interno tiene cuatro objetivos básicos: cuidar los activos, garantizar la generación de
eficiencia del desarrollo de la actividad económica e información de esta (p. 77- 104).
17
Serantes. (2005). Afirma que el Control Interno debe estar dirigido y orientado hacia la
responsabilidad social, donde este logre impedir que el fraude y la administración inmoral
información que se revele sea creíble, veraz y acorde a la realidad de la gestión sostenible de la
compañía, para lograr esto nace la importancia de la buena implementación y aplicación de las
diversas normas existentes y códigos de conducta como El Pacto Mundial ONU. (2000).
Sullivan, guiarse y seguir las indicaciones del informe COSO, así conseguir un apropiado
Con el anterior texto se encuentra relación con la investigación a realizar, de acuerdo a las
normas y códigos de conducta que pueden ser de poco conocimiento y gran utilidad, así mismo
Internacional SAS., así mismo medir la Responsabilidad Social de esta compañía con respecto
que lo implementan, debido a que en todas las sociedades no es de carácter obligatorio, este es el
18
Logística Internacional SAS, es una organización fundada en el año 2003, que como
actividad económica presta servicio de transporte de carga por carretera habilitada por el
ministerio de transporte, con sede administrativa principal en la ciudad de Cali y dos sedes
cuenta con cuatro (4) vehículos propios, cincuenta (50) provenientes de terceros, una nómina de
17 empleados y mensualmente genera una rentabilidad del 17%. A partir del año 2014 las
Ajustar el croquis de las áreas críticas con las convenciones y fechas actualizadas.
precintos.
Costos operativos y gastos no controlados, junto con reprocesos y robos en las cargas,
debido al desconocimiento de los Estados Financieros, mal manejo contable por parte del
manejo en el área contable; así mismo como costos y gastos que no son bien controlados,
problemas de independencia debido a que es una empresa familiar y bajos controles a riesgos a
perdidas es impedir el crecimiento a corto y largo plazo, por esta situación es necesario que por
y así diseñar un Sistema de Control Interno, que logre generar nuevas metodologías de trabajo
¿De qué manera se puede diseñar un Sistema de Control Interno para la compañía
internacional SAS?
¿Cuáles son los factores que influyen y los principales riesgos a los que la
en el desarrollo de esta?
20
1.3. Objetivos
Diseñar una propuesta de un sistema del control interno para la compañía Logística
Internacional SAS.
SAS.
1.4. Justificación
organizaciones son relevantes para el desempeño de las organizaciones y para brindar un valor
Interno en la organización Logística Internacional SAS., este podrá generar como impacto
21
procedimientos; así mismo brindará un beneficio no solo para la compañía sino también a
proveedores, clientes y empleados, debido a que la propuesta del Sistema de Control Interno
de implementarlo.
Así mismo esta investigación sirve de guía para estudiantes universitarios de la carrera de
Contaduría Pública y colegios comerciales, para estudios e investigaciones que tengan como
Para los autores esta investigación representa una oportunidad de implementar los
y así mismo brindar a una empresa real del sector de transporte la oportunidad de mejora y
organización para así con estos llevar a cabo el desarrollo del objeto social e información
vigente y aplicable, previniendo y detectando a tiempo los riesgos a los cuales se enfrentan y
total de funciones que abarca, planes, actividades, políticas, normas, registros, procedimientos y
métodos que son desarrollados por un personal y autoridad a cargo y esto con el fin de evitar y
prevenir posibles riesgos y situaciones que puedan alterar el desarrollo de una organización, este
situación o hecho que pueda ocurrir en la vida cotidiana o en algún contexto especifico, en el
demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que
pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a
los cuales la independencia, por las características peculiares de la profesión contable, debe
Sistema de control interno: Martínez. (2015). Afirma que el sistema de control interno en
las organizaciones, se asume como la actividad que puede guiar y orientar el logro de los
derivados.
particulares en cada caso. Los diversos modelos de control existentes se constituyen en referentes
Tal mejoramiento, debe considerar las condiciones internas y externas que contribuyen a
Afirma que la misión de COSO es a través del desarrollo de marcos generales y orientaciones
sobre la Gestión del Riesgo, Control Interno y Disuasión del Fraude generar y proporcionar
cambio organizativo involucra, por definición, una transformación de una organización entre dos
puntos en el tiempo. Para Van de Ven y Poole el cambio es una observación empírica de
diferencia en forma, calidad, o estado a lo largo del tiempo en una entidad organizativa”.
propone estudiar el cambio en las organizaciones desde la perspectiva institucional” (Restrepo &
Rosero, 2002).
“La principal desde el punto de vista técnico, para orientarse al análisis de los entornos
organizativa de acuerdo con las reglas sociales, la cual se relaciona con el problema a desarrollar
organizacional en Logística internacional SAS, que impactara de forma positiva, trabajo que se
realizara por medio de la investigación, análisis y conocimiento de esta, para así llegar a entender
El modelo COSO tiene como finalidad de identificar, evaluar y mejorar del Sistema de Control
Interno de una Organización, este modelo se compone de cinco unidades o capítulos los cuales
25
desarrollo de la investigación.
Logística Internacional SAS fue fundada el 19 de agosto del año 2003, con una actividad
económica como prestadora de servicio de transporte de carga por carretera habilitada por el
prestando el servicio de carga dentro del Valle del Cauca, lo cual solo le representaba utilidades
a operar bajo la modalidad de venta directa del servicio de transporte de carga terrestre,
prestación de servicio de transporte terrestre de carga a nivel nacional, cuenta con 4 vehículos
propios, más de 50 vehículos que operan bajo la modalidad de alquiler, con sus respectivos
conductores, los cuales se contratan por prestación de servicios y así la empresa empieza a
movilizar carga del puerto de Buenaventura hacia diferentes ciudades del interior del país, los
Nit: 805.027.877-1
encuentra en una zona industrial, tiene la posibilidad de ser más competitiva ante oportunidades
1
Información suministrada por la directora administrativa y financiera en una visita a la empresa.
27
Primer nivel:
soberanas basadas por normas de sus propios estatutos o por lo indicado por la ley y
Segundo nivel:
corporativos.
Tercer nivel:
diferentes áreas.
Cuarto nivel:
Aquí se encuentran los cargos de apoyo, quienes hacen parte de un grupo de personas
2
Adaptado de documentos suministrados por Logística Internacional S.A.S
29
Ilustración 2 Organigrama de Logística Internacional S.A.S. Fuente: Logística Internacional SAS. (2016)
Direccionamiento Estratégico
Misión.
manteniendo los más altos estándares de Calidad y Seguridad en un mercado global”. Logística
Visión.
“En el 2025 ser el aliado estratégico más confiable del sector transporte terrestre de carga
implementar el servicio de la carga internacional. Queremos ser una empresa que con su trabajo
Valores y principios.
(2014).
2014).
Confianza: “Día a día trabajamos para que nuestros colaboradores crean en nuestro
SAS. (2014).
31
Política integrada.
contando con el desempeño de personas calificadas para el desempeño de cada una de sus
conspiraciones internas.
continuo de los procesos y la protección del medio ambiente. Los compromisos son:
Identificar los peligros, evaluar y valorar los riegos adaptando medidas para evitarlos, en
Aplicar la mejora continua con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y
organización.
Establecer procesos y actividades que permitan controlar, prevenir y dar tratamiento a los
riesgos que puedan llegar a presentarse en el desarrollo del objeto social de la empresa.
sostenibilidad.3
Con la Ley 87 de 1993, en donde se establece las normas para el ejercicio del control
interno en las entidades y organismos del estado, donde se inicia dando la definición como:
una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como
constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención
a las metas u objetivos previstos, y objetivos de este como lo son proteger los recursos de la
organización, garantizar la eficacia, eficiencia y economía en cada una de las operaciones para
así promover y facilitar la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el
las características y elementos del control interno, y termina indicando las funciones del auditor
interno, esta ley será nuestra base de marco legal para el desarrollo del proyecto y las leyes que
3
Adaptado de documentos suministrados por Logística Internacional S.A.S
33
se tengan relación con el Control Interno de una compañía y aquellas que a medida del desarrollo
1.6. Metodología
La presente investigación será enfocada por medio del tipo de investigación descriptiva y
personal del área contable y encargados de los principales procesos de la organización, tomando
así la información más relevante y llegar al fin al desarrollo del problema planteado.
Para poder llegar a resolver el problema planteado, se ha optado por tomar el método de
investigación inductivo y práctico, que a partir de resultados particulares forman una relación
PYME, basándonos en la información suministrada por los profesionales del área contable y
entrevistas y visitas, por lo tanto se observan los resultados de las entrevistas, la observación y
de Control Interno.
34
Fuentes primarias: Son aquellas que contienen información original, es decir sin
modificarse, se tomarán como fuentes primarias los profesionales del área financiera y
contabilidad.
Fuentes secundarias: Son aquellas que se analizan de las fuentes primarias, por lo tanto,
área financiera y contable, en caso de tener más dudas se toma por hacer nuevamente la
Las fuentes utilizadas son revistas universitarias, bases de datos, páginas de internet,
libros e información relevante que sea necesaria para la investigación y entrevistas con el
organización.
Las técnicas utilizadas son observación y entrevistas, iniciando en las primera visitas reuniones
seguido por una reuniones con la Auxiliar Contable de la organización con el fin de conocer y
entender la operación de esta; así lograr recopilar información de los procesos y controles de la
revisa los procesos misionales de la compañía, identificando las falencias que pueden llegar a
presentar y las posibles mejoras a implementar. Para culminar en conjunto con la Directora
Financiera se realiza indagación del comportamiento de la compañía, por medio de una serie de
entrevistas, solicitud y entrega de información que nos permita revisar a fondo del porque y de
INTERNACIONAL SAS
esta, ya que por medio de estos se identificarán falencias y posibles mejoras para llevar a cabo en
sus procesos misionales consisten en el orden de etapas o periodos por medio en el que los
37
SOLICITUD DE COTIZACIÓN
No
Acepta
Fin del Proceso
Con la documentación recolectada, se procede a realizar verificación de los datos brindados en los
documentos legales a través de la lista Clinton, la Procuraduría, El Registro mercantil. Se Realiza
estudio a los socios inscritos en la Cámara de comercio del cliente.
Procesos Estratégicos
Procesos misionales
Procesos de apoyo
Gestión gerencial.
ejecución de los objetivos de esta y mediante el trabajo y apoyo del personal. Así mismo
Gestión de negocios.
Gestión seguridad
Objetivo: Realizar seguimiento y brindar seguridad del servicio que se está prestando,
para que la mercancía que se está transportando llegue con certeza y de forma segura
de puerta a puerta.
Los procesos de apoyo son los de Gestión Humana, que cumple con suministrar a la
organización el personal adecuado y apto para llevar a cabo el desarrollo de las actividades de la
organización en las diferentes áreas de esta, que cuenta como Responsable el Jefe de Gestión de
certificaciones de la compañía.
nacional con conductores con más de 12 años de trayectoria y experiencia, en las siguientes
modalidades:
Servicios de bodegaje.
Servicio transporte de mercancías peligrosas (como químicos autorizados por las normas
internacionales).
41
Transporte de contenedores.
Los principales clientes de la organización a los que se les presta los servicios mencionados
son: Tecnoquímicas, Hexion Química, Sager S.A., Cinta Andinas, Industrias Lember,
son:
Victoria Cargo
Valley Cargo
Litecar
Rápido Humadea
Transportes R-G
SAS y detalles observados, se evidencio que la compañía, aunque muestra una división y
descripción de sus procesos, presenta una estructura en estos con diversas falencias que se
mencionan a continuación:
Hay áreas que no cuentan con un personal fijo, como es el área de Cartera, quien
de la información.
controles y procesos, para mitigar los riesgos que son inherentes por ser una
organización.
cargo.
43
Teniendo en cuenta estas observaciones y las del siguiente capítulo se llevará a cabo
el diseño y/o estructura del Diseño del Sistema de Control Interno acorde a la
desempeño y/o desarrollo de las actividades de la organización como son las siguientes:
Factores económicos: Debido a la inestabilidad y los precios del transporte, los cuales se
resolución 888 del 2.006, donde se establece la tabla de fletes con unos valores mínimos
de cobro, que la empresa debe reconocer al propietario del vehículo por el servicio de
establecidos, esto se debe en gran medida al crecimiento del parque automotor el cual
y los dueños de los vehículos pactan tarifas por debajo de las establecidas por el
y desarrollo de la empresa.
las leyes que incitan al cuidado y protección del medio ambiente, así mismo promover
Competencia del Sector de Transporte: Este es un factor importante que puede llegar
SAS, por eso es necesario rendir o brindar ese PLUS que haga la diferencia en el
servicio prestado.
46
Administrativa de la compañía Logística Internacional SAS, para el año 2.015 el área contable
después del cambio de dueños y venta de esta en el año 2.012, en respectivo análisis de dio a
Buenaventura.
La palanca de crecimiento mejoro en este año siendo de 1.28, teniendo mayor potencial
revela que al disminuir las ventas esta no estaría generando suficiente efectivo, caja.
3.3.1. Deficiencias.
falencias aún vigentes, que el diseño y/o reestructuración de un Sistema de Control Interno
principales y para de 121 días para clientes diversos, este ciclo de caja se ve afectado y
no responde de forma correcta e idónea, situación que implica que la organización deba
acudir a préstamos por medio de entidades bancarias o terceros para financiarse y así
administración de los activos, esto con el objetivo de mejorar e incrementar las utilidades
Costos y gastos: La compañía debe implementar y mejorar los controles sobre los
respectivos costos y gastos de esta, donde no se vea afectada negativamente las utilidades
Rentabilidad: La compañía debe implementar acciones que ayuden a mejorar aún más la
por este motivo, no se lograr informar o notificar de los tramites o procesos que
que no hay una persona encargada cien por ciento de responsabilidad del desarrollo de
las actividades que corresponde a cada proceso y por tal motivo esta responsabilidad
pudo evidenciar por medio de las visitas y entrevistas realizadas. Así mismo se presentan
en general desconocimiento por parte del personal de algunos procesos que son llevados
con frecuencia.
dificultades por el exceso de confianza, por ser de naturaleza una empresa familiar,
existen atribuciones que empleados que son familia toman, que pueden no ser tan
beneficiosas para la organización, así mismo las decisiones por parte de directores y
gerentes no son objetivas y la independencia se ve afectada, los controles deben ser más
rigurosos y dirigidos hacia este tipo de empresa, para así mejorar calidad de servicio y
ambiente organizacional.
3.3.2. Riesgos.
las normas vigentes del sector de transporte, para evitar multas o perjudicar el buen
nombre de la compañía.
49
compañía.
área indicada o personal no capacitado, así mismo saltarse el debido control y proceso,
Estos riesgos mencionados más otros riesgos inherentes al tipo de servicio prestado por la
entrevistas a la Directora Administrativa y Financiera, esto no podría ser a corto plazo, debido a
las falencias que presenta, siendo principalmente estas en el desarrollo de procesos y/ciclos como
de Seguridad no puede estar presente, lleva a cabo el desarrollo de las actividades de este,
con respecto al monitoreo y parte de tráfico hacia los conductores de los vehículos
despachados con la respectiva mercancía. Adicional a esto se debe tener presente los
oportunidad, desarrolla y se encarga de los despachos de la ciudad de Cali, sin ser parte
de esta área se le delegan funciones que no le competen, adicional a los factores externos
ya mencionados.
existe una persona idónea, un auxiliar o jefe de cartera, para el adecuado manejo de esta,
51
clientes. Así mismo hay funciones que le competen a la Auxiliar Contable pero que son
implementados y adicionando a esta situación el hecho que Logística Internacional SAS es una
y control bastante sólido, que en la actualidad la organización no cuenta, para así garantizar la
Ilustración 6 Modelo de los tres círculos. Fuente: Boletín Gobierno Corporativo, Deloitte. (2013). Business
Families Founation. (2010)
52
Riesgos del Gobierno Familiar: Estos corresponden a todo lo relacionado con las
creencias, valores, tradiciones y culturas compartidos y que generan una unidad familiar.
Riesgos de la Gestión Empresarial: Estos corresponden a cada una de las estrategias que
al patrimonio de la organización, como lo son todos los activos de esta, donde surgen
Riesgos de la propiedad: Este tipo de riesgo hace referencia a las decisiones que se deben
organización.
organización por medio de un Sistema de Control Interno diseñado y adaptable para el tipo de
organización familiar y las diversas situaciones complejas que presenta Logística Internacional
SAS y de acuerdo a todo lo mencionado, este Sistema de Control Interno influiría o impactaría
de forma positiva a la organización, debido a que aunque esta genera rentabilidad presenta fallas
y controles que se deben mejorar para contribuir al orden y crecimiento de esta compañía,
reiterando lo siguiente:
53
encuentra un mayor riesgo y falencias, la cual cuenta con un ciclo muy lento que evita
que la empresa tenga fluidez de caja, así mismo la implementación de políticas nuevas
que rijan el orden y adecuado manejo y ciclo de esta, para así normalizarla y educar a los
clientes con el pago y cumplimiento de los plazos, así mismo desde de parte interna,
La inadecuada delegación de funciones para llevar a cabo en orden y de forma eficaz los
y lugares de Colombia.
medidas no aptas y saltando un debido proceso, esta es una situación que se repite en
Los riesgos inherentes de los cuales aún no cuentan con controles y procesos adecuados.
Control Interno que mejore la calidad, eficacia y eficiencia en el cumplimiento de las actividades
socioeconómicas de esta, lo que puede a corto y/o largo plazo presentar falencias en sus
procesos, desarrollos y cumplimiento tanto en la parte interna como externa, por esto por medio
de la estructura de un SCI adaptable a estas falencias, lograría mejorar y mitigar este tipo de
Interno es cualitativa debido a que se enfoca en el análisis de los riesgos presentados en los
procesos de la compañía. De acuerdo con la Asociación Española para la Calidad, AEC. (2017).
“El COSO tiene como fin colaborar con las entidades para evaluar y mejorar sus sistemas de
control interno, el cual se lleva a cabo por la dirección, brindando un grado de razonabilidad en
normas aplicables”
compañía.
a. Misión/Visión.
b. Frecuencia de reuniones.
c. Roles y responsabilidades.
d. Autoridad.
decisiones de los empleados, y que perfila sus actos hacia el logro de las metas planeadas en la
4.2.1. Definiciones
(2017).
Criterio: “Medidas o normas aplicables, es decir lo que debe ser, según la norma o
posible impedir o evitar totalmente los daños y sus consecuencias, sino más bien
los procesos en lo que respecta a cómo, cuándo y dónde tienen lugar las actividades,
Nivel del riesgo: “Es la magnitud de un riesgo, se determina como producto entre las
Partes involucradas o Stakeholders: “Es un término que se emplea para referirse a los
empresa o proyecto. Los principales Stakeholders en una empresa típica son sus
Percepción del riesgo: “Describir el proceso que ocurre cuando un evento físico es
captado por los sentidos del ser humano y es procesado por el cerebro, donde se
Plan de mejoramiento: “Parte del plan de manejo que contiene las técnicas de la
Tolerancia del riesgo: “Es una medida de su disposición a aceptar un mayor riesgo o
(2010).
59
riesgos:
análisis del riesgo con los criterios del riesgo, para determinar si el riesgo, su
Objetivo: “Identifica la intensión y finalidad del proceso hacia la cual deben dirigirse
los recursos y los esfuerzos para dar cumplimiento a una meta que persigue el proceso
dentro del ciclo de gestión al que pertenece o dentro del modelo de procesos”.
entidad, por áreas, por procesos, incluso, bajo el viejo paradigma, por funciones; desde
representarlo mediante modelos, mapas, índices, etc., que tengan significado para la sociedad y
En la identificación de riesgo se deben definir los riesgos, el efecto y la causa, para así
En este punto hay que tener capacidad de diferenciar, la causa del efecto. Para definir
Efecto: “Importancia relativa del asunto, señalando el impacto entre lo que es y lo que
debe ser, de ser posible en forma cuantitativa o cualitativa, con las eventuales
Análisis de riesgo
Consecuencias Ocurrencia
62
5 5 10 15 20 25
4 4 8 12 16 20
NIVEL DE
3 3 6 9 12 15
CONSECUENCIAS
2 2 4 6 8 10
1 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
NIVEL DE OCURRENCIA
Fuente: Erb. (2009)
Riesgo Corriente o Riesgo residual: “Es el riesgo que persiste luego de la respuesta de la
estratégicos.
a. Riesgos financieros: “Es un término amplio utilizado para referirse al riesgo asociado a
que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no hay un retorno en
o de comercio. Incluye una amplia variedad de factores como los relativos al personal,
riesgo de fraude o debidos al entorno, entre el riesgo país o soberano es uno de los más
c. Riesgos puros: “Son aquellos riesgos asociados con fallas tecnológicas, errores humanos,
catástrofes naturales, que se reflejan en daños causados a las personas, los activos y
consiguiente interrupción del negocio (lucro cesante), que podrían afectar negativamente
d. Riesgos estratégicos: “Es aquel que genera posibilidad de pérdida como consecuencia de
Riesgo Corriente
NIVEL
Normatividad
CATEGORÍAS
Frecuencia
Financiero
Operación
(Personal)
No DEL
Imagen
Control
DEL RIESGO
Legal
EVENTO EFECTO CAUSA RIESGO
OPERACIONALES
proveedor. Información.
DESCONTROL ■Falta de prestacion de ■ Desorden documental
1 PAGO DE servicios. (Perdida de facturas). 1 5 2 4 2 1 1 2,80 Bajo
FACTURACION ■Perdida de productos
para actividades.
OPERACIONALES
operativo. ■ Pagos no oportunos.
RESTRICCION
DE SERVICIOS
2 1 5 2 4 2 1 1 2,80 Bajo
Y/O
PRODUCTOS
OPERACIONALES
sensibles dentro del documentos
sistema. suministrados.
FRAUDE ■ Traumatismo en el ■Falta de diligencia en la
3 1 4 1 5 2 1 1 2,60 Bajo
DOCUMENTAL desarrollo de las recopilación referencial
actividades inherentes a de los asociados de
la organización. negocios (Clientes y
proveedores), frente a la
debida diligencia.
■ Pérdida de información ■ Uso irresponsable de
OPERACIONALES
de vital importancia para los equipos.
PERDIDA DE la organización y el ■ Ausencia de un
INFORMACION Sistema en general. antivirus efectivos, y de
4 1 1 2 1 1 2 3 3,60 Bajo
POR VIRUS control de la red.
INFORMATICOS
Tabla 3 (Continuación)
■Afectación a las ■Incumplimiento en los
finanzas de la pagos por parte de
organización. clientes.
■Retrazos para el ■Rotación de cartera
cumplimiento del pago de lenta.
OPERACIONALES
las obligaciones. ■Falta personal
■Poca disposición de calificado y asignado a
6 ILIQUIDEZ dinero para atender las cargo del área de cartera. 5 5 5 5 4 5 5 24,00 Alto
necesidades internas de la
compañía.
■Endeudamiento con
entidades financieras.
■Perdidas, baja
rentabilidad y
productividad.
OPERACIONALES
■Pérdida de identidad y por ser familiar.
INCUMPLIMIENT orden jerárquico ya ■Poca responsabilidad
O DE PROCESOS establecido. por parte del personal y
7 desconfianza por parte de 3 4 3 5 3 5 5 18,00 Alto
Y OMISIÓN DE
CONTROLES gerencia.
■Personal poco
capacitado.
Riesgo Corriente
a NIVEL
CATEGORÍAS
Normatividad
No EVENTO EFECTO DE
Frecuencia
Financiero
Operación
CAUSA DEL RIESGO
Imagen
Control
(Que puede (Que impacto RIESGO
Legal
(Por que puede ocurrir)
ocurrir) genera)
PUROS
(MERCANCÍA desarrollo de la selección y vinculación de los asociados de
1 TRANSPORTADA, actividad comercial. negocios clientes. 2 4 2 2 3 1 1 2,60 Bajo
ACTIVOS DE LA ■ No verificación de los soportes legales
ORGANIZACIÓN) para transferir el riesgo con el cliente,
verificación de las pólizas al día en el
momento de efectuar el despacho.
OPERACIONALES
de la organización.
■Pérdidas económicas una zona del país.
por daños materiales. ■ Por descuido en la información abierta de
2 TERRORISMO ■Destrucción o las autoridades. 2 1 2 2 1 1 1 1,60 Bajo
perdida de elementos ■Lanzamiento de artefacto explosivo,
propios para la posible activación de carga explosiva,
prestación del servicio. atentado terrorista, amenaza de paquete
bomba.
PUROS
CON ELEMENTOS póliza por posibles contratar y no efectuar la debida diligencia 5
3 5 1 1 5 1 2 6,80 Medio
ILÍCITOS / demandas. según el procedimiento selección y
LAVADO DE ■ Afectación o vinculación de los asociados de negocios
ACTIVOS incursión e problemas clientes.
jurídicos. ■ No aplicar oportuna y eficazmente las
verificaciones vehiculares y de
contenedores.
Tabla 4 (Continuación)
■Afectación a las ■No aplicar efectivas y convenientes
finanzas de la medidas de seguridad personal en
organización. desplazamientos.
■Traumatismo en la ■Manejar perfil alto que permita
PUROS
dirección de las vulnerabilidad a ser objeto de secuestro.
5 SECUESTRO operaciones y ■No haber realizado eficientemente el 5 2 4 3 2 1 2 6,40 Medio
actividades propias estudio de seguridad a los asociados de
para el cumplimiento negocios y personal de la organización.
del objeto social.
PUROS
DESASTRES transportada, tiempo y
6 2 1 2 3 1 5 2 9,00 Alto
NATURALES dinero.
■Posibles afectación
en la integridad
personal.
OPERACIONALES
desarrollo de las negocios (Proveedores).
FALTA DE operaciones propias de ■No enviar oportunamente la
CONTROL DE LOS la organización. documentación relacionada con el cobro o
7 3 3 2 3 4 2 2 6,00 Medio
ASOCIADOS DE ■Retrasos en el cancelación de servicios.
NEGOCIOS cumplimiento de los
compromisos
adquiridos dentro de
la actividad propia del
objeto social.
PUROS
ACCIDENTE DE ■Disminución de la ■Falta de cuidado del personal en los
8 1 1 2 3 1 2 2 3,20 Bajo
TRABAJO productividad laboral desplazamientos y ejecución de actividades
■Se afecta la situación propias de sus funciones.
financiera de la
organización.
69
Tabla 4 (Continuación)
■Afecta el desarrollo ■Exigencia de garantías o incremento en las
del objeto social, y por tablas de fletes por parte del gremio
ende las finanzas de la transportador.
organización. ■Presión de los sindicatos transportadores a
■Incumplimientos y los entes gubernamentales por el mal
retrasos en los estado d las vías y altos costos de
PUROS
PARO DEL contratos previos combustibles y peajes.
9 SECTOR pactados con los ■Incumplimiento de compromisos previos 4 3 2 3 1 2 5 13,00 Alto
TRANSPORTE asociados de negocios. acordados por el gobierno con el sector
■Afectación o transportador.
deterioro en la imagen ■Exigencia estatal para el retiro de
de la organización. circulación de vehículos que registran
modelo en de uso.
PUROS
FINANCIACION judiciales en contra de del terrorismo, se puede dar el inicio de un
10 DEL la organización y los proceso judicial a la orgaización y a los 5 4 4 5 4 1 3 13,20 Alto
TERRORISMO socios de la misma. socios.
■Afectación o ■La competencia aprovecharia este impase
deterioro en la imagen con el fin de dañar la imagen de la
hasta el cierre de la organización y por ende la perdida de
misma. credibilidad en el medio de transporte.
PUROS
la compañía.
11 ILIQUIDEZ 5 3 3 5 4 5 5 20,00 Alto
■Incumplimiento con
el pago a proveedores
u obligaciones
financieras.
Riesgo Corriente
Consecuencias Ocurrencia
NIVEL
Normatividad
CATEGORÍAS
Operaciones
Frecuencia
Financiero
No DEL
Imagen
Control
EVENTO EFECTO CAUSA DEL RIESGO
Legal
RIESGO
FINANCIEROS
■ Perdida económica ■Falla en la verificación de
de la organización. clientes al contratar y no
1 HURTO efectuar los acuerdos en 3 3 3 3 2 2 2 5,60 Bajo
seguridad.
■No verificación de los
soportes legales para
transferir el riesgo con el
cliente.
■ Perdida de la ■ No pagar las facturas de
comunicación con el la telefonía a tiempo.
ESTRATÉGICOS
clientes. ■ No se cuenta con
■ Desconocimiento tecnología de punta.
BLOQUEO sobre las actividades ■ Se conoce que no se
2 4 5 1 1 1 2 3 7,20 Medio
COMUNICACIONES de los clientes. cuenta con comunicación y
■ Aumento de la se inicia una ofensiva contra
competencia. la oferta de la organización
hacia los clientes.
OPERACIONALES
■ Posible lavado de ■ Por tener documentos
FALSEDAD activos por parte del falsos se puede presentar un
3 DOCUMENTAL E cliente. lavado de activos, ya que no 5 3 2 1 2 2 4 10,40 Alto
INFORMACIÓN ■ Hurto del lucro de se tiene el control real
la organización sobre este ilícito.
mediante actos ■ Informan carga diferente a
ilegales con la la transportada la cual es
mercancía. entregada en unidades de
cargue cerradas.
71
Tabla 5 (Continuación)
■ Conocimiento de ■ Falta de control por parte
los fletes que se del líder del proceso frente
cobran en la a los documentos que
prestación del tienen esta información.
PUROS
ROBO DE servicio. ■ Ausencia de controles por
4 ■ Pérdida de la parte de jefe de informática 3 2 1 1 1 2 3 4,80 Medio
INFORMACIÓN
información ante una posible perdida de
privilegiada de los información clasificada y
clientes que la sensible de la organización.
organización tiene.
ESTRATÉGICOS
judiciales en contra riesgo.
LAVADO DE de las directivas de ■ Por no contar con los
5 la organización. soportes del cumplimiento 3 5 3 4 5 1 3 12,00 Alto
ACTIVOS
de la legislación frente al
tratamiento del riesgo.
ESTRATÉGICOS
más contrataciones suficiente para hacer
con clientes. posible la contratación con
■Perder el cliente.
6 ILIQUIDEZ 5 5 4 5 3 5,00 4 22,00 Alto
oportunidades de
negocios.
Consecuencias Ocurrencia
Riesgo Corriente
NIVEL
Calidad / Imagen
Medio Ambiente
CATEGORIAS
No EVENTO EFECTO DE
Continuidad
CAUSA
Frecuencia
Financiero
DEL RIESGO
Personas
(Que puede (Que impacto
Control
RIESGO
(Por que puede ocurrir)
ocurrir) genera)
OPERACIONALES
■ Afectación póliza. seguimiento.
■ Perdida económica ■ Falla en la verificación
HURTO DE de la organización. de terceros al contratar.
1 5 5 5 5 5 2 4 20,00 Alto
MERCANCIA ■ Incremento del accionar
delincuencial en las vías.
OPERACIONALES
mercancia y daños inspeccion vehicular.
materiales. ■ Perdida del cliente o
VOLCAMIENTO ■ Deterioro de la generacion de sanciones.
2 VEHICULO CON imagen ante el cliente. ■ Perdida economica en la 2 2 1 1 1 2 3 4,20 Medio
LA CARGA ■ Afectacion a la empresa.
poliza.
OPERACIONALES
despacho. los documentos.
■ Falta de controles y ■ Falla en el servicio de
FALTA EN
riesgo al despachar. internet y las paginas de
CONSULTA DE
3 ■ Poco conocimiento consulta fuera de linea. 1 1 1 2 1 2 3 3,60 Bajo
BASE DE DATOS
del Transportador por ■ Generacion de Hurto en
ABIERTOS
falta de bases de datos razon de no efectuar las
de seguridad. verificaciones.
■ Aumento de cliente.
pirateria terrestre. ■ Incremento de
FALSEDAD EN ■ Falta de controles bandalismo.
4 2 2 1 1 1 2 3 4,20 Medio
DOCUMENTOS de vinculacion. ■ Falla en la verificacion
del tercero a contratar.
73
Tabla 6 (Continuación)
■ Falta de control del ■ Falta de seguimiento
OPERACIONALES
vehiculo en ruta. vehicular.
FALLO EN ■ Hurto de la ■ Vulnerabilidad para el
5 SEGUIMIENTO mercancia. hurto. 1 1 1 1 1 5 3 5,00 Medio
VEHICULAR ■ Retrasos en tiempos ■ Falta de cumplimiento
de entrega. con el cliente.
PUROS
FALLA de alto riesgo. ■ Falta de colaboracion en
6 1 2 1 1 1 3 3 3,60 Bajo
MECANICA la verificacion por parte de
la seguridad o las fuerzas
del estado.
FINANCIEROS
vehiculo en lugares norma de la empresa.
desconocidos. ■Falta de comunicación o
SAQUEO ■Falta de de personal autorizado por
7 1 2 1 1 1 2 1 2,40 Bajo
MERCANCIA verificaciones por parte de la seguridad.
parte de la seguridad.
OPERACIONALES OPERACIONALES
vehiculo en ruta. los lugares que pernota o
CONTAMINACIO ■ Falta en verificacion falta de informacion de esta
N CON del vehiculo o por parte del conductor.
8 1 2 1 1 2 1 1 1,40 Bajo
ELEMENTOS conductor.
ILICITOS
Tabla 6 (Continuación)
■ Perdida de la ■ Falta de control en el
ESTRATÉGICOS
mercancia. seguimiento del vehiculo.
■ Contaminacion de la ■ Falla en los controles
FALTA DE
11 carga. para el cargue del vehiculo. 2 1 1 1 1 2 3 3,60 Bajo
TRAZABILIDAD
■ Afectacion a la ■ En caso de un siniestro la
poliza. poliza no responderia.
OPERACIONALES
cliente. cargue y descargue de la
DISCREPANCIAS ■ Perdida de mercancia.
EN LOS PESOS mercancia. ■ Falla en el seguimiento
12 1 2 1 1 1 2 3 3,60 Bajo
EN CARGUES Y ■ Contaminacion de la vehicular.
DESCARGUES carga. ■ Falla en la contratacion
de un tercero.
ESTRATÉGICOS
impiden la prestacion del
de la organización. servicio.
PARO EN EL
■ Por desacuerdo con las
13 SECTOR DEL 3 2 3 2 1 2 3 6,60 Medio
tablas de los fletes
TRANSPORTE
pactados por parte de los
generadores de la carga en
el medio.
OPERACIONALES
dinero para la movilización
de los vehículos.
■No contar con dinero para
■ No transportar la
14 ILIQUIDEZ el pago de los conductores 5 5 5 4 2 5 5 21 Alto
mercancía del cliente.
internos o terceros.
■No tener suficiente dinero
para el papeleo de la
mercancía.
Consecuencias Ocurrencia
Riesgo Corriente
NIVEL
CATEGORÍAS
Normatividad
No DE
Frecuencia
Financiero
Operación
DEL RIESGO
Imagen
Control
EVENTO EFECTO CAUSA RIESGO
Legal
■Perdida de clientes. ■ Falla en los controles de
■Afectación póliza. seguimiento por parte de la Gestión
■Perdida económica de la de seguridad.
organización. ■ Falla en la verificación de
■Traumatismo en el clientes al contratar y no efectuar
HURTO desarrollo de la actividad los acuerdos y estudios de seguridad
comercial. según el procedimiento Selección y
PUROS
(MERCANCÍA
1 TRANSPORTADA, vinculación de los asociados de 2 4 2 2 3 3 3 7,80 Medio
ACTIVOS DE LA negocios clientes.
ORGANIZACIÓN) ■ No verificación de los soportes
legales para transferir el riesgo con
el cliente, verificación de las pólizas
al día en el momento de efectuar el
despacho.
OPERACIONALES
■Pérdidas económicas delincuencial en una zona del país.
por daños materiales. ■ Por descuido en la información
■Destrucción o perdida abierta de las autorepublica.
2 TERRORISMO 2 1 2 2 1 1 1 1,60 Bajo
de elementos propios ■Lanzamiento de artefacto
para la prestación del explosivo, posible activación de
servicio. carga explosiva, atentado terrorista,
amenaza de paquete bomba.
Tabla 7 (Continuación)
■ Fraude de documentos ■ Falta de Verificación de la
OPERACIONALES
los cuales pueden ser autenticidad de los documentos
sensibles dentro del suministrados.
sistema. ■Falta de diligencia en la
FRAUDE ■ Traumatismo en el recopilación referencial de los
5 2 3 1 3 4 1 2 5,20 Medio
DOCUMENTAL desarrollo de las Asociados de negocios (Clientes y
actividades inherentes a la Proveedores)
organización.
PUROS
EXTORSIÓN/ objeto social de la ■ Falta de discreción y reserva en el
6 organización manejo de la actividad financiera 2 2 2 3 1 1 2 4,00 Bajo
CHANTAJE
■ Daño a la integridad propia de la organización.
■ Actuar bajo amenazas
PUROS
7 SECUESTRO operaciones y actividades secuestro 5 2 4 3 2 1 2 6,40 Medio
propias para el ■No haber realizado eficientemente
cumplimiento del objeto el estudio de seguridad a los
social Asociados de Negocios y personal
de la organización.
PUROS
DESASTRES dinero afectan el desarrollo social de la
8 2 1 2 3 1 5 2 9,00 Alto
NATURALES ■Posibles afectación en la Organización.
integridad personal
OPERACIONALES
■Inconvenientes en el negocios (Clientes) y Selección y
desarrollo de las vinculación de los Asociados de
FALTA DE
operaciones propias de la Negocios (proveedores)
CONTROL DE LOS
9 organización ■No enviar oportunamente la 3 3 2 3 4 2 2 6,00 Medio
ASOCIADOS DE
■Retrasos en el documentación relacionada con el
NEGOCIOS
cumplimiento de los cobro o cancelación de servicios
compromisos adquiridos
dentro de la actividad
propia del objeto social.
Tabla 7 (Continuación)
■Incumplimiento en las ■Falta de control y verificación de
obligaciones y la capacidad o aptitud sicofísica de
responsabilidades propias los colaboradores de la organización
de cada funcionario de la en su actividad cotidiana
OPERACIONALES
organización ■Omitir la realización de las
■Disminución de la pruebas periódicas de alcoholemia y
CONSUMO productividad laboral drogadicción dentro de los
11 SUSTANCIA ■Ausentismo laboral programas de control 1 2 1 2 1 1 2 2,80 Bajo
PSICOACTIVAS ■Conflictos ■No realizar las visitas domiciliarias
interpersonales periódicas como lo exige el
■Daño de Recursos Reglamento Interno de Trabajo.
Físicos
■Problemas legales.
PUROS
ACCIDENTE DE ■Disminución de la sitios de trabajo
12 1 1 2 3 1 2 2 3,20 Bajo
TRABAJO productividad laboral ■Falta de cuidado del personal en
■Se afecta la situación los desplazamientos y ejecución de
financiera de la actividades propias de sus
organización. funciones.
PUROS
■Daño o pérdida de la mercancías en lo que respecta a la
13 ACCIDENTE VIAL mercancía y el vehículo restricción de tránsito nocturno. 4 4 2 3 3 4 2 12,80 Alto
mismo. ■Mala condición tecnicomecánica
del automotor
■Falta de mantenimiento preventivo
a las condiciones tecnicomecánica
del vehículo.
Tabla 7 (Continuación)
■Afectación a las ■No aplicar correctamente el
finanzas de la procedimiento Contratación de
organización Terceros y la inspección Vehicular
OPERACIONALES
■Hurto de mercancía
■Se afecta sensiblemente ■No cumplir de manera estricta con
15 GEMELEO la imagen de la el procedimiento de confrontación 4 3 2 2 2 1 1 2,60 Bajo
organización de la autenticidad de los
■Incumplimiento a los documentos con las características
Asociados de Negocios en y numeración correspondientes a
la entrega de la chasis y motor (toma de improntas).
mercancía.
■Pérdida del control y la ■Fallas en el Servidor matriz de la
trazabilidad de los Plataforma de la O.E.T.
vehículos en ruta. ■Fallas o problemas en la señal de
■Traumatismos para internet
OPERACIONALES
obtener información ■Fallas en el fluido eléctrico
oportuna sobre la ■Fallas en los equipos de computo
PÉRDIDA DE
ubicación de la mercancía
16 INFORMACIÓN 1 2 1 1 1 2 2 2,40 Bajo
ante requerimiento de los
DEL SISTEMA
Generadores de Carga
■Vulnerabilidad para el
control de tránsito a los
vehículos con mercancía
de alto riesgo.
OPERACIONALES
■Mercancía sin no se podrá contar con minutos para
seguridad. las llamadas de control al
conductor.
17 ILIQUIDEZ ■Sin poca disponibilidad de dinero 5 5 3 5 3 5 5 21 Alto
no se podrá para al proveedor que
controla los vehículos en carretera.
■Sin poca disponibilidad de dinero
no se podrá pagar escoltaje para la
mercancía con alto riesgo de robo.
Riesgo Corriente
CATEGORIAS
No DE
DEL RIESGO
Normatividad
RIESGO
Operaciones
Frecuencia
Financiero
EVENTO EFECTO CAUSA
Imagen
Control
Legal
■Disminución de la ■ Mal manejo de la
productividad información sensible de
laboral. la gestión.
OPERACIONALES
■Ausentismo ■ Incremento en la
laboral. presión por parte de
CONSUMO DE
■Conflictos agentes generadores que
SUSTANCIAS
1 interpersonales. los indicen a los 1 3 2 3 2 1 3 6,60 Medio
PSICOACTIVAS Y
■Daño de recursos colaboradores de la
ALCOHOL
físicos. organización.
■Problemas legales. ■ Por falta de orientación
a los colaboradores de la
organización.
PUROS
orgánica, parte del colaborador al
ACCIDENTE DE
2 perturbación realizar de forma 2 2 3 4 1 2 2 4,80 Medio
TRABAJO
funcional, invalidez incorrecta una de sus
o inclusive la muerte. actividades.
■ Pérdida de tiempo. ■Acción de terceros.
Tabla 8 (Continuación)
■ Divulgación de ■ Manejo inadecuado de
información la información
perteneciente y de confidencial
uso exclusivo de la ■ Acceso sin
OPERACIONALES
organización, con autorización, a
USO INDEBIDO DE fines ilegales. información de carácter
4 LA INFORMACION ■ Filtración de confidencial 2 3 3 1 1 2 2 4,00 Bajo
CONFIDENCIAL información que ■ Revelar o divulgado
afecte el objeto secretos a terceros
social de la
organización y
favorezca a los
competidores.
OPERACIONALES
de los objetivos ■Frustración relacionada
organizacionales. con la aspiración salarial
DEFICIENTE
■ Deficiencias de los y/o puesto de trabajo.
5 DESEMPEÑO 1 3 2 1 2 2 2 3,60 Bajo
procesos. ■ Conflictos a nivel
LABORAL
personal.
OPERACIONALES
cuales pueden ser documentos
sensibles dentro del suministrados.
sistema, y de ■ Deseo de los aspirantes
FRAUDE
6 relevancia para la de cumplir los requisitos 1 1 2 2 2 1 3 4,80 Medio
DOCUMENTAL
organización. exigidos para
■No se tiene la contratación.
información real del
colaborador.
OPERACIONALES
del objeto social de colaboradores con la
INCUMPLIMIENTO la organización. organización.
DEL REGLAMENTO ■ Poco control sobre el
7 1 2 2 3 1 3 3 5,40 Medio
INTERNO DE cumplimiento de las
TRABAJO normas y en general del
reglamento interno de
trabajo.
integridad.
8 CHANTAJE ■ Actuar bajo del personal. 1 2 2 2 1 1 2 3,20 Bajo
amenazas.
Tabla 8 (Continuación)
■ Atraso en el ■ Uso irresponsable de
OPERACIONALES
desarrollo de las los equipos de cómputo y
actividades. de la información.
PERDIDA DE ■Carencia de ■Posible presencia de
10 INFORMACION información virus informáticos. 1 2 2 1 1 2 3 4,20 Medio
MAGNETICA magnética y registros ■Fallas en las medidas de
fotográficos de los protección de la
colaboradores. información magnética.
ESTRATÉGICOS
imagen de la la papelería preimpresa
UTILIZACION organización ■ Por no tener un control
FRAUDULENTA DE ■ Manejo sobre el consumo de esta
11 1 2 1 4 4 3 4 9,60 Alto
PAPELERIA inadecuado de la en la Gestión
PREIMPRESA información de la
organización.
PUROS
LAVADO DE la libertad y activos.
12 2 2 2 2 2 1 2 4,00 Bajo
ACTIVOS sanciones
monetarias.
■Uso de la imagen
de la organización
como fachada para
una actividad ilícita.
PUROS
de los colaboradores buscan causar daño a la
13 TERRORISMO ■ Pérdida del clima organización. 3 2 2 3 1 2 2 4,40 Medio
laboral ■ Por incremento de la
imagen en el medio
donde se genera un
ambiente en contra de los
colaboradores.
82
Tabla 8 (Continuación)
■ Cambio de roles ■ Mal manejo de la
por parte de los información sensible de
colaboradores de la la gestión.
organización. ■ Incremento en la
ESTRATÉGICOS
■ Perdida de presión por parte de
empoderamiento de agentes generadores que
PERDIDA DE los colaboradores de timan a los colaboradores 3
14 2 4 4 3 1 2 6,40 Medio
IMAGEN la organización. de la organización.
■ Inconformismo en el
medio de transporte a la
organización.
PUROS
■ Desconcierto en el para realizar cobros por
15 SECUESTRO ambiente laboral. rescate. 3 2 3 4 1 1 3 7,80 Medio
ESTRATÉGICOS
colaboradores.
laboral a los ■ No contar con todo el
colaboradores. equipo de trabajo por
16 ILIQUIDEZ ■ Poco falta de presupuesto. 5 5 3 5 3 4 5 21,00 Alto
cumplimiento de las
funciones principales
del cargo respectivo.
Consecuencias Ocurrencia
NIVEL
Riesgo Corriente
CATEGORIAS
Calidad / Imagen
Medio Ambiente
No DE
DEL RIESGO
Continuidad
EVENTO EFECTO CAUSA
Frecuencia
Financiero
RIESGO
Personas
Control
(Que puede (Que impacto (Por que puede
ocurrir) genera) ocurrir)
PUROS
INFORMACION documentación que de la documentación.
1 ■ Por descuido en la 3 3 1 2 2 1 3 6,60 Medio
SENSIBLE DEL sea sensible dentro
SISTEMA del sistema. custodia de la
documentación
sensible para el
sistema.
■ Fraude de ■ Falsificación de
documentos los documentos
cuales pueden ser importantes y sensibles
sensibles dentro del de la organización.
PUROS
FRAUDE sistema. ■ Alteración de
2 2 2 1 2 1 1 3 4,80 Medio
DOCUMENTAL información valiosa en
cualquiera de las
gestiones dentro de la
organización.
PUROS
LA SEGURIDAD documentos para el manejo de la
3 EN LOS confidenciales en la documentación 2 3 2 1 2 1 2 4,00 Bajo
ARCHIVOS organización. clasificada como
CONFIDENCILES confidencial.
Tabla 9 (Continuación)
■ Intento de darle a ■ Falta de control y
los activos ilícitos la verificación de las
apariencia de lícitos a medidas aplicadas para
través de una serie de prevenir el lavado de
operaciones y su activos.
■ Fallas en los
PUROS
inyección en circuitos
LAVADO DE
5 legítimos. programas de 2 1 2 3 1 1 1 1,80 Bajo
ACTIVOS
verificación del
cumplimiento de la
prevención, control y
detección del lavado de
activos.
PUROS
practicada, la cual se verificación de las
6 TERRORISMO trata de conseguir por medidas aplicadas para 4 2 2 2 1 3 2 6,60 Medio
la fuerza. prevenir el terrorismo.
PUROS
NORMATIVIDAD
cierta información en normatividad que
7 PARA EL 2 1 3 4 1 2 2 4,40 Medio
los archivos de la permite controlar y
CONTROL DE
organización. organizar los archivos
LOS ARCHIVOS
de la organización.
PUROS
SISTEMAS DE los cuales afectan los información sensible
8 INFORMACION archivos de la para el proceso de 2 5 2 4 1 2 3 8,40 Alto
DE LA organización. seguridad de la
ORGANIZACIÓN organización.
10 1 1 2 1 1 2 3 3,60 Bajo
POR VIRUS organización y el antivirus efectivos, y de
INFORMATICO Sistema en general. control de la red.
matrices de riesgos, donde se identifican los riegos o eventos a los que la compañía está expuesta
en cada uno de los procesos que lleva a cabo la organización para el desarrollo de sus actividades
Gestión Seguridad, Gestión Humana y Sistemas de Gestión, de acuerdo a cada uno de estos
eventos se indica la causa y efecto de cada uno de los riegos y el impacto que este genera en la
compañía.
Gestión Administrativa y Financiera: Aquí se identificaron que los riesgos que mayor
días para clientes principales y para de 121 días para clientes diversos, siendo lenta y no
respondiendo de correcta, esto implica que la organización acuda a préstamos por medio
de entidades bancarias o terceros para financiarse y así poder llevar a cabo su ciclo
controles y manejo sobre los costos y gastos para así optimizar el desarrollo y transcurso
de operaciones de esta.
86
Gestión Gerencial y Gestión de Seguridad: Para los procesos de Gestión Gerencial los
riesgos de mayor impacto y con nivel alto de riesgo son por desastres naturales, paro del
mitigar por medio de planes de contingencia, estos son inherentes de acuerdo al tipo de
servicio que presta Logística Internacional SAS. Así mismo para los procesos de
identificaron con mayor impacto y nivel alto de riesgo son la falsedad de documentos y
muchas veces pasan desapercibidos por el nivel de confianza por ser una empresa
familiar. Así mismo la compañía debe mejorar y trabajar para lograr la eficiencia en la
gestión y administración de los activos con el fin de mejorar e incrementar las utilidades
la organización.
Gestión Logística: Como nivel de riesgo alto se identificaron los riesgos por hurto de
organización.
Gestión Humana: Para este se identificó como riesgo alto y de mayor impacto y/o
controles para resguardar y proteger el consumo de esta gestión. Así mismo se encontró
fraude o alteración de esta, para los cuales es necesario el cambio y diseño de controles
para mitigarlos.
control con el objetivo de minimizar la probabilidad de ocurrencia y el efecto negativo que, para
Se proponen controles y tratamiento al riesgo, los cuales serán evaluados por lo menos una vez al
Ahora bien, con el análisis de las actividades de control se deben cumplir con las
siguientes actividades:
Una vez elaborado el plan de tratamiento de los riesgos, donde se asignan los controles
Se calcula el nivel del riesgo considerado como riesgo residual, dado el caso de ser no
La aceptación o eliminación de los riesgos, se verifican que los controles de los riesgos
sean eficaces, sin embargo, la gerencia debe tomar la decisión de aceptar o se eliminar los
puede quedar un riesgo residual que se mantiene, en este caso el gerente del proceso
No
EVENTO ACTIVIDAD DE CONTROL TIPO DE
TRATAMIENTO DEL RIESGO
TRATAMIENTO
Tabla 10 (Continuación)
PROTEGER-
6 ILIQUIDEZ
MITIGAR
No
EVENTO
CONTROLES ACTUALES TIPO DE
(Que puede ocurrir) TRATAMIENTO DEL RIESGO
TRATAMIENTO
Tabla 11 (Continuación)
■ Colaborador encargado de realizar la ■ Realizar confrontación de los
verificación de la autenticidad de los documentos suministrados, con
documentos a través de llamadas, visitas y documentos que se tiene claro que son
consultas en Internet, para la debida originales.
FRAUDE diligencia. ■ Programar conferencia sobre fraude PREVENIR-
4
DOCUMENTAL ■ Capacitación al personal en la documental, con el fin de mitigar el riesgo EVITAR
identificación de la autenticidad en los y cumplir con las competencias
documentos que maneja la organización. necesarias para esta actividad.
Tabla 11 (Continuación)
■Aplicación del procedimiento ■Aplicación la inspección física de las
inspección física de las instalaciones. instalaciones
■Subsanar y acondicionar ■Ejecución del programa de salud
convenientemente todas las dependencias ocupacional, realizando además
ACCIDENTE DE de la organización. capacitaciones al personal. ACEPTAR-
8
TRABAJO ■Implementación del programa de salud ELIMINAR
ocupacional.
■Cumplimiento del reglamento interno
de trabajo.
No
EVENTO CONTROLES ACTUALES DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO TIPO DE
DEL RIESGO TRATAMIENTO
■Se cuenta con una segunda ■Tener un teléfono móvil disponible el cual
línea telefónica y comunicación debe ser utilizado para urgencias en caso de
mediante línea fija y el servicio presentarse fallas en la comunicación con otro
de Internet. operador diferente a los que se tienen en la
■Se cuenta con apoyo del jefe de organización.
seguridad de la organización. ■Tener un plan alterno para efectué las
BLOQUEO ■Se maneja un bajo perfil ante el comunicaciones vía e-mial con los clientes y no PREVENIR-
2
COMUNICACIONES fallo en los medios de depender solo de la línea de la organización. EVITAR
comunicación tratando de utilizar ■Al presentarse fallas en la organización
otros medios, fuera de la determinar un punto en donde se desarrollaran
organización. las operaciones comerciales de la organización
el cual debe estar fuera de las instalaciones
físicas.
■Efectuar la aplicación del ■Con la aplicación del procedimiento se deben
procedimiento Vinculacion de establecer que estos controles se hagan a cada
Clientes. uno de los asociados de negocios y se tengas las
■Verificación en las bases de evidencias de estas actividades.
datos abiertas, dejando la ■Si no hay bases de datos disponibles, el Jefe
evidencia de esta actividad. de Seguridad, debe efectuar las verificaciones en
FALSEDAD ■Efectuar acuerdos en seguridad, bases de datos cerradas y rendir informe por
así como establecer que escrito al Líder del proceso, documento que PROTEGER-
3 DOCUMENTAL E
mercadería es la que se debe estar clasificado como confidencial, con el MITIGAR
INFORMACIÓN
transportada, antes del los fin de no transgredir la ley 1266 de 2008, lo
cargues. cual generaría un riesgo nuevo dentro del
tratamiento, CONFIDENCIALIDAD Y
RESERVA DE LA INFORMACIÓN DEL
ASOCIADO DE NEGOCIOS {Cliente o
proveedor}.
95
Tabla 12 (Continuación)
■Controlar los documentos en ■Asumir el control de los archivos físico en
los cuales se tiene la información donde se tenga la información sensible de los
que la competencia requiere. clientes.
ROBO DE ■Incrementar los controles frente ■Establecer mediante barridos electrónicos para PREVENIR-
4
INFORMACIÓN a las copias en medio magnético determinar que no se hagan copias no EVITAR
en el proceso comercial. autorizadas de esta información.
No EVENTO
(Que puede CONTROLES ACTUALES
ocurrir) TIPO DE
TRATAMIENTO DEL RIESGO
TRATAMIENTO
Tabla 13 (Continuación)
■ Apoyo con las fuerzas del estado y ■ Capacitar al personal para mitigar
control en las horas que debe durar el riesgos de contaminacion o nuevas
CONTAMINACIO la ruta. caletas.
N CON ■ Apoyo de otras paginas y ■ Mantener la verificacion en la base ACEPTAR-
8
ELEMENTOS busqueda de numeros reales para de datos confirmando veracidad de los ELIMINAR
ILICITOS referencias personales o de documentos.
empresas.
■ Aplicación del formato control ■ Capacitar al personal para mitigar
operacional. el riesgos de contaminacion o nuevas
■ Aplicación del procedimiento caletas.
PREVENIR-
9 FALTANTES seguimiento vehicular. ■ Mantener la verificacion en la base
EVITAR
de datos confirmando veracidad de los
documentos.
98
Tabla 13 (Continuación)
Tabla 13 (Continuación)
■ Contar con acuerdos con los ■ Estar pendiente a la informacion del
clientes para el transporte de la medio con el fin de agilizar las cargas
mercancia antes que el medio inicie mas importantes para los generadores
actividades de protesta que de la carga.
conlleven a la aectacion de la ■ Efectuar reuniones con la fuerza
prestacion del servicio. publica, para buscar una cobertura de
PARO EN EL ■ Acordar con las autoridades y los seguridad durante el transporte que se
Generadores de la carga, la pueda prestar. PREVENIR-
13 SECTOR DEL
movilización mediante las ■ Hacer acuerdos por escrito con el EVITAR
TRANSPORTE
caravanas. cliente con el fin de incrementar los
incetivos a los transportadores
terceros que presten el servicio frente
a la tipificacion del riesgo.
No
EVENTO CONTROLES ACTUALES
TIPO DE
TRATAMIENTO DEL RIESGO
TRATAMIENTO
Tabla 14 (Continuación)
■ Mapa de riesgos con la ubicación de ■Aplicación estricta del seguimiento
los sitios de alto riesgo por presencia de vehicular.
grupos insurgentes. ■Verificar el transito correcto, el
■Restricción del horario de tránsito adecuado cumplimiento del plan de viajes
nocturno para los vehículos que .
transiten por zonas afectadas por ■Dar estricta aplicación a las restricciones PREVENIR-
4 RETENES ILEGALES alteración del orden público. de tránsito nocturno en aquellas áreas EVITAR
■Coordinación permanente con las donde se tenga información operen
fuerzas del Estado, organizando grupos irregulares.
caravanas acompañadas en tránsito por
sitios de orden público.
Tabla 14 (Continuación)
■ Ejecución de los procedimiento ■ Ejecución y cumplimiento de la
Selección y vinculación de los selección y vinculación de los asociados
asociados de negocios (Clientes) y de negocios (Clientes y proveedores).
Selección y vinculación de los ■Realización de visitas a los asociados de
FALTA DE CONTROL asociados de negocios (Proveedores). negocios. PREVENIR-
9 DE LOS ASOCIADOS ■Realización de visitas a los asociados
EVITAR
DE NEGOCIOS de negocios.
■Actualización de la información y
documentos.
Tabla 14 (Continuación)
■Formato inspección vehicular. ■Dictar capacitaciones a los conductores,
■Procedimiento contingencia frente a con el fin de prevenir riesgos en carretera.
emergencias. ■Exigencia de la inspección PROTEGER-
13 ACCIDENTE VIAL ■Verificación periódica de la vigencia tecnicomecánica vigente a los vehículos MITIGAR
de la revisión tecnicomecánica del contratados.
vehículo.
■Cumplimiento en los fletes en las ■Hacer acuerdos con los generadores del
operaciones de contratación de carga para el manejo del pago de la
terceros. prestación del servicio por el alto riesgo
■Consulta constante a las que se genera el desarrollar el objeto
PARO DEL
agremiaciones y sindicatos sobre el social dentro del desarrollo de este riesgo. PROTEGER-
14 SECTOR
posible cese de actividades en el sector. ■Establecer alianzas en seguridad y MITIGAR
TRANSPORTE
■Seguimiento a las acciones frente a la buscar rutas seguras mediante las
situación implementadas por el ente "caravanas" instauradas por el gobierno
gubernamental. nacional.
■Junto con Gestión Logística se deberá ■Tener los proveedores necesarios para la
hacer un presupuesto dirigido a operación diaria.
gerencia para darle a conocer la ■Contar con personal calificado para el PROTEGER-
17 ILIQUIDEZ importancia de contar con estos monitoreo de los vehículos y la MITIGAR
controles para los vehículos en mercancía.
carretera.
No
Tabla 15 (Continuación)
■Aplicación del procedimiento ■ Realizar confrontación de los
selección y contratación de personal, y documentos suministrados, con
los formatos pertenecientes a éste. documentos que se tiene claro que son
FRAUDE ■ Funcionario encargado de realizar la originales. PREVENIR-
6 verificación de la autenticidad de los ■ Programar conferencia sobre fraude
DOCUMENTAL EVITAR
documentos a través de llamadas, documental, con el fin de mitigar el riesgo
visitas y consultas en internet. y cumplir con las competencias necesarias
para esta actividad.
■ Reglamento interno de trabajo. ■ Verificación de las actividades de los
■ Contrato laboral. colaboradores mediante el informe de
INCUMPLIMIENTO gestión que recibe la gerencia de sus
DEL REGLAMENTO actividades. PREVENIR-
7
INTERNO DE ■ Ajustes del contrato laboral por parte EVITAR
TRABAJO de la Alta Gerencia en referencia las
mejoras de las actividades laborales.
Tabla 15 (Continuación)
■ Aplicación de las conferencias a los ■ Dar estricto cumplimiento a las
colaboradores de la organización de capacitaciones al personal de la
acuerdo a las exigencias del Sistema. organización.
■ Seguimiento puntual a los cambios ■ Mejoramiento del clima laboral
que se puedan presentar por parte de mediante actividades lúdicas por fechas
PERDIDA DE un colaborador. especiales. PREVENIR-
14 ■ Aplicación de los controles en
IMAGEN EVITAR
seguridad de personal con los
controles de seguridad de acuerdo a lo
establecido en el procedimiento de la
gestión.
■ Definir las funciones más relevantes ■ Revisar los perfiles de cargo y hacerlos
para la operación de la empresa. cumplir.
■ Reasignar los perfiles de cargo para ■ Asignar una persona para el área de
PROTEGER-
16 ILIQUIDEZ la optimización de las operaciones. cartera para ayudar con la liquidez de la
MITIGAR
empresa.
No
EVENTO (que puede
CONTROLES ACTUALES TIPO DE
ocurrir) TRATAMIENTO DEL RIESGO
TRATAMIENTO
Tabla 16 (Continuación)
■ Prevención y control de lavados de ■ Programar una conferencia a los
activos por medio de la circular 170 colaboradores de la organización en donde
de la DIAN. se les de a conocer sobre los riesgos de un
■ Nombramiento empleado de lavado de activos así como el
cumplimiento a la circular externa cumplimiento frente a la legislación
LAVADO DE 170 de la DIAN. Colombiana, con base a esta conferencia ACEPTAR-
5 ■ Cumplimiento por parte del se deben medir la competencias de los
ACTIVOS ELIMINAR
empleado de cumplimiento frente al colaboradores que participen en esta.
informe mensual sobre el control de ■ Establecer la cultura sobre el
lavado de activos. cumplimiento de la circular N° 10 de la
DIAN al interior de la organización.
Tabla 16 (Continuación)
■ Verificar el cumplimiento uso y ■ Dar cumplimiento a las actividades
DELITOS EN LOS manejo de recursos informáticos. establecidas dentro del uso y manejo de
SISTEMAS DE recursos informáticos. PROTEGER-
8
INFORMACION DE MITIGAR
LA ORGANIZACIÓN
La Junta de Socios deberá revisar los presupuestos, analizando los costos y los gastos de los
procesos, teniendo como base fundamental la liquidez de la compañía, la cual es el factor más
importante debido a que pone en marcha la empresa, cubriendo las obligaciones internas y
proveedores en los plazos oportunos y desorden en los archivos físicos y magnéticos, por
lo que deben tener un archivador físico y una carpeta designada a las facturas antes y
después de cancelar, en el caso del archivo magnético, se deberá contar con seguridad
Además, no se cuenta con procedimientos, políticas y una persona encargada del área de
importancia.
valor para solicitar escoltaje, además se debe verificar la autenticidad del cliente y que no
Se debe contar con un plan de contingencia a la hora de algún incidente natural, laboral o
alguna restricción por parte del estado que impida el transporte de la mercancía.
Por otra parte, al no contar con suficiente liquidez, se le incumple al pago a proveedores
con los recursos suficientes para cubrir los costos del transporte.
manera los vehículos, debido a que tendría que contratar una empresa de seguridad que
mercancía, lo que conduce a hechos delictivos como el hurto de la mercancía por parte
Se deben inspeccionar los vehículos antes de cada cargue con el fin de evitar fallas,
también se deben tener unas rutas establecidas para así no retrasar el tiempo de llegada y
evitar el paso por lugares que pongan en peligro la mercancía y la seguridad del
conductor.
Gestión Humana: Se deben segregar las funciones del personal, debido a que un
colaborador tiene tareas de varios cargos, ocasionando bajo rendimiento del personal por
el sobrecargo de funciones a cada uno ya que no se cuenta con suficientes recursos para
su pago, el colaborador al no sentirse bien tratado por parte de la compañía puede ser un
Sistemas de Gestión: Debido a que esta área tiene al alcance toda la información de la
empresa, es de mucho cuidado, por lo que gerencia debe trabajar muy conjuntamente con
mitigarlo:
Forma de mitigarlo: Este riesgo se puede mitigar realizando las respectivas y constantes
la industria de transporte.
No validar los requerimientos del cliente: Se brinda información errada acerca de los
Forma de mitigarlo: Tener personal capacitado que tenga conocimiento del negocio, de
contratación.
y entrega y contar con seguros que ayuden a mitigar el riesgo en el caso de alguna
pérdida o robo.
Forma de mitigarlo: Realizar acuerdos y alianzas estratégicas a corto plazo, así mismo
contar con un plan de contingencia que ayude a mitigar esta situación en el momento de
presentarse.
sólida.
Se propone hacer auditorías internas a cada proceso por lo menos una vez al mes, con el
fin de que todo marche en pro a los objetivos de la compañía, con el resultado de cada una se
actividades, deberá estar a cargo del representante ante la dirección o la gerencia quienes serán
los encargados de comunicar a los respectivos directores de cada proceso los resultados de la
114
correctivas.
Auditoría del sistema: Esta evalúa el sistema con el fin de desarrollar y verificar el
conformidad de la auditoría.
Sistemas de gestión: Es aquel que establece políticas y objetivos para alcanzar los fines
de la compañía.
información, que permita el flujo este, siendo identificada, capturada, procesada y comunicada
funciones de la organización. Cada área y personal integrante de esta debe tener claridad sobre
cuándo comunicar, siendo esta oportuna, actual, razonable y realizada y entregada en el tiempo
oportuno.
Información.
La información puede ser externa o interna y puede variar dependiendo de estos factores.
externa son aquella que permite conocer el mercado donde se desarrolla la compañía, esta es
personal es clave fundamental para la generación y entrega de este tipo de información, debido a
competitiva.
Comunicación.
comunicación deben ser internos y externos. Los canales comunicación internos deben existir
entre las diferentes áreas y cargos de la organización, para así obtener y dar la información de
forma clara y oportuna, y más en momentos críticos, teniendo siempre presente el nivel
jerárquico. Los canales de comunicación externos son para obtener y brindar información a
terceros, como clientes, proveedores, contratistas, entre otros, y para estar actualizados de los
Internacional SAS.
Informes
Revistas informativas
Boletines
Junta de socios Mensual
Correos electrónicos
Reuniones
Actas
Reuniones
Gerencia/Subgerencia Semanal
Informes de Gestión
Soportes en Excel
Fuente: Autores
118
5. CONCLUSIONES
Logística Internacional SAS, es una compañía que cuenta con un área de Gestión de
Calidad que se encarga del control de los procesos de la misma, pero se detectó que como esta es
una organización de tipo familiar presenta diversas falencias y riesgos, debido a que los controles
no son los adecuados o son saltados, así mismo existe en los procesos una asignación o
distribución inadecuada de actividades, sin tener en algunas áreas personal fijo en el desempeño
Revisando el direccionamiento estratégico esta tiene una falencia con respecto al cobro de
cartera, se encontró que no tiene buena rotación, siendo esta mayor a 50 días para principales
clientes y más de 121 días para clientes diversos, perjudicando las liquidez de la organización,
debido a esto se recomienda capacitaciones al personal del área y crear mejores estrategias para
desarrolle todas las actividades pertinentes al área de cartera, creando e implementando políticas
Así mismo se debe tener presente el sector en el que se desarrolla la compañía, el cual es
complejo, debido a los riesgos de transporte, como costos altos, robo o pérdida de la mercancía,
algún tipo de accidente de tránsito; también por la parte normativa, estas pueden cambiar o se
actualización de estas. También aplicar controles y medidas preventivas a otros factores externos
como lo son los precios del mercado internacional, con el cual no existe la posibilidad de
también la parte motivacional y tener a un personal satisfecho por medio incentivos, que ayude a
6. BIBLIOGRAFÍA
http://www.academia.edu/7354141/COSO_II_RESPUESTA_AL_RIESGO
http://www.academia.edu/14533865/HALLAZGOS_DE_AUDITORIA
Asociación Española para la Calidad (AEC). (2017). Asociación Española para la Calidad.
Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/coso
http://nif.com.co/ley-43-1990/codigo-de-etica-profesional
de https://www.coso.org/Pages/aboutus.aspx
Contraloría General de la República. (2017). Los 3 pilares de una gestión pública limpia y
eficiente . Obtenido de
https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html
Cridlac. (2008). Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y el Caribe.
Obtenido de http://www.cridlac.org/VCD/files/page336.html
https://home.kpmg.com/co/es/home/services/advisory/management-
consulting/capitalhumano-y-gestion-del-cambio/cultura-organizacional.html
121
http://auditoriadegestioncoso1.blogspot.com.co/2015/05/coso-i.html)
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/risk/Evaluacion-
Riesgos-COSO.pdf
Obtenido de
http://www.ufps.edu.co/ufpsnuevo/proyectos/meci/documentos/planes/GUIA_ADMINIS
TRACION_DEL_RIESGO_-_DAFP.pdf.
https://efxto.com/diccionario/riesgo-financiero#ixzz2ufbYrtNl
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-stakeholders.html
cual-es-el-monitoreo-y-la-evaluacion.html
https://www.pwc.com/ve/es/auditoria-interna/boletin/assets/por-que-un-comite.pdf
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/235/27.htm
122
https://www.ukessays.com/referencing/apa/generator/website.php
Gestión del Riesgo Manizales. (2017). Gestión del Riesgo Manizales - Colombia. Obtenido de
http://www.gestiondelriesgomanizales.com/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=26&Itemid=196
http://erawat.es/es/analisis-de-riesgos-de-ciberseguridad-en-buques
http://inversionesalacarta.com/2013/02/el-concepto-de-tolerancia-al-riesgo/
una-matriz-de-riesgos/
Logística Internacional SAS. (01 de Agosto de 2014). Anexo 1 Contexto de Riesgo. Cali.
https://www.ciudadguru.com.co/cali/empresa/logistica-internacional-sas/16812939
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/gcuellar.back/docs/teoria.pdf
Obtenido de http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-
comunicadores/ique-es-comunicacion-de-riesgo
público. Obtenido de
http://www.iaicr.com/boletin/boletin07/hallazgos_auditoria_interna.pdf
https://www.javerianacali.edu.co/objetivo-del-proceso
Restrepo, M.C. & Rosero, X.X. (jul-sept de 2002). Teoría institucional y proceso de
de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/89/html
Serantes, J. L.-N. (2005). Responsabilidad Social y Control Interno. Revista Universo Contábil.
Shi-unacojedes. (2017). Seguridad e higiene Industrial UNA - Centro Local Cojedes. Obtenido
de http://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Riesgo
http://seguridad-ssi.com/consultoria-y-analisis-de-riesgo
124
Auditoría. Obtenido de
http://www.tsc.gob.hn/Normativa%20Vigente/Normativas%20Externas_pdf/SISERA.pdf
de Riesgo: http://seguridad-ssi.com/consultoria-y-analisis-de-riesgo
125
7. ANEXOS
entrevista:
organización?
126
¿Debido a que es una empresa familiar como se maneja esta situación e independencia de
cada empleado?
Fuente: De autores
127