Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos
57º 26' y 69º 38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos
9º 38' y 22º 53' de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La
extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros cuadrados. Limita al Norte y al Este
con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el
Paraguay y al Sudoeste con Chile.
En Bolivia podemos encontrar alimentos muy sanos y buenos para nuestro
organismo y salud porque la alimentación es una actividad básica fundamental
que llevamos a cabo los organismos vivientes y que implica la ingestión de
alimentos para satisfacer la necesidad alimenticia básica para de este modo lograr
la energía indispensable que necesitamos para desarrollarnos.
Los cultivos más destacados y entre la inmensa variedad de productos agrícolas
en Bolivia se puede destacar:
• Cereales (maíz, arroz, trigo, cebada, quinua, avena…);
• Tubérculos (yuca, camote, variedad de patatas…);
• Hortalizas y verduras (arveja, haba, ajo, cebolla, frijol, tomate, zanahoria,
zapallo,acelga...);
• Productos estimulantes (cacao, café, coca, té…);
• Cultivos industriales (soya, algodón, girasol, caña de azúcar…);
• Frutas (banano, piña, naranja, mandarina, pomelo, fresa, uva, manzana,
chirimoya, achachairú, mango, papaya, maracuyá, palta, durazno, pera… y una
infinidad de otras variedades exóticas).
Entonces, sin la alimentación los seres vivos no podríamos regular ni mantener las
funciones metabólicas y por consecuencia no podríamos gozar de una buena
salud, aún más, tendríamos ciertas chances de morir si es que no media la
alimentación conforme.
En nuestra actualidad vemos que ya en un porcentaje alto podemos ver personas
que sufren de problemas de salud por una mala alimentación dada por el consumo
de productos enlatados, gaseosas, golosinas, comida rápida, etc.
1
La comida basura o comida chatarra contiene, por lo general, altos niveles de
grasas, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios, como el
glutamato monosódico o la tartracina.
Por ello, de acuerdo con el Centro para la Ciencia de Estados Unidos, te damos el
top 10 de las comidas que más afectan la salud, no sólo porque te hacen
aumentar de peso,
1. JUSTIFICACION
El presente trabajo tiene la finalidad de generar conciencia e incentivar a la
generación de hoy a consumir alimentos naturales que la madre tierra nos brinda,
ya que hoy en día podemos observar que existe un alto porcentaje de personas
que sufren enfermedades a causa de una mala alimentación.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo es reducir el porcentaje de personas que padecen de
enfermedades por la mala alimentación dando información y transmitirles
conocimientos de los productos que tenemos en Bolivia que son muy satisfactorios
para la salud.
2.2. OBJETIVOS EPECIFICOS
Dar a conocer la agricultura de la zona de llanos en Bolivia
Concientizar a las personas a consumir alimentos naturales que las zonas
geográficas nos brindan.
Dar a conocer a la población que los alimentos producidos dentro nuestro
territorio tienen grandes valores nutritivos.
incentivar a las personas a mejorar su calidad de vida. A través de una
buena alimentación sana y balanceada
2
3. MARCO TEORICO
3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
3.1.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL
Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos
57º 26' y 69º 38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos
9º 38' y 22º 53' de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La
extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros cuadrados. Limita al Norte y al Este
con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el
Paraguay y al Sudoeste con Chile.
3
el oriente, parte del norte y parte del sur de Bolivia (departamentos de Santa Cruz,
del Beni y de Tarija).
4
• Productos estimulantes (cacao, café, coca, té…);
• Cultivos industriales (soya, algodón, girasol, caña de azúcar…);
• Frutas (banano, piña, naranja, mandarina, pomelo, fresa, uva, manzana,
chirimoya, achachairú, mango, papaya, maracuyá, palta, durazno, pera… y una
infinidad de otras variedades exóticas).
5
Tabaco
Las zonas de cultivo más representativas están localizadas en los departamentos
de Santa Cruz (Florida y Vallegrande), Chuquisaca (Calvo y Siles), Tarija
(O’Connor); existiendo cultivos de menor importancia en los departamentos de La
Paz (Yungas y Alto Beni), Beni (Moxos e Iténez) y Cochabamba (Chapare).
Girasol
Bolivia tiene una superficie cultivada aproximadamente de 150,000 hectáreas de
girasol.
Goma
En Bolivia se intentó establecer bosques exclusivos de goma comercial a través
de la iniciativa privada sin mucho éxito. Lo poco que se explota tiene como destino
el mercado del Brasil como materia prima.
Cacao
En Bolivia, el cacao se encuentra en estado silvestre a lo largo de las riberas de
ríos del noroeste que ofrecen condiciones favorables de clima y suelo. Las plantas
nativas producen un cacao más aromático, aunque la desventaja está en el
tamaño pequeño de las pepitas. En la zona del Alto Beni, La Paz, el cacao ha
tenido el mayor desarrollo en plantaciones bien cultivadas.
Café
El cafeto es un cultivo de clima tropical y subtropical pero la planta prefiere
regiones montañosas principalmente en los flancos cordilleranos que miran hacia
la cuenca amazónica (yungas). Los yungas son la principal zona productora de
café y los llanos de Santa Cruz el segundo productor.
Coca
Es un cultivo de clima subtropical que se adapta a todo tipo de suelos,requiriendo
muchos cuidados en la preparación de terrenos y en el deshierbe que se realiza
después de cada cosecha. La planta se reproduce por estaca o semilla, estando
lista para la primera cosecha, al año de ser plantada, proporcionando de 2 a 3
cosechas anuales. Las zonas productoras de coca en Bolivia son dos: el Chapare
Cochabamba (en las localidades de Victoria, El Carmen, Lobo, Rancho, Todos
6
Santos y Puerto Aurora) que concentra alrededor del 70% de la producción
nacional, los yungas y parte de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz.
Té
El país cuenta con una variedad llamada té de San Carlos y la Misión Técnico
Agrícola de la república de China Nacionalista en Bolivia logró introducir con éxito
la variedad Assam.
3.1.2. CLIMA
Aunque todo el territorio boliviano esté situado en el Trópico de Capricornio, éste
posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa
elevación, el clima tendería a ser uniforme. Sin embargo, en Bolivia la temperatura
ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel
del mar, es decir, a mayor altura la temperatura baja y a menor altitud ésta sube. A
partir del nivel del mar y a medida que ésta asciende la temperatura del aire baja
0.55º centígrados por cada 100 metros más de altitud. Esto explica el hecho de
que existan cumbres con nieves eternas y fríos polares sobre una misma latitud
que llanuras con clima cálido-tropical.
3.2.1.2. MINERIA
En Pando se ha establecido la presencia de oro, litio, cinabrio, ilmenita, bauxita,
columbita, piedras preciosas y semi preciosas, siendo a veces una de las
exportaciones a Brasil.
7
3.2.1.3. PESCA
Los ríos son hábitat de una gran variedad de peces como él; pacú, surubí, dorado,
palometa, sábalo, bagre y blanquillo
Gracias a la extensión territorial una parte del departamento se dedican a la
crianza de vacunos de alta calidad.
3.2.2. BENI
3.2.2.1. AGRICULTURA
El departamento, por su clima y suelo, es apto para toda clase de cultivos
tropicales: maíz, cacao, café, castaña, vainilla, yuca o mandioca, arroz, maracuyá,
papaya, cítricos y otras frutas tropicales, goma elástica o caucho, castaña, vainilla.
Maderas: Los bosques del Beni poseen gran variedad de maderas preciosas que
van desde la liviana madera balsa hasta el cuchi, del que se dice que es tan duro
como el acero.
Entre otras maderas preciosas podemos citar: Caoba o mara, ochoó, japunaqui,
palmeras (cusi, totaí, chonta, motacú, sao), tacuara (tamora, tacuarembó, curi),
sirari, tajibo, cubo.
La agricultura se centra en el cultivo de productos tropicales como: cacao, plátano,
caña de azúcar, maíz, yuca, arroz, maracuyá, papaya, cítricos y otras frutas
tropicales. La explotación forestal está destinada a la obtención de caucho y
castañas.
8
3.2.2.2. PESCA
Los ríos son hábitat de una gran variedad de peces, como son: pacú, palometa,
sábalo, bagre y blanquillo. Muchos de los lagos tienen una fauna ictiológica
semejante a la de los ríos.
3.2.2.3. GASTRONOMÍA
Está ligada generalmente a las fiestas religiosas. Desde la época de la Colonia
perdura hasta nuestros días, ofreciendo variedades para los diferentes gustos,
tales como: ají de panza, preparado con arroz hervido, charque, yuca y otros
ingredientes; pan de arroz, empanada de maíz, cuñapé, este último preparado con
harina de yuca. Conocidas son también la chicha de maíz (somó), la de maní, la
de piña, el chivé, etc. Además, se puede saborear el relleno de semilla, el
mondongo, la capirotada, el payuje, el manjar blanco, etc.
3.2.3.2. GANADERIA
Uno de los campos de inversión en Bolivia de los últimos años es el destinado a
incrementar la calidad y el número de cabezas de ganado; también se han
introducido al país, sementales de: cebú, holstein y santa gertruds. Las maderas
de los bosques cruceños son de gran calidad, y están destinadas a satisfacer la
demanda nacional e internacional. Industrialmente se produce en Santa Cruz
madera terciada, madera prensada, machihembrado, parquet, etc. Se producen
muebles de finísima calidad y acabado.
9
3.2.3.3. GASTRONOMÍA
Majao, Compuesto de charque (carne seca), acompañado de arroz y sazonado
con pimentón. Locro, Especie de sopa, compuesta de arroz, charque y colorante;
esta clase de plato puede ser preparado en dos formas: el locro carretero que es
descrito anteriormente, y el locro de gallina, que consiste en sustituir el charque
con carne de gallina. Plato Cruceño, plato preparado en base a plátano frito, arroz
y huevos fritos, acompañado con ensaladas de verduras. Existen otros platos
típicos, como el zonzo, en base a yuca y queso, la patasca, el pastel de gallina, la
capirota, el almendrote, etc.
10
mucho mayor que la que poseen otros tubérculos, ayudando de esta manera a
quienes la consumen a bajar los niveles de colesterol en la sangre.
Por su alto contenido de fibra dietética ayuda a disminuir los niveles de
triglicéridos, contribuyendo de esta manera a que el organismo funcione de
manera correcta.
Es realmente benéfica para el sistema nervioso, disminuye la ansiedad y además
es la mejor forma de combatir las molestias que produce el intestino irritable.
Este alimento tiene entre sus componentes grandes cantidades de vitamina K, la
cual contribuye a la formación de la masa ósea y combate la osteoporosis;
además se utiliza en el tratamiento de pacientes con Alzheimer.
Es también una fuente de vitaminas B, B-6, posee además muy buenas
cantidades de folatos, tiamina, riboflavina y ácido pantoténico. Es ideal para el
cuidado del cabello y para acabar las cicatrices de acné.
La yuca además contiene minerales como el zinc, magnesio y cobre, los cuales
aportan energía a las personas que la consumen. Es una buena fuente de potasio,
el cual es importante en la producción de fluidos celulares, asimismo es un
importante regulador de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Es recomendada en el tratamiento de diarrea, gripe, algunas inflamaciones y
conjuntivitis.
Como se puede observar esta es una raíz realmente saludable y además de muy
fácil preparación.
11
propiedades que contribuyen a mejorar la salud de quienes lo consumen
regularmente.
12
3.3.6. RECETA
3.3.6.1. PANECILLOS DE YUCA
3.3.6.1.1. INGREDIENTES:
300 ml de agua.
150 ml de aceite de oliva virgen extra.
3 huevos.
2 cucharaditas (10 gr) de sal marina.
300 gr de queso fresco.
500 gr de almidón de yuca.
Especias opcionales: ajo, pimentón, pimienta, etc.
3.3.6.1.2. ELABORACIÓN:
Precalentamos el horno a 200 grados durante 15 minutos.
Batimos todos los ingredientes hasta conseguir una textura fina y homogénea.
Rellenamos menos de la mitad de los moldes para panecillos, previamente
untados con aceite para que no se peguen. Los moldes de silicona son los más
cómodos.
Horneamos durante 25 minutos a 200 grados en la parte inferior del horno para
que suban y se inflen con facilidad.
Comer calientes.
13
Glúcido 38 g
Fibra alimentaria 1,8 g
Azúcar 1,7 g
Proteína 1,4 g
Vitamina A 13 IU Vitamina C 20,6 mg
Calcio 16 mg Hierro 0,3 mg
Vitamina D 0 IU Vitamina B6 0,1 mg
Vitamina B sub 12 0 µg Magnesio 21 mg
14
El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la
naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido
fólico.
Personas a dieta suelen evitar el plátano por el convencimiento de que engorda,
pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricicional. La
fécula del plátano es difícil de digerir mientras no esté madura y no se haya
transformado en azúcar. Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de
fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el
tratamiento tanto de estreñimiento como de diarrea, mientras que también ayuda a
eliminar el colesterol.
Usos Curativos del Platano Buenos para curar todo, desde cólicos
premenstruales hasta úlceras y nervios alterados... Si quieres levantar tus niveles
energéticos de volada, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas.
Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa,
fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de energía.
Los investigadores tienen comprobado que tan sólo dos plátanos proporcionan
suficiente energía para 90 minutos de ejercicio duro.
Con razón el plátano es la fruta número uno para los líderes del atletismo mundial!
Pero la energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a
mantenernos saludables. También nos puede ayudar a sanar o prevenir un
número impresionante de enfermedades y condiciones, haciéndose imprescindible
en nuestra dieta diaria.
Depresión: Según una encuesta reciente realizada por MIND entre gente que
sufría de depresiones, muchos se sintieron mucho mejor después de comerse un
plátano. La razón es que los plátanos contienen triptofán, un aminoácido que
nuestro organismo convierte a serotonina, la cual se sabe que nos relaja, mejora
nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos más felices.
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción
de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de
anemia.
15
Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido de potasio
contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta para combatir la
presión arterial. Tanto así que, ¡la Food and DrugAdministration de los Estados
Unidos (FDA) acaba de permitir que la industria bananera se anuncie con esta
información! Esta fruta tiene la capacidad de reducir el riesgo de infartos y alta
presión.
Infartos: Según las investigaciones de la revista The New EnglandJournal of
Medicine, ¡comer plátanos como parte de tu dieta normal puede reducir tu riesgo
de muerte por infarto hasta en un 40%
Poder mental: En una escuela de Twickenham, en Middlesex, 200 estudiantes
recibieron una ayuda insospechada para sus exámenes este año comiendo
plátanos en el desayuno, el recreo y la comida, en un esfuerzo por estimular su
poder mental. Los investigadores han comprobado que el alto contenido de
potasio de esta fruta puede ayudar a los alumnos en sus estudios, haciendo que
estén más alertas.
Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir plátanos en la dieta diaria
ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el
problema sin necesidad de acudir a laxativos.
Crudas: Una forma rapidísima de curar una cruda es con una malteada de plátano
endulzada con miel. El plátano calma al estómago, y junto la miel, sube el nivel de
azúcar en la sangre -ya en ceros- mientras la leche tranquiliza y rehidrata tu
sistema.
Acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto naturalmente antiácido en el
organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un plátano para
sentirte mejor.
Vómitos en la mañana: Cómete un plátano entre comidas para mantener alto tu
nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana.
Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra piquetes
de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte interior de una cáscara de
plátano. Mucha gente ha obtenido resultados sorprendentes, reduciéndose la
hinchazón y la irritación.
16
Nervios alterados: Los plátanos tienen un altísimo contenido de vitaminasB. Al
investigar a 5,000 pacientes en un hospital, se encontró que los más obesos eran
casi siempre individuos sujetos a mucha presión en su trabajo. En el informe se
concluía que para evitar ataques de comida inducidos por el pánico, necesitamos
controlar nuestro nivel de azúcar en la sangre comiendo alimentos con alto
contenido de carbohidratos entre comidas, cada dos horas para mantener el nivel
estable.
Úlceras: Por Su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la dieta como
alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta cruda que se
puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos.
También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir con una
capa las paredes del estómago.
Control de la temperatura del cuerpo: Muchas otras culturas ven los plátanos
como una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física y emocional de
las madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas
comen plátanos para asegurar que su bebé tenga buena temperatura (templada)
al nacer.
Tabaquismo: Los plátanos también pueden ayudar a la gente que quiere dejar de
fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y magnesio ayuda a que
el organismo se recupere de los efectos de quitarle la nicotina.
Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres eliminar
una verruga, tomes un pedazo de cáscara de plátano y lo coloques sobre ésta con
la parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara en su lugar con una
cataplasma o cinta de cirujano.
Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras - cómete un plátano. La vitamina
B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre, mejorando
sensiblemente tu estado anímico.
17
3.3.2.2. RECETA
3.3.2.2.1. QUEQUE DE PLÁTANO (BANANA)
Salen dos queques medianos o uno grande
Para 12 personas
3.3.2.2.1.1. INGREDIENTES
3 plátanos (bananas) muy maduros
1 taza de ázucar
125 grs de margarina
2½ tazas de harina cernida
1 cucharadita de polvos de hornear
3 huevos
½ taza de leche o agua
½ taza de pasas (optativo)
3.3.2.2.1.2. PREPARACION
Batir la margarina con el azúcar hasta que se incorporen bien (se puede mezclar
con el tenedor), luego agregar los huevos, la harina y polvos de hornear cernidos.
Añadir la leche y las pasas. Finalmente adjuntar los plátanos (bananas) bien
molidos hasta que todo quede bien mezclado.
Luego en dos moldes o en uno grande enmantequillar.
El horno debe estar previamente pre-calentado a 350°F (180° C). Verter la mezcla
en los moldes y llevar al horno por 30 a 40 minutos. Siempre va a depender del
tipo de horno la demora. Por ello les recomiendo introducir un palo de brocheta o
similar en el centro para ver si quedo bien cocido.
18
Sodio: 0 mg
Carbohidratos: 29 g
Fibra: 4 g
Azúcares: 21 g
Proteínas: 1 g
19
– Al igual que la mayoría de los frutos secos, el maní te ayuda a calmar la
ansiedad a la hora de comer y siempre será un buen amigo durante las dietas:
solo una pequeña porción produce saciedad.
– Debido a sus aceites, el cacahuate elimina colesterol malo y genera mayor
cantidad del bueno, lo que ayuda a prevenir enfermedades cerebrovasculares.
20
Protege la piel: la vitamina E en los cacahuetes ayuda en el mantenimiento de la
integridad de las células de la membrana mucosa y la piel, por lo tanto los protege
de los radicales libres que causan un gran daño.
Es un multivitamínico natural: el maní contienen complejo B, vitaminas como la
niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6, vitamina B9, ácido pantoténico y otros
más.
Es una buena fuente de minerales: potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio,
hierro, selenio y zinc son algunos de los minerales presentes en los cacahuetes. Y
todos ellos juegan un papel importante en muchas funciones del cuerpo diferentes.
Reduce el riesgo de cálculo biliar: sólo una onza de maní o dos cucharadas de
mantequilla de maní a la semana puede salvar de cálculos biliares o de la vesícula
biliar con un 25% de riesgo reducido.
Previene el aumento de peso: Las mujeres y hombres que comen maní o
mantequilla de maní, al menos dos veces a la semana son menos propensas a ser
susceptibles a la obesidad que los que no lo hacen. Así que si estás comiendo
mantequilla de maní cada mañana con rebanadas de pan, entonces tiene menos
probabilidades de aumentar de peso.
Reduce el riesgo de cáncer de colon: el maní puede reducir el cáncer de colon,
especialmente en las mujeres. Comer por lo menos 2 cucharas de mantequilla de
maní dos veces a la semana puede reducir el riesgo de cáncer de colon en las
mujeres por hasta 58% y en los hombres por hasta 27%.
Mejora la fertilidad: si se toma antes y durante el embarazo, el ácido fólico
contenido en el maní reduce el riesgo de un bebé de nacer con graves defectos
del tubo neural, reduciendo el riesgo hasta un 70%.
Regula el azúcar en la sangre: el manganeso que posee el maní ayuda a la
absorción del calcio, a metabolizar mejor las grasas y los hidratos de carbono,
regulando el nivel de azúcar en la sangre.
Combate la depresión: los niveles bajos de serotonina conduce a la depresión. El
triptófano en el maní aumenta la liberación de esta sustancia química y por lo tanto
ayuda a combatir la depresión.
21
Como puedes ver, los beneficios de maní para la salud son muchos. Para lograr
estos beneficios solo debes consumir al menos dos cucharadas de mantequilla de
maní a la semana, con el fin de mantener esas enfermedades peligrosas a
distancia y mantenerte saludable.
3.3.4.2. RECETA
3.3.4.2.1. PAPA ALA HUANCAÍNA CON MANÍ
30 minutos 3 Perú entrantes
Papa sancochada con una crema de galleta, leche, queso, ají amarillo y maní; un
plato apropiado para entradas en cualquier evento; como siempre acompa...mas
3.3.4.2.2. INGREDIENTES
3 papas sancochadas y cortada en rodajas
3 huevos sancochados
6 aceitunas grandes
3 hojas lechuga bien frescas
1/2 taza leche de tarro
100 gr queso fresco
1/2 taza ají amarillo limpio sin venas y crudas
1/2 taza galletas de soda molida
1/2 cdts maní tostado molido
2 cdasaceite normal
Sal al gusto
3.3.4.2.3. PREPARACION
**Colocar en una licuadora:** la galleta y la leche, cuando estemos licuando,
agregamos el ají amarillo, el queso que se licúen bien, luego para sacar
agregamos el maní, licuamos unos segundos para que se integren, las dos
cucharadas de aceite, probamos la sal y listo.
**nota**: la consistencia es no muy espesa ni tampoco muy liquida, tiene que estar
en un punto intermedio, como lo probamos levantamos con una cuchara y al
22
levantarlo no debe de caer tan rápido. Siesta muy espesa solo agregamos un poco
mas de leche y seguimos licuando.
**Para servir**: colocamos primero una hoja de lechuga, sobre ella dos rodajas de
papa sancochada, luego chorreamos con esta mezcla y listo decoramos con el
huevo sancochado y las aceitunas muy rico...
23
Entonces, sin la alimentación los seres vivos no podríamos regular ni mantener las
funciones metabólicas y por consecuencia no podríamos gozar de una buena
salud, aún más, tendríamos ciertas chances de morir si es que no media la
alimentación conforme.
Teniendo en claro que es la alimentación y su importancia para el desarrollo y
mantenimiento de la vida podemos adentrarnos en el concepto que nos ocupa: la
buena alimentación.
La buena alimentación es aquella que satisface completamente las necesidades
de la persona especialmente en lo que corresponde a su edad. Por ejemplo, en el
caso de los niños y de los adolescentes propone una dieta que contribuya
directamente al crecimiento, a un desarrollo conforme, o en el caso de los adultos
es aquella que persigue que las personas mayores conserven el peso que deben
para de este modo prevenir algunas afecciones que se asocian a los malos
hábitos de alimentación, tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares que
en muchos casos tienen que ver con un exceso en la ingesta de grasas.
Por ejemplo, las proteínas, vitaminas y minerales que se consuman en el
desayuno serán fundamentales a la hora de contribuir a la capacidad mental y al
rendimiento intelectual de la persona. El aprendizaje sin dudas es una de las
funciones más complejas de nuestro cerebro y también de las más importantes, en
tanto, para que se explaye al máximo potencial es necesaria la buena
alimentación antes de llevarla a cabo.
Ahora bien, cabe destacarse que esos nutrientes que se consumen en el
desayuno también deben trasladarse al resto de las comidas del día para que la
alimentación sea efectiva en el sentido de aportarnos energías y capacidades.
Asimismo es importante mencionar que si a la buena alimentación le añadimos
actividad física el balance físico de esa persona sin dudas que será muy bueno.
La buena alimentación siempre sumará al bienestar de una persona en aspectos
tales como emocional, físico y social.
24
3.5. CAUSAS DE LA MALA ALIMENTACIÓN EN JÓVENES
UNA INVESTIGACION PREVIA REALIZADA POR LA OMS
COMITE: OMS
DIRECTOR: Ilse Azeneth Castillo Alonso
MODERADOR: Malule Garza González
TEMA:(A) La mala alimentación en los adolescentes.
Una de cada cinco personas en el mundo, es decir, 1200 millones de personas,
son adolescentes. La idea general es que los adolescentes son sanos. Han
sobrevivido a las enfermedades de la primera infancia, y sus problemas de salud
asociados con el envejecimiento están todavía muy lejos.
Es durante la adolescencia cuando, (al igual que en la infancia) se establecen los
cimientos de la edad adulta y de la vejez. Los adolescentes tienen necesidades
básicas de supervivencia como lo son la calidez y una alimentación adecuada.
La mala alimentación en los adolescentes es la causa de muchas de las
enfermedades que actualmente se presentan como son la Hipoglisemia,
Diabetes, Gastritis, Enfermedades de tipo mental, Enfermedades
Gastrointestinales, Anorexia, Bulimia, Cáncer Intestinal y Anemia. Por eso es
importante crear una conciencia social acerca de una alimentación balanceada, de
igual forma es importante orientarlos para no aceptar la influencia total de la
publicidad, la cultura de la imágen perfecta y la propia influencia tanto familiar,
como social.
25
Los factores que influyen directamente sobre la alimentación son: disponibilidad
de alimentos y hábitos alimentarios, como primordiales. Las empresas
alimentarías conocen estos elementos y dirigen sus campañas publicitarias a
influir sobre hábitos y prestigio social, ignorando conocimientos nutricionales.
Y las consecuencias de la mala alimentación son:
Mala regulación menstrual (en las mujeres)
Debilitamiento de la estructura osea (los huesos)
Orientación negativa para un futuro como madres o padres, por la falta de calcio y
energía en el cuerpo
•Repercusión psicológica para el desarrollo de un futuro, en los diferentes ámbitos
Problemática en las relaciones sociales
26
La realidad actual nos lleva a recuperar él hábito de cocinar y comer en el hogar
como una necesidad económica imperiosa: la revalorización de las comidas
caseras, con productos locales y de estación en recetas culinarias típicas. Esto
acrecienta la identidad y rasgos culturales propios, recupera la biodiversidad.
La producción y conservación típicas de alimentos favorece el desarrollo de
microeconomías de regiones actualmente marginales con altos índices de
desocupación. Esta propuesta puede transformar en parte el universo aburrido,
donde el grueso de la población consume las mismas galletitas, similares fideos,
quesos con gusto a papa, carnes con gusto a nada, tomates con sabor a fibras
insípidas de laboratorio, frutas con maduración de refrigeración con incierto gusto.
3.7.1.1. ANEMIA
Una persona que sufre de anemia tiene la sangre débil. Esto sucede cuando el
cuerpo pierde glóbulos rojos más rápidamente de lo que los puede reemplazar.
Puesto que las mujeres pierden sangre durante la regla, la anemia es común en
las mujeres que se encuentran entre la pubertad y la menopausia. Más o menos la
mitad de todas las mujeres embarazadas en el mundo están anémicas, puesto
que necesitan producir sangre adicional para el bebé que está creciendo.
La anemia es una enfermedad seria. Aumenta la probabilidad de que la mujer
contraiga otras clases de enfermedades y afecta su capacidad para trabajar y para
aprender. Las mujeres anémicas corren un mayor riesgo de sangrar demasiado o
incluso de morir durante el parto.
27
3.7.1.2. BERIBERI
El beriberi es una enfermedad causada por la falta de tiamina (una de las
vitaminas B), la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. Al igual
que la anemia, el beriberi es más común en las mujeres que se encuentran entre
la pubertad y la menopausia, y en sus hijos.
El beriberi ocurre con mayor frecuencia cuando el alimento principal es un grano al
que se la ha quitado su capa de afuera (por ejemplo, el arroz refinado) o una raíz
que contiene almidón, como la yuca.
3.7.1.3. DIABETES
Las personas que sufren de diabetes tienen demasiada azúcar en la sangre. Esta
enfermedad generalmente es más grave si comienza cuando la persona es joven
(diabetes juvenil). Sin embargo, es más común en las personas mayores de 40
años que son gordas
28
3.8. ALIMENTOS QUE DAÑAN NUESTRO ORGANISMO
La comida basura o comida chatarra contiene, por lo general, altos niveles de
grasas, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios, como el
glutamatomonosódico o la tartracina.
Por ello, de acuerdo con el Centro para la Ciencia de Estados Unidos, te damos el
top 10 de las comidas que más afectan la salud, no sólo porque te hacen
aumentar de peso, sino también por el alto nivel de grasas que tienen, según
información de Health.com:
1. Steak Down. Es un plato que contiene bistec de solomillo (24 onzas),
acompañado de puré de papas y crema de espinacas. Su aporte es de 2570
calorías y 85 gramos de grasa saturada.
2. Cheesecake. Una rebanada de cheesecake tiene 1540 calorías y 59 gramos de
grasa saturada.
3. Batidos. Si una preparación de estas contiene helado, nueces, brownie, dulce
de azúcar y caramelo, puede alcanzar hasta 1590 calorías por porción y 42
gramos de grasa saturada.
4. GettingStuffe. Platillo hecho de queso provolone y albóndigas en salsa
marinara. Además, tiene salsa con un toque de pimienta roja y fettuccine con
crema de queso parmesano. Aporta 1520 calorías y gramos 43 de grasas
saturadas.
5. Meltdown. Sándwich preparado con queso mozzarella que se sirve
acompañado de papas fritas. Contiene 1260 calorías y 21 gramos de grasa
saturada.
6. Hamburguesa con tocino ahumado. Una porción contiene 1250 calorías y 42
gramos de grasa saturada, sin mencionar que su porcentaje de sodio es altamente
dañino, pues alcanza los 1590 miligramos.
7. Pollo frito. Una porción de seis piezas de pollo frito, como se sirve en los
restaurantes de comida rápida, aporta unas 1500 calorías, según sus
condimentos.
29
8. Donas. Están prohibidas ya que engordan muchísimo y están llenas de grasas
"trans", que son las más dañinas para el corazón. Pueden alcanzar hasta las 1200
calorías.
9. Hot dogs y banderillas. Por ser un alimento frito en sus varias versiones, así
como por los aderezos, salsas y condimentos, pueden tener hasta 900 calorías y
poco más de 15 gramos de grasas cada porción.
10. Papas fritas. Una porción, como las de los restaurantes, puede contener hasta
800 calorías, sobre todo si se acompañan de salsas o quesos. Su nivel de sodio
es muy elevado.
30
3.10. CONCLUSION
Llegamos a la conclusión de que una mala alimentación podría causarnos la
muerte. En Bolivia ya se ha visto muchos casos de enfermedades causadas por
consumir comida sin alimentación alguna creando desfases en la sociedad
dándole a las personas llegar a obtener solamente hasta 85 años de vida por tener
esos desordenes alimenticios, eso puede cambiar si las personas llegarían a
tomar conciencia de los que empresas extranjeras y comidas rápidas (fastfood)
está causando en nuestra salud. Causando daños en la sociedad boliviana y
enriqueciendo a estas empresas extranjeras cuando debería ser al contrario ya
que Bolivia es uno de los pocos países con tanta diversidad agrícola lo cual la
sociedad boliviana margina los productos que son producidos en nuestro país sin
tener conocimiento de que lo nuestro es mas saludable pero solo los de países
extranjeros valoran y consumen productos de nuestro país porque saben que los
productos de su país no son nada buenos.
Como pudimos ver a lo largo del tema la agricultura de Bolivia es muy amplia y si
estudiamos cada una de ellas podemos ver los beneficios que tienen cada una de
ellas y de verdad que son muchas que pueden hasta ser favorables para curar
enfermedades, problemas de la piel, etc.
31
3.11. ANEXOS
32
MAPA POLITICO DE SANTA CRUZ
COSECHA DE LA YUCA
33
CULTIVOS DE PLATANO (BANANO)
34
C
OSECHA DE EL MANi
3.12 BIBLIOGRAFIA
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/salud/buena-alimentacion.php
35
36