Está en la página 1de 428

OBSERVADORES DE 1Meteorología

METEOROLOGÍA

OPOSICIONES AL CUERPO DE OBSERVADORES


DE METEOROLOGÍA DEL ESTADO

TEMARIO DE METEOROLOGÍA

1
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 2Meteorología
METEOROLOGÍA

INTRODUCCIÓN.

En este tomo se recogen los apuntes correspondientes al temario


correspondiente a la preparación de las oposiciones para el ingreso a la Escala
de Observadores de Meteorología del Instituto Nacional de Meteorología (INM)
del Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

La confección de este tomo se ha realizado en base al material propio


del equipo docente de ARESFORMACIÓN, así como del material bibliográfico
que se señala al final de la obra.

Sergio Enguídanos Sanchis


Coordinador

2
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 3Meteorología
METEOROLOGÍA

Predicción y vigilancia meteorológica en el INM

El proceso de la predicción meteorológica desde un enfoque científico es muy


similar al que se utiliza en Medicina para tratar a los enfermos. Hace falta un
análisis, cuyos datos, interpretados por especialistas, deben conducir a una
correcta diagnosis. A partir de la misma, se debe establecer una prognosis sobre
la posible evolución y, como paso final, se comunica a los interesados mediante
lenguajes y formatos que posibiliten una compresión adecuada.

El análisis meteorológico requiere realizar varias veces al día en todo el


Globo una serie de medidas de variables atmosféricas (presión, temperatura,
viento, humedad....) tanto en superficie como en los distintos niveles
atmosféricos, alcanzando como mínimo los 10 o 12 km de altura. Estas
observaciones se obtienen por radiosondeos, satélites, barcos, aviones, radares
y estaciones de observación en superficie. Inmediatamente después de ser
obtenidas, se distribuyen por líneas especiales de comunicación a los distintos
Servicios Meteorológicos donde se procede a realizar varios tipos de análisis con
el fin de construir con toda celeridad una especie de “ retrato robot” del estado
de la atmósfera, bien sobre grandes áreas restringidas. Indudablemente, la
calidad y fiabilidad de este “retrato robot” va a depender en gran medida de la
que posean las distintas observaciones realizadas así como del número de las
mismas. El problema es si estas, que son lógicamente bastante limitadas al
menos en amplias zonas del planeta, han sido capaces de recoger las
características fundamentales o criticas de la situación atmosférica en cuestión.
A partir de los análisis anteriores se desarrolla un doble camino. Por una
parte los predictores establecen a partir de ellos, utilizando sus conocimientos
científicos y técnicos , la diagnosis de la situación atmosférica, es decir, la
conclusión en cuanto a qué mecanismos y de qué modo están actuando en la
atmósfera sobre una zona geográfica concreta. Ello permite, a través de la
utilización de modelos conceptuales y de técnicas más o menos complejas de
extrapolación, tener una idea muy aproximada de cómo deber ser la evolución
detallada de la misma en las próximas una a tres horas y con menos detalle entre
las tres y doce siguientes. Por otra parte, y ya de modo objetivo y automático, a
través de ordenadores, se establece otro tipo de análisis que asigna a cada punto
de una rejilla geográfica, tanto en superficie como en altura, valores interpolados
a partir de los datos anteriormente obtenidos. A continuación, se aplican a todos
esos valores las fórmulas fisicomatemáticas que representan las leyes
atmosféricas y se comienza a calcular su evolución con el paso del tiempo
mediante sucesivas integraciones. Una estimación de la gran cantidad de
operaciones a realizar puede obtenerse si se considera que un proceso normal
de este tipo tiene en cuenta varios miles de puntos de rejilla para cada uno de
los posibles 30 a 50 noveles atmosféricos y considerando para cada punto 5 o 6
variables. Si se tiene también en cuenta que estos cálculos deben ser realizados
en muy poco tiempo, - el que media desde que se reciben los datos hasta que el
predictor requiere los resultados para preparar a horas fijas los productos para
los usuarios-, se comprenderá fácilmente la razón por la que los Servicios
Meteorológicos desarrollados requieren potencias de cálculo muy altas. El
resultado de todo ello es la obtención de una gran número de matrices de
números que representan los nuevos campos previstos a horas o días de las
3
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 4Meteorología
METEOROLOGÍA

distintas variables atmosféricas. Esta matrices pueden utilizarse directamente o


modificadas por los predictores para un número creciente de productos pero, en
general, se transforman en los mismos ordenadores en campos gráficos mucho
más conocidos y accesibles para el trabajo de los predictores o para su difusión
pública. Todo este proceso científico y técnico, que se acaba de describir, se
denomina predicción meteorológica a corto y medio plazo mediante modelos
numéricos.
La calidad de los resultados de estos modelos depende por una parte de
resolución espacial de los mismos, es decir del tamaño mínimo de las estructuras
atmosféricas que son capaces de “ver” y de manejar, así como de la fidelidad
con que sean capaces de representar los distintos y complejos procesos
atmosféricos que intervienen en su evolución. Sin embargo, la mayor limitación
proviene de la calidad del análisis inicial del cual parten. Si el análisis no es
correcto, la evolución prevista por el modelo se puede apartar con gran rapidez
de la evolución real y conducir a predicciones erróneas. Por ello, una parte
importante del trabajo de los predictores consiste en realizar un estudio critico
del modelo o modelos de que dispone comparando las evoluciones que
presentan en la primeras horas de evolución con los criterios obtenidos por ellos
mismos a través de la realización del proceso de diagnosis anteriormente
descrito. Todo ello, junto con los conocimientos previos que poseen sobre el
comportamiento de los modelos en distintas situaciones y con los resultados
obtenidos por otras técnicas de predicción tales como la predicción por conjuntos
o “ ensemble prediction”, que da una idea sobre las distintas evoluciones posibles
y su grado de fiabilidad, conduce a un toma de decisiones en tiempo real sobre
cuál va a ser al evolución atmosférica más probable y a partir de ahí desarrollar
las predicciones para los distintos usuarios.
La predicción mediante modelos puede abarcar desde un punto de vista
práctico los periodos de tiempo que van entre las 8 o 10 horas en avance hasta
los ocho o nueve días en el mejor de los casos, y ello con serias limitaciones
dependiendo de la situación atmosférica concreta y de la época del año. No son
muy raras las situaciones para las que es muy difícil ir más allá de las 60 o 72
horas. Por lo que respecta a las predicciones de carácter mensual, estacional o
anual debe quedar claro que no se realizan todavía en Europa con carácter
operativo, si bien existen varios modelos experimentales que todavía ofrecen
resultados bastante pobres para Europa. En cualquier caso, es muy posible que,
aún siendo conscientes de sus fuertes limitaciones para España, próximamente
el INM comience a generar algunos productos de este tipo, dada la creciente
demanda de los mismos y la difusión que a través de Internet se está
produciendo ya de algunos de ellos.
Para periodos de tiempo inferiores a las cuatro o seis horas, que no son
adecuadamente resueltos todavía por los modelos numéricos, es preciso utilizar
otras técnicas denominadas de predicción inmediata o de muy corto plazo y que
se desarrollan a partir de extrapolaciones más o menos complejas de los datos
obtenidos con gran resolución espacial y temporal mediante teledetección
(radares, satélites, redes de detección de rayos...) y estaciones automáticas de
superficie. Ello requiere también una vigilancia continuada de la evolución
atmosférica y una rápida toma de decisiones sobre posibles envíos de avisos o
de rectificación de predicciones. Debe tenerse en cuenta que, aunque la posible
ocurrencia de fenómenos adversos tales como tormentas o lluvias intensas
pueden ser previstos por los modelos numéricos con carácter general, para una
4
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 5Meteorología
METEOROLOGÍA

amplia zona geográfica, y para un período de tiempo relativamente amplio, la


determinación más concreta del lugar y momento de ocurrencia sólo puede ser
aproximado, y no siempre, por este tipo de técnicas y de actividades.
Si bien el predictor realiza una única predicción básica cada seis u ocho
horas, ésta debe traducirse en gran cantidad de productos adecuados a las
necesidades y características del gran número de usuarios. Aunque durante
muchos años los destinos básicos de las predicciones meteorológicas eran las
actividades aeronáuticas y marítimas, el aumento den la calidad registrado en
los últimos años ha conducido a que la cantidad de usuarios haya crecido
espectacularmente en número y diversidad. Debe reseñarse, en cualquier caso,
el carácter de usuario prioritario que, junto con la Aeronáutica, representan los
organismos responsables de la Protección Civil, ya que la protección de vidas y
bienes es la prioridad más alta de cualquier Servicio Meteorológico.

Las singularidades españolas en relación con la predicción

El área geográfica de la Península Ibérica se caracteriza desde el punto


de vista atmosférico por ser una zona de frecuentes y complejos contactos entre
circulaciones de carácter subtropical y de latitudes medias. A ello se suma la
acción del mar Mediterráneo con una gran capacidad de acumular y de
proporcionar energía para los procesos atmosféricos que se desarrollan en esta
zona, así como la compleja y abrupta orografía de la Península. Todo ello
configura un entorno de difícil predicción caracterizado por el frecuente
desarrollo de fenómenos adversos o violentos como lluvias torrenciales,
tormentas severas, vientos fuertes, olas súbitas de calor o de frío, etc.
La situación expuesta conduce a la consideración de que en esta zona
geográfica deben utilizarse las mejores técnicas de predicción que se encuentren
disponibles. Sin embargo, cualquiera de estas técnicas, y muy en especial los
modelos numéricos, presentan graves deficiencias si los análisis de partida, a
los que se hacia referencia más arriba, también las presentan, debido a la
escasez o a la falta de calidad de los datos de observación. Pues bien, éste es
un grave problema en esta zona si se tiene en cuenta que gran parte de las
perturbaciones que la afectan provienen de África o del Atlántico subtropical
donde la cobertura de datos es muy escasa.
Una consecuencia muy significativa, aunque no única, de esta situación
es la dificultad de predicción de las lluvias intensas mediterráneas ya que a los
problemas propios de este tipo de situaciones se suma de modo muy
significativo, la dificultad que sufren los análisis para ubicar correctamente la
situación de la borrasca de niveles parcialmente en buena parte de este tipo de
situaciones. Debe tenerse en cuenta que, un pequeño error en la localización u
orientación de esta perturbación, puede conducir a un error muy serio en la
predicción para el área Mediterránea, que puede pasar de tiempo soleado a
lluvias torrenciales o viceversa.
Debido a este tipo de problemas, el INM ha apostado desde hace varios
años por utilizar intensivamente datos y técnicas de teledetección que permitan
al menos paliar la falta de otro tipo de datos en el entorno geográfico de interés
y que posibiliten al mismo tiempo una vigilancia adecuada de los distintos
fenómenos adversos que nos afectan. Es obvio decir, para finalizar, que todo lo

5
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 6Meteorología
METEOROLOGÍA

anterior requiere necesariamente, para ser útil, un esfuerzo continuado de


formación especializada y de entrenamiento de los predictores.

Las actividades de predicción operativa en el INM

Las unidades operativas de predicción del INM son el Centro Nacional de


Predicción (CNP) ubicado en la Ciudad Universitaria en Madrid y los once
Grupos de Predicción y Vigilancia regionales (GPVs) ubicados en los Centros
Meteorológicos Territoriales de Galicia, Cantabria y Asturias (responsable
también de la predicción para el País Vasco), Castilla y León, Madrid y Castilla
la Mancha, Cataluña, Baleares, Valencia (responsable también de lacomunidad
Murciana para la predicción), Navarra, Aragón y Rioja, Andalucía occidental
(responsable también de la predicción para Extremadura), Andalucía Oriental y
Canarias.
Los GPVs realizan diariamente una labor continuada de vigilancia y
predicción a muy corto plazo relacionada especialmente con los fenómenos
adversos y la realización de avisos y predicciones específicas para Protección
Civil y otros usuarios, así como con las actividades de soporte aeronáutico.
Desarrollan también tres predicciones diarias, hasta 36 o 48 horas, para el
ámbito autonómico y provincial y una, hasta cuatro días, para el ámbito
autonómico.
Por su parte el CNP desarrolla productos de carácter nacional, coordina
la operativa de todos los GPV en las predicciones hasta 48 horas y dirige las
actividades de predicción entre 48 horas y nueve días. Además realiza una
vigilancia general de carácter aeronáutico y de apoyo a la realizada por los
GPVs, así como productos internos de soporte para todas las actividades de
predicción.
Las herramientas básicas de predicción en el INM son el modelo de
predicción numérica HIRLAM-INM, que se calcula cuatro veces al día con
resoluciones espaciales de unos 17 y 40 km, productos de otros modelos
numéricos extranjeros o del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo y
distintas técnicas de predicción estadística. Para la realización de la vigilancia y
predicción a muy corto plazo se utilizan, entre otros medios, la red de radares
meteorológicos del INM, la red de detección de rayos, las imágenes en alta
resolución de tres satélites meteorológicos y la red de estaciones automáticas y
convencionales.

Consideraciones finales

La predicción meteorológica ha experimentado un avance sustancial en


los últimos años alcanzando un nivel alto de fiabilidad y de concreción que cada
vez es más apreciado por los distintos usuarios. Pero, junto a esta evolución, se
presentan nuevos problemas y retos que deben ser resueltos si se quieren
aprovechar todas las posibilidades que las nuevas técnicas y productos ofrecen.
Es interesante hacer referencia, siquiera sea de modo sucinto, a alguno de ellos.
En primer lugar surge la cuestión del modo de comunicar a los usuarios,
sobre todo a los de carácter general, una información cada vez ,más rica y fiable
pero también más amplia y compleja. Debe considerarse a este respecto que en
la actualidad ya es posible asignar un nivel de probabilidad de ocurrencia de los
distintos elementos que conforman una predicción a medio plazo ( o también de
6
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 7Meteorología
METEOROLOGÍA

la incertidumbre de ocurrencia) y éste es, desde luego, el mayor y mejor nivel de


información posible... ¿Cómo se puede comunicar todo ello al ciudadano medio
deforma que le resulte comprensible y no eche de menos la “vieja” predicción
determinista?
Otra cuestión importante es el papel del elemento humano en las
actividades de vigilancia y predicción meteorológica en los próximos diez o
quince años. Si bien cabe considerar que la “sinergia”, que puede ofrecer la
visión integrada de un predictor experimentado y bien formado y perfecta y
regularmente entrenado, puede ser crucial para añadir un valor sensible sobre
todo a las actividades de vigilancia y de predicción a muy corto plazo, también
debe considerarse el esfuerzo continuado que los Servicios Meteorológicos por
lo que se refiere a productos de predicción en un entorno tan competitivo y
variado como el actual propiciado fundamentalmente por los medios de
comunicación y sobre todo por Internet.... ¿Se debe competir en todos los
campos?, ¿se deben seleccionar cuidadosamente estos tomando unos y
abandonando otros?, ¿deben existir una serie de productos que posean siempre
un nivel de calidad irrenunciable como “marca de fábrica” de un Servicio
Meteorológico aparte de cualquier otra consideración “calidad/cantidad”?
¿cuáles deben ser las actividades o productos básicos e irrenunciables de un
Servicio Meteorológico?
Todos los Servicios Meteorológicos tienen que ir respondiendo de modo
ineludible a estas cuestiones y proceder a organizarse de modo adecuado a las
decisiones tomadas. Lógicamente todo ello afecta a nuestro Instituto Nacional
de Meteorología donde estas decisiones tienen que ser adoptadas teniendo
también muy en cuenta las características de nuestra meteorología, la realidad
administrativa del Estado y la sociología del usuario Español.

De la revista “Física y Sociedad” especial Meteorología

7
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 8Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA

HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA

Como hitos o referencias básicas pueden señalarse, entre otras, las


siguientes: el inicio de la corriente sinóptica en meteorología y climatología, que
encuentra sus antecedentes en la elaboración de los primeros mapas de
campos de presión en superficie por Brandes en 1820; la formulación de las
primeras clasificaciones climáticas; las aportaciones, en el primer tercio de esta
centuria, de la escuela noruega de Bergen, con la identificación de masas de
aire, la caracterización de los ciclones extratropicales o noruegos y el desarrollo
de la teoría frontológica. Con posterioridad, la detección de las corrientes en
chorro (jet streams), merced al mejor conocimiento de los niveles superiores de
la troposfera. Y, por último, la renovación de la red mundial de observación por
la Organización Meteorológica Mundial, con el ejemplo de satélites de finalidad
meteorológica, en el marco del Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial.

La primera etapa de meteorología y climatología abarca milenios, ya que


se extiende desde los albores de la humanidad hasta las postrimerías del siglo
XVI, aunque, como se ha señalado, puede subdividirse con ese hito básico que
representa la aparición, hacia el 340 a. J.C., de Los meteorológicos de
Aristóteles, cuya trascendencia ha sido ya resaltada. Se trata de un período
que puede ser definido como precientífico; en efecto, resulta más contemplativo
que explicativo, y esta afirmación conviene tanto a la civilización oriental como
a la occidental.
Es de resaltar que a partir del siglo VI a. J.C., en el mundo griego se
registra un notable esfuerzo de reflexión e interpretación racional de las causas
de los fenómenos atmosféricos. En efecto, las obras de los pensadores
presocráticos inauguran una nueva etapa en el conocimiento y explicación de
los fenómenos de la naturaleza; por vez primera, sus teorías intentan explicar
los sucesos naturales sin recurrir a mitos ni fuerzas sobrenaturales. El
pensamiento se hace laico y prevalece la idea de necesidades frente a la
arbitrariedad divina de la etapa anterior, en la explicación de los hechos ( “
nada se produce porque sí, sino que todo surge por una razón y por
necesidad”, afirmará Leucipo en el siglo V a. J. C.).
En la nómina de pensadores presocráticos destaca Tales de Mileto,
quien en su Cosmología fija como principio universal de toda el agua. A este
filósofo se le atribuye la confección de calendarios en los que, junto a
referencias astronómicas y náuticas, figuran otras de naturaleza meteorológica.
No menos destacadas son las ideas de los filósofos atomistas Leucipo y
Demócrito, con la premisa general de que la realidad está constituida por un
número infinito de partículas (átomos) de magnitud mínima e inalterables. De
gran interés es también la obra de Hipócrates con títulos como De la atmósfera
y De los aires, de las aguas y de los lugares. Hipócrates aparece hondamente
preocupado por establecer una relación entre los fenómenos meteorológicos y
las condiciones sanitarias; curiosamente, esta preocupación será muy
insistente mucho después, en el último cuarto del siglo XVIII, en el marco de la
corriente ambientalista presente en algunas obras de ilustrados. Es de destacar

8
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 9Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA
que los fenómenos atmosféricos, por su propia espectacularidad y
trascendencia, constituyeron, en los albores del pensamiento científico. Materia
de controversia y disputa entre mitógrafos, augures y los primeros filósofos.
EL uso del vocablo “meteoros” para designar aquellos no está documentado
sino para las postrimerías del siglo V a. J. C., en dos textos contemporáneos:
Las nubes de Aristófanes (423 a. J. C.) y el mencionado tratado de Hipócrates
De los aires, de las aguas y de los lugares (430-145 a. J. C.); tampoco faltan
referencias en Platón.
Discípulo de Platón, Aristóteles recoge, critica y sintetiza la herencia de
los filósofos y pensadores griegos anteriores. Figura excepcional y de saber
enciclopédico, es autor, a los efectos que nos interesan, de la obra titulada Los
meteorológicos, integrada, a modo de curso, por lecciones más o menos
independientes cuya temática excede la contemplada hoy por la ciencia
meteorológica. En efecto, de los cuatro tomos que la componen, el último está
dedicado a las rocas y metales, mientras que el primero comienza con la
consideración de los astros. Escueta y sumariamente considerado, el
planteamiento de Aristóteles ofrece, en la materia de referencia, dos aspectos a
destacar. El primero se centra en la constitución del universo; estima el
estagirita, recogiendo la herencia presocrática, que la Tierra está constituida
por cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire; mientras que un quinto
elemento – el éter- formarían los astros.

En cuanto al origen de los fenómenos meteorológicos en sentido


estricto, Aristóteles atribuye papel de primer orden al sol, que ocasionaría dos
tipos de exhalaciones, una seca desde la tierra y otra húmeda de naturaleza
acuosa. Dichas exhalaciones, bajo la acción del frío, del calor y del movimiento,
producirían los meteoros. Algunas consideraciones de Aristóteles son
particularmente interesantes por su condición de intuiciones geniales; así, por
ejemplo, la que se refiere a la génesis de las precipitaciones serán más
abundantes en la medida que dicho enfriamiento resulte más acusado. En esta
misma línea, apunta que las diferencias entre lluvia y nieve o rocío y escarcha
no es sino consecuencia de la temperatura. Dicha obra de Aristóteles, Los
meteorológicos, tuvo enorme trascendencia y vigencia durante dos milenios. En
efecto, los pensadores que le suceden, ya sean griegos o romanos, hacen
referencias continuas a ella.

Es de notar que en época tan remota se realizan algunos


descubrimientos cuya trascendencia meteorológica se pondrá de manifiesto en
un período muy posterior; baste mencionar el principio de Arquímedes o los
interesantes trabajos sobre temperaturas emprendidas por Filón de Bizancio y
Herón de Alejandría en el siglo II a. J. C., que discurrieron sobre la posibilidad
de medir este elemento climático a partir de la altura de una columna de agua
expuesta al sol.
Los romanos, con su talante pragmático y su mentalidad mucho más
concreta, se desentienden bastante de las especulaciones astronómicas y
físicas, aunque desde luego no son ajenos a la herencia aristotélica;
recordemos, en esta línea, Las cuestiones naturales de Séneca o la historia
Natural de Plinio el Viejo. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente se
registra una notaria desertización cultural y científica. Las obras más

9
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 10Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA
significativas son, en el mejor de los casos, compilaciones que tratan de
recomponer retazos del legado clásico.
Tampoco se deben olvidar las indagaciones que, sobre esta materia,
efectuaron los sabios árabes. De interés resultan las explicaciones sobre el
origen de los cambios de tonalidad del cielo de Abou Yousouf Al Kindi, en el
siglo IX, o las reflexiones, de amplia impronta aristotélica, de Avicena, Al
Gazzali y Averroes, realizadas entre los siglos X y XII. De esta época data,
asimismo, una clasificación de nubes elaborada por los chinos en la que se
distinguían cinco categorías: nubes rápidas y negras, nubes amarillas como
carrozas cubiertas, nubes lenticulares, nubes con forma de escama de pescado
y “nubes-hierba”; sin duda, esta última expresión relativa a formaciones del
género cirrus. Un aspecto destacable es la descripción de varios pluviómetros
realizada, en 1247, por el matemático Ching Shao; por su parte, en la obra
Huai Nan Tzu se menciona la utilización de plumas de pájaro y de pedazos de
carbón vegetal para indagar la humedad del aire.
La baja Edad Media trae consigo un cambio de panorama en la medida
que se recibe por vías más seguras la herencia clásica, y durante el siglo XIII y
siguientes se opera, a través de las escolásticas, el redescubrimiento de
Aristóteles; sus comentaristas son legión, sobresaliendo Barthélemy, Vicent de
Beauvais, san Alberto Magno y santo Tomás de Aquino. La escolástica busca
conciliar razón y fe, filosofía y teología; con esa perspectiva se produce una
cristianización de Aristóteles, que llega a hacer de su obra la luz natural,
mientras las verdades de la fe se deben a la luz sobrenatural. Ello supone UE
la hegemonía del legado aristotélico es total, en la medida que la discrepancia
del mismo, en la cristiandad occidental, implica heterodoxia y proceso de
herejía. De ahí que la obra aristotélica represente un freno para la eclosión de
la ciencia experimental, que inicia su andadura con suma dificultad.

Es de advertir que la meteorología de la Baja Edad Media, en general


poco conocida, suele despacharse, inexactamente, con los calificativos de
popular y aristotélica. El primero de dichos calificativos resulta del todo
impropio, ya que escasean los conocimientos u observaciones populares sobre
fenómenos meteorológicos en los textos medievales. Por su parte, la
denominación de aristotélica, que sin duda, le conviene, ha de ser matizada y
enriquecida, ya que no faltan tampoco precisiones y adiciones del mayor
interés; dignas de mención son las consideraciones de san Alberto Magno
sobre las repercusiones de la temperatura en la génesis de los hidrometeoros o
las observaciones de sumo interés que sobre éstas y otras cuestiones
meteorológicas formula Jean Buridan.
Es de notar que, junto a la fidelidad al legado aristotélico, se produce el
desarrollo fulgurante, durante la Alta Edad Media y sin que falten residuos
hasta nuestros días, de una seudociencia, la astrología, que combina
astronomía y meteorología. Si hubiéramos de buscar un precedente importante
para el desarrollo de la misma, sería de recordad el Tetrabiblón de Tolomeo,
que pretende averiguar la influencia de los astros en los hechos que se
desarrollan sobre la faz de la Tierra. Temas preferidos de la astrología son el
anuncio de catástrofes, la relación de los astros con el destino de las gentes y
la confección de almanaques.

10
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 11Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA
Con todo, la ciencia experimental, que se afianza decididamente en el
siglo XVII, posee algunas manifestaciones tempranas dignas de atención, y,
por esquematizarlas en dos ámbitos diferentes, pueden simbolizar las
extraordinarias personalidades de Ibn-alHaytham, en el mundo musulmán, y
del franciscano Roger Bacon la civilización occidental. Bacon, preocupado por
la filosofía, teología y alquimia, es uno de los mayores sabios del Medievo y su
longeva existencia casi cubre el siglo XIII. En 1268 aparece la más célebre y
significativa de sus obras, Opus maius, que habría de acarrearle, junto a la
fama, la desgracia, por cuanto dicho tratado fue condenado, y él encausado y
encarcelado hasta su muerte, treinta años después. A pesar de que se movía
dentro de la ortodoxia cristiana, afirmado que toda verdad procede de Dios, su
interpretación de Aristóteles no fue aceptada; su aportación en el campo de la
meteorología, como en otras muchas cuestiones, es de notable relieve. Por
ejemplo, hizo notar que la densidad de la atmósfera variaba de unos puntos a
otros, que la configuración de aquélla era esférica, y criticó también con acierto,
la distribución climática de Tolomeo, preconizando la ciencia experimental y el
método inductivo. Sin embargo, la escolástica, en su apogeo, era demasiado
potente como para que el planteamiento de Bacon pudiera primar entonces.

La segunda fase de esta gran etapa de la climatología cuenta con dos


referencias esenciales: grandes descubrimientos geográficos y Renacimiento.
Los descubrimientos justifican que se hable de un período hispánico o español
de la geografía, configurando por la ingente aportación de los historiadores y
cronistas de Indias. Las exploraciones y conquistas presuponen grandes viajes
marítimos y contacto con nuevas realidades geográficas. De ello se hacen
amplio eco los libros de historiadores y cronistas de Indias. Así, por ejemplo, en
lo que atañe a las navegaciones son de recordad el Diario de Navegación, de
Antonio Pigaffeta, testigo de excepción y cronista de la primera
circunnavegación, y el diario de navegación de Andrés de Urdañeta, que tuvo
importancia de primer orden para la colonización de Filipinas y la comunicación
de dicho archipiélago con el Virreinato de Nueva España, al permitir que los
galeones retornaran aprovechando los vientos del oeste en latitudes medias.
Son igualmente de destacar los relatos de Pedro Sarmiento de Gamboa
sobre sus expediciones al estrecho de Magallanes, la Suma de Geografía que
trata de las partidas del mundo, en particular de las Indias, del bachiller
Fernández de Enciso, la Historia General y Natural de las Indias, de Gonzalo
Fernández de Oviedo, donde se desmiente la opinión, mantenida por los
griegos, de la inexistencia de pobladores en la zona tórrida del globo (“......y
esta superficie está templada y húmeda mucho, así por las muchas aguas que
en aquella tierra caen del cielo en sus tiempos ordenados y entre el año...”). La
Historia Natural y Moral de las Indias, del jesuita José de Acosta, publicada en
1590, es un excelente compendio de referencias y saberes climáticos del
Nuevo Mundo; entre otros aspectos se anticipa en más de medio siglo a
Pascal, al atribuir él soroche o mal de altitud a la sutilidad del aire; también
hace una descripción de los cambios en el tiempo atmosféricos ocasionados
algunos años por el fenómeno del Niño (ENSO, en la actualidad); sin olvidar las
referencias a las abundantes lluvias que salpican la línea equinoccial o a la
importancia de las nieblas (gariia) en los llanos del Perú. Es asimismo de
resaltar la Crónica del Perú, de Pedro Cieza de León, con una extraordinaria
descripción del desierto chileno-peruano.
11
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 12Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA

La otra referencia esencial es el Renacimiento, por lo que supone para la


liberación de una serie de prejuicios medievales y el cuarteamiento progresivo
de la escolástica. Como prototipo de humanista del renacimiento, interesado
por las artes y las ciencias en sus más diversas manifestaciones, sobresale
Leonardo da Vinci.
Esta Primera gran etapa de la climatología posee, con carácter general,
una condición precientífica, si bien desigual, puesto que dicho
condicionamiento se ve superado, y de manera acelerada, en las postrimerías
del siglo XVI. Es de señalar que la indicación de grandes etapas o períodos es
útil y cómoda, pero no debe, en modo alguno, confundirse con la aplicación de
arbitrarias soluciones de continuidad, inexistentes. Galileo Galilei, cuya vida
transcurre a caballo de las dos centurias (1564-1642), es la mejor prueba de
que no se dan aquéllas. En efecto, el físico y astrónomo italiano puede ser
considerado, sin duda alguna, como el fundador del método experimental, al
combinar sabiamente procedimientos inductivos y deductivos; fue, además, un
convencido defensor el sistema copernicano, a cuya defensa procuró nuevos
argumentos.

Durante los siglos XVII y XVIII se produce el tránsito de la especulación


a la ciencia experimental gracias a planteamientos filosóficos adecuados,
invención de instrumentos de observación, creación de las primeras, aunque
limitadas, redes meteorológicas y formulación de ecuaciones dinámicas
fundamentales, entre ellas las del movimiento de Euler. Todo ello sin perjuicio
de que algunas erróneas creencias persistieran hasta avanzado el siglo XIX;
así ocurrió, por ejemplo, con la supuesta influencia lunar sobre el tiempo,
admitida por Cotte y el propio Lamarck, sin que aun Le Verrier la negase, cosa
que, por fin, haría Wladimir Köppen en 1873.
Ya se ha indicado que Galileo puede ser tenido por el padre del método
experimental; junto a él es preciso mencionar a dos filósofos de enorme
trascendencia: sir Francis Bacon, cuya Instauratio Magna aparece en 1623,
propugnando decididamente el empleo del método inductivo; y René
Descartes, cuyo Discurso del método se publica en 1637, con el dato adicional
e importante de que dicho opúsculo va acompañado de tres ensayos, uno de
ellos dedicado precisamente a los meteoros. Descartes rechaza el
planteamiento aristotélico y señala que no hay otra vía de estudio sino la
observación meteorológica y, a tenor de ella, la formulación de leyes
explicativas de dichos fenómenos.

Para que ello resulte posible es precisa la invención de instrumentos de


observación meteorológica; en apenas veinte años se dispone de los aparatos
esenciales para la observación meteorológica: en 1639 se cuenta con un
pluviómetro, en 1641 con un termómetro ya fiable, en 1644 con el barómetro de
Torricelli y en 1659 con un higrómetro de condensación.
La puesta a punto de este instrumental representa dificultades muy
diferentes para cada aparato. Así, como se ha señalado, la intención de
conocer las temperaturas es muy antigua, re remota al menos al siglo II a. J .
C., con Filón de Bizancio y Herón de Alejandría, pero de termoscopios o
termómetros de aire no se dispondrá hasta el siglo XVII. El primer termómetro
de aire de que se tiene noticia fue construido, el año 1612, por el médico
12
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 13Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA
italiano Sanctorius. Dicho tipo de instrumentos que poseían la ventaja del
elevado coeficiente de dilatación del aire, tenían por el contrario, el serio
inconveniente de su intensa sensibilidad a la presión atmosférica, tal y como
evidenció Pascal. Esta dificultad acarreó su descrédito e hizo retornar al uso
del agua como líquido termométrico, empleada ya como tal por Bartolomeo
Telioux (1611); las investigaciones prosiguieron en la Academia di Climento
(1657) y de aquella época datan bellísimos termómetros de agua florentinos.
En 1656 el burgomaestre de Magdeburgo Otto Von Guericke prueba un primer
termómetro de alcohol o “espíritu del vino”, y ya en 1714 Fahrenheit utiliza
como líquido termométrico el mercurio, elemento químico de uso discutido en la
actualidad por su toxicidad.
Mayor problema supuso aún la medida de la presión atmosférica, por
cuanto desde la época de Aristóteles habían perdurado dos ideas erróneas y
generalmente admitidas. La primera de ellas era que el aire no pesaba y la
segunda que no existía el vacío. Ambas ideas no se rechazaban y superan sino
ya avanzada la primera mitad del siglo XVII, y en ello cupo papel de primer
orden a Galileo, casi al final de su vida. Galileo acaba por admitir que es
posible la existencia del vacío, y a partir de esa referencia esencial es posible
realizar, en condiciones adecuadas, el experimento demostrativo de que el aire
no sólo ocupa volumen sino que, además, pesa. Una serie de sabios también
italianos (Nardi, Magiotti, Berti, Torricelli, Viviani, entre otros) siguen trabajando
sobre el peso del aire, y Torricelli y Viviani descubren la presión atmosférica y
construyen en 1643 el primer barómetro de mercurio. Una década después, el
alemán Otto Von Guericke, que había ideado una máquina neumática y
verificado diversos efectos del vacío, evidenció, con su célebre experimento de
los hemisferios de Magdeburgo, que la presión atmosférica equivalía a un peso
muy considerable; de todo ello dejó constancia en su obra Experimenta nova
de vacuo spatio, publicada en 1672.

El citado instrumental meteorológico va a permitir aquello que constituía


un desiderátum para René Descartes, en la medida que ya se pueden practicar
las deseadas observaciones meteorológicas. Durante la segunda mitad XVIII y
primera del XVIII, una serie de investigadores contribuirán al perfeccionamiento
y sistematización de esas verificaciones meteorológicas. Por ejemplo, antes de
que concluya el siglo XVIII se dispone de las cuatro escalas termométricas
usuales o más difundidas en climatología, es decir, la de Fahrenheit, con
importante perduración aún en el ámbito anglosajón, Réaumur, Celsius y la
escala centígrada, estas dos últimas tenidas erróneamente por equivalentes.
En cuanto a temperaturas, junto al establecimiento de las escalas
termométricas, hay que resaltar los trabajos de Huyghens y Newton. En
relación con la presión atmosférica destacan las investigaciones de Pascal que,
con el ascenso al Puy de Dome, comprueba cómo la presión atmosférica
decrece con el incremento de altitud, si bien ese descenso resulta cada vez
menos rápido.

Durante los siglos XVII y XVIII se formulan un conjunto de leyes físicas


de la máxima trascendencia, en especial la denominada de Boyle y de Mariotte,
sobre comprensibilidad de los gases, los hallazgos de Dalton sobre una mezcla
gaseosa y de Gay-Lussac (1802) acerca de la dilatación de los gases. Parecida
importancia tienen, en lo que respecta al viento, los estudios de Hooke y
13
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 14Meteorología
METEOROLOGÍA
HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA
Halley, y los de Castelli sobre las precipitaciones. En suma, a finales del siglo
XVIII se habían producido un avance considerable para la configuración de la
meteorología dinámica, si bien aún faltaba la piedra angular que representa la
primera ley de la termodinámica.
El resultado de la puesta a punto de este instrumental meteorológico no
será sólo la formulación de leyes, sino que, progresivamente, las
observaciones van adquiriendo durante la segunda mitad del siglo XVIII, y
sobre todo en el último cuarto de esa centuria, un carácter regular y
sistemático, de forma tal que aparecen embriones de redes o servicios
meteorológicos. La primera red meteorológica, integrada por una decena de
observatorios, fue instalada, a instancias del gran duque Fernando II de
Toscana, por Luigi Antinori y funcionó entre 1654 y 1667. Destaquemos
asimismo la ingente labor personal del párroco de Montmorency, Luis Cotte y
las de naturaleza corporativa desarrolladas, respectivamente, por la Real
Sociedad de Medicina de París, que recibe datos de más de un centenar de
observatorios, y la Sociedad Meteorológica Palatina. Esta última, creada
también en 1780 y en el seno de la Academia de Ciencias de Mannheim, por el
príncipe Carlos Teodoro de Baviera, recibe datos de treinta y nueve
observatorios, cuatro de ellos en el Nuevo Mundo.

14
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 15Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

DINÀMICA ATMOSFÉRICA.
El estudio de la dinámica atmosférica se basa en la presencia y evolución
de las masas de aire, que pueden distinguirse en la Troposfera. En esta
capa, el aire, sobre todo en las partes más bajas, no es homogéneo:
muestra diferencias en cuanto a temperatura, humedad y grado de
estabilidad, debido a la distribución de la radiación solar y de la presión
sobre la Tierra, por lo que es posible individualizar unas masas de aire de
otras.
Desde el punto de vista termodinámico existen dos tipos: masas de aire
frío y masas de aire cálido, que por su origen pueden ser masas de aire
ártico (o antártico), polar, tropical y ecuatorial. Las dos primeras son frías y
las otras dos cálidas. Cuando se originan sobre los continentes son secas,
y si se forman sobre los océanos, húmedas.
Una vez formadas, las masas de aire no son estáticas sino que
experimentan desplazamientos de lo que resulta una dinámica atmosférica,
que es la responsable de los fenómenos atmosféricos que se producen en
la Troposfera.

DINÁMICA ATMOSFÉRICA VERTICAL.

Los movimientos verticales de las masas de aire son consecuencia, en la


mayoría de las ocasiones, de las variaciones de temperatura que se dan
con la altura, directamente relacionadas con el calentamiento de la
superficie terrestre o a causa de la presión.

La transmisión de calor superficie-atmósfera se realiza, a partir del 29 % de


la radiación saliente, subdividida en dos conceptos:

.. El 5 % como calor sensible. Éste calienta aire situado en las


inmediaciones del suelo, lo que origina un contraste térmico entre las capas
superficiales y la alta troposfera, dando lugar a movimientos verticales del
aire, en los que el aire superficial más caliente (menos denso) ascenderá,
provocando el descenso del aire frío (más denso) de altura. A este tipo de
movimiento lo denominamos convectivo o de convección térmica.

.. El 24 % como calor latente. La presencia de vapor de agua añade fuerza


ascensional al aire, debido a que lo hace más ligero por desplazar a los
otros componentes del aire (N2, O2, CO2) de mayor peso molecular. Para
que el agua se convierta en vapor se precisa una cantidad de calor,
denominado calor latente de vaporización, cuyo valor cuando el agua esta
a 0ºC es de 597 cal/g. Cuando el agua se condensa, debido al enfriamiento
originado por el ascenso, libera el calor latente en forma de calor sensible.

15
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 16Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
La cantidad de agua presente en la atmósfera se puede medir como
humedad absouta o relativa:

.. Humedad absoluta. Es la cantidad de vapor de agua que hay en un


volumen determinado de aire, y se expresa en g/m 3. Existe una relación
causal directa y positiva entre la cantidad de vapor de agua admitida por el
aire y la temperatura a la que se encuentre, de forma que, alcanzado cierto
límite, el aire se satura de humedad y el vapor comienza a condensar.

.. Humedad relativa. Es la cantidad en tanto por ciento de vapor de agua


que hay en 1 m3 de aire en relación con la máxima posible según la
temperatura en la que se halle. La humedad relativa del 100 %
corresponderá al punto de rocío, visualizándose la formación de una nube
siempre que existan núcleos de condensación; en caso contrario, el aire
sobresaturado y sobreenfriado no podrá condensarse.

GRADIENTES VERTICALES

Llamamos gradiente vertical a la variación de temperatura entre dos puntos


situados a una diferencia de altitud de 100 m. Expondremos a continuación
los diferentes tipos de gradiente: vertical de temperatura, adiabático seco y
adiabático saturado.
16
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 17Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Curvas de estado mostrando diferentes tipos de Gradiente Vertical de


Temperatura. A: gradiente teórico, By C: variación del gradiente teórico
por inversión térmica

. Gradiente vertical de temperatura (GVT)


Este gradiente representa la variación vertical en la temperatura del aire en
condiciones estáticas o de reposo, que suele ser, de unos 0,65 °C/100 m
(por cada 100 m de ascenso la temperatura desciende 0,65°C). Realmente,
dicha cantidad no es uniforme, sino que varía con la altura, la latitud, la
estación, etc.

Denominamos inversión térmica al espacio aéreo en el cual la temperatura


aumenta con la altura en vez de disminuir. Como veremos más adelante,
las inversiones térmicas impiden los movimientos verticales del aire y
pueden presentarse a cualquier altura de la troposfera (la tropopausa
representa una inversión térmica permanente). Existen también inversiones
térmicas ocasionales, como las de invierno, en las que el suelo enfría la
atmósfera inmediata, resultando ésta más fría que las capas superiores.

. Gradiente adiabático seco (GAS)

El valor de este gradiente es de 1°C/100m, denominándose seco porque


contiene agua en forma de vapor. Este gradiente, a diferencia del vertical,
es dinámico y afecta a una masa de aire que se encuentra en desequilibrio
térmico o bárico con relación al medio, por lo que tiende a ascender hasta
encontrar el equilibrio.
Como ya sabemos, el aire es un mal conductor de calor; por tanto, la masa
ascendente puede considerarse como un sistema aislado o adiabático, ya
que no intercambia calor con el aire circundante. Por este motivo, en función
de la ecuación general de los gases perfectos (p. V/T=K), deduciremos el
siguiente postulado:
17
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 18Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Durante los ascensos disminuye la presión, con lo que la masa


ascendente aumenta su volumen, expandiéndose; esto
provocará una disminución de su temperatura, ya que existe una
menor probabilidad de choque entre sus partículas. En los
descensos aumenta la presión, con lo que disminuye el volumen
de la masa; la compresión de la misma hace que aumente su
temperatura por existir mayores posibilidades de choque entre
sus partículas, liberándose, por tanto, más calor como
consecuencia de los citados choques.

Gradiente Adiabático Seco (GAS)

. Gradiente adiabático saturado (GAH)

Si la masa ascendente de la que hablábamos en el gradiente adiabático


seco alcanza el punto de rocío, se producirá la condensación del vapor de
agua y la formación de una nube. A partir de ahí podrá proseguir su
ascenso, pero con un gradiente menor de uno (de 0,3-0,6 °C/100m). Esta
"rebaja" se debe a la liberación del calor latente por condensación,
denominándose a este nuevo gradiente como gradiente adiabático
saturado o húmedo (GAH). Éste aumentará progresivamente a medida que
el aire pierda la humedad, hasta que todo el vapor haya sido condensado,
alcanzando de nuevo los valores del GAS. En las zonas tropicales su valor
será el mínimo (próximo a 0,3), debido a la intensa evaporación, y las nubes
alcanzarán alturas próximas a la tropopausa; por el contrario, en las
latitudes medias el gradiente será mayor y las nubes se formarán a menor
altura, sobre todo en invierno.

18
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 19Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Enfriamiento adiabático de una masa de aire ascendente

CONDICIONES DE ESTABILIDAD E INESTABILIDAD ATMOSFÉRICAS.

. Condiciones de inestabilidad o convección

La inestabilidad atmosférica se produce cuando existen movimientos


ascendentes de una masa de aire cuya temperatura varíe conforme al
gradiente dinámico GAS (1 °C/l00m), en el seno de una masa aérea estática
o ambiental, cuyas variaciones térmicas verticales se correspondan con el
GVT. Para que el ascenso sea posible se tiene que cumplir la relación
GVT>GAS o, lo que es lo mismo, que el aire exterior se enfríe más deprisa
(sea más denso) que el interior. Representándolo gráficamente, se observa
que la línea que representa el GVT está a la izquierda de la que representa
el GAS.

19
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 20Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Un GVT alto es señal de inestabilidad atmosférica;


en esta situación el aire asciende con facilidad

Al existir movimientos verticales, el aire ascendente va a crear una especie


de vacío en superficie que da lugar a un descenso de presión o situación
de borrasca y una afluencia del viento circundante que es atraído hacia el
centro de la misma, pudiéndose producir precipitaciones en los casos en
los que la masa ascendente llegue a condensar.

(a) Representación gráfica de la inestabilidad atmosférica (atmósfera super-


adiabática); (b) mapa correspondiente a dicha inestabilidad.

20
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 21Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Las condiciones de inestabilidad atmosféricas son propicias para la
eliminación de la contaminación, ya que el aire ascendente provoca la
elevación y dispersión de la misma.

Por ello estas zonas de baja presión en la superficie se denominan


depresiones, borrascas o ciclones. Esta situación es considerada como de
“mal tiempo”, porque el aire a medida que asciende se va enfriando y el
vapor de agua se condensa en forma de nubes, que pueden dar lugar a
precipitaciones.
Las depresiones se simbolizan en los mapas meteorológicos con una B,
de baja presión,, y en ellas las isóbaras (líneas que unen puntos de igual
presión) se disponen de la siguiente manera: la de menor presión en el
centro rodeada por las de mayor presión. Esto quiere decir que la presión
va decreciendo hacia el centro. En los núcleos de baja presión el aire
circula en espiral en sentido contrario a las agujas del reloj en el
hemisferio norte y en el mismo sentido en el hemisferio Sur, debido a la
fuerza de Coriolis..

Existen dos tipos de depresiones: térmicas y dinámicas. Las primeras se


dan en lugares de baja latitud y están provocadas por movimientos de
convección ascendentes de masas de aire cálidas (depresiones cálidas)
debidas a un sobrecalentamiento producido por la fuerte radiación solar.
Las segundas son frías y se dan en las latitudes medias, originadas por
movimientos ascendentes dinámicos debidos a los frentes.

. Condiciones de estabilidad o subsidiencia.

La subsidiencia es inversa a la convección. Se produce por el descenso


hacia la superficie de una masa de aire frío que se va secando por
calentamiento (en los descensos los gradientes se suman, salvo en las
zonas de inversión térmica en que se restan). En superficie las
subsidiencias van a generar un anticiclón por incremento de la presión
atmosférica. Debido al aplastamiento contra el suelo, los vientos partirán
desde el centro hacia fuera, impidiendo la entrada de precipitaciones, con
21
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 22Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
lo que el tiempo será seco. Hay dos tipos de situaciones de estabilidad:

1. Que el GVT sea positivo (0<GVT<1). y menor que el GAS


(GVT<GAS). Se trata de una situación de estabilidad atmosférica en la que
no se producen movimientos verticales, al enfriarse más rápidamente la
masa ascendente que el aire del exterior, estando el GVT a la derecha del
GAS en todo momento.

2. Que el GVT sea negativo (GVT>O). En este caso nos encontramos con
un fenómeno de inversión térmica que forma nubes a ras del suelo,
llamadas comúnmente niebla, y que atrapa la contaminación por
subsidencia o aplastamiento contra la superficie.

22
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 23Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Por encima de P se detiene la ascensión del aire

Las subsidencias más intensas se suelen producir en invierno, con viento


en calma, cuando las noches son largas y la atmósfera está muy fría, sobre
todo en los primeros metros en contacto con el suelo. Se dan situaciones
especialmente peligrosas en los lugares donde existe contaminación,
porque ésta queda atrapada.

La dispersión de contaminantes sólo es posible los días en los que el Sol


tiene la intensidad suficiente para calentar la superficie terrestre, que a su
vez hará aumentar la temperatura del aire, provocando su ascenso.

Los anticiclones se simbolizan con una A, de alta presión, y en ellos la


isóbara de mayor presión está en el centro rodeada por las de menor
presión, ya que ésta va aumentando hacia el centro. En los núcleos de alta
presión el aire circula en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio
norte y en sentido contrario en hemisferio sur.

Al igual que las borrascas, existen dos tipos de anticiclones: térmicos y


dinámicos. Los primeros, que son fríos, se originan por un fuerte
enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera en contacto con el suelo
frío. Son típicos del invierno y se forman a poca altura en las regiones
continentales de latitudes altas. Los dinámicos, cálidos, resultan de la
compresión del aire producida por los movimientos de subsidiencia. Se dan

23
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 24Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
en las zonas subtropicales.

DINÁMICA ATMOSFÉRICA HORIZONTAL.

La irradiación solar es mayor en el ecuador que en los polos. Así, si


supusiéramos por un momento que en la Tierra no hubiera agua ni aire, la
diferencia de temperatura entre ambas zonas sería extremadamente
grande; sin embargo, la presencia de unas masas fluidas hace posible un
reparto de calor que la amortigua.
La atmósfera se encuentra en continuo movimiento, debido a las diferencias
locales de irradiación solar, llevando calor sensible y latente desde las
zonas de superávit a las de déficit, transporte que es facilitado por la acción
de los vientos y dificultado por la presencia de masas continentales.

LA CIRCULACIÓN DEL VIENTO Y EL EFECTO DE CORIOLIS

El viento superficial es divergente en los anticiclones y convergente en las


borrascas. Si un anticiclón y una borrasca se encuentran próximos, como
observamos en la figura siguiente, el gradiente de presión generado entre
ambos origina un viento superficial que va desde los anticiclones hasta las
borrascas; podríamos afirmar que los unos "alimentan" a las otras, y vice-
versa.

Pero la trayectoria del viento no puede ser rectilínea por dos razones: las
condiciones topográficas (el relieve puede frenarlo, amplificarlo o formar
torbellinos) y el efecto de Coriolis.

La fuerza o efecto de Coriolis es una consecuencia del movimiento de


rotación terrestre y de su sentido antihorario (de Oeste a Este). Dicha fuerza
no es constante, sino que alcanza su grado máximo en los polos y
disminuye progresivamente hacia el ecuador, donde se anula. La velocidad
de rotación es menor en los polos por su proximidad al eje de rotación,
recorriendo en cada vuelta (24 horas) una trayectoria circular más pequeña
que la descrita por el ecuador. Por esa razón, cuando un móvil parte del
ecuador con dirección polo norte tiende a adelantarse en rotación, ya que
el suelo va girando progresivamente más despacio que él a medida que
24
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 25Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
avanza en latitud. El resultado es una desviación hacia la derecha de su
trayectoria inicial.
Si se tratara de un móvil que partiera del polo hacia el ecuador,
encontrándose con un suelo que gira cada vez más deprisa, se iría
quedando rezagado respecto a la velocidad de rotación de cada punto,
desviándose también a su derecha. Si se utiliza un razonamiento similar
para un móvil situado en el hemisferio sur, se llega a la conclusión de que
la desviación, en este caso, será hacia la izquierda.

Trayectoria de los vientos en una Tierra inmóvil (A) y desviación de los


mismos, a causa de la rotación del planeta, hacia la derecha en el
hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur.

Los vientos que circulan desde los anticiclones a las borrascas, siguiendo
el gradiente de presión en sentido radial, son desviados por la fuerza de
Coriolis, cuyo sentido es tangencial a las isobaras. La trayectoria resultante
es intermedia, dando lugar a un giro en sentido horario en los anticiclones
y antihorario en las borrascas en el hemisferio norte (al revés en el
hemisferio sur).

La circulación del viento en superficie viene dada por cuatro fuerzas:


1. La fuerza de la presión, que tiende a llevar directamente el aire
a las borrascas. Su dirección es perpendicular a las isóbaras.
2. La fuerza de Coriolis, que tiende a desviarlo según hemos visto
anteriormente. Su sentido es tangente a las isóbaras.
25
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 26Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
3. La fuerza de rozamiento., ya que la Tierra no es homogéneea,
tiene relieve que desvía ligeramente hacia dentro la dirección
marcada por las isóbaras, haciendo con ello que el aire entre
en las borrascas.
4. La fuerza centrífuga, que surge cuiando las isóbaras no son
rectilíneas, que facilita la salida del aire de los anticiclones pero
dificulta la entrada en las borrascas.
La resultante de estas cuatro fuerzas es el viento en superficie, que circula
desde los anticiclones a las borrascas siguiendo una trayectoria elíptica
excéntrica, cruzando ligeramente las isóbaras. En el hemisferio Norte, el
aire que sale de los anticiclones lo hace en el sentido de las agujas del reloj
y penetra en sentido contrario a las agujas del reloj. En el hemisferio Sur,
sucede al revés.
En los niveles altos de la troposfera, como las fuerzas de la presión y las
de Coriolis están equilibradas, el viento resultante, llamado viento
geostrófico, circula paralelo a las isóbaras, y a gran velocidad al no existir
la fuerza de rozamiento. Siu las isóbaras no son rectas, el viento circula
paralelo a ellas, pero siguiendo su curvatura (viento de gradiente).

26
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 27Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Circulación del viento. Las DORSALES son similares


a los anticiclones y las VAGUADAS a las borrascas

Los vientos se clasifican en:


1. Constantes. Son de origen dinámico que configuran la circulación
general de la atmósfera en los grandes anillos atmosféricos. Un
ejemplo, son los alisisos, que de manera constante se dirigen
desde las regiones subtropicales hacia el ecuador.
2. Periódicos. Son de origen casi exclusivamente térmico. Pueden
tener un carácter estacional o diario.
a) Estacionales. Como los monzones en el Sur de Asia. Se
deben a la gran diferencia calorífica entre la zona continental
y los mares adyacentes. Durante el verano el continente se
calienta y los vientos fríos y húmedos procedentes del mar
tienden a compensar el vacío de presión, aportando grandes
lluvias. Es la estación húmeda del monzón. En el invierno
sucede lo contrario, el viento sopla desde el continente hacia
el mar. Es la estación seca del monzón.
b) Diarios. Como las brisas térmicas que se dan en las zonas
costeras. Durante el día (a) las tierras se calientan más
rápidamente que el mar, por lo que el aire experimenta un
movimiento ascensional siendo reemplazado por un viento
fresco y húmedo procedente del mar (brisa del mar). Por el

27
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 28Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
contrario como durante la noche (b) las tierras se enfrían
más rápidamente que el mar, se invierte el sentido de
circulación (viento de tierra).

3. Locales. Son vientos particulares que dominan un lugar


determinado. Su origen puede ser térmico o dinámico. Son el caso
del cierzo en Aragón, la tramontana en Cataluña, el mistral en el
valle del Ródano, el siroco en baleares, el Poniente en Valencia,
etc

PRESENCIA DE MASAS CONTINENTALES

Las masas continentales constituyen un impedimento para el transporte de


calor, ya que, además de frenar los vientos y las corrientes oceánicas,
poseen una mayor amplitud térmica (diferencias entre las temperaturas
máxima y mínima, anuales o diarias). El desigual calentamiento
continente/océano va a marcar diferencias térmicas entre zonas situadas
en la misma latitud. El agua, gracias a su alto calor específico, es capaz de
absorber más energía calorífica, por lo que los océanos se calientan y
enfrían más lentamente que los continentes, viéndose estos últimos más
afectados que los primeros por las variaciones climáticas estacionales. En
los continentes situados en las latitudes medias y altas, el fuerte
enfriamiento invernal origina un anticiclón permanente sobre la zona central
que propicia condiciones de estabilidad e impide la afluencia de lluvias,
dando lugar a fuertes heladas y nieblas.
La amplitud térmica anual es mayor en el hemisferio norte que en el
hemisferio sur, debido a la abundancia de las masas continentales.

El contraste térmico diario continente-océano va a condicionar la existencia


de unos vientos que reciben el nombre de brisas marinas, que
28
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 29Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
amortiguarán las diferencias climáticas costeras frente a las condicionadas
por la continentalidad.

CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA

Las diferencias térmicas y de presión que se producen sobre la Tierra hacen


necesarios unos mecanismos de redistribución que contemplen un modelo
de circulación del viento a escala global, fenómeno que se conoce como
circulación general atmosférica.

Modelo de circulación en una Tierra homogénea e inmóvil


El esquema más simple que se podría imaginar es el supuesto de que
nuestro planeta estuviese inmóvil en el espacio y que su superficie fuese
uniforme. En esta situación, al estar la Tierra fuertemente calentada en el
ecuador y poco ó nada en los polos, se establecería la siguiente circulación
térmica: desde los polos, al nivel del suelo, el aire frío afluiría hacia el ecua-
dor, y desde éste, el aire caliente se desplazaría por las zonas altas hacia
los polos. Con este modelo existirían dos células convectivas, una para el
hemisferio norte y otra para el sur.

Pero esta circulación tan simple se modifica profundamente por: a) La


fuerza de Coriolis. b) Los procesos termodinámicos en las zonas de
transición entre masas de aire calientes y frías, de lo que resulta, la
formacióri de torbellinos ciclónicos y anticiclónicos. c) La distribución de las
áreas continentales y oceánicas. d) Los contrastes de temperaturas
permanentes o estacionales que exis ten entre océanos y continentes. Todo
ello da como resultado una circulación general compleja.

Modelo de circulación en una Tierra homogénea y móvil


La Tierra no es inmóvil, sino que gira alrededor de su eje, lo que da lugar a
una desviación, por la fuerza de Coriolis, dé todas las trayectorias del
viento, impidiendo que el aire polar llegue al ecuador. Además, en las zonas

29
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 30Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
de transición entre masas de aire caliente y frío se forman ciclones y antici-
clones.
Surge así una circulación atmosférica estrechamente relacionada con los
sistemas de presión y con los vientos dominantes, en la que se distinguen
varios conjuntos de circulación o cinturones donde el aire se mueve en sen-
tido vertical y horizontal.

El intenso calentamiento ecuatorial da lugar a una situación ciclónica


permanente, mientras que las bajas temperaturas polares dan lugar al
asentamiento de anticiclones sobre ellas. Por este motivo, teóricamente, el
viento superficial podría recorrer el globo terrestre de forma que partiendo
de los anticiclones polares, en el sentido de los meridianos, alcanzaría las
borrascas ecuatoriales; por su parte, el viento de altura haría el camino
inverso. La existencia de la fuerza de Coriolis impide que esta trayectoria
sea continua, ya que al producirse el ascenso convectivo del aire ecuatorial
y su deslizamiento en altura hacia los polos, será desviado hacia la derecha
en el hemisferio norte (izquierda en el sur), de modo que al alcanzar la
latitud correspondiente a 30°, la trayectoria se hace paralela al ecuador. Allí,
parte del aire seguirá moviéndose hacia los polos, pero la mayoría
descenderá hacia el ecuador, originando los vientos alisios. La trayectoria
descrita recibe el nombre de célula de Hadley.
Dicha desviación afecta también al aire procedente de los anticiclones
polares, cuya trayectoria llega tan sólo hasta aproximadamente los 60° de
latitud, lugar en el que existen movimientos ascendentes del aire. Por ello,
según podemos ver en la Figura 4.13, existen tres células de convección
en lugar de una y la trayectoria de los vientos se ve notoriamente modificada
por la fuerza de Coriolis.

La circulación comienza en una zona de bajas presiones ecuatoriales


30
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 31Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
denominada zona de convergencia intertropical (ZCIT). En esta zona las
lluvias son constantes, pues debido a la confluencia e intensidad con que
soplan los vientos alisios, el ascenso convectivo, alimentado por ellos, es
sumamente enérgico. La ZCIT no coincide con el ecuador geográfico,
desplazándose estacionalmente desde los 5° S hasta los 10° N. Los vientos
de altura, generados por las bajas presiones ecuatoriales, descienden en la
zona de los anticiclones subtropicales, situados hacia los 30° de latitud.
Los citados anticiclones generan vientos divergentes: los alisios y los del
oeste (westerlies), que soplan hacia las zonas templadas (proceden del
sudoeste en el hemisferio norte y del noroeste en el hemisferio sur). Los
anticiclones que se asientan sobre continentes dan lugar a los mayores
desiertos del planeta. Las zonas de ascendencia o de borrascas subártica
y subantártica están situadas aproximadamente a los 60° de latitud,
circundando los polos; en ellas confluyen los vientos del oeste con los fríos
del levante procedentes de los polos (del nordeste en el hemisferio norte y
del sudeste en el sur). Estos últimos, al contrario que los primeros, son más
intensos, al no verse frenados y desviados por masas continentales,
constituyendo un peligro que debían afrontar los navegantes. De las zonas
de los anticiclones polares parten los vientos del este o del levante
(easterlies) que ocupan todo el espesor de la troposfera.

Por tanto, en superficie, y sobre una Tierra supuestamente homogénea, pe-


ro que gira sobre sí misma, aparecen dos tipos de cinturones: unos de
presión y otros de vientos dominantes. Entre los cinturones de altas y bajas
presiones circula el viento en superficie que conforma los cinturones de
vientos.
En altura circulan dos sistemas de vientos según los paralelos (movimientos
zonales):uno de vientos del oeste que se mueve entre los polos y las
latitudes tropicales, en el que está incluida la corriente en chorro, y otro de
vientos del este sobre la zona ecuatorial. Estos sistemas están separados
por la parte alta de los anticiclones subtropicales.

Modelo de circulación en una Tierra heterogénea y móvil


Este modelo contempla las variaciones que se producen en la circulación
general como consecuencia de la distribución de las zonas continentales y
oceánicas, ya que la Tierra no es homogénea, y de los cambios de presión
superficial que tienen lugar en las diferentes estaciones del año.
Así ocurre que el frente polar asociado a los vientos del oeste, en el
hemisferio norte experimenta grandes distorsiones debido a la existencia
de grandes masas continentales. No ocurre lo mismo en el hemisferio sur,
pues la inexistencia de tales masas en la misma latitud permite una
circulación ininterrumpida de los vientos del oeste.

Por otra parte, tanto la zona intertropical (ZCIT) como las áreas
31
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 32Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
anticiclónicas y ciclónicas y el frente polar están desplazados esta-
cionalmente hacia el norte en el verano de cada hemisferio y cia el sur en
el invierno.
Del mismo modo, la corriente en chorro presenta variaciones estacionales.
En el verano muestra un esquema zonal y se desplaza de oeste a este a
grandes velocidades. Forma una línea continua, que impide el intercambio
de las masas frías del norte con las cálidas del sur. En el invierno sufre
perturbaciones describiendo las denominadas ondulaciones de Rossby,
que se desplazan en el mismo sentido que antes pero a menor velocidad.

Distribución de la ZCIT, de las áreas anticlónicas y ciclónicas, y de los


frentes polares a principios del invierno (A) y del verano (B).

32
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 33Meteorología
METEOROLOGÍA
INTRODUCCIÓN: DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

Circulación de la corriente en chorro en invierno y en verano

33
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 34Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20

TEMA 20
Composición y estructura de la atmósfera. Composición y
cuerpos extraños. Capas de la atmósfera según la distribución
vertical de la temperatura del aire. Troposfera. Tropopausa.
Alta atmósfera. Ozonosfera e ionosfera. Capas E y F. Zona de
Van Allen. Las ventanas de la atmósfera.

La atmósfera_________________________________________________

Es el medio donde se despliegan las manifestaciones del tiempo y del


clima, siendo por ello el componente central del sistema, además de ser el más
inestable debido a su baja densidad y fácil movilidad. juega un papel esencial
en el equilibrio energético de la Tierra porque controla la cantidad de radiación
que llega al suelo y la radiación terrestre liberada al espacio; a la vez, es el
principal medio de transferencia de calor en el planeta, por esta razón se la ha
comparado muchas veces con una gigantesca máquina térmica, impulsada por
el permanente desequilibrio de temperatura entre el Ecuador y los Polos, que
recibe energía en forma de calor, transforma parte de ella en energía cinética y
realiza un trabajo.

34
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 35Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20
La forman una mezcla de gases y partículas sólidas y líquidas en
suspensión, que permanecen sujetas a la superficie terrestre por la fuerza de la
gravedad. En virtud de su compresión, casi toda ella se concentra en los
primeros kilómetros de la superficie, aunque puede estimarse su presencia
hasta aproximadamente los 10.000 km de altitud, donde se hace indiscernible
del medio interplanetario; las estimaciones realizadas indican que los cinco
primeros kilómetros contienen la mitad de la masa atmosférica total, debajo de
los 10 km se localizan las dos terceras partes de la misma y por encima de los
60 km no queda más que una milésima parte (véase el gráfico anterior). Tiene
una composición bastante uniforme en los primeros niveles y muestra una
estructura en capas de características bien definidas, que a continuación
detallamos.

Composición de la atmósfera____________________________________

La composición gaseosa de la atmósfera ha ido cambiando


gradualmente a lo largo de millones de años en la misma medida que ha
evolucionado la geografía terrestre. En la actualidad, tres gases, el nitrógeno, el
oxígeno y el argón, constituyen el 99,95 % del volumen atmosférico; de ellos, el
nitrógeno y el argón son geoquímicamente inertes y una vez desprendidos a la
atmósfera allí permanecen; el oxígeno, por el contrario, es muy activo y su
cantidad viene determinada por la velocidad de las reacciones que ligan el
depósito atmosférico de oxígeno libre con el depósito reductor que existe en las
rocas sedimentarias.
Los restantes componentes del aire están presentes en cantidades tan
pequeñas que sus concentraciones se expresan, por lo general, en partes por
millón en volumen. Todos ellos se recogen en el cuadro siguiente, con
indicación de su participación porcentual respecto al llamado aire puro y seco,
entendiendo por puro el aire que no contiene partículas sólidas ni líquidas
(aunque forman parte de la atmósfera de modo natural), y seco el que excluye
el vapor de agua.

35
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 36Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20

Estos gases aparecen en proporciones sensiblemente constantes hasta


altitudes cercanas a los 80 km, razón por la cual se les denomina permanentes.
Sin embargo, el papel esencial en los fenómenos del tiempo recae en los gases
variables, en particular los siguientes:

1. Vapor de agua. Es el elemento primordial de la mayor parte de los


procesos meteorológicos, además de agente eficaz en el transporte de calor y
como regulador térmico. Procede de la evaporación de las aguas superficiales
y de la transpiración de las plantas, y por turbulencia se difunde a la atmósfera
donde su concentración varía desde un 5 % en volumen de aire cerca del suelo
en las regiones ecuatoriales, hasta casi desaparecer por encima de los 10 ó 12
km.

2. Dióxido de carbono. Llega a la atmósfera por la acción de los


organismos vivos de la tierra y el océano, y en menor medida por la
descomposición de elementos orgánicos y la quema de combustibles fósiles.
Se compensa por la fotosíntesis y por la absorción de la biosfera y los océanos;
por esta razón el dióxido de carbono se ha mantenido en equilibrio y en
cantidades reducidas, pero observaciones recientes demuestran que su
concentración aumenta cada año por razones antrópicas, lo que puede
conducir, por ser un gas invernadero, a la modificación del balance de radiación
terrestre y a un cambio global del clima.

3. Ozono. Su presencia es relativamente pequeña y está determinada


por el balance entre las reacciones que lo producen y las que lo destruyen. Se
origina en la atmósfera superior por la disociación de las moléculas de oxígeno
por la radiación ultravioleta y su recombinación en ozono, y se localiza
principalmente entre los 15 y 35 km, con una franja de máxima densidad entre
los 20 y 25 km de altura. Su importancia radica en ser el único gas atmosférico
que absorbe casi todas las radiaciones ultravioleta solares y constituye por
tanto una envuelta protectora sin la cual la vida en el planeta sería destruida. El
contenido de ozono varía en forma considerable con la latitud, siendo bajo en el
Ecuador y alto por encima de los 50º de latitud; y experimenta también
importantes cambios estacionales, con un máximo en primavera y un mínimo
en otoño.

4. Aerosoles. La atmósfera encierra igualmente cantidades apreciables


de aerosoles, que son partículas suspendidas de polvo, humo, cenizas, sales y
materia orgánica, procedentes tanto de la actividad humana como de fuentes
naturales. Influyen de modo notable en la transparencia del aire y desempeñan
funciones que son decisivas para el clima, básicamente al actuar como núcleos
de condensación a partir de los cuales se forman las nubes y las nieblas,
aunque en ocasiones son los causantes de graves niveles de contaminación
del aire cuando su concentración es elevada.

36
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 37Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20

Estructura de la atmósfera______________________________________

La atmósfera puede dividirse en un cierto número de capas horizontales


con el apoyo de diferentes variables, tales como presión, temperatura,
densidad, composición química, estado molecular eléctrico y magnético. Con
cada una de ellas es posible intentar hacer corresponder una sección en altitud
y, en los casos más favorables, un modelo de estructura. Sin embargo, dado
que existen todavía regiones de la atmósfera que están siendo investigadas y
que los estudios de las capas superiores son bastante recientes, no hay
definiciones universalmente aceptadas para los distintos niveles.

Una visión sintética del conjunto permite hacer estas diferenciaciones,


yendo del suelo hacia el exterior:

1. Homosfera. Hasta una altitud que convencionalmente se hace llegar


a los 80 km se encuentra esta primera capa, donde la composición química es
uniforme, se cumplen en ella las leyes de los gases perfectos, y en su
estructura fisica es básico el reparto altitudinal de las densidades, las presiones
y las temperaturas.

2. Heterosfera. En contraposición a la zona anterior, las regiones


situadas por encima pierden la uniformidad en su composición química, las
leyes generales de la hidrostática ya no se cumplen y la disposición en capas
se identifica por su composición mejor que por sus características fisicas; así,
se habla de la capa de nitrógeno molecular (hasta los 200 km de altitud), de
oxígeno atómico (localizada entre 200 y 1.000 km), de helio (entre 1.000 y
3.500 km), etc. Al mismo tiempo, por ausencia de mezcla turbulenta de la masa
gaseosa, se produce la separación por difusión y los gases más pesados se
acumulan hacia abajo, mientras los más livianos tienden a concentrarse en
niveles superiores donde pueden llegar a escapar del campo gravitatorio
terrestre.

La atmósfera también puede ser dividida en varias capas horizontales


atendiendo a la temperatura y sus variaciones con la altitud. Desde el punto de
vista del tiempo meteorológico y sus cambios, la estratificación térmica vertical
que hallamos en la Homosfera es la más importante. Es consecuencia del
efecto combinado de los distintos focos de calor directo en la atmósfera y
permite diferenciar estos niveles:

37
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 38Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20

1. Troposfera. Es la capa atmosférica más baja y la de mayor


importancia para el hombre y el medio ambiente, porque en su interior tienen
lugar prácticamente todas las manifestaciones del tiempo. Encierra el 75 % de
la masa molecular y la mayor parte del vapor de agua, dióxido de carbono y
aerosoles; por ello es el dominio de las nubes, las precipitaciones y otros
fenómenos meteorológicos, originados por los torbellinos ciclónicos y
anticiclónicos que aquí se forman.
Suele reconocerse en la troposfera un primer nivel, definido por la
influencia del substrato geográfico, al que se conoce como capa límite
planetaria. En ella predomina la mezcla turbulenta del aire, generada por el
roce permanente con la superficie rugosa del suelo y por la elevación
convectiva de burbujas de aire al calentarse. A esta capa se le asigna de modo
convencional una altura de 600 a 800 m, pero puede oscilar entre unas
decenas de metros a uno o dos km, dependiendo de factores tan variados
como la topografía, rugosidad de la superficie, naturaleza de la cubierta
vegetal, intensidad del viento, grado de calentamiento o enfriamiento del suelo,
advección de calor y humedad, etc. Durante el día, el aporte de calor y la
consiguiente mezcla vertical del aire incrementan el grosor de la capa límite,
que alcanza su máxima altura a primeras horas de la tarde; por el contrario,

38
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 39Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20
durante la noche el enfriamiento del suelo impide la turbulencia y el espesor de
aquélla se reduce.
En ocasiones, además, la estructura vertical de la capa límite permite
diferenciar varios niveles:
1') una capa laminar molecular, en contacto con el suelo, de apenas
unos milímetros de espesor, dominada por los efectos de la viscosidad
superficial;
2') a continuación, una capa turbulenta de varias decenas de metros de
altura caracterizada por la intensa turbulencia del aire; y
3’) el nivel superior, donde se manifiesta cada vez con mayor energía la
fuerza de Coriolis sobre el viento, llamada capa de Ekman.

Ya por encima se localiza la troposfera libre, con aire más limpio y


menos denso, donde la temperatura desciende a un ritmo promedio de 6’5
ºC/km.

El límite superior a partir del cual la temperatura deja de disminuir es la


Tropopausa; un estrato que actúa a modo de «tapadera» de los movimientos
convectivos, cuya altitud variable depende de la temperatura y la presión a
nivel del mar, por esta razón oscila aproximadamente entre los 8 km en los
Polos, y los 16 km en el Ecuador, donde la turbulencia convectiva y el
calentamiento vertical son mayores.
Tampoco forma una capa continua; por el contrario presenta fracturas
que facilitan importantes intercambios entre la troposfera y las capas
superiores, y donde los vientos se aceleran y crean las corrientes en chorro o
jet stream.
De modo esquemático se diferencian tres secciones:
1) la tropopausa polar, entre los 8 y 9 km de altitud; separada de la
tropopausa media por la corriente en chorro polar;
2) la tropopausa media, entre los 9 y 13 km y localizada entre las
latitudes 55º y 30º; lugar donde se desarrollan los más importantes fenómenos
de cambio de tiempo, como son la formación y disipación de los anticiclones y
borrascas; y
3) la tropopausa tropical, en altitudes hasta los 18 km, separada de la
anterior por la corriente en chorro subtropical.
39
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 40Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20

2. Estratosfera. Se extiende desde la tropopausa hasta


aproximadamente 50 km de latitud. Hasta los 30-35 km sus valores térmicos se
mantienen constantes o con moderado incremento; por encima, la absorción
que hace el ozono de la radiación solar ultravioleta y parte de la radiación
visible e infrarroja crea una verdadera capa caliente, con temperaturas de hasta
0º y 10º, que culmina en la capa superior de la estratosfera conocida como
Estratopausa.
Son frecuentes en esta región los vientos fuertes, con flujos alternantes
del este y del oeste, cuyos sistemas de circulación son aún mal conocidos y
objeto actual de estudio por el interés aplicado que tienen para la aviación y
para conocer las posibles interacciones meteorológicas entre la estratosfera y
la troposfera.

3. Atmósfera superior. Más allá de la estratosfera, en la región


conocida como Mesosfera, la temperatura media vuelve a descender
rápidamente hasta alcanzar mínimos de -80º y -90º, cerca de los 80 km, donde
se localiza una nueva discontinuidad llamada Mesopausa.
Por encima empieza otra zona completamente diferente, la Termosfera, que
también se llama Ionosfera, por las diversas capas ionizadas que contiene
(recordemos que la terminología en la atmósfera superior no tiene todavía
reconocimiento universal); en ella predomina el oxígeno atómico que absorbe
las radiaciones ultravioletas y calienta la atmósfera hasta valores de 200º y
300º, aunque en este medio tan enrarecido de densidades y presiones muy
bajas la noción de temperatura pierde su sentido (a 96 km, por ejemplo, la
densidad es sólo de una millonésima parte de la existente a nivel del mar).

Entre los 500 y 750 km se sitúa la base de la Exosfera, término poco


preciso que engloba parcialmente el significado de la capa precedente y a
menudo se emplea para designar las mismas zonas espaciales.

Y, finalmente, encontramos la Magnetosfera con su frontera externa, la


Magnetopausa. Está compuesta por electrones y protones atrapados por el
campo magnético terrestre, con presencia en su interior de dos regiones de
fuerte radiación y forma casi toroidal, a 3.000 y 15.000 km aproximadamente,
conocidas como cinturones de Van Allen. Constituye una capa distorsionada
del lado del día con respecto al lado de la noche debido a la presión del viento
solar, de modo tal que sus límites en la dirección del Sol se encuentran a una
distancia cercana a los 57000 km, mientras que en la dirección contraria se
alarga como una cola de cometa hasta una longitud incierta; aunque a tales
alturas no se puede hablar de atmósfera y cualquier definición es muy difícil de
precisar.

40
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 41Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20

41
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 42Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20
Ventanas atmosféricas

Cada uno de los gases atmosféricos tiene capacidad para absorber radiación
en diferentes longitudes de onda. Fundamentalmente son tres los gases que
absorben radiación:

o Ozono: Absorbe radiación ultravioleta


o Dióxido de carbono: Absorbe radiación en 13-17.5 m;
o Vapor de agua: Absorbe radiación en 5.5-7 m;y por encima de
27 m;

De este modo aparecen una serie de regiones en el espectro en las que la


radiación es absorbida por uno o varios de los gases. Esto deja, por otro lado,
regiones del espectro en las que no se produce absorción, son las
denominadas ventanas atmosféricas. Por tanto la teledetección sólo va a ser
en principio viable en estas ventanas, las principales aparecen en:

- Visible e infrarrojo cercano (0.3 - 1.35 m)


- Varias en el infrarrojo medio (1.5 - 1.8 m; 2 - 2.4 m; 2.9 -
4.2 m; 4.5 -5.5 m)
- Infrarrojo térmico (8 - 14 m)
- Microondas, por encima de 20 m la atmósfera es
prácticamente transparente

Prácticamente la totalidad de los sensores de los satélites están diseñados


para captar radiación en estas ventanas. Una excepción interesante es el
canal 2 de METEOSAT que recoge información en una banda en la que el
único gas con capacidad de absorción es el vapor de agua. Su objetivo es
evidentemente estimar el contenido de este gas a partir de la radiación que
llega al sensor, cuanto menos radiación llegue mayor será la cantidad de
vapor de agua.

42
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 43Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 20
En general se considera que si el día es suficientemente despejado la
absorción atmosférica puede despreciarse.

43
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 44Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

TEMA 21
Intercambios de calor en la atmósfera. Radiación solar.
Radiación terrestre. Otros procesos de intercambio de calor.
Balance energético de la atmósfera. Efecto de la radiación en la
superficie terrestre. Diferencia en la temperatura entre los
continentes y los mares.

El calor y la temperatura son dos conceptos estrechamente relacionados


entre sí, pero no idénticos. El calor es una forma de energía, la energía
calorífica y, como tal, se mide en unidades energéticas. La temperatura no es
una forma de energía y, aunque su definición precisa resulta muy compleja, se
puede definir como la cualidad que determina la dirección del flujo calorífico
entre dos cuerpos. Así, cuando se ponen en contacto dos cuerpos con
temperaturas diferentes, el más caliente cede calor al más frío hasta que se
igualan sus temperaturas, momento a partir del cual éstas permanecen
constantes y se interrumpe el intercambio de calor, habiéndose alcanzado el
equilibrio térmico entre ambos cuerpos. En consecuencia, la temperatura no se
mide en unidades energéticas, sino en unidades específicas para esta
magnitud, tales como los grados centígrados.

No obstante, la propia definición de temperatura implica que existe una


relación muy estrecha entre ésta y el calor, relación que se traduce en el hecho
de que cuando suministramos calor a un cuerpo, éste normalmente aumenta su
temperatura. Ahora bien, esta relación no es rígida ni fija. Así, en determinadas
circunstancias puede no aumentar la temperatura de un cuerpo tras el
suministro de calor. Éste es el caso del agua cuando alcanza la temperatura de
100ºC; a partir de ese momento, el nuevo calor suministrado no elevará la
temperatura del agua, sino que se utilizará para realizar en ella un proceso de
cambio de estado, el paso del estado líquido al gaseoso, proceso para el cual
se necesitan grandes cantidades de energía.

Por otro lado, no todos los cuerpos elevan su temperatura en la misma


medida cuando se les suministra la misma cantidad de calor, definiéndose el
calor específico de un cuerpo como la cantidad de calor que hay que
suministrarle para que su temperatura se eleve 1ºC, siendo una magnitud
variable de unas sustancias a otras. Uno de los cuerpos dotados de mayor
calor específico es el agua, lo cual implica que la mayor parte de las sustancias
de la naturaleza (superficie terrestre, cubierta vegetal, etc.) tendrán un calor
específico inferior. Ello supone que se calentarán más rápidamente que las
superficies acuáticas cuando se les suministre la misma cantidad de calor.

44
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 45Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

De todo ello se puede concluir que, para la comprensión de la


distribución de las temperaturas sobre la superficie terrestre, habrá que
considerar los aportes de calor que llegan a dicha superficie, pero también
habrá que tomar en consideración todos los mecanismos que intervienen en la
conversión del calor en flujos de temperatura (en Climatología cuando se habla
de la temperatura de la superficie terrestre se alude a la temperatura de la capa
de aire situada a 1,5 metros de altura -es pues, una temperatura atmosférica- y
medida con un termómetro emplazado bajo abrigo meteorológico, es decir, a la
sombra).

En un punto cualquiera de la superficie terrestre la temperatura vendrá


determinada por la cantidad de calor almacenado en ese punto. A su vez, este
stock de calor dependerá del balance resultante entre las entradas de calor que
se registren en él y las salidas de calor que de él partan. Pero estas entradas y
salidas pueden realizarse de diversas formas, tantas como mecanismos de
transmisión del calor existen.

El principal mecanismo de transmisión del calor es la radiación, de


forma tal que las temperaturas registradas en un punto cualquiera de la Tierra
dependerán, en primer lugar, del balance de radiación que tenga lugar en ese
punto. Pero el calor puede transmitirse también por mecanismos no radiativos
tales como la convección (aunque este mecanismo es irrelevante dada la
baja conductividad térmica de la atmósfera), la advección o la evaporación.
La diferencia entre las entradas y las salidas de calor que un lugar experimenta
mediante estos mecanismos es lo que se denomina el balance térmico de ese
lugar, y será también fundamental para analizar el comportamiento de sus
temperaturas.

Por último, pueden registrarse también cambios de temperatura en una


masa de aire sin necesidad de que haya intercambios de calor entre esa masa
y las adyacentes. Estos cambios reciben el nombre de cambios térmicos
adiabáticos, y también contribuyen a determinar las temperaturas existentes
en los distintos lugares del planeta.

45
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 46Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

Las entradas de radiación en la superficie terrestre

La entrada fundamental de radiación en el planeta es la radiación


emitida por el Sol, en el interior del cual tiene lugar un proceso continuo de
conversión del hidrógeno en helio, que libera enormes cantidades de calor.
Este calor escapa desde el interior del Sol hasta su superficie y de ésta hacia la
Tierra. Dado que el proceso químico es más o menos constante, también lo es
la emisión de radiación solar hacia la Tierra, evaluándose ésta en unos 1.397
W/m2 para una porción de la superficie terrestre sobre la cual los rayos solares
46
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 47Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
incidieran perpendicularmente. Esta cantidad recibe el nombre de constante
solar.

Esta energía se transmite hasta la Tierra en forma de ondas


electromagnéticas, las cuales tienen diferentes longitudes. El conjunto de las
distintas longitudes de onda emitidas por un cuerpo se denomina espectro de
ese cuerpo y está estrechamente relacionado con su temperatura, de forma tal
que mientras mayor sea ésta, menores serán las longitudes de onda emitidas
por él.

El conjunto de las longitudes de onda emitidas por el Sol recibe el


nombre de espectro solar y en él predominan, lógicamente, las longitudes de
onda muy pequeñas, como corresponde a su elevadísima temperatura, que se
evalúa en unos 6.000 K.

La radiación solar presenta longitudes de onda muy cortas (ya que


provienen del sol, astro dotado de una gran temperatura), mientras que la
radiación terrestre corresponde a la de un cuerpo más frió.

Dentro del espectro solar cabe distinguir tres tipos de radiaciones


fundamentales:

a) Los rayos ultravioleta, con longitudes de onda comprendidas entre 0, 1 y


0,4 micrómetros, y que transportan junto con los rayos X y los rayos gamma un
9 % de la energía total emitida por el Sol.

b) Los rayos visibles o luminosos, con longitudes de onda superiores -entre


0,4 y 0,78 micrómetros- y que transportan aproximadamente el 41 % de la
energía solar total.

c) Los rayos infrarrojos, con longitudes de onda comprendidas


predominantemente entre 0,78 y 3 micrómetros (la banda correspondiente al
infrarrojo próximo), y que transportan el 50 % restante de la energía solar.

47
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 48Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
Todas estas radiaciones parten del Sol y llegan en primer lugar al límite
superior de la atmósfera, donde aportan por término medio una cantidad de
energía equivalente a 348,7 W/m2. Ahora bien, este valor medio esconde una
distribución muy desigual de la radiación entre las diferentes latitudes,
desigualdades que responden a la forma en que el sistema Tierra-atmósfera
intercepta la radiación solar.

La cantidad de radiación solar recibida en los distintos puntos del límite


superior de la atmósfera varía en función de dos hechos: el tiempo de
exposición al Sol experimentado por cada uno de esos puntos, y el ángulo de
incidencia con que en ellos inciden los rayos solares. El tiempo de exposición al
Sol actúa de forma tal, que mientras mayor sea éste, mayor será la radiación
solar interceptada. El ángulo de incidencia de los rayos solares actúa de forma
similar, determinando niveles de recepción de la radiación tanto mayores
cuanto mayor sea este ángulo.
Un elevado ángulo de incidencia determina que los rayos solares se
distribuyan sobre una pequeña superficie, incrementándose así la intensidad de
la radiación. A medida que disminuye el ángulo de incidencia los rayos solares
se distribuyen sobre superficies cada vez más amplias y, en consecuencia, se
va reduciendo progresivamente la intensidad de la radiación.

Un elevado ángulo de incidencia de los rayos solares determina que éstos se


distribuyan sobre una superficie pequeña, generando una fuerte intensidad de
recepción de la radiación solar. Bajos ángulos de incidencia hacen que la
superficie afectada sea mayor y en consecuencia menor la intensidad de la
rfecepción.

Pues bien, ambos parámetros (ángulo de incidencia de los rayos solares


y tiempo de exposición al Sol) varían en las distintas latitudes y en las
diferentes épocas del año, siendo estas variaciones atribuibles, por un lado, a
la propia esfericidad de la Tierra y, por otro lado, al hecho de que ésta no se
encuentra erguida, sino inclinada respecto al plano de la eclíptica (plano
imaginario que contiene la Tierra y el Sol).

La esfericidad de la Tierra determina ya, en primer lugar, una


disminución del ángulo de incidencia de los rayos solares desde el ecuador
hacia los polos, lo que propicia una redistribución del calor que beneficia a las
latitudes bajas en detrimento de las altas, cosa que no sucedería si la Tierra
fuera plana.
48
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 49Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
Por su parte, la inclinación del eje de la Tierra respecto al plano de la
eclíptica y la realización del movimiento de traslación con esta inclinación van a
matizar la afirmación anterior y van a imponer variaciones estacionales en la
recepción de la radiación solar por parte de las diferentes latitudes.

Efectivamente, la Tierra no está erguida respecto al plano de la eclíptica,


sino que se inclina sobre él, formando dicho plano con el eje de la Tierra un
ángulo de 66,5º. Ello determina que el plano de la eclíptica no corte a la Tierra
en el ecuador (paralelo 0), sino en los trópicos de Cáncer y Capricornio, a 23,5º
de latitud Norte y Sur respectivamente.

Con esta posición la Tierra va realizando su movimiento de traslación


alrededor del Sol y ello determina que, a lo largo del año, su posición relativa
respecto a éste vaya variando.
Hay cuatro momentos fundamentales del año en los que la posición
relativa de la Tierra respecto al Sol tiene características importantes: el solsticio
de verano (21 de junio), el equinoccio de otoño (23 de septiembre), el solsticio
de invierno (22 de diciembre) y el equinoccio de primavera (21 de marzo).

Durante los solsticios la Tierra aparece inclinada respecto al Sol (en el


de verano es el hemisferio Norte el que se inclina hacia el Sol y el hemisferio
Sur el que se aleja de él, ocurriendo todo lo contrario en el de invierno), de
forma tal que el eje de la Tierra y el eje del Sol no son paralelos; si los
prolongáramos, llegarían a cortarse en algún punto. Durante los equinoccios la
Tierra permanece inclinada respecto al plano de la eclíptica, dado que su
posición absoluta no ha variado, pero su posición relativa respecto al Sol sí ha
cambiado; ahora ninguno de los dos hemisferios se acerca ni se aleja del Sol y
el eje de la Tierra y el del Sol son paralelos; por mucho que los prolongáramos,
nunca llegarían a cortarse.

49
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 50Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

Pues bien, estas distintas posiciones relativas entre la Tierra y el Sol se


traducen en la aparición de variaciones latitudinales en el ángulo de incidencia
de los rayos solares y en el tiempo de exposición al Sol.

50
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 51Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

Ambos parámetros aparecen reflejados, para el solsticio de invierno en


la figura siguiente, en la cual conviene destacar los siguientes hechos:

a) El ángulo de incidencia de los rayos solares es máximo (90º) en el


trópico de Capricornio y va disminuyendo a medida que nos aproximamos
hacia los dos polos. En el ecuador vale 66,5º en el trópico de Cáncer 43º en el
círculo polar ártico 0º (los rayos pasan tangentes a ese paralelo) y en el polo
Norte alcanza incluso un valor negativo (-23,5º). Desplazándonos hacia el
hemisferio Sur encontramos un ángulo de incidencia de 4º' en el círculo polar
antártico y un ángulo de 23,5º en el polo Sur.

51
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 52Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

b) Estas variaciones en el ángulo de incidencia de los rayos solares se


acompañan de variaciones paralelas en el tiempo de exposición al Sol, el cual
es mayor en el hemisferio Sur que en el hemisferio Norte.
Así, el tiempo de exposición es máximo en el polo Sur y en el círculo
polar antártico, donde la iluminación permanece durante las veinticuatro horas
del día (se puede observar en el gráfico cómo todo el círculo correspondiente a
esas latitudes aparece iluminado). En el trópico de Capricornio el tiempo de
exposición es ya algo menor, aunque en este paralelo el día es todavía más
largo que la noche, permaneciendo por tanto, la iluminación durante más de
doce horas.
En el ecuador el día y la noche tienen la misma duración,
permaneciendo ambos durante doce horas (en el gráfico, las porciones del
círculo iluminadas y en sombra son idénticas). Por último, en el hemisferio
Norte el día es siempre más corto que la noche y, en consecuencia, el tiempo
de exposición al Sol es inferior siempre a doce horas. Este hecho es
especialmente evidente en las latitudes comprendidas entre el círculo polar
ártico y el polo Norte, en las cuales el tiempo de exposición al Sol llega a ser
nulo, permaneciendo estas latitudes en sombra durante las veinticuatro horas
del día.

En el solsticio de verano la situación es justamente la inversa de la


descrita para el solsticio de invierno. Ahora es el hemisferio Norte el que se
inclina hacia el Sol, con lo cual el ángulo de incidencia de los rayos solares
sería máximo en el trópico de Cáncer, alcanzando sólo 43º en el trópico de
Capricornio; valdría 0º en el círculo polar antártico y 47º en el ártico; 23,5º en el
polo Norte y -23,5º en el Sur, y sólo permanecería inalterable el ecuador,
conservando un ángulo de incidencia de 66,5º.

Una inversión similar se registra en el tiempo de exposición al Sol,


siendo ahora el hemisferio Norte el más iluminado, al disponer en todas las
52
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 53Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
latitudes de más de doce horas de Sol al día y ocurriendo todo lo contrario en el
hemisferio Sur.

En los equinoccios (los cuales son idénticos entre sí) ninguno de los
hemisferios se inclina hacia el Sol. Ello determina, en primer lugar, que el
tiempo de exposición sea idéntico en todos los lugares del planeta (doce horas
de día y doce horas de noche) y, en segundo lugar, que el ángulo de incidencia
de los rayos solares oscile entre un máximo de 9º' en el ecuador y un mínimo
de 0º en los polos Norte y Sur.

Lógicamente, estas variaciones estacionales y latitudinales del ángulo de


incidencia de los rayos solares y del tiempo de exposición al Sol se traducen en
otras tantas variaciones en la recepción de la radiación solar.

En el ecuador, hay dos máximos de recepción de la radiación solar en


los equinoccios (cuando el ángulo de incidencia es de 90º y el tiempo de
exposición al Sol de doce horas) y dos mínimos en los solsticios (el ángulo de
incidencia de los rayos solares se ha reducido a 66,5º). No obstante, la
diferencia entre los máximos y los mínimos es muy reducida en esta latitud,
gozando siempre de una llegada abundante de radiación solar.

En el trópico de Cáncer el régimen presenta ya un solo máximo en el


solsticio de verano, un solo mínimo en el solsticio de invierno y dos situaciones
intermedias durante los equinoccios. El máximo del solsticio de verano
corresponde a la existencia de un ángulo de incidencia de 90º y un tiempo de
exposición al Sol superior a doce horas; el mínimo invernal refleja la existencia
de un ángulo de sólo 47º y un tiempo de exposición inferior a doce horas; los
equinoccios, con tiempos de exposición de doce horas y ángulos de incidencia
de 66,5º presentan niveles intermedios de recepción de la radiación solar.

53
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 54Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
Así pues, a medida que nos alejamos del ecuador hacia los trópicos, los
máximos equinocciales se van aproximando progresivamente (en las latitudes
cercanas al ecuador estarán todavía muy próximos a los equinoccios, mientras
que en las cercanías del trópico se acercarán al solsticio). El trópico es el
primer paralelo en el que estos máximos se confunden, configurándose ya un
régimen con un solo máximo (en un solsticio), un solo mínimo (en el otro
solsticio) y dos estaciones intermedias en los equinoccios.

Este régimen de recepción de radiación solar persistirá ya hasta los


polos, si bien a medida que avanzamos en latitud el régimen se va haciendo
cada vez más contrastado por la existencia de diferencias cada vez mayores
entre los máximos y los mínimos.

El círculo polar ártico es el primer paralelo en el cual el mínimo de


recepción de radiación solar alcanza el valor de 0, produciéndose este
fenómeno el día del solsticio de invierno, en el cual el ángulo de incidencia de
los rayos solares es 0º. El máximo del solsticio de verano es, sin embargo, muy
elevado en esta latitud dada la gran duración del día que se registra en este
momento (veinticuatro horas).

Ambos fenómenos se repiten en el polo Norte, si bien ahora el periodo


de radiación solar nula se prolonga durante seis meses, los comprendidos
entre el equinoccio de otoño y el de primavera.

De todo este proceso pueden extraerse algunas conclusiones


fundamentales en tomo a la distribución latitudinal de la radiación solar en el
límite superior de la atmósfera:

A. La radiación solar que incide anualmente en el límite superior de la


atmósfera es máxima en el ecuador y disminuye a medida que nos acercamos
a los polos.

B. Los regímenes de recepción de la radiación solar a lo largo del año


varían también en función de la latitud, pudiéndose establecer en este sentido
tres cinturones diferentes para todo el planeta:

a) El cinturón intertropical, caracterizado por la existencia de dos


máximos y dos mínimos, que presentan además valores muy
similares entre sí y siempre altos.
b) El cinturón de las latitudes medias, dominio del contraste entre
un máximo elevado en un solsticio, un mínimo reducido en el
otro solsticio y dos estaciones intermedias en los equinoccios.
c) El cinturón polar (las latitudes situadas por encima del paralelo
66,5º), en el cual el contraste entre el máximo y el mínimo
alcanza los mayores valores del planeta como consecuencia,
sobre todo, de la recepción nula de la radiación solar durante
parte del año

54
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 55Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
Las temperaturas reflejarán en gran medida estos fenómenos, si bien los
restantes procesos del balance de calor introducirán algunos matices
importantes que se irán considerando.
En este sentido conviene destacar los altos niveles de recepción de la
radiación solar que se registran en las latitudes polares durante el verano del
hemisferio correspondiente. Estos valores no van a traducirse en unas
temperaturas igualmente elevadas, como consecuencia de los husos que el
sistema Tierra-atmósfera va a hacer de esta abundante radiación que incide en
el límite superior de la atmósfera.

55
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 56Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

Si consideramos globalmente la Tierra, la principal fuente de energía


entrante es la irradiación solar. Representa un 99,8 % de aquélla y el resto está
proporcionado por el calor interno del planeta. Las salidas de energía ocurren a
través de la atmósfera, los continentes y los océanos. Globalmente, el balance
energético (denominado también «balance radiativo») es igual a cero: libera la
misma cantidad de energía que recibe. Sin embargo, ésta ha cambiado de
forma: la absorción, la reflexión y la difusión han transformado la irradiación
directa del Sol en irradiaciones difusas, indirectas o térmicas.
Desde el punto de vista temporal, puede considerarse que, año tras
año, el balance es estable. En cambio, puede evolucionar a más largo plazo,
cuando, por ejemplo, aumentan o disminuyen los elementos que participan, en
función de las evoluciones de la relación Tierra-Sol, o bien cuando el sistema
océano -continente-atmósfera modifica la salida de la radiación.

El albedo es la relación existente entre la energía reflejada y la incidente


en la longitud de onda de la luz visible. El albedo hace que los planetas brillen:
éstos, al no poseer energía por sí mismos, reflejan una parte de la luz que
reciben del Sol. El albedo depende de la inclinación de la irradiación incidente
(cuan más se aproxima la inclinación a la perpendicular, más importante es la
reflexión) y de la naturaleza de la superficie reflectante. Para simplificar, la
capacidad reflectante de una superficie se encuentra relacionada con su color:
un cuerpo claro refleja con mayor facilidad que otro oscuro.
Un suelo cubierto de nieve tiene un albedo más elevado que una
pradera. Así, la nieve posee un albedo medio de 0,7, mientras que el de un
bosque verde es de 0,2.
El albedo planetario se sitúa aproximadamente en 0,1 esto significa que
alrededor de un 30 % de la energía solar entrante parte de nuevo en forma de
irradiación directa hacia el espacio. El albedo de los continentes es
aproximadamente de un 34 %, mientras que el de los océanos es de un 26 % y
el de las nubes de altitud media y baja se sitúa entre el 50 % y el 70%.

56
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 57Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21
Si bien a escala planetaria el balance energético es igual a cero, en pocos
lugares de la superficie terrestre encontramos, en cambio, el balance en
equilibrio. Algunas zonas reciben más energía de la que emiten; otras, en
cambio, emiten más de la que reciben. En general, los balances son
excedentarios hasta los paralelos comprendidos entre 35º y 40º. En estas
latitudes se igualan, y más allá pasan a ser deficitarios. Las variaciones en la
cantidad de energía recibida y emitida condicionan el calentamiento o
enfriamiento del aire, factores que contribuyen en la distribución de los climas y
en la circulación atmosférica.

La radiación solar no es el único parámetro que interviene en la


temperatura. De hecho, determinados gases atmosféricos absorben una parte
de la radiación solar y la emiten de nuevo en otra longitud de onda
(básicamente la infrarroja).
El vapor de agua, el dióxido de carbono y algunos gases menores
(metano, radón, etc) son los que poseen esta capacidad de absorción; de ahí
que la temperatura dependa también de la composición atmosférica y ,
también, de la higrometría, puesto que si la humedad es elevada, hay una
abundante nubosidad que reduce las aportaciones solares. De esta forma, con
una energía solar comparable, normalmente hace menos calor cerca de los
océanos que en el interior de los continentes.
Por otra parte las corrientes que desplazan las masas de aire
transportando grandes cantidades de energía, agitan la atmósfera. Gracias a la
circulación, una región específica puede recibir una masa de aire cuyas
características pertenecen a su lugar de origen. Por ejemplo, si la masa de aire
se ha generado en regiones cálidas, proporciona a la zona afectada la
temperatura de aquellos lugares.
Por otra parte, cuando se suceden en una región dos masas de aire con
características muy contrastadas, a menudo, en las perturbaciones de las
latitudes medias, la discontinuidad entre las dos masas de aire, señalada por
un frente en el mapa meteorológico, se traduce en unas modificaciones
bruscas de la temperatura: la temperatura del aire desciende de forma súbita
en pleno día o aumenta durante la noche.
La circulación oceánica, al transferir, asimismo, importantes masas de
energía, hace patente su influencia. En este sentido, todo el mundo conoce la
importancia de la corriente el Golfo en la fachada atlántica de Europa. Esta
corriente oceánica permite que las regiones costeras disfruten de unas
temperaturas especialmente suaves, teniendo en cuenta su latitud. En un
ámbito más local, la temperatura depende, además, de factores geográficos,
como la proximidad de un bosque o un lago, la naturaleza del terreno.

A escala del planeta, las temperaturas se distribuyen, pues, según la


latitud, pero también según la longitud, puesto que la mayor parte de los flujos
atmosféricos posee un componente Oeste-Este. No obstante, en las latitudes
medias es donde adquiere mayor relevancia la circulación atmosférica,
mientras que en las latitudes altas y bajas los aportes de radiación conforman
el factor determinante de las temperaturas.

57
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 58Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TEMA 21

58
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 59Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

TEMA 22

Clasificación de las nubes. Nombres de las nubes. Géneros


de las nubes. Altura, altitud y dimensión vertical. Niveles.
Definición de los diez géneros de nubes. Identificación de las
nubes

Las nubes están en continua evolución en la atmósfera. La observación


del cielo muestra una gran variedad de formas.

Cuando el vapor de agua cambia de estado, se forman gotitas de


agua o partículas de hielo que son visibles a nuestros ojos, formando unas
veces nubes altas y blancas, y otras veces bajas y oscuras o grises que cubren
grandes extensiones del cielo.

El tiempo depende mucho del tipo de nubes que se formen en el cielo


y, por eso, los meteorólogos se interesan por el estudio de la estructura y
evolución de las mismas.

En el transcurso de los últimos años, las observaciones por satélites y,


en particular, las fotografías de las nubes sobre todas las regiones del mundo
han contribuido notablemente a su estudio, completando, junto con las
observaciones de aeronaves, nuestros conocimientos en esta materia.

En el presente capítulo se examinarán cierto número de formas de nubes que


influyen en las características más importantes del tiempo.

Nombres de las nubes

Son dos las categorías principales de nubes: las nubes cumuliformes,


semejantes a los cúmulus, que están en general separadas unas de otras por
zonas de cielo claro. Por el contrario, las nubes estratiformes se presentan en
velos o en capas que ocultan grandes porciones de cielo.

59
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 60Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Nubes estratiformes y cumuliformes

Los nombres utilizados para designar las nubes sirven para describir
su tipo y su forma. La palabra latina "nimbus" 'se añade al nombre que describe
su forma, para indicar que van acompañadas de precipitación. El prefijo "fracto"
o el adjetivo "fractus" (roto) se utiliza para especificar que las nubes están
fragmentadas por causa del viento. La palabra "cirrus" (filamento) se emplea
cuando las nubes tienen un aspecto filamentoso.

Géneros de nubes

Las nubes se clasifican -en diez tipos principales denominados géneros. Estas,
a su vez, se subdividen en especies y variedades. Los diez géneros de nubes
son:

A) Cirrus;
B) Cirrocumulus;
C) Cirrostratus;
D) Altocumulus;
E) Altostratus;
F) Nimbostratus;
G) Stratocumulus;
H) Stratus;
I) Cumulus;
J) Cumulonimbus.

Altura, altitud y dimensión vertical

Es a menudo importante precisar. el nivel en el que están situadas


ciertas partes de una nube. Para indicar tal nivel, pueden utilizarse dos
conceptos, el de altura y el de altitud.

La altura de un punto (por ejemplo: la base de una nube) es la


distancia vertical entre el nivel del lugar de observación y el nivel de ese punto.
Es de advertir que el punto de observación puede encontrarse sobre una colina
a una montaña.
60
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 61Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

La altitud de un punto es la distancia vertical entre el nivel medio del


mar y el nivel de ese punto.

Los observadores de superficie utilizan en general el concepto de


altura. Los observadores de aeronaves, sin embargo, se refieren generalmente
a la altitud. I

La dimensión vertical de una nube es la distancia vertical entre el


nivel de su base y el de su cima.

Niveles

Las nubes están generalmente situadas a altitudes comprendidas


entre el nivel del mar y el nivel de la tropopausa. El nivel de la tropopausa es
variable en el espacio y en el tiempo; por lo tanto, las cimas de las nubes están
más elevadas en los trópicos que en latitudes medias y altas.

Por convenio, la parte de la atmósfera donde habitualmente se


presentan las nubes, se ha dividido en tres niveles llamados, respectivamente,
alto, medio y bajo.

Cada piso está definido por el conjunto de niveles en los cuales las
nubes de ciertos géneros se presentan con más frecuencia. Los pisos se
traslapan algo y sus límites varían con la altitud. Las alturas aproximadas de
estos límites se indican en kilómetros en el siguiente cuadro:

Niveles Regiones polares Regiones templadas Regiones tropicales

.
Alto 3-8 km 5-13 .km 6-18 km

Medio 2-4 km 2-7 km 2-8 km

Bajo Desde la superficie Desde la superficie Desde la superficie


terrestre hasta 2 km terrestre hasta.2km terrestre hasta 2 km

Los niveles donde se encuentran seis de estos géneros son:

a) Cirrus, Cirrocumulus, Cirrostratus, en el nivel alto (nubes altas);

b) Altocumulus, en el nivel medio (nubes medias);

c) Stratocumulus y Stratus en el nivel bajo (nubes bajas).

61
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 62Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

En lo que concierne a los otros cuatro géneros, deben considerarse los


puntos siguientes:

a) los Altostratus se presentan generalmente en el nivel medio, pero penetran a


menudo en el nivel alto;

b) el Nimbostratus se observa casi invariablemente en el nivel medio, pero en


general se extiende tanto que invade el nivel bajo, así como el alto;

c) los Cumulus y los Cumulonimbus tienen ordinariamente sus bases en el nivel


bajo, pero a menudo tienen una dimensión vertical tan grande que sus cimas
pueden penetrar en el nivel medio y acabar en el nivel alto.

Cuando se conoce la altura de una determinada nube, el concepto de nivel


puede ser de cierta al observador para identificarla. El género debe entonces
escogerse entre los que están normalmente situados en el nivel al que
corresponde su altura.

Definición de los diez géneros de nubes

La Organización Meteorológica Mundial ha definido con propiedad los


diez géneros en el Volumen I del Atlas Internacional de Nubes.

Las definiciones y las abreviaturas adoptadas para los diez géneros de


nubes son las siguientes:

a) Cirrus (Ci)

Nubes separadas en forma de filamentos blancos y delicados, o de bancos, o


de franjas estrechas; blancas del todo o en su mayor parte. Estas nubes tienen
un aspecto. fibroso;

b) Cirrocumulus (Cc)

62
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 63Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Banco, manto o capa delgada de nubes blancas, sin sombras propias,


compuestas de elementos muy pequeños en forma de glóbulos, de ondas, etc.,
unidos o no, y. dispuestos más o menos regularmente; la mayoría de., los
elementos tienen un diámetro aparente menor que un grado;

c) Cirroestratos (Cs)

Velo nuboso transparente y blanquecino, de aspecto fibroso (como de cabello) o


liso, que cubre total o parcialmente el cielo y produce generalmente fenómenos
de halo (solar o lunar);

d) Altocumulus (Ac)
Banco, o manto o capa de nubes blancas o grises, o a la vez blancas y
grises, que tienen generalmente sombras propias, compuestas de losetas,
guijarros, rodillos, etc., de aspecto, a veces, parcialmente fibroso o difuso,
unidos o no; la mayoría de los pequeños elementos que están dispuestos
regularmente tienen, por lo general, un diámetro aparente comprendido
entre uno y cinco grados;

63
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 64Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

e) Altostratus (As)
Manto o capa nubosa grisácea o azulada, de aspecto estriado, fibroso o
uniforme, que cubre total o parcialmente el cielo y que presenta partes
suficientemente delgadas para dejar ver el Sol, al menos vagamente, como
a través de un vidrio deslustrado. El altostratus no da lugar a fenómenos de
halo;

f) Nimbostratus (Ns)
Capa nubosa gris, frecuentemente sombría, cuyo aspecto resulta velado por
las precipitaciones más o menos continuas de lluvia o de nieve, las cuales, en
la mayoría de los casos, llegan al suelo. El espesor de esta capa es, en toda su
extensión, suficiente para ocultar completamente el Sol.

Por debajo de la capa existe frecuentemente nubes bajas, desgarradas, unidas


o no con aquella;

64
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 65Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

g) Stratocumulus (Sc)
Banco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, o ambos colores a la
vez, que tienen casi siempre partes oscuras, compuestas de losas, guigarros,
rodillos, etc., de aspecto no fibroso (salvo el caso “virga”). Unidos o no; la
mayoría de los pequeños elementos, que están dispuestos regularmente,
tienen un diámetro aparente mayor que cinco grados;

h) Stratus (St)
Capa nubosa generalmente gris, con base bastante uniforme, que
puede dar lugar a llovizna, prismas de hielo o cinarra. Cuando el Sol es visible
a través de la capa, su contorno se distingue netamente. El stratus no produce
fenómenos de halo, salvo eventualmente a muy bajas temperaturas. A veces el
stratus se presenta en forma de bancos desgarrados;

65
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 66Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

i) Cumulus (Cu)
Nubes aisladas, generalmente densas y con contornos bien delimitados, que se
desarrollan verticalmente en protuberancias, cúpulas o torres, cuya grumosa parte
superior se asemeja a menudo a una coliflor. Las porciones de estas nubes iluminadas
por el Sol con casi siempre blancas y brillantes; su base, relativamente oscura, es
sensiblemente horizontal, Los cumulus están a veces desgarrados;

CÚMULUS HUMILIS CÚMULUS CONGESTUS

j) Cumulonimbus (Cb)
Nube densa y potente, de considerable dimensión vertical, en forma de montaña o de
enormes torres. Una parte al menos de su región superior es generalmente lisa, fibrosa o
estriada y casi siempre aplanada; esta parte se extiende frecuentemente en forma de
yunque o de vasto penacho.

Por debajo de la base de esta nube, a menudo muy oscura, existen con
frecuencia nubes desgarradas, unidas o no con ella, y precipitaciones en forma
de chubascos.

66
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 67Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

CUMULONIMBUS CALVUS

CUMULONIMBUS CAPILLATUS

Identificación de las nubes.

Aunque la clasificación de las nubes en forma tipo es muy útil, la


identificación de las formas nubosas no es siempre un problema sencillo, ya
que no resuelve las dificultades que resultan de una transición gradual de un
tipo de nubes a otro.
Las nubes no se ajustan siempre a los tipos descritos por la clasificación
artificial dad en el párrafo precedente. A veces, las nubes tienen una forma
intermedia entre dos tipos y, en este caso, la experiencia y el criterio del
observador juegan un papel importante.
Se encuentran gotitas de agua y cristales de hielo en la atmósfera fuera
de las nubes. En el próximo capítulo s estudiarán los diversos fenómenos que
resultan de la condensación y de la sublimación.

Formación y disipación de las nubes

El agua se halla presente en casi toda la atmósfera, pero generalmente


en forma de vapor no perceptible a nuestra vista. Sólo llega a ser visible por la

67
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 68Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

formación de nubes, cuya presencia y forma suministran frecuentemente


detalles sobre la evolución del tiempo futuro.
El aire húmedo es una mezcla de aire seco y vapor de agua. La mayoría
de las nubes resultan del enfriamiento del aire húmedo. Todos los procesos
atmosféricos que provocan enfriamiento del aire pueden causar la formación de
nubes.

En este apartado se estudiarán los procesos de formación de las nubes


y a continuación se investigará sobre lo que ocurre cuando, en primer lugar,
cesan estos procesos y las nubes empiezan a disiparse.

Condensación, congelación y sublimación.

Ya se ha visto cuáles son los procesos que transforman el vapor de


agua en gotitas líquidas o en cristales sólidos de hielo.

68
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 69Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cuando el aire húmedo se enfría por debajo del punto de rocío, el vapor
de agua se condensa sobre núcleos de condensación contenidos en el aire.
Estos núcleos tienen, a veces, una particular afinidad con el agua y entonces
se denominan higroscópicas. Las partículas de sal que provienen de los
rociones marinos pertenecen a esta categoría y pueden provocar la
condensación, antes de que la humedad relativa alcance el 100 por ciento.

Las gotitas de agua no se congelan necesariamente cuando la


temperatura desciende por debajo de 0º C sino que pueden permanecer
subfundidas o en subfusión. En el caso de las nubes, pueden permanecer en
subfusión incluso has –20ºC. Ocasionalmente se observan gotitas sudfundidas
hasta a –35ºC.
El laboratorio, se ha podido demostrar que es posible enfriar las gotitas
de agua hasta –40ºC antes de que se congelen. No obstante, la congelación se
produce a temperaturas bastante más altas al contacto de sustancias sólidas
extrañas o de partículas en suspensión.

En la atmósfera, ciertas partículas en suspensión pueden actuar como


núcleos en le proceso de congelación. Una partícula que provoca el
crecimiento de un cristal de hielo a su alrededor por congelación de agua
subfundida en un núcleo de congelación.

El vapor de agua puede igualmente transformarse directamente en


cristales de hielo sin pasar por el estado líquido. Es el sublimación, término que
se aplica también para designar la transformación inversa, es decir de hielo a
vapor de agua.
Toda partícula sobre la que se puede formar un cristal de hielo por
sublimación es un núcleo de sublimación. A pesar de las numerosas
experiencias no se ha logrado demostrar que en la atmósfera existen núcleos
de sublimación distintos de los núcleos de congelación.
Sobre la superficie de un núcleo se forma primeramente una fina película
de agua que se congela después. Esta película es tan fina que es muy difícil
darse cuenta de la existencia de la gotita de agua y, por lo tanto parece que
todo sucede como si el cristal de hielo se formase directamente a partir del
vapor de agua. Así, pues, se utiliza habitualmente en meteorología la expresión
general “núcleo de congelación” para todos los núcleos que provocan la
formación de hielo.

El hecho tan frecuentemente de que haya gotitas de agua en las nubes a


temperaturas negativas demuestra que los núcleos de congelación son más
raros que los núcleos de condensación. Los núcleos que provocan la
congelación a temperaturas mayores de –40 ºC no son las mismas partículas
que provocan la condensación del vapor de agua para formar las gotitas que
constituyen las nubes.
La mayoría de los núcleos de congelación provienen probablemente del
suelo, del que el viento arranca ciertos tipos de partículas. Parece que ciertas
partículas arcillosas juegan un papel importante y es probable que la mezcla
turbulenta pueda darles una distribución bastante uniforme hasta grandes
alturas.

69
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 70Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Causas generales de la formación de nubes.

La formación de la mayor parte de las nubes resulta de movimientos


ascendentes de aire húmedo que se expande a causa de la disminución de la
presión con la altitud y por el consiguiente enfriamiento adiabático. Entonces,
una parte del vapor de agua se condensa para formar la nube.
Ya se ha visto las características de los diversos géneros de nubes. La
forma de las nubes es consecuencia de los procesos de levantamiento del aire
que son los que las modelan. Los diversos tipos de movimientos verticales que
pueden dar lugar a la formación de nubes son:

a) Turbulencia mecánica ( o turbulencia por fricción);


b) Convección (o turbulencia térmica);
c) Ascenso orográfico;
d) Ascenso lento y extenso.

Turbulencia mecánica.

La turbulencia mecánica o por fricción se origina cuando el flujo de aire


en la proximidad de la superficie terrestre se disloca por fuerza de fricción en
una serie de torbellinos. Favorece esta turbulencia la presencia de obstáculos
(árboles, edificios, colinas, etc).
El aire de la capa límite es inicialmente estable, se produce un
enfriamiento de la parte superior y un calentamiento en su parte inferior. Si el
aire no está saturado tiende a establecerse un gradiente térmico vertical
adiabático seco en la capa turbulenta.
La turbulencia también mezcla el vapor de agua en la capa turbulenta. El
contenido en vapor de agua tiende a igualarse y el aire puede llegar a saturarse
a un cierto nivel por debajo de la cima de la capa límite. La condensación se
puede producir entonces a una cierta altura sobre el suelo, que se denomina
nivel de condensación por mezcla (N.C.M), y corresponde a la base real de la
nube,
En caso de formarse una nube por turbulencia, el gradiente térmico
vertical adiabático seco sólo se establecerá por debajo de la base (N.C.M). Por
encima, se establecerá el gradiente término vertical adiabático saturado hasta
el nivel de la cima de la capa turbulenta. La nube se extiende hasta el nivel de
la inversión por turbulencia en la cima de la capa límite.

La nube que se forma es inicialmente un Stratus, una capa nubosa sin


forma definida, que puede persistir bajo tal aspecto, pero con la posibilidad de
que sus superficies inferior y suprior parezcan onduladas.
Si se producen este tipo de ondulaciones, el espesor de la nube varía y
puede presentar claros, como consecuencia de que la nube se produce en las
corrientes ascendentes, mientras que en las corrientes descendentes interviene
cierta evaporación. La nube se clasifica, entonces, en el grupo de los
Stratocumulus cuyo proceso de formación se representa en la figura siguiente

70
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 71Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Se pueden formar, asimismo, nubes por turbulencia bajo las nubes,


Nimbostratus, Altostratus y Comulonimbus. Son nubes bajas y desgarradas de
mal tiempo: Stratus fractus y Cumulus fractus.

La palabra “ fractus” significa “roto”. El prefijo “fracto” se usa, a veces,


con el mismo significado. Las nubes bajas desgarradas se designan a menudo
con los términos de fractostratus y fractocumulus.
Estas nubes toman su humedad de la evaporación de las gotas de lluvia
y del agua de lluvia que moja el suelo. La turbulencia próxima al suelo produce
entonces las nubes desgarradas en la capa de aire muy húmedo comprendida
entre el suelo y la base de la capa nubosa principal.
A veces se observan stratocumulus o altocumulus cuando el viento varía
con la altura en una capa húmeda muy por encima de la capa límite. A estas
alturas se pueden producir movimientos turbulentos pero, en general, algún
otro factor es responsable de su alto contenido de humedad. Esta humedad no
proviene de la transferencia por mezcla debido a la turbulencia en las
proximidades de la superficie terrestre.

Convección

Las corrientes de convección se desarrollan cuando el aire se calienta


en las proximidades de la superficie. La convección o turbulencia térmica se
combina con la turbulencia mecánica o por fricción para provocar la mezcla de
las capas bajas de la atmósfera.
En general, mientras el aire permanece sin saturar, el gradiente térmico
vertical real tiende hacia el gradiente térmico vertical adiabático seco. Ya se ha
visto, que dicho gradiente puede establecerse hasta el nivel de condensación
por convección.

71
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 72Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Ascenso convectivo y precipitaciones asociadas

Las nubes se forman a este nivel, pero su desarrollo vertical depende de


cierto número de factores, en particular del valor del gradiente térmico vertical
real sobre el nivel de la base de las nubes.
Cuando el gradiente térmico vertical real es mayor que el gradiente
térmico vertical adiabático saturado, la atmósfera es inestable para las
partículas de aire saturado, las cuales se elevan entonces hasta el nivel en que
dejan de ser más calientes que el aire que las rodea.

Las nubes cumuliformes se desarrollan de este modo. La distancia


vertical entre la base y la cima de las nubes puede variar desde 1 km o 2 km
hasta 10 km o más. Las nubes de convección aislada y de poco desarrollo
vertical son los Cumulus de buen tiempo, que no producen precipitaciones.

Nubes convectivas

72
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 73Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

CÚMULUS de buen tiempo

Sucede a veces que las corrientes verticales están limitadas por una
marcada inversión por encima del nivel de condensación por convección.
Entonces, la cima de la nube se extiende bajo la inversión y la nube se
trasforma en Stratocumulus.
En determinadas situaciones el gradiente térmico vertical real sobre el
nivel de condensación es mayor que el gradiente térmico vertical adiabático
saturado en un gran espesor. Si la humedad es suficiente, la nube se puede
desarrollar hasta grandes alturas.
La cima de las nubes puede, a veces, alcanzar el nivel en que se forman
cristales de hielo. Tal nube que tiene gran desarrollo vertical y está formada en
su cima de cristales de hielo es un Cumulonimbus, nube de tormenta eléctrica.
El velo de cristales de hielo que rodea la parte superior de la nube le da una
apariencia fibrosa y lisa que le distingue del Cumulus.

73
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 74Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cumulonimbo aislado de tormenta.


La parte superior tienen una textura fibrosa

Se pueden producir precipitaciones más o menos fuertes, según el grado


de inestabilidad, altura y temperatura alcanzadas. La base de la nube puede
situarse a menos de 1 km de altura y su dimensión vertical llegar, e incluso
sobrepasar, los 10 km. Durante los chubascos, nubes desgarradas turbulentas
se desarrollan por debajo de la base de la nube principal, y algunas veces
pueden alcanzar la superficie terrestre.
Si la cima de la nube alcanza una capa estable o una inversión, se
puede extender horizontalmente, tomando entonces la bien conocida forma de
yunque.
Cuando la inestabilidad es importante, enormes cantidades de energía
se desprenden por la liberación del calor latente. Las velocidades verticales de
las corrientes ascendentes llegan a sobrepasar los 10 ms −1 , y temporalmente,
impiden la caída de las gotas de agua, incluso la más grandes. Estas pueden
volver a caer, cuando las corrientes verticales cesan y, en este caso, se forman
violentos chubascos.

74
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 75Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Caracterizada por fuertes movimientos verticales, una nube de tormenta contiene iones
negativos en su base e iones positivos en sus partes superiores o centrales. El contacto entre
estos iones de cargas opuestas es lo que provoca los relámpagos

Los Cumulonimbus alcanzan con frecuencia en las regiones tropicales


las más grandes alturas, como consecuencia de que la tropopausa está más
elevada en estas regiones. No es raro observar en ellas nubes cuyas cimas
alcanzan o superan los 16 km.
En los trópicos asociados a la convección son muy importantes en las
regiones tropicales.

Ascenso orográfico

La orografía es la parte de la Geografía que trata de las montañas. En


este párrafo vamos a estudiar lo que sucede cuando el aire húmedo se eleva
para franquear una cadena de montañas o una barrera de colinas.
Cuando el aire alcanza una cadena de montañas o colinas se ve
obligado a elevarse tanto en las capas bajas como en altitud. El movimiento
ascendente afecta a una capa profunda de la atmósfera y la distribución vertical

75
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 76Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

de la temperatura en ella se modifica. El aire obligado a elevarse se enfría por


expansión adiabática y pueden formarse nubes.

Ascenso orográfico y precipitaciones asociadas

Las nubes que se forman por ascenso orográfico son diferentes tipos
que dependen de un conjunto de factores, entre los que sobresale la
estabilidad del aire en que se forman.
En el aire estable y húmedo se forman con frecuencia Stratus. Cuando el
aire es débilmente inestable se forma Cumulus. Si la atmósfera es inestable es
un estrato profundo se pueden formar Cumulonimbus.
No siempre se forman nubes cuando el viento cruza las montañas o
colinas. En muchos casos, la humedad del aire no es suficiente para la
formación de nubes.

Nubes orográficas

Cuando la nube es del género Stratus su base es horizontal y, en


general, de pequeño espesor, formando una capa que recubre las zonas más
elevadas del terreno y frecuentemente con claros sobre las regiones más
76
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 77Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

bajas. El descenso del aire s sotavento de la montaña provoca su


calentamiento y su rápida disipación.
Las nubes orográficas se forman continuamente a barlovento de la
montaña y se disipan a sotavento. La nube observada en su conjunto aparece
como estacionaria, pero realmente la masa de aire prosigue en su camino
hacia la otra vertiente del obstáculo. La Figura siguiente representa la
formación de nubes orográficas.

Formación de una nube orográfica

Las nubes orográficas se forman, a veces, por encima de las colinas o


montañas. Cuando el aire está casi saturado en el interior de una capa situada
en altura, el ascenso orográfico de esta capa puede provocar la condensación
por encima del obstáculo y se puede formar una nube persistente.
Vista por debajo, una de estas nubes es delgada y estrecha por los
bordes y ancha en el centro, de modo que su forma se parece a la de una
lente. Es una nube lenticular. La Figura siguiente representa su formación.

Las nubes lenticulares parecen estacionarias como las orográficas que


se forman en la cima de las montañas. Realmente, las moléculas de agua y de
aire se mueven continuamente a través de la nube. A la entrada, el vapor de
agua se condensa para formar la nube, mientras que a la salida, las gotitas de
agua se transforman en vapor de agua.

Formación de una nube lenticular

A veces se forma una serie de ondas estacionarias a sotavento de una cadena


de colinas. En ciertas condiciones de estabilidad el movimiento ascendente
provocado por la barrera orográfica aumenta con la altura. Después del
obstáculo, el aire puede descender más de lo que había ascendido al principio.

77
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 78Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Posteriormente, el aire sube de nuevo y el proceso se puede repetir cierto


número de veces con una amplitud que decrece con la distancia de la barrera.
Las partículas de aire siguen, por lo tanto, una trayectoria ondulada, por lo que
se dice que se han formado ondas estacionarias.

Tipos de nubes asociadas a las ondas a sotavento y rotores producidos por el flujo de aire que
cruza una cadena montañosa: a) nubes en gorro o penacho nuboso, b) nubes de remolino, c)
altocúmulos lenticulares, d) cirros, e) rotor principal, m)-n) longitud de onda.

Las condiciones más favorables para la formación de ondas estacionarias


tienen lugar cuando existe una capa estable entre otras dos inestables, una en
superficie y otra en altura. Las ondas tienen su máximo de amplitud, con mayor
frecuencia en la capa estable.
Si la humedad del aire y la amplitud de la ondulación son bastante grandes, la
condensación se produce en el aire ascendente junto a la cresta de las
ondulaciones y la evaporación se produce en el aire que desciende más allá de
la cresta. Se pueden formar también una serie de nubes lenticulares.

Las nubes lenticulares indican, pues, la existencia de ondas estacionarias a


sotavento de las barreras montañosas. Es importante recordar que el
movimiento ondulatorio puede existir sin que haya nubes si la humedad del aire
es insuficiente. Estas ondas estacionarias influyen, con frecuencia, sobre el
comportamiento de las aeronaves.

Ascenso lento de gran extensión horizontal.

Hasta aquí se ha estudiado la formación de nubes debidas a movimientos


verticales asociados a fenómenos de limitada extensión horizontal. Estos
movimientos verticales resultaban de la turbulencia por fricción, de la
convección local y de obstáculos orográficos, fenómenos cuya extensión
sobrepasa ordinariamente sólo unos pocos kilómetros.

78
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 79Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Pueden resultar asimismo movimientos verticales de sistemas de considerable


extensión, identificables sobre los mapas sinópticos, tales como las
depresiones (Bajas) y los anticiclones (altas), localizados al nivel medio del
mar. Se ha visto anteriormente que los movimientos descendentes lentos y
extensos se producían en los anticiclones. Esto se denomina subsidencia y se
produce cuando hay convergencia en altitud y divergencia en las capas bajas.
La fuerza de fricción es en parte responsable de cierto flujo hacia el exterior de
los anticiclones a través de las isóbaras, en la proximidad de la superficie
terrestre.

El proceso inverso se puede producir en las depresiones (bajas). Una


divergencia en altitud, acompañada de una convergencia en las capas bajas,
puede provocar el ascenso del aire. La fuerza de fricción puede igualmente
producir cierta convergencia en las capas bajas provocando en ellas cierto flujo
a través de las isobaras hacia el centro de la depresión.
El movimiento hacia arriba en una depresión se distribuye sobre una zona muy
extensa y las velocidades verticales son relativamente pequeñas. No obstante,
el ascenso puede persistir durante varios días y causar un levantamiento
importante de aire a varios kilómetros.

Los movimientos ascendentes lentos y de gran extensión horizontal pueden


tener una marcada influencia sobre el gradiente térmico vertical real, que
aumentará.
El aire puede también llegar a ser inestable, lo que acentúa el movimiento
vertical. La condensación y la formación de nubes extensas pueden ser la
consecuencia de ello si la humedad del aire es suficiente.

Las masas nubosas pueden tener varios kilómetros de espesor. Asimismo, es


posible que las desigualdades en la distribución de la humedad se traduzcan
en la formación de capas nubosas separadas.

Con frecuencia, el ascenso de gran extensión horizontal se desencadena


inicialmente debido a una divergencia en la alta troposfera. El flujo divergente
en grandes alturas provoca un descenso de la presión en las capas bajas
próximas a la superficie terrestre, formándose una depresión. La convergencia

79
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 80Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

se desarrolla entonces cerca del nivel del mar y un ascenso lento y de gran
extensión horizontal se produce en un gran espesor de la troposfera y, a
continuación, siempre que la humedad sea suficiente, se origina un extenso
desarrollo de nubes.

Las depresiones y los ascensos de gran extensión horizontal se producen,


frecuentemente, próximos a una zona frontal, o sea en una región que separa
dos masas de aire extensas cuyas propiedades sean tales que difieran en
densidad y temperatura. Las depresiones asociadas a las zonas frontales se
denominan depresiones frontales.

Con frecuencia, en una zona frontal existe una variación de la temperatura en


una distancia horizontal de algunas centenas de metros. En cada una de las
masas de aire la temperatura puede ser casi uniforme, pero diferente de la del
aire situado del otro lado de la zona frontal.

A veces se llama simplemente frente a una zona frontal. No obstante, es


preciso aclarar que no existe en la atmósfera un límite perfectamente definido
entre masas de aire, sino que hay una zona de transición en la que la
temperatura varía de una masa de aire a otra.

Nubes asociadas con un ascenso de gran extensión horizontal a lo largo de


una zona frontal

Se ha visto que uno de los elementos de la circulación general es el frente


polar. Las perturbaciones se forman a lo largo del frente polar que separa el
aire caliente tropical del aire más frío de las latitudes altas.
Las depresiones que acompañan las perturbaciones del frente polar están
asociadas, con frecuencia, a extensos movimientos ascendentes que afectan a
la atmósfera en un gran espesor.

Las interacciones entre las masas de aire caliente y frío se pueden presentar
de diferentes maneras. En el curso del desarrollo de una perturbación del frente
polar es posible, a menudo, distinguir dos tipos principales de frentes: un frente
caliente y un frente frío. En ambos casos, la superficie frontal está inclinada,
con el aire frío por debajo y el caliente encima.

Cuando el movimiento de la zona de transición entre las dos masas de aire es


tal que el aire caliente reemplaza al frío, se denomina frente caliente. La
pendiente de este frente es generalmente débil y el aire caliente se eleva
lentamente por encima de la masa de aire frío. Durante este movimiento se
pueden formar nubes estratiformes en el aire caliente, si contienen humedad
suficiente. Nimbostratus, Altostratus, Cirrostratus y Cirrus se pueden formar en
los diferente niveles en la atmósfera. La Figura siguiente reperesenta esta
formación para un frente caliente.

80
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 81Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cuando el movimiento de la zona de transición entre las masas de aire se


desplaza de manera que el aire frío reemplaza al aire caliente, es un frente frío.
Las formaciones nubosas asociadas a un frente frío se diferencia según la
estabilidad y la humedad del aire caliente, así como en función de la pendiente
del frente. En general, la pendiente de un frente frío es mayor que la de un
frente caliente.

Cuando la pendiente del frente frío es débil, las formaciones nubosas pueden
ser análogas a las de un frente caliente pero los diversos tipos de nubes se
presentan en orden inverso cuando llegan a un lugar dado, es decir que las
nubes más bajas aparecen en primer lugar, seguidas de nubes cada vez más
altas, según se desplace el frente. El tipo de nubes que se forman, depende en
la realidad, de la estabilidad y de la humedad del aire que asciende.

A veces, la pendiente de un frente frío puede ser relativamente fuerte.


En este caso, puede provocar fenómenos violentos, sobre todo si el aire
caliente elevado es ya húmedo e inestable. Se caracteriza entonces por el
desarrollo de grandes Cumulus y de Cumulonimbus en el aire caliente que
pueden producir grandes chubascos, vientos turbulentos con ráfagas y a veces
tormentas eléctricas.
En general, el ascenso del aire caliente se produce en el interior de una zona
estrecha debido a la fuerte pendiente del frente. Las nubes y los diversos
fenómenos asoiciados a un frente frío de fuerte pendiente están generalmente
limitados a una región estrecha inmediata a la zona frontal. La figura siguiente
esquematiza la formación nubosa asociada a un frente frío de fuerte pendiente.

Otros tipos de formaciones nubosas son también posibles en función de las


características de las masas de aire presentes y del estado de desarrollo de las
perturbaciones del frente polar, que se estudiarán más detalladamente en los
temas siguientes.

81
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 82Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Disipación de las nubes

El desarrollo de las nubes va siendo más lento, evidentemente, cuando el


proceso que las origina deja de producirse. Pero otros factores pueden
intervenir para provocar las desaparición de las gotitas de agua o cristales de
hielo de las nubes tales como el calentamiento del aire, las precipitaciones y la
mezcla con el aire circundante más seco.
Una nube se puede calentar por absorción de la radiación solar o terrestre,
pero uno y otro fenómeno son relativamente débiles en comparación con el
calentamiento adiabático.

Esto es lo que puede producirse si el aire en que la nube se sitúa está


sometido a subsidencia. A medida que la temperatura del aire aumenta, su
humedad relativa baja y el aire puede dejar de estar saturado; entonces, las
partículas nubosas se evaporan para transformarse en vapor de agua invisible.
La insolación provoca, con frecuencia, la disipación de las nubes
creadas por turbulencia. Si penetra hasta el suelo suficiente radiación solar,
calentando el aire vecino a la superficie, el nivel de condensación de mezcla se
eleva y, por lo tanto, la base del Stratus o Stratocumulus se eleva también.
Entonces, el espesor de la nube limitado por la inversión de turbulencia
disminuye y la nube acaba por desaparecer completamente.

Tormenta en fase de disipación


82
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 83Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Los Cumulus de buen tiempo, que se forman sobre las tierras sometidas
a la influencia de la insolación, son un fenómeno diurno. Aparecen
generalmente durante la mañana, alcanzando su máximo desarrollo en el
transcurso de la tarde y desaparecen rápidamente cuando el suelo se vuelve a
enfriar al final del día.
El aire que rodea una nube a menudo no está saturado. La mezcla de la nube
con este aire puede, por lo tanto, dar lugar a humedades relativas muy por
debajo del 100 % y producir cierta evaporación en la nube, la cual se erosiona
y puede disiparse.

El proceso de mezcla descrito antes actúa de manera sensible sobre la base


de los Cumulus de buen tiempo. La erosión de estas nubes es más aparente
en la base y se manifiesta poco después de su formación y de que se eleve. En
las regiones del interior, el máximo desarrollo de los Cumulus de buen tiempo
se produce al principio mientras que las cimas están cerca de su altura
máxima.

83
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 84Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

ANEXO

Clasificación de las nubes

Las nubes están en constante evolución y se presentan, por lo tanto, bajo una
infinita variedad de formas. Es posible, sin embargo, definir un número limitado
de formas características que se pueden observar frecuentemente en todas
partes del mundo y que permiten clasificar las nubes en diferentes grupos.

La clasificación de las formas características que se ha establecido comprende


una subdivisión en géneros, especies y variedades.

a) Géneros:

La clasificación de las nubes está basada esencialmente en la


existencia de diez grupos principales llamados géneros. Estos grupo,
que se excluyen mutuamente, son los siguientes:

1) Cirrus
2) Cirrocumulus
3) Cirrostratus
4) Altocumulus
5) Altostratus
6) Nimbostratus
7) Stratocumulus
8) Stratus
9) Cumulus
10) Cumulonimbus

Estos diez géneros se definen más adelante. Sus definiciones de


deberán estudiar en relación con las fotografías o con las
diapositivas que representan las nubes características de cada
género.

b) Especies

La mayor parte de los géneros comprenden una subdivisión en


especies. Esta subdivisión se basa en la forma de las nubes o en su
estructura interna. Una nube observada en el cielo, perteneciente a
un género determinado, no puede ser clasificada más que en un sola
especie, lo que significa que las especies se excluyen mutuamente.
Por el contrario, hay especies que pueden pertenecer a varios
géneros.

Hay catorce especies que se definen más adelante en este tema:

1) Fibratus
2) Uncinus
3) Spissatus
84
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 85Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

4) Castellanus
5) Floccus
6) Stratiformis
7) Nebulosus
8) Lenticularis
9) Fractus
10) Humilis
11) Mediocris
12) Congestus
13) Calvus
14) Capillatus

c) Variedades

Las nubes pueden presentar características especiales que


determinen sus variedades. Estas características se refieren:

- a las diferentes disposiciones de los elementos macroscópicos


de las nubes (los elementos macroscópicos son los elementos
visibles a simple vista);
- al grado de transparencia de las nubes.

Una variedad determinada puede aparecer en varios géneros. Por otra


parte, una misma nube puede reunir las características de diversas
variedades.

En este caso, el nombre de la nube debe reunir todas las calificaciones


apropiadas de las variedades observadas.

Hay nueve variedades que se definen también más adelante de este


tema:

1) Intortus 6) Duplicatus
2) Vertebratus 7) Translucidus
3) Undulatus 8) Perlucidus
4) Radiatus 9) Opacus
5) Lacunosus

Clasificación de las nubes

GENEROS ESPECIES VARIEDADES PARTICULARIDADES NUBES MADRES


SUPLEMENTARIAS
Y NUBES ANEJAS GENITUS MUTATUS

85
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 86Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cirrus Fibratus Intortus mamma


Uncinus Radiatus Cirrocumulus Cirrostratus
Spissatus Vertebrates Altocumulus
Castellanus duplicatus Cumulonimbus
floccus
Cirrocumulus Stratiformis Undulatus Virga - Cirrus
Lenticularis lacunosus mamma
Castellanus
floccus
Cirrostratus Fibratus Duplicatus - Cirrocumulus Cirrus
Nebulosus Ondulatus Cumulonimbus Cirrocumulus
Altostratus

Altostratus - Translucidus Virga Altocumulus Cirrostratus


Opacus Praecipitatio Cumulonimbus Nimbostratus
Duplicatus Pannues
Undulatus mamma
radiatus
Nimbostratus - - Praecipitatio Cumulus Altocumulus
Virga Cumulonimbus Altostratus
Pannus Stratocumulus
Stratocumulus Stratiformis Translucidus Mamma Altostratus Altocumulus
Lenticularis Perlucidus Virga Nimbostratus Nimbostratus
Castellanus Opacus praecipitatio Cumulus Stratus
Duplicatus Cumulonimbus
Undulatus
Radiatus
lacunosus
Stratus Nebulosus Opacus Praecipitatio Nimbostratus Stratocumulus
Fractus Translucidus Cumulus
undulatus Cumulonimbus
Cumulus Humilis Radiatus Pileus Altocumulus Stratocumulus
Mediocris Velum Stratocumulus Stratus
Congestus Virga
fractus Praecipitatio
Arcus
Pannus
Tuba

Cumulonimbus Calvus - Praecipitatio Altocumulus Cumulus


Capillatus Virga Altostratus
Pannus Nimbostratus
Incus Stratocumulus
Mamma Cumulus
Pileus
Velum
Arcus
tuba

86
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 87Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Altocumulus Stratiformis Translucidus Virga Cumulus Cirrocumulus


Lenticularis Perlucidus Mamma Cumulonimbus Altostratus
Castellanus Opacus Nimbostratus
Floccus Duplicatus Stratocumulus
Undulatus
Radiatus
lacunosus

d) Particularidades suplementarias y nubes anejas

La indicación del género, de la especie y de las variedades no es siempre


suficiente para describir completamente una nube determinada. Por ejemplo,
las nubes pueden algunas veces tener otras características:

- que presenten particularidades suplementarias unidas a ellas;


- que estén acompañadas de nubes más pequeñas, llamadas
nubes anejas, que están separadas de su parte principal o
parcialmente unidas con ella.

Es posible observar simultáneamente, en una misma nube, una o varias


particularidades suplementarias, o una o varias nubes anejas. Lo que significa
que las particularidades suplementarias y las nubes anejas no se excluyen
mutuamente. Las diferentes particularidades suplementarias y las nubes anejas
se definen en este tema más adelante.

e) Nubes madres

Algunas veces sucede que las nubes nacen o se desarrollan a partir de


nubes ya existente llamadas nubes madres.

Resumen de la clasificación de las nubes

La clasificación de las nubes se presentan en el cuadro anterior; especies,


variedades, particularidades suplementarias y nubes anejas están anotadas,
aproximadamente, en orden decreciente de su frecuencia de aparición. Se
observan algunas veces, aunque muy raramente, nubes madres que no están
mencionadas en este cuadro.

Especies

87
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 88Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Como se indicó antes, la mayor parte de los diez géneros de nubes


comprenden una subdivisión en 14 especies. Las definiciones de estas
especies son las siguientes:

a) Fibratus

Nubes separadas o velo nuboso delgado, compuestas de filamentos


sensiblemente rectilíneo o curvados más o menos irregularmente, sin
que terminen en ganchos ni en penachos. Este término se aplica
principalmente a los Cirrus y a los Cirrostratus.

b) Uncinus

Cirrus, a menudo en forma de comas, terminados hacia arriba por un


gancho o por un penacho, cuya parte superior no tienen la forma de
protuberancia redondeada.

c) Spissatus

Cirrus, cuyo espesor óptico es suficiente para que parezcan


grisáceos cuando se encuentran en dirección del Sol.

d) Castellanus

Nubes que presentan, al menos en una parte de su región superior,


protuberancias cumuliformes en forma de pequeñas torres lo que da
generalmente a estas nubes un aspecto almenado. Estas pequeñas
torres, de las cuales algunas son más altas que anchas, se asientan
sobre una base común y parece dispuestas en líneas. El carácter
castellanus aparece especialmente cuando las nubes se observan de
perfil. Este término se aplica a los Cirrus, Cirrocumulus, Altocumulus
y a los Stratocumulus.

e) Floccus

Especie en la que cada elemento nuboso está constituido por un


pequeño penacho de aspecto cumuliforme, cuya parte inferior, más o
menos desgarrada, va a menudo acompañada de virga. Este término
se aplica a los Cirrus, a los Cirrocumulus a los Altocumulus.

f) Stratiformis

Nubes extendidas en capa o en manto horizontal de gran extensión.


Este término se aplica a los Altocumulus, a los Stratocumulus y, raras
veces, a los Cirrocumulus.

88
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 89Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

g) Nebulosus

Nubes con el aspecto de una capa o de un velo nuboso, que no


presentan detalles aparentes. Este término se aplica principalmente a
los Cirrostratus y a los Stratus.

h) Lenticularis

Nubes en forma de lentes o de almendras, a menudo muy alargadas,


y cuyos contornos están generalmente bien delimitados; a veces
presentan irisaciones. Estas nubes aparecen con mayor frecuencia
en las formaciones nubosas de origen orográfico, pero pueden
igualmente ser observadas por encima de regiones sin orografía
pronunciada. Este término se aplica principalmente a los
Cirrocumulus, Altocumulus y a los Stratocumulus.

i) Fractus

Nubes en forma de jirones irregulares, con aspecto claramente


desgarrado. Este término se aplica solamente a los Stratus y a los
cumulus.

j) Humulis

Cumulus que tienen poca dimensión vertical y generalmente


aparecen como aplastados.

k) Mediocris

Cumulus de dimensión vertical moderada y cuyas cimas presentan


protuberancias poco desarrolladas.

l) Congestus

Cumulus que presentan protuberancias fuertemente desarrolladas y


a menudo gran dimensión vertical; su región superior protuberosa
tiene frecuentemente aspecto de una coliflor.

m) Calvus

Cumulonimbus en los cuales algunas protuberancias, al menos de su


región superior, han comenzado a perder sus contornos
89
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 90Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

cumuliformes, pero en la que no puede distinguirse ninguna parte


curriforme. Las protuberancias y las convexidades tienen tendencia a
formar una masa blanquesina con estrías más o menos verticales.

n) Capillatus

Cumulonimbus caracterizados por la presencia, principalmente en su


región superior, de porciones netamente cirriformes de estructura
manifiestamente fibrosa o estriada, que tiene a menudo la forma de
un yunque, de un penacho o de una amplia cabellera más o menos
desordenada. Este tipo de nube generalmente da lugar a chubascos
o a tormentas eléctricas acompañadas algunas veces de turbonadas
y otras de granizo; frecuentemente produce virga bien definida.

Variedades

Como ya se ha indicado, existen nueve variedades diferentes de nubes. A


continuación se definen estas variedades. Las seis primeras se refieren a los
elementos macroscópicos de las nubes, mientras que las variedades
translucidus, perlucius y opacus hacen referencia a su grado de transparencia.

a) Intortus

Cirrus, cuyos filamentos están curvados muy irregularmente y


aparecen a menudo enmarañados de forma caprichosa.

b) Vertebratus

Nubes cuyos elementos están dispuestos de tal manera que su


aspecto recuerda el de los vertebrados, costillas o el de un esqueleto
de pez. Este término se aplica principalmente a los Cirrus.

c) Undulatus

Nubes en bancos, mantos o capas que presentan ondulaciones.


Estas ondulaciones pueden ser observadas en una capa nubosa
bastante uniforme o en nubes compuestas de elementos unidos o no.
Algunas veces presentan un sistema doble de ondulaciones.

d) Radiatus

Nubes que presentan anchas bandas paralelas que, a consecuencia


del efecto de perspectiva, parecen converger hacia un punto del
horizonte o, cuando las bandas atraviesan enteramente el cielo,
90
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 91Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

hacia dos puntos opuestos llamados “puntos de radiación”. Este


término se aplica principalmente a los Cirrus, Altocumulus,
Altostratus, Stratocumulus y a los cúmulos.

e) Lacunosus

Nubes en bancos, mantos o capas, generalmente bastante delgadas


caracterizadas por la presencia de huecos limpios y redondos,
repartidos más o menos regularmente, y de los que muchos tienen
bordes irregulares. Los elementos nubosos y las partes despejadas
están a menudo dispuestas de tal manera que su aspecto recuerda el
de una malla o el de un panal de miel. Este término se aplica
principalmente a los Cirrocumulus y a los Altocumulus; igualmente
puede aplicarse, aunque rara vez, a los Stratocumulus.

f) Duplicatus

Nubes en bancos, mantos o capas superpuestas, situadas a niveles


poco diferentes y a veces parcialmente unidos. Este término se aplica
principalmente a los Cirrus, Cirrostratus, Altocumulus, Altostratus,
Stratocumulus y Stratus.

g) Translucidus

Nubes en un extenso banco, manto o capa, cuya mayor parte es


suficientemente translúcida para dejar percibir la posición del Sol o
de la Luna. Este término se aplica a los Altocumulus, Altostratus,
Stratocumulus y Stratus.

h) Perlucidus

Nubes en un extenso banco, manto o capa que presentan intersticios


bien marcados, pero a veces muy pequeños entre sus elementos.
Estos intersticios permiten percibir el Sol, la Luna, el azul del cielo o
nubes situadas por encima. Este término se aplica a los Altocumulus
y a los Stratocumulus.

i) Opacus

Nubes en un extenso banco, manto o capa, cuya mayor parte es lo


suficientemente opaca para ocultar completamente el Sol o la Luna.
Este Término se aplica a los Altocumulus, Altostratus, Stratocumulus
y a los Stratus.

91
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 92Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Particularidades suplementarias y nubes anejas

Como se ha indicado anteriormente, una nube puede presentar


particularidades suplementarias o estar acompañada de nubes anejas. Estos
elementos pueden ser utilizados para identificar la nube cuando ésta no puede
ser descrita de una manera suficientemente precisa, utilizando únicamente
géneros, especies y variedades. Las definiciones de las particularidades
suplementarias y de las nubes anejas son las siguientes:

a) Particularidades suplementarias

1) Incus

Región superior de un Cumulonimbus, estratificado en forma de


yunque, de aspecto liso, fibroso o estriado.

2) Mamma

Protuberancias colgantes de la superficie inferior de una nube y


con aspecto de mamas. Esta particularidad suplementaria se
presenta muy a menudo con los Cirrus, Cirrocumulus,
Altocumulus, Altostratus, Stratocumulus y los Cumulonimbus.

3) Virga

Precipitación, vertical u oblicua, contigua a la superficie inferior de


una nube y que no alcanza la superficie del suelo. Esta
particularidad suplementaria se presenta muy a menudo con los
Cirrocumulus, los Altocumulus, Altostratus, Nimbostratus,
Stratocumulus, Cumulus y los Cumulonimbus.

4) Praecipitatio
92
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 93Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Precipitación (lluvia, llovizna, nieve, hielo granulado, granizo


menudo y duro, granizo, etc.), que cae de una nube y llega a la
superficie del suelo. Esta particularidad suplementaria se presenta
muy a menudo con los Altostratus, los Nimbostratus, los
Stratocumulus, los Stratus, los Cumulus y los Cumulonimbus.

5) Arcus

Rulo horizontal y denso que tiene los bordes más o menos


desordenados, situado por delante de la parte inferior de ciertas
nubes, y presenta cuando es extenso el aspecto de un arco
sombrío y amenazador. Esta particularidad suplementaria se
presenta con los Cumulonimbus y rara vez con los Cumulus.

6) Tuba

Columna o cono nubosos invertido en forma de embudo que sale


de la base de una nube; constituye la manifestación nubosa de un
torbellino más o menos intenso. Esta particularidad suplementaria
se presenta con los Cumulonimbus y muy rara vez con los
Cumulus.

b) Nubes anejas

1) Pileus

Nube aneja de poca extensión horizontal, en forma de gorro o de


capuchón; esta nube se sitúa sobre la cima de una nube
cumuliforme o está contigua a su región superior que, a menudo,
la traspasa. Con bastante frecuencia se puede observar varios
pileus superpuestos. Los pileus se presentan principalmente con
los Cumulus y los Cumulonimbus.

2) Velum

Velo nuboso anejo de gran extensión horizontal, situado


ligeramente arriba de las cimas de una o varias nubes
cumuliformes o contiguo a sus regiones altas que, con frecuencia,
lo perforan. El velum se presenta principalmente con los Cumulus
y los Cumulonimbus.

93
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 94Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

3) Pannus

Jirones desgarrados que constituyen a veces una capa continua


que aparecen por debajo de otra nube y puede unirse con ella.
Esta nube aneja se presenta con frecuencia con los Altostratus,
Nimbostratus, Cumulus y los Cumulonimbus.

Nubes madres

Las nubes pueden desarrollarse de dos formas:

- pueden formarse en aire despejado.


- Pueden formarse y desarrollarse a partir de nubes ya
existentes llamadas nubes madres.

El desarrollo de las nubes a partir de nubes madres puede ser debido a


uno de los procesos siguientes:

a) Una parte de una nube puede desarrollarse y formar


prolongaciones. Estas prolongaciones de las nubes pueden
transformarse en un género distinto que el de la nube madre.
Pueden ser agregados o no de la nube madre.
b) La totalidad o una parte importante de una nube es la sede de
una transformación interna total que produce el paso de un
género a otro. Entonces se le da a la nueva el nombre del
género apropiado seguido del nombre del género de la nube
madre al que se añade el sufijo “mutatus”; por ejemplo Stratus
Straticumulomutatus.

La identificación sensorial de las nubes se hace a través de la


Observación. No es una tarea fácil, pues el paso de una forma de nube a otra
se hace gradualmente.

Difícilmente se llegará a ser un buen observador de las nubes sin


conocer bien, por experiencia, las situaciones meteorológicas características.
Es también útil tener buenos conocimientos de Meteorología General, pues
permiten comprender mejor el desarrollo y la disipación de las nubes.

En una estación meteorológica el personal debe estudiar la situación


sinóptica y enterarse de los pronósticos más recientes del tiempo para obtener
un indicativo de las condiciones atmosféricas esperadas. Además, la evolución
de las nubes debe ser objeto de una vigilancia atenta y continua.
La transformación de las nubes está indirectamente ligada a los cambios
de temperatura que se producen en la parte de la atmósfera próxima a la
superficie terrestre. Las medidas de estos cambios de temperatura se hacen
utilizando instrumentos.

94
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 95Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Observación de las nubes

Se puede definir una nube como un conjunto visible de minúsculas partículas


de agua líquida o de hielo, o de ambas a la vez, en suspensión en la atmósfera.
Este conjunto puede también contener partículas de agua líquida o de hielo de
mayores dimensiones e incluso partículas líquidas no acuosas y partículas
sólidas que proceden por ejemplo de vapores industriales, de humos o de
polvo.

Aspecto de las nubes

El aspecto de una nube está determinado por la naturaleza, las dimensiones, el


número y la distribución en el espacio de las partículas que la constituyen.
Igualmente depende de la intensidad y del color de la luz recibida por la nube,
así como de las posiciones relativas del observador y de la fuente luminosa
(astro que la ilumina) con relación a la nube.

Para describir el aspecto de una nube, los principales factores que se tienen en
cuenta son las dimensiones, la forma, la estructura, la textura y también su
luminancia y su color. Estos dos últimos aspectos se tratarán a continuación.

a) Luminancia

La luminancia (brillantez) de una nube está determinada por la


cantidad de luz reflejada, difundida y transmitida por las partículas
constitutivas de la nube. Esta luz proviene, en su mayor parte,
directamente del astro que la ilumina o del cielo. También una
cantidad importante de luz puede proceder de la superficie terrestre,
en particular cuando la luz solar o lunar es reflejada por extensiones
cubiertas de nieve o de hielo.

La luminancia de una nube puede ser modificada por la presencia de


calima y también por fenómenos ópticos como los halos, arco iris,
coronas, glorias, etc.

Durante el día, la luminancia de las nubes es suficientemente intensa


para poder observarlas sin dificultad. Durante la noche, las nubes son
visibles cuando la superficie lunar iluminada es mayor que una cuarta
parte pero, en general, son invisibles cuando no hay luz procedente
de la Luna.

Las nubes pueden ser visibles de noche en las regiones que tienen
una iluminación artificial suficientemente intensa. Una capa nubosa,
iluminada de esta manera, puede constituir un fondo relativamente
95
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 96Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

claro, sobre el cual fragmentos de nubes situados a un nivel más bajo


se destacan sobre un fondo oscuro.

b) Color

La difusión de la luz por una nube es sensiblemente independiente


de su longitud de onda, el color de la misma depende principalmente
de la longitud de onda de la luz que recibe. Pero cuando la calima se
interpone entre el observador y la nube, puede modificar su color; por
ejemplo, en el caso de nubes alejadas, parecen amarillas,
anaranjadas o rojas. Los colores de las nubes pueden igualmente ser
modificados por ciertos fenómenos luminosos.
Cuando el Sol está próximo al cenit las nubes o las partes de las
nubes que difunden principalmente la luz del Sol, son blancas o
grises. Las partes que están iluminadas casi únicamente por el azul
del cielo son grises azuladas. Cuando la iluminación que procede del
Sol o del cielo es muy débil, las nubes toman una coloración análoga
a la de la superficie que se encuentra situada debajo de ellas.
También varía el color de las nubes con su altura y su posición
relativa respecto al observador y al Sol.

Por la noche, la luminancia de las nubes es generalmente bastante


débil para que permitan distinguir su color; todas las nubes visibles
parecen grises o negras, a excepción de las que están iluminadas
por la Luna, que presentan un aspecto blanqueador. Sin embargo,
iluminaciones particulares (incendios, iluminación de las grandes
ciudades) pueden dar a veces a ciertas nubes una coloración más o
menos pronunciada.

Elementos observados en el transcurso de una observación de nubes

Las observaciones de nubes, si son completas, suministran una gran cantidad


de información sobre la estructura de las atmósfera. Además permiten disponer
de indicaciones que facilitan el pronóstico del tiempo.

Una observación de las nubes se divide en cinco partes, a saber:

a) estimación de la nubosidad;
b) identificación de las formas de las nubes presentes en el cielo;
c) media o estimación de la altura a la base de las nubes;
d) determinación de la dirección de donde vienen las nubes;
e) medida de la velocidad de las nubes.
96
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 97Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

A continuación se examinan sucesivamente cada una de estas fases.

Nubosidad

La unidad de medida de la nubosidad se llama octa, que corresponde a la


octava parte de la bóveda celeste.
La escala utilizada para cifrar la nubosidad es la indicada en la clave
meteorológica internacional 2700. Esta clave se reproduce a continuación:

Cifra de la clave Nubosidad


0 No hay nubes
1 1 octa o menos pero no sin nubes (1/8
de cielo cubierto)
2 2 octas (2/8 de cielo cubierto)
3 3 octas (3/8 de cielo cubierto)
4 4 octas (4/8 de cielo cubierto)
5 5 octas (5/8 de cielo cubierto)
6 6 octas (6/8 de cielo cubierto)
7 7 octas o más, pero cielo no
enteramente cubierto (7/8 de cielo
cubierto)
8 8 octas (cielo enteramente cubierto)
9 Cielo oculto (por ejemplo, por niebla)
o imposibilidad de estimar la cantidad
de nubes (debido a la oscuridad)
/ No se han efectuado mediciones

Nota: N = “/”, utilizada únicamente en los informes de estaciones automáticas.

La nubosidad se cifra 0 solamente en el caso en que el cielo esté


absolutamente sin nubes, sin rastro alguno de nube. La cifra 8 de la clave se
utiliza sólo cuando el cielo está completamente cubierto, es decir sin claros ni
discontinuidad de clase alguna.
Los vestigios “trazas” de nubes deben cifrarse con la cifra 1 de la clave, que se
utiliza para cantidades hasta 1/8 (pero menos que 3/16).
Los casos en que el cielo está “cubierto con claros” deben cifrarse con el
número 7; lo que significa que 7/8 al menos de cielo está cubierto (es decir, que
la nubosidad debe ser mayor que 13/16).

97
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 98Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

La nubosidad deberá estimarse suponiendo que las nubes observadas


constituyen una sola capa, sin discontinuidad. Para hacer esta estimación, es
aconsejable dividir el cielo en cuatro partes iguales, a través de un trazado de
dos ejes perpendiculares. Se calcula primero la nubosidad de cada cuadrante y
luego se suman las cuatro cantidades obtenidas.
También es necesario evaluar la cantidad de nubes de forma o género
especificado, como por ejemplo las nubes bajas. En este caso, la parte del
cielo que en el momento de la observación se ve con nubes de forma y género
diferente, deberá ser considerada como si se tratase del cielo despejado.
En el caso en que el Sol o las estrellas puedan verse a través de la niebla, el
polvo, el humo, etc., y en el que no se ve traza alguna de nube, se utiliza la
cifra 0 de la clave. Si las nubes se observan a través de la niebla y de otros
fenómenos, la nubosidad debe estimarse en la medida en que las
circunstancias lo permitan.

Formas de las nubes

La identificación de las nubes no es problema fácil, pues hay una transición


progresiva entre los diferentes géneros de las mismas. El mejor medio para
efectuar observaciones precisas de nubes consiste en vigilar su evolución de
una manera tan minuciosa y continua como sea posible. No es suficiente con
proceder simplemente a un rápido examen del cielo en el momento de la
observación.
Cuando se estudian las diferentes formas de las nubes, es necesario referirse
continuamente a las fotografías disponibles. Cuando se trata de identificar las
nubes que se ven en el cielo, es preciso siempre, en caso de duda, consultar
las definiciones apropiadas y examinar las correspondientes fotografías.

A continuación se presenta un resumen de las características que permiten


identificar las formas de las nubes más importantes.

Identificación de los géneros de nubes

A continuación se exponen ciertas características que permiten hacer una


distinción entre los diferentes géneros de nubes.

a) Cirrus (Ci)

Nivel Alto
Definición Nubes separadas en forma de
filamentos blancos y delicados- o
de bancos o de franjas estrechas,
fibrosas o de aspecto sedoso;
Constitución física y aspecto Estas nubes están compuestas
de cristales de hielo. Cuando
están en bancos, su espesor
puede ser suficiente para ocultar
el Sol. Son siempre de color

98
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 99Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

blanco cuando el Sol está


suficientemente alto en el cielo
Diferencias principales entre los Ci y Cc- Los Cirrus (Ci) tienen
Ci y otras nubes principalmente un aspecto fibroso
o sedoso. No contienen
pequeños elementos en forma de
gránulos de ondas, etc.
Ci y Cs- Los Cirrus (Ci) tienen
una estructura discontinua.
Si se presentan en bancos o en
bandas, tienen una extensión
horizontal menor o partes
continuas estrechas.
La distinción entre Ci y Cs a
menudo es difícil de hacer
cuando estas nubes están
situadas próximas al horizonte.
Ci y Ac- Los Cirrus (Ci) son más
sedosos o fibrosos.
Ci y As- Los Cirrus (Ci) tienen
una extensión horizontal más
pequeña y presentan en su
mayor parte una apariencia
blanca;
Formación Los Cirrus en penachos
frecuentemente se originan en
aire claro. Los Cirrus pueden
también resultan de la
transformación de un Cirrostratus
de dimensión vertical no
uniforme, cuyas partes más
delgadas se han evaporado;

b) Cirrocumulus (Cc)

Nivel Alto
Definición Banco, manto o capa delgada de
nubes blancas, sin sombras propias,
compuestos de elementos muy
pequeños en forma de glóbulos,
ondas, etc.. unidos o no, y dispuestos
más o menos regularmente. La mayor
parte de los elementos tienen un
diámetro aparente menor que un
grado;

99
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 100Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Constitución Física y aspecto Estas nubes están constituidas, casi


exclusivamente, por cristales de hielo.
Igualmente puede haber gotitas de
agua subfundida, pero en general se
transforman rápidamente en cristales
de hielo. Los Cirrocumulus pueden
presentarse en bancos o en forma de
una lente o de almendras. En casos
raros, sus elementos están
constituidos por pequeños penachos,
cuyo espesor permite siempre ver el
Sol o la Luna. Se suele observar una
corona o irisaciones;
Diferencias principales entre los Cc y Cc y Ci- Véase en el apartado de
otras nubes. Cirrus.
Cc y Cs- Los Cirrus (Cc) están
subdivididos en muy pequeños
elementos.
Sin que su conjunto sea
predominante, pueden contener
partes fibrosas o sedosas.
Cc y Ac- La mayor parte de los
elementos de los Cirrocumulus son
más pequeños que los de los
Altocumulus (Diámetro aparente
menor que 1º) y no presentan
sombras propias;
Formación Los Cirrocumulus pueden formarse en
aire claro. Pueden también originarse
en la transformación de Ci o de Cs o
incluso en la reducción de la
dimensión de los elementos
constitutivos de un banco, manto o
capa de Altocumulus;

c) Cirrostratus (Cs)

Nivel Alto;
100
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 101Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Definición Velo nuboso transparente y


blanquecino, de aspecto fibroso
(como cabellos) o liso que cubre el
cielo total o parcialmente y produce
generalmente fenómenos de halo;
Constitución física y aspecto Esta nube está constituida
principalmente por cristales de hielo.
Puede presentarse en forma de velo
fibroso, con filamentos delgados o
incluso en forma de velo de aspecto
difuso. A veces sus bordes están
claramente cortados, pero lo más
frecuentemente es que estén
ribeteados de Cirrus; los Cirrostratus
nunca son suficientemente densos
como para hacer desaparecer las
sombras que los objetos proyectan
sobre el suelo.
En los Cirrostratus delgados se
observan frecuentemente fenómenos
de halo. Sucede a veces que el velo
de Cirrostratus es tan tenue que el
halo constituye el único índice de su
presencia;
Diferencias principales entre el Cs y Cs y Ci Véase en el apartado de
otras nubes Cirrus.
Cs y Cc El Cirrostratus es más del
gado que el Altostratus y produce
generalmente fenómenos de halo.
La lentitud de su movimiento
aparente, así como la lentitud con la
que varía su dimensión vertical,
características ambas del Cirrostratus,
constituyen un medio práctico para
distinguir esta nube del Altostratus y
del Stratus.
Cs y St El Cirrostratus es blanquecino
en todas sus partes y presenta un
aspecto fibroso.
Cs y Calima El Cirrostratus se
distingue de la calima debido a que
esta última es opalescente o de color
amarillo sucio o pardusca. A menudo
es difícil descubrir un Cirrostratus a
través de la calima;
Formación El Cirrostratus se forma cuando capas
de aire de gran extensión se elevan
lentamente hasta niveles
suficientemente altos. Puede
igualmente resultar de la fusión de
101
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 102Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cirrus o de elementos de
Cirrocumulus o también ser originado
por el adelgazamiento de un
Altostratus o por la extensión del
yunque de un Cumulonimbus;

d) Altocumulus (Ac)

Nivel Medio;
Definición Banco, manto o capa de nubes
blancas o grises, o a la vez blancas y
grises, que tienen generalmente
sombras propias, compuestas de
losetas, guijarros, rodillos, etc.. de
aspecto a veces parcialmente fibroso
o difuso, unidos o no. La mayor parte
de sus pequeños elementos
dispuestos con regularidad tienen en
general un diámetro aparente
comprendido entre uno y cinco
grados;
Constitución física y aspecto Estas nubes están constituidas en su
mayor parte por gotitas de agua
subfundida.
Varios tipos de Altocumulus se
presentan, a menudo,
simultáneamente a diferentes niveles
y su transparencia es muy variable.
En sus partes delgadas se suele
observar una corona o irisaciones.
Diferencias principales entre los Ac y Ac y Cc Si las nubes presentan
otras nubes sombras propias, son por definición
Altocumulus, incluso si sus elementos
tienen un diámetro aparente menor
que un grado. Las nubes que no
tienen sombras propias son
Altocumulus si la mayor parte de sus
elementos están dispuestos
regularmente y tienen un diámetro
aparente comprendido entre uno y
cinco grados.
Ac y As Si hay la menor presencia de
laminillas, guijarros o rodillos, etc.. se
trata de Altocumulus.
Ac y Sc Si la mayor parte de sus
elementos dispuestos regularmente
tienen un diámetro aparente
102
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 103Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

comprendido entre uno y cinco


grados, las nubes son Altocumulus;
Formación Los Altocumulus se forman
frecuentemente en las partes laterales
de extensas capas de aire
ascendentes. También a
consecuencia de la turbulencia o de la
convección en el nivel medio.
Pueden resultar del aumento de las
dimensiones o del espesor de la
menos algunos elementos de una
capa de Cirrocumulus o también de la
transformación de un Altostratus o de
un Nimbostratus.
Asimismo, pueden formarse por la
extensión de las cimas de los
Cumulus o de los Cumulonimbus.

e) Altostratus (As)

Nivel Medio
Definición Manto o capa nubosa grisácea o
azulada de aspecto estriado, fibroso o
uniforme que cubre por entero o
parcialmente el cielo y que presentan
partes suficientemente delgadas para
dejar ver el Sol, al menos vagamente,
como a través de un vidrio
deslustrado. El Altostratus no da lugar
a fenómenos de halo;
Constitución Física y aspecto Esta nube está constituida por gotitas
de agua y cristales de hielo. Puede
contener también gotas de lluvia y
copos de nieve. El Altostratus se
forma frecuentemente cuando capas
de aire de gran extensión horizontal
se elevan lentamente hasta niveles
suficientemente altos.
En las regiones tropicales, el
Altostratus es a veces debido a la
extensión de la parte media o superior
de un Cumulonimbus. También puede
resultar del aumento de espesor de un
velo de Cirrostratus o formarse a partir
de una capa de Altocumulus;
Diferencias principales entre As y As y Cs- El Altostratus elimina las
otras nubes sombras proyectadas por los cuerpos
sobre el suelo y tiene aspecto de un
vidrio deslustrado, mientras que el
103
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 104Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cirrostratus da lugar a fenómenos de


halo.
As y Ac o Sc- El Altostratus se
distingue de los Altocumulus y
Stratocumulus por su aspecto más
uniforme.
As y Ns- El Altostratus siempre tiene
partes más delgadas que permiten ver
el Sol. Es también de un gris más
claro y su superficie inferior es
habitualmente menos uniforme que la
de un Nimbostratus. En cuanto a la
noche sin Luna, hay dudas sobre la
identificación de la nube, se considera
como Altostratus si no cae lluvia ni
nieve la nube;
Formación El Altostratus se origina
principalmente cuando capas de aire
de gran extensión horizontal se elevan
lentamente hasta niveles
suficientemente altos. También puede
resultar del aumento de espesor de un
velo de Cirrostratus o del
adelgazamiento de una capa
Nimbostratus. A veces, se produce
por la estratificación de un
Cumulonimbus o se origina a partir de
una capa de Altocumulus;

f) Stratocumulus (Sc)
Nivel Bajo;
Definición Banco, manto o capa de nubes grises
o blanquecinas, o a la vez grises y
blanquecinas, que tienen casi siempre
partes oscuras compuestas de losas,
guijarros o rodillos, etc., de aspecto no
fibroso (excepto virga) fusionados o
no; la mayor parte de sus elementos
dispuestos con regularidad tienen un
diámetro aparente mayor que cinco
grados;
104
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 105Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Constitución física y aspecto Estas nubes están principalmente


compuestas de gotitas de agua. Las
dimensiones, el espesor y la
configuración de sus elementos son
muy variables y lo mismo ocurre con
su transparencia;
Diferencias principales entre los Sc y Sc y Ac- Si la mayor parte de los
otras nubes elementos dispuestos regularmente
tienen un diámetro aparente mayor
que cinco grados, se trata de
Stratocumulus.
Sc y As
Ns y St- Cuando se distinguee la
presencia de elementos, son
Stratocumulus.
Sc y Cu- Los elementos de los
Stratocumulus están generalmente en
grupos o en bancos y, en general, sus
cumbres son planas. En el caso en
que las cimas de los Stratocumulus
tengan la forma de cúpulas, éstas,
contrariamente a lo que ocurre en los
Cumulus, tienen una base común;

Formación Los Stratocumulus resultan


frecuentemente de la estratificación
de Cumulus o de Cumulonimbus.
También pueden originarse por
debajo de la base de un Altostratus o
de un Nimbostratus debido al efecto
de turbulencia o de convención. Los
Stratocumulus también pueden
formarse por elevación de una capa
de Stratus o por crecimiento de al
menos ciertos elementos de un
Altocumulus.

g) Nimbostratus (Ns)

Nivel Medio o bajo, pero más


frecuentemente bajo;
Definición Capa nubosa gris, a menudo sombría,
cuyo aspecto resulta velado por las
precipitaciones más o menos
continuas de lluvia o de nieve. Es
espesor de estas capas es suficiente
para ocultar completamente el Sol.
Existen frecuentemente, por debajo
de la capa, nubes bajas desgarradas,
unidas o no con aquélla;
105
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 106Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Constitución física y aspecto Esta nube está constituida por gotitas


de agua y gotas de lluvia, por cristales
de hielo y copos de nieve o por una
mezcla de estas partículas líquidas y
sólidas. Se forma principalmente
cuando capas de aire de gran
extensión horizontal se elevan
lentamente hasta niveles
suficientemente altos. Puede también
originarse por el aumento de espesor
de un Altostratus o incluso, en ciertos
casos, de la estratificación de un
Cumulonimbus;
Diferencias principales entre los Ns y Ns y As- Véase el apartado de
otras nubes análogas Altostratus
Ns y Ac o Sc- El Nimbostratus no
contiene elementos claramente
definidos y no presenta una base
diferenciada.
Ns y St- El Nimbostratus da lugar a
precipitaciones en forma de lluvia o
nieve mientras que un Stratus no
produce más que llovizna.
Ns y Cb- Cuando el observador se
encuentra debajo de una nube que
tiene apariencia de un nibostratus,
pero que va acompañada de
relámpagos, trueno o granizo, esta
nube se identifica como
Cumulonimbus;
Formación El Nimbostratus, muy a menudo, se
forma cuando capas de aire de gran
extensión horizontal se elevan
lentamente hasta niveles
suficientemente altos. Puede también
resultar del aumento de espesor de un
Altostratus o también, pero más
raramente, por el mismo proceso, de
una capa de Stratocumulus o
Altocumulus. En ciertos casos el
Nimbostratus proviene de la
estratificación de un Cumulonimbus;

h) Stratus (St)

Nivel Bajo;
Definición Capa nubosa generalmente gris, de
base bastante uniforme. Cuando el
106
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 107Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Sol es visible a través de esta capa,


su borde se ve claramente recortado.
A veces el Stratus se presenta en
forma de bancos desgarrados. Las
precipitaciones a que puede dar lugar
el Stratus se presentan en forma de
llovizna;
Constitución Física y aspecto Esta nube está generalmente
constituida por pequeñas gotitas de
agua. Cuando tiene gran dimensión
vertical puede contener gotitas de
llovizna, prismas de hielo o cinarra. A
menudo forma una capa grisácea de
carácter nebuloso de base poco
elevada. Puede ser suficientemente
delgada para que a través de esta
capa se pueda distinguir claramente el
contorno del Sol o de la Luna. Pero,
en general, es demasiado opaca para
que se pueda distinguir el astro que
ilumina;
Diferencias principales entre el St y St y As- El Stratus no oculta el
otras nubes análogas contorno del Sol.
St y Ns- En general, el Stratus tiene
una base más claramente delimitada y
más uniforme. Además tiene un
aspecto “seco” que contrasta mucho
con el aspecto “mojado” del
Nimbostratus. Cuando la nube
observada va acompañada de
precipitaciones, es fácil hacer la
distinción, pues el Stratus sólo da
lugar a débiles precipitaciones en
forma de llovizna.
St y Sc- El Stratus no muestra índice
alguno de la presencia de elementos
unidos o separados.
St y Cu- Los Stratus fractus son
menos blancos y menos densos.
Presentan además poco desarrollo
vertical;
Formación El Stratus se forma debido al
enfriamiento de las capas más bajas
de la atmósfera. Los Stratus fractus
también pueden aparecer en forma de
nubes anejas que se originan por
efecto de la turbulencia manifestada
en el interior de las capas de aire
humedecidas por las precipitaciones
que proceden de Altostratus,
107
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 108Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cumulonimbus, Nimbostratus o
Cumulus. El Stratus puede, asimismo,
formarse a partir de Stracumulus,
cuando la superficie inferior de esta
última baja o también cuando pierde
su relieve o sus subdivisiones
aparentes. Un proceso frecuente de
formación de Stratus corresponde a la
elevación progresiva de una capa de
niebla provocada por el calentamiento
de la superficie terrestre o por el
aumento de la intensidad del viento.

i) Cumulus (Cu)

Nivel Bajo
Definición Nubes separadas, generalmente
densas y de contorno bien recortado
que se desarrollan verticalmente en
forma de protuberancias, de cúpulas,
de torres, etc., y cuya región superior
protuberosa parece a menudo, una
coliflor. Las partes de estas nubes
iluminadas por el Sol son en general
de una blancura brillante; su base es
sensiblemente horizontal y
relativamente oscura. Los Cumulus
están a veces desgarrados;
Constitución Física y aspecto Estas nubes están principalmente
compuestas por gotitas de agua.
Pueden formarse cristales de hielo en
las partes de la nube donde la
temperatura es inferior a que 0ºC. La
dimensión vertical de los Cumulus
varía mucho, desde la forma aplanada
hasta la de una enorme coliflor
108
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 109Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

protuberante. Cuando tienen una gran


dimensión vertical, los Cumulus
pueden dar lugar a precipitaciones en
forma de chubascos de lluvia.
Cumulus desgarrados (fractus) de mal
tiempo suelen formarse por debajo de
nubes que dan lugar a precipitaciones
importantes.
Diferencias principales entre los Cu y Cu y Sc- Se reconocen los Cumulus
otras nubes análogas. porque sus cimas tienen la forma de
cúpulas y sus bases no están unidas.
Cu y As-Si las precipitaciones son de
tipo chubasco, la nube es un
Cumulus.
Cu y Cb- La nube es un Cumulus si
sus regiones protuberantes tienen en
todas sus partes contornos netos y no
aparece disposición fibrosa o estriada
alguna. Si va acompañada de
relámpagos, trueno o granizo, es un
Cumulonimbus;
Formación Los Cumulus se originan debido al
efecto de corrientes convectivas que
aparecen cuando la disminución
vertical de la temperatura es
suficientemente fuerte en las capas
bajas de la atmósfera. Dicha
disminución vertical de la temperatura
puede producirse a consecuencia:
-del calentamiento del aire en la
proximidad de la superficie terrestre;
-del enfriamiento o de la advección de
aire frío en altura con expansión
vertical;
-de la elevación de capas de aire con
expansión vertical;

j) Cumulonimbus (Cb)

Nivel Bajo
Definición Nube densa y potente, de dimensión
vertical considerable en forma de
montaña o de enorme torres. Una
parte al menos de su región superior
es generalmente lisa, fibrosa o
estriada y casi siempre extendida.
Esta parte a menudo tiene forma de
yunque o de amplio penacho;

109
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 110Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Constitución física y aspecto Los Cumulonimbus están constituidos


por gotitas de agua y, principalmente
en su región superior, por cristales de
hielo. Contiene también grandes gotas
de lluvia y, a menudo, capas de nieve,
hielo granulado o pedrisco.
Frecuentemente ocurre que las
dimensiones verticales y horizontales
de un Cumulonimbus son tan grandes
que sólo es posible ver sus formas
características, desde una distancia
muy grande;
Diferencias principales entre los Cb y Cb y Ns- Cuando un Cumulonimbus
otras nubes análogas cubre una gran parte del cielo,
fácilmente puede confundirse con un
Nimbostratus. En este caso, si las
precipitaciones son de tipo chubasco
o si van acompañadas de
relámpagos, trueno o granizo, la nube
observada es un Cumulonimbus.
Cb y Cu- La nube debe ser
identificada como Cumulonimbus
siempre que una parte, al menos de
su región superior, pierda la nitidez de
sus contornos. También es un
Cumulonimbus si va acompañada de
relámpagos, trueno o granizo;
Formación Los Cumulonimbus se forman en
general a partir de grandes Cumulus
muy desarrollados por un continuo
proceso de transformación.
A veces, pueden desarrollarse a partir
de Altocumulus o de Stratocumulus
que contienen, en sus partes
superiores, protuberancias en forma
de pequeñas torres. Asimismo,
pueden resultar de la transformación y
desarrollo de una parte de un
Altostratus o de un Nimbostratus.

Altura a la base de las nubes

Los valores de la altura a la base de las nubes deberán obtenerse


preferentemente por medio de medidas aunque a veces es necesario hacer
estimaciones visuales.
Los principales métodos utilizados para determinar la altura a la base de las
nubes desde el suelo son los siguientes:

110
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 111Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

- pequeños globos piloto;


- proyectores de haz luminoso;
- telémetros y métodos similares;
- informes suministrados por los pilotos de las aeronaves;
- estimación visual.

Las principales características de estos métodos son las siguientes:

a) Globos piloto

La altura a la base de una nube se determina al registrar el tiempo


transcurrido entre el momento en que el globo es lanzado y en el que
penetra en la nube. En este método se supone que el globo se eleva
a una velocidad ascensional conocida. Si el viento no es muy fuerte,
la altura a la base de las nubes puede medirse, hasta unos 800 m,
con bastante exactitud por el método de los globos.

Los globos utilizados para este fin durante el día son más pequeños
que los que se utilizan para medir los vientos superiores. Globos de 5
ó 10 gramos son suficientes. Deben ser esféricos e inflados de
manera que su velocidad ascensional esté aproximadamente entre
los 120 y 150 metros por segundo. La ascensión del globo debe
observarse con la ayuda de un teodolito, binóculos o un telescopio.

Para las medidas efectuadas durante la noche es necesario añadir al


globo una lámpara eléctrica o un farolillo con vela. Las medidas
efectuadas con la ayuda de globos deben utilizarse siempre concierta
reserva, ya que la velocidad ascensional promedio efectivo puede
diferir sensiblemente respecto a la supuesta, debido principalmente a
la influencia de corrientes verticales, forma del globo, precipitaciones,
turbulencia, etc;

b) Proyectos de haz luminoso

La altura a la base de las nubes puede medirse de noche utilizando


un proyector de nubes. El haz luminoso de este proyector, que se ha
colocado a una distancia horizontal determinada, se dirige hacia la
base de las nubes, según un ángulo conocido. La línea de base que
separa el proyector del observador y el haz luminosos deben estar en
el mismo plano vertical.
El observador, colocado en el otro extremo de la línea de base, mide
la altura angular de la mancha luminosa proyectada sobre la nube,
con la ayuda de una aliada o de un clinómetro. Existen tablas para
calcular la altura a la base de las nubes (h) en función de la longitud
de la línea de base, del ángulo de proyección del haz (L) y del ángulo
vertical o la altura angular de la mancha luminosa (E).

La Figura siguiente muestra las tres situaciones que pueden


presentarse en la aplicación de este método;
111
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 112Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Determinación de la altura a la base de una nube

c) Telémetro y métodos similares

Se puede determinar la altura a la base de una nube mediante las


medidas de la elevación y del azimut de la misma hechas
simultáneamente en los dos extremos de una línea de base. Pero, en
este caso, se necesitan dos observadores que puedan comunicarse
entre sí, lo que hace a este método poco práctico para la utilización
rutinaria.
Sin embargo, el principio fundamental de este método puede
aplicarse con el telémetro, que elimina el inconveniente de la larga
línea de base y la presencia de los dos observadores. No obstante, el
empleo de los telémetros se limita a aquellos casos en que la
iluminación es buena y los contornos de las nubes se distinguen bien;

d) Informes de los pilotos de las aeronaves

Estos informes se preparan desde los aviones en vuelo y deberán ser


examinados con atención siempre que los datos hayan sido hechos
con la ayuda de altímetros de precisión. Las medidas indicadas deber
ser recientes y referirse a la misma base de las nubes considerabas
por el observador;

e) Estimación visual

La habilidad para estimar de manera satisfactoria la altura a la base


de las nubes solamente puede adquirirse después de una gran
experiencia. Pero el observador podrá hacer rápidos progresos si
tiene el cuidado de comprobar, cada vez que le sea posible, sus
medidas estimadas comparándolas con las obtenidas por medio de
instrumentos o con las determinadas por aeronaves o por
radiosondas.

En las regiones montañosas, algunas montañas – verdaderos puntos


de referencia- cuyas alturas son conocidas, pueden servir de alguna
ayuda para el observador en su evaluación de la altura a las bases
de las nubes, cuando ésta es menor que la de las cumbres de las
montañas. Pero es necesario prestar mucha atención, ya que las
bases de las nubes están frecuentemente inclinadas. Los objetos a
distancia mayores que 5 km deberán ser utilizadas como puntos de
112
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 113Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

referencia solamente cuando las condiciones sean homogéneas


sobre una extensa superficie, lo que se produce frecuentemente con
viento fuerte.
En la mayoría de los casos, la base de las nubes desciende hacia las
laderas de las montañas. De este modo, la altura estimada al aplicar
este método puede ser ligeramente menor que la de la base de las
nubes en la atmósfera libre.

En la llanura, los observadores hábiles son capaces de estimar la


altura a la base de las nubes, sin embargo la estimación en tal caso
no suele ser exacta.
Las alturas a la base de las nubes superiores a los 3 km son también
difíciles de estimar. Por lo tanto si es posible, se deben utilizar los
datos de las últimas observaciones instrumentales o los informes
recientes de las aeronaves.

Movimiento de las nubes

Las observaciones de la dirección del desplazamiento de las nubes, así como


las de su velocidad, deberían hacerse lo más frecuentemente posible. Es
necesario prestarles particular atención cuando hay turbulencia, pues en este
caso el movimiento aparente de las nubes puede ser diferente al de su
movimiento real, el cual es representativo del desplazamiento general del aire
en el que la nube evoluciona.

Para reducir al mínimo los errores debidos a los movimientos verticales, el


observador deberá, en la medida de lo posible, elegir nubes o elementos de
ellas que no se encuentren demasiado alejados del cenit.

a) Dirección del movimiento

La dirección del movimiento de una nube es aquélla de donde


procede esta nube. Para cifrar esta dirección en los mensajes
sinópticos internacionales se utiliza la escala 01-36, igual que para el
viento en superficie.
Para observar bien esta dirección es conveniente tomar un punto de
referencia fijo, por ejemplo un mástil de bandera, un árbol o el tejado
de un edificio;

b) Velocidad de la nube

Solamente es posible medir la velocidad lineal de una nube desde


una sola estación de observación, si la altura de dicha nube es
conocida. Sin embargo, es posible medir su velocidad angular y
determinar su dirección, utilizando un nefoscopio. El término
nefoscopio se deriva de la palabra griega “nephos” que significa
nube. En los mensajes sinópticos internacionales la velocidad
angular se expresa en radianes por hora.

Los nefoscopios más comúnmente utilizados son de dos tipos:


113
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 114Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

- de visión directa;
- de espejo.

La observación de las nubes durante la noche

De noche, es a veces difícil observar correctamente la formación nubosa,


especialmente cuando no hay buena iluminación procedente de la Luna, o de
las estrellas. Antes de que el observador pueda reconocer las formas de las
nubes durante la noche, debe estar capacitado para identificarlas
correctamente durante el día.
La Luna es de gran ayuda para observar las nubes por la noche. En primer
lugar, las ilumina; por otra parte, indica el espesor de la capa y su movimiento
cuando se desplazan. Las luces de las ciudades y de las poblaciones grandes
son también útiles al observador para identificar las nubes bajas que reflejan
los rayos emitidos por estos focos luminosos.

Los géneros de nubes observadas durante el día, mediante sus métodos de


formación, pueden permitir conocer cuáles son los géneros que probablemente
serán observador durante la noche. También las condiciones locales tienen una
gran influencia en las formaciones nubosas, así como también en el tiempo en
que se puede esperar una nubosidad máxima o mínima. En fin, los géneros de
nubes son característicos de la circulación atmosférica y ésta puede
determinarse con la ayuda de un mapa sinóptico.

Antes de tratar de identificar la formación nubosa es conveniente


habituar los ojos durante cierto tiempo a la iluminación del ambiente. Esto se
hace rápidamente y mejora los resultados.

Para identificar durante la noche las formas de las nubes, se puede


proceder con observaciones visuales directas o indirectas.

a) Observaciones visuales directas

Estos métodos incluyen:

- ascenso de globos;
- proyector de nubes;
- la luz de la Luna o de las estrellas y la luz reflejada de las
ciudades y de las poblaciones grandes.

Una lámpara eléctrica o una vela colocada en un farolillo de papel


transparente se ata a un globo, inflado con hidrógeno, que tiene una
velocidad ascensional conocida. El intervalo de tiempo que transcurre
entre el momento en que el globo es lanzado y aquél en que penetra en
la nube, permite determinar si se trata de una nube baja o de una nube
media.

114
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 115Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Cuando el cielo está muy nuboso o cubierto por nubes bajas o medias,
el proyector de nubes permite calcular la altura a la base de las mismas
y también obtener algunos datos sobre la forma de la nube;

b) Observaciones visuales indirectas

Las nubes son más fáciles de identificar cuando se conocen sus


formas más frecuentes y las alturas en que se sitúan generalmente.
Cuanto más densas y oscuras aparezcan las nubes, tanto más
probable es que se sitúen en el nivel bajo. De una manera general,
las nubes son más bajas sobre el mar que sobre la tierra.

Por regla general, las nubes estratiformes se forman durante la


noche o en las primeras horas de la mañana y se disipan durante el
mediodía. Por el contrario, las nubes convectivas se originan y
alcanzan su máximo desarrollo durante la tarde para disiparse
posteriormente.
También es útil conocer las diferentes formas de nubes que están
asociadas a las corrientes atmosféricas y a los frentes.

El tiempo que prevalece dará indicaciones sobre la forma de la nube


asociada. La intensidad de un chubasco indicará de la dimensión del
Cumulus; el trueno y los relámpagos señalan la presencia de un
Cumulonimbus; la lluvia continua, la de un Nimbostratus o de un
Altostratus, mientras que la llovizna solamente puede ser producida
por Stratus o Stratocumulus.
Antes de la puesta del Sol, el observador debería dedicar algunos
minutos al estudio y examen de la estructura de las nubes presentes
en el cielo. Los datos así recogidos le serán muy útiles en lo
sucesivo, pues se puede suponer sin riesgo que las condiciones
meteorológicas varían poco durante el tiempo que sigue a la puesta
del Sol.

La observación de las nubes nunca es fácil y, además de la habilidad


se necesita mucho cuidado y mucha reflexión para identificarlas
correctamente. Es quizás una de las tareas más difíciles del
observador, quien por lo tanto, deberá tener suficiente experiencia y
capacitación para obtener resultados exactos.

Las indicaciones siguientes serán útiles para identificar las formas de las
nubes:

a) Durante la noche, con Luna

115
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 116Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Ci- Pueden verse bajo o frente a la Luna, sin que atenúen su luz;
si estas nubes son densas, pueden observarse fenómenos de
halo.

Ca- Tienen una apariencia lechosa alrededor de la Luna; pueden


dar lugar a un halo lunar; las estrellas resultan difusas y a veces
invisibles en la proximidad de la Luna.
Cc-Nube delgada que al pasar delante de la Luna, no oculta su
contorno.

Ac- Nubes constituidas por pequeños elementos que pasan delante de


la Luna sin ocultarla; sus bordes son menos densos que las partes
centrales; no dan lugar a fenómenos de halo pero sí pueden verse
coronas.

As- Si la capa es delgada, la Luna tiene apariencia difusa, que no varía


mientras la nube se desplaza. Si la capa es densa, la Luna está oculta y
llueve débilmente.

Ns- La Luna no se ve y, en general, la lluvia cae de manera continua.

Sc- Si no hay nubes sobre ellos, los Sc ocultan la Luna


intermitentemente. Sus bordes son poco densos y permiten ver la Luna;
sus formas posiblemente se ven iluminadas por las luces de las
ciudades.
Si hay nubes por encima de ellos, y si los Sc no forman una capa
continua, la situación es la misma que en el caso precedente. Pero si la
capa es continua los Stratocumulus son visibles solamente si las otras
nubes son Cirrus.

Cu- Fácilmente visibles e identificables. Si están desarrollados pueden


producir chubascos.

Cb- Solamente identificables a distancia; pueden confundirse con


grandes Cumulus o capas de Altostratus, excepto si van acompañados
de trueno y/o de relámpagos.

St- Si la capa es delgada, la Luna puede verse y el viento es débil.


Puede producir débiles lloviznas; refleja la luz de las ciudades, etc. Si la
capa es densa, la Luna es invisible, hay llovizna y el viento es también
débil.

Fs- Los Stratus fractus de mal tiempo se distinguen por su poco espesor
y su desplazamiento rápido delante de la Luna, en general, con otras
nubes sobre ellos.

Nota: En caso de niebla, es necesario tener un cuidado particular, pues la Luna


puede aparecer de manera muy difusa; de no ser así, la situación es idéntica a
la de una noche sin Luna. Las luces tienen un color amarillento.

116
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 117Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

b) Durante la noche sin Luna

Ci o Cc- Alguna estrellas se ven brillantes, otras aparecen difusas;


los Ci y Cc están iluminados antes de la salida y la puesta del Sol; y
presentan entonces un aspecto rojizo. La disminución del brillo de las
estrellas puede ser causado por la presencia de neblina o humo.

Cs- Todas las estrellas tienen un brillo más o menos debilitado y un


aspecto difuso.

Ac- Las estrellas están ocultas por los bancos de nubes; pero
desaparecen y aparecen regularmente.

As- Si la nube cubre todo el cielo, las estrellas son invisibles. Si no es


continua, algunas estrellas son visibles, pero su aparición y
desaparición no se producen regularmente. Si su espesor aumenta y
su base desciende, puede dar lugar a lluvia; esta fase estará
determinada con la ayuda de las observaciones precedentes.

Ns- As de altura menor, generalmente acompañados de lluvia.

Sc- Si no hay nubes por encima, situación idéntica a aquella en la


que hay presencia de Altocumulus, pero en ciertos casos se puede
observar llovizna. El viento es generalmente débil. Frecuentemente,
sobre las ciudades y poblaciones grandes, las iluminaciones se
reflejan en la base de la nube. La identificación será más fácil si se
utilizan buenos proyectores de nubes.

Si no hay nubes por encima, y además la nube no está situada sobre


una zona muy iluminada, no será visible, a no ser que se utilice el
proyector de nubes.

Cu- Los Cumulus no pueden distinguirse de los Altocumulus o de los


Stratocumulus con claros, a menos que estén bien desarrollados y
acompañados de chubascos.

Cb- Igual que para los Cumulus, pero con la diferencia de que los
Cumulonimbus pueden ir acompañados de trueno y/o de relámpagos.

St- Si la capa no es continua se pueden ver las estrellas; el Stratus


se distingue del Altostratus solamente si va acompañado de llovizna
fina y persistente con viento débil o calma. No debe confundirse con
el Stratocumulus. Puede reflejar las iluminaciones de las ciudades,
etc., y debe tener aspecto uniforme. Los Stratus fractus de mal
tiempo no son generalmente visibles a causa de las nubes que se
encuentran por encima de ellos.

117
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 118Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 22

Nota: En caso de niebla, es necesario prestar atención especial, pues la


visibilidad está reducida. Las estrellas pueden apenas ser visibles y de aspecto
muy difuso. Los filamentos metálicos de las lámparas de iluminación tienen un
color amarillento.

Influencias orográficas

La forma y la altura de las nubes están, en general, influenciadas por el flujo del
aire sobre una colina, una montaña aislada o una cadena de montañas.
La mayor parte de las observaciones de nubes se hacen sin instrumentos.
Estas observaciones se llaman observaciones sensoriales.

118
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 119Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

TEMA 23

Los meteoros. Definición y clasificación. Clasificación de los


hidrometeoros. Precipitación. Definición y descripción de los
hidrometeoros. Relaciones entre las precipitaciones y los
géneros de nubes. Velocidad de caída de las gotas de agua.
Deformación de las gotas de lluvia.

Los fenómenos atmosféricos tales como la lluvia, la nieve y el granizo


muestran de manera evidente que las gotitas de agua y cristales de hielo
pueden existir en la atmósfera en forma distinta a la de las nubes. Estas
partículas líquidas o sólidas se encuentran alguna veces en suspensión en el
aire o caen hacia la superficie terrestre. También pueden ser elevadas por el
viento y arrastradas en la atmósfera. Finalmente, sucede que las gotitas de
agua y cristales de hielo se depositan sobre los objetos situados en el suelo o
en el aire.

Definición de meteoro

Según la mayor parte de los diccionarios, los meteoros son los


fenómenos visibles de la atmósfera. Los meteoros astronómicos originados por
cuerpos que proceden del espacio y penetran en la atmósfera hacen que la
mayoría de las gentes piensen en las “estrellas fugaces” cuando se utiliza la
palabra meteoro.
Sin embargo, los meteoros no astronómicos son los más frecuentes. Por
esta razón, los meteorólogos dan a esta palabra una definición particular para
evitar confusiones con el significado astronómico.

Para el meteorólogo, un meteoro es un fenómeno, además de las nubes,


observado en la atmósfera o en la superficie terrestre. Este fenómeno puede
consistir en una precipitación, una suspensión o un depósito de partículas
líquidas o sólidas o no; puede asimismo consistir en una manifestación de
naturaleza óptica o eléctrica.

Los meteoros presentan características muy diversas. Sin embargo,


teniendo en cuenta la naturaleza de sus partículas constitutivas o los procesos
físicos que intervienen en su formación, se pueden clasificar en cuantro grupos
principales:

a) Hidrometeoros.
b) Litometeoros.
c) Fotometeoros.
d) Electrometeoros.
119
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 120Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Definición de los meteoros

La organización Meteorológica Mundial ha definido estos cuatros grupos


de meteoros en el Volumen I del Atlas Internacional de Nubes. He aquí las
definiciones:

a) Hidrometeroro

Un hidrometeoro es un meteoro que consiste en un conjunto de partículas de


agua, líquida o sólida, en caída o suspensión en la atmósfera, o levantadas
de la superficie terrestre por el viento, o depositadas sobre los objetos en el
suelo o en la atmósfera libre;

b) Litometeoro

Un litometeoro es un meteoro que consiste en un conjunto de partículas que,


en su mayor parte, son sólidas y no acuosas. Estas partículas están más o
menos en suspensión en la atmósfera, o son levantadas del suelo por el
viento;

c) Fotometeoro

Un fotometeoro es un fenómeno luminoso producido por reflexión,


refracción, difracción o interferencias de la luz solar o lunar;

d) Electrometeoro

Un electrometeoro es una manifestación visible o audible de la electricidad


atmosfértica.

Los litometeoros comprenden el polvo, los humos, etc; entre los


fotometeoros se incluyen el arco iris, los halos, etc. Los relámpagos y el trueno
se incluyen entre los electrometeoros.

Clasificación de los hidrometeoros

a) Caída de un conjunto de partículas que se originan principalmente en


las nubes y que comprenden la lluvia, la llovizna, la nieve, la cinarra y
los prismas de hielo;
b) Caída de un conjunto de partículas que se evaporan o subliman
antes de alcanzar la superficie terrestre (Virga);
c) Hidrometeoros formados por un conjunto de partículas en suspensión
en el aire. La niebla y la neblina son análogas a las nubes, pero se
120
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 121Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

consideran como meteoros, porque se producen en la proximidad de


la superficie terrestre o en su contacto;
d) Las partículas sólidas o líquidas levantadas de la superficie terrestre
por el viento. La ventisca y los rociones no se observan más que en
las capas más bajas de la atmósfera;
e) Depósito sobre los cuerpos de partículas líquidas o sólidas.
Comprende el rocío, la escarcha, la cencellada y la cencellada
transparente. En el caso de la escarcha y de la cencellada las
partículas pueden, en general, distinguirse aunque a menudo estén
parcialmente unidas. Por el contrario, en el caso de la cencellada
transparente no se puede distinguir ninguna estructura granular, ya
que se deposita en capas homogéneas y lisas.

Precipitación

La palabra precipitación se emplea para designar una caída de


hidrometeoros que alcanzan finalmente la superficie terrestre. Por lo tanto, no
se aplica a una virga que se desprende de la base de una nube, pero que no
alcanza la superficie terrestre.
La medida de la cantidad de precipitación se expresa por la altura de la
capa de agua que cubriría el suelo, supuesto perfectamente horizontal, si no se
filtrase, evaporase ni escurriese y suponiendo, en su caso, que la precipitación
sólida se hubiese fundido totalmente. A esta medida se llama altura de
precipitación.

La intensidad de la precipitación es la razón de aumento de la altura de


precipitación. También es igual a la rapidez con la cual la precipitación se
acumula en un pluviómetro. Se acostumbra a expresarlas con los términos
débil, moderada o fuerte, aunque se presta a diversas interpretaciones.

Los hidrometeoros que consisten en una caída de partículas, pueden


producirse en forma de chubasco más o menos uniforme ( intermitente o
continua). No hay que confundir las precipitaciones intermitentes con los
chubascos.
Los chubascos se caracterizan porque empiezan y terminan
bruscamente. Generalmente, tienen variaciones rápidas y algunas veces
violentas en la intensidad de la precipitación y las gotas de agua, y las
partículas sólidas que caen en el transcurso del chubasco son más grandes
que las que caen en las otras precipitaciones.

121
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 122Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Las gotas de lluvia se forman dentro de las nubes y crecen por: 1) sublimación de vapor de
agua sobre el cristal de hielo, que se derrite cuando la temperatura supera los 0ºC; 2) colisión y
coalescencia de una gota grande colectora con otras más pequeñas.

Las precipitaciones intermitentes son aquéllas que no son continuas en


la superficie terrestre. Sin embargo, la nube que las origina es más o menos
continua. Estas precipitaciones se diferencian de los chubascos en que tanto
su principio como su final no son bruscos. En las precipitaciones que no son
chubascos no hay claros de nubes durante el transcurso de las mismas.
Los hidrometeoros pueden producirse en forma de chubascos o no,
según las nubes que los originen. Los chubascos caen de las nubes
cumuliformes oscuras, tales como los cumulonimbus; las precipitaciones que
no son chubascos provienen de nubes estratiformes, tales como los altostratus
y nimbostratus.

Por lo tanto, es posible a menudo identificar las nubes por las


características de su precipitación; esta puede ser muy útil para la observación
durante la noche, o el día en los casos dudosos.

122
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 123Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

El tipo de precipitación que alcanza el suelo está condicionada por la temperatura de la capa
de aire situada entre la base de la nube y la superficie. De la relación entre la curva de estado
(línea continua) y la temperatura de congelación (línea de trazos) resultará la estructura sólida
o líquida final del meteoro.

Definición y descripción de los hidrometeoros

Para poder distinguir los diversos hidrometeoros, es necesario definirlos


específicamente. En el Volumen I del Atlas Internacional de Nubes se dan
definiciones y sus características generales:

a) Lluvia

Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas de diámetro


mayor de 0.5 mm, o bien de gotas más pequeñas, pero muy dispersas;
En general, las gotas de lluvia son más grandes que las gotas de
llovizna. Sin embargo, las gotas observadas en el borde de una zona
de lluvia pueden ser tan pequeñas como las de llovizna, debido a su
evaporación parcial, entonces, la lluvia se distingue de la llovizna por
el hecho de que las gotas de lluvia son menos numerosas que las de
llovizna. En ciertos casos, las nubes pueden contener una cantidad
anormalmente importante de finas partículas de polvo o de arena.
Estas partículas pueden caer al suelo arrastradas por las agotas de

123
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 124Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

lluvia (“lluvia lodosa”), a menudo, después de haber sido


transportadas a distancias considerables.

Lluvia engelente

Lluvia cuyas gotas se congelan en el momento de su impacto con el suelo,


con los objetos de la superficie terrestre, o con los aviones en vuelo;

b) Llovizna

Precipitación bastante uniforme, constituida exclusivamente por menudas


gotas de agua ( de diámetro menor que 0.5 mm), muy próximas unas a
otras.
Las gotas de llovizna parecen flotar en el aire, de manera que hacen
perceptibles los más pequeños movimientos atmosféricos.

La llovizna cae de una capa continua de Stratus, relativamente


densa, generalmente baja, que incluso en algunos sitios puede tocar
el suelo (niebla). Algunas veces, la llovizna puede proporcionar
cantidades de agua bastante importantes (hasta 1 mm por hora),
principalmente a lo largo de las costas y en las regiones montañosas.

Llovizna engelante

Llovizna cuyas gotas se congelan en el momento de su impacto con el suelo,


con los objetos de la superficie terrestre, o con los aviones en vuelo;

c) Nieve

Precipitación de cristales de hielo en su mayor parte ramificados (algunas


veces en forma de estrellas).
Los cristales ramificados están en ciertos casos mezclados con
cristales no ramificados. Con temperaturas mayores que –5ºC,
aproximadamente, los cristales se sueldan generalmente entre sí
formando copos;

d) Nieve granulada

Precipitación de gránulos de hielo, blancos y opacos. Estos gránulos son


esféricos o, a veces, cónicos; su diámetro es de 2.5 mm, aproximadamente.
Estos granos son quebradizos y fácilmente aplastables; cuando caen
sobre un suelo duro rebotan y a menudo se rompen. Las
precipitaciones de nieve granulada se produce cuando la temperatura
en superficie es próxima a 0ºC y se presentan generalmente en
124
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 125Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

forma de chubascos, mezclados con copos de nieve o con gotas de


lluvia;

e) Cinarra

Precipitación de gránulos muy pequeños de hielo, blancos y opacos. Estos


granulitos son relativamente aplastados o alargados; su diámetro,
generalmente, es menor que 1 mm.
Cuando estos gránulos golpean un suelo duro rebotan, pero no se
rompen. Generalmente caen en pequeñas cantidades, a menudo de
un Stratus o de una niebla, pero nunca en forma de chubascos;

f) Hielo granulado

Precipitación de gránulos de hielo, transparente o traslúcido, de


forma esférica o irregular, raramente cónica y cuyo diámetro es de 5
mm o menos.

Estos gránulos generalmente rebotan cuando golpean un suelo duro


y se puede oir el ruido de su impacto. Pueden subdividirse en dos
tipos principales:

a) gotas de lluvia congeladas, o copos de nieve fundidos casi del


todo y que se han congelado de nuevo. La congelación se
produce generalmente en la proximidad de la superficie
terrestre;
b) gránulos de nieve envueltos en una fina capa de hielo, que se
forma por congelación de gotitas interceptadas por los
gránulos o del agua resultante de una fusión parcial de los
mismos;

g) Granizo

Precipitación de glóbulos o trozos de hielo (pedrisco) cuyo diámetro es del


orden de 5mm a 50 mm, a veces mayor, y que caen separados los unos de
los otros o aglomerados en bloques irregulares.
Los pedriscos están constituidos casi exclusivamente por hielo
transparente o por una serie de capas de hielo transparente de un
espesor mínimo de 1 mm, alternado con capas translúcidas. Las
granizadas se observan habitualmente durante fuertes tormentas
eléctricas;

125
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 126Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

h) Prismas de hielo

Caída de cristales de hielo no ramificados, que tienen la forma de agujas, de


columnas o de placas, a menudo tan tenues que parecen en suspensión en
la atmósfera, y que pueden caer de una nube o con cielo despejado.
Estos cristales son particularmente visibles cuando relucen a los
rayos del Sol (polvo diamantino); entonces pueden producir una
columna luminosa u otros fenómenos de halo. Esta hidrometeoro,
que es frecuente en las regiones polares, se observa con
temperaturas muy bajas y en masas de aire estable;

i) Niebla

Suspensión en la atmósfera de gotas muy pequeñas de agua, que reducen


la visibilidad horizontal sobre la superficie de la Tierra a menos de 1 km.
Cuando están suficientemente iluminadas, las gotas de niebla son,
en general, perceptible individualmente a simple vista; entonces es
posible verlas moviéndose de una manera un poco desordenada. En
la niebla, el aire da a la impresión de pegajoso y húmedo, y la
humedad relativa generalmente se aproxima al 100 por ciento.

Este hidrometeoro forma un velo blanquecino que recubre el paisaje;


cuando contiene partículas de polvo o de humo puede tomar una
débil coloración, a menudo, amarillenta. En este caso, la niebla dura
más que cuando está constituida solamente por gotitas de agua.

j) Neblina

Suspensión en la atmósfera de gotitas microscópicas de agua o de


partículas higroscópicos húmedas que reducen la visibilidad en la superficie
terrestre.
En la neblina, el aire generalmente no da la sensación de pegajoso y
húmedo. En la neblina la humedad relativa está muy por debajo del
100 por ciento.

Este hidrometeoro forma un velo grisáceo, generalmente poco denso,


que recubre el paisaje;

k) Ventisca

Conjunto de partículas de nieve levantadas del suelo por un viento bastante


fuerte y turbulento.
Las condiciones de viento (intensidad y turbulencia) necesarias para
provocar la aparición de este hidrometeoro dependen del estado
superficial de la nieve y de su edad.

126
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 127Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

a) Ventisca baja

Conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento hasta poca altura


sobre el suelo. La visibilidad no se reduce sensiblemente al nivel de la
mirada del observador.
Los obstáculos más bajos están velados y enmascarados por la
nieve en movimiento. La trayectoria de las partículas de nieve es
sensiblemente paralela a la superficie del suelo.

b) Ventisca alta

Conjunto de partículas de nieve es suficiente algunas veces para velar el


cielo e incluso el Sol. Las partículas de nieve están casi siempre
fuertemente movidas por el viento;

l) Rociones

Conjunto de gotitas de agua arrancadas por el viento en la superficie de una


vasta extensión de agua, generalmente en las crestas de las olas, y
transportadas a poca distancia en la atmósfera.

Cuando la superficie del agua está suficientemente agitada, estas


gotitas pueden ir acompañadas de espuma;

m) Rocío

Depósito de gotas de agua procedentes de la condensación del vapor de


agua contenido en la atmósfera, cuando hay cielo despejado, sobre los
objetos del suelo o cerca del suelo.

El rocío se forma cuando:

a) La superficie de los objetos se enfría por debajo del punto de


rocío del aire; tan enfriamiento se debe, en general, a la radiación
nocturno y el rocío se deposita principalmente sobre los objetos
del suelo o cerca del suelo;
b) El aire caliente y húmedo entra en contacto con una superficie
más fría, cuya temperatura es menor que la del punto de rocío del
aire; en general, es la consecuencia de un proceso de advección.

Rocío blanco
Depósito blanco de gotas de rocío congeladas;

n) Escarcha

127
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 128Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Depósito de hielo de aspecto cristalino, que aparece la mayoría de las veces


en forma de escamas, de plumas o de abanicos.
Este hidrometeoro se forma de manera análoga al rocío, pero con
temperaturas menores que 0º C;

o) Cencellada blanca

Depósito de hielo, constituido por gránulo más o menos separados por


cámaras de aire, algunas veces ornados con ramificaciones cristalinas.
La cencellada blanca se forma por congelación rápida de gotitas muy
pequeñas de agua en subfusión. El espesor de este depósito puede
aumentar hasta el punto de formar una capa espesa.

En el suelo o cerca del suelo, la cencellada se deposita sobre los


objetos, principalmente sobre sus superficies expuestas al viento y,
en particular, sobre sus partes puntiagudas y sus aristas. Este tema
depósito es debido a la congelación de las gotitas de agua
subfundidas en la niebla o, en las regiones montañosas, a la
congelación de gotitas de agua subfundida en las nubes.

En la atmósfera libre, la cencellada puede depositarse sobre las


partes de las aeronaves expuestas al viento relativo; este tipo de
engelamiento da un depósito desmenuzable que tiene el aspecto de
una masa costrosa de gránulos de nieve;

p) Cencellada transparente o hielo liso

Depósito de hielo, generalmente homogéneo y transporte, que proviene de


la congelación de gotitas de llovizna o de gotas de lluvia, en subfusión, sobre
las superficies de los cuerpos que están a una temperatura menor o un poco
mayor que 0ºC.

La cencellada transparente y el hielo liso pueden también resultar de


la congelación de gotitas de llovizna o gotas de lluvia no subfundidas
cuando hacen impacto sobre las superficies de cuerpos que están a
una temperatura netamente menor que 0ºC.
En el suelo, el hielo liso se observa cuando las gotas de lluvia
atraviesan una capa de aire de espesor considerable, cuya
temperatura es menor que la del punto de congelación.

En la atmósfera libre, la cencellada transparente y el hielo liso se


presentan en forma de capa de hielo transparente compacto y liso.
La cencellada transparente se forma en las nubes que contienen
grandes gotas de agua en subfusión, y que se congelan después de
su impacto sobre las partes de las aeronaves expuestas al viento
relativo; en otras ocasiones, el hielo liso puede cubrir todas las partes
de una aeronave expuesta a la precipitación subfundida.
128
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 129Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Nota: El hielo liso en el suelo no debe confundirse con una capa de


hielo que recubra el suelo, formado por uno de los siguientes
procesos:

i) el agua que proviene de una precipitación de gotitas de


llovizna o gotas de lluvia no subfundidas se hiela
posteriormente sobre el suelo;
ii) el agua que proviene de la fusión completa o parcial de una
capa de nieve en el suelo se hiela de nuevo;
iii) la nieve del suelo se ha vuelto compacta y dura debido a la
circulación de vehículos;

f) Tromba

Fenómeno que consiste en un torbellino de viento, a menudo intenso, cuya


presencia se manifiesta por una columna nubosa o un cono nuboso invertido
en forma de embudo, que sale de la base de un Cumulonimbus, y por una
“cepa” constituida por gotitas de agua levantadas de la superficie del mar, o
por polvo, arena o diferentes residuos levantados del suelo.

El eje de la columna nubosa puede ser vertical, inclinado o algunas


veces sinuoso. Frecuentemente sucede que la columna nubosa
alcanza la cepa. En el torbellino el aire está animado de rápido
movimiento giratorio, casi siempre en sentido ciclónico, movimiento
que incluso se puede observar a alguna distancia de la columna
nubosa y de la “cepa”. El aire generalmente está en calma a una
distancia mayor.

El diámetro de la columna nubosa, que normalmente es del orden de


diez metros, puede en ciertas regiones alcanzar algunas veces varios
cientos de metros. Es posible observar en ciertas ocasiones trombas
bajo una misma nube. En América del Norte, las trombas (tornados)
provocan a menudo daños muy importantes; el efecto destructor de
su paso puede hacerse sentir sobre una zona cuyo ancho alcanza
hasta 5 km y su longitud es de varios cientos de kilómetros.
También puede suceder que se observen trombas de débil intensidad
debajo del Cumulus.

129
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 130Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Formas básicas de precipitación sólida

Relaciones entre las precipitaciones y los géneros de nubes.

Cuando las partículas que caen alcanzan el lugar de observación, es


posible determinar su naturaleza. Debido a la estrecha asociación que existe
entre los hidrometeoros y ciertos géneros de nubes, el conocimiento de la
naturaleza de sus partículas constitutivas facilita, a menudo, la identificación de
las nubes presentes en el cielo. El cuadro siguiente indica las diferentes
partículas de precipitación y el género de la nube que las originó.
130
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 131Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Precipitación asociada a los géneros de nubes

Hidrometeoros Género de nubes


As Ns Sc St Cu Cb
Lluvia + + + + +

Llovizna +

Nieve + + + +

Nieve Granizada + +

Cinarra +

Hielo Granulado + + +

Prismas de hielo* +

*Un observador en una aeronave puede encontrar prismas de hielo bajo Cirrus, Cirrocumulus,
Cirrostratus y Altocumulus.

Nubes y precipitaciones asociadas

131
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 132Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Procesos y secuencias de crecimiento que siguen las gotas de nube y los cristales de hielo en
la constitución de las diferentes formas de precipitación.

Velocidad de caída de las gotas de agua

Un cuerpo que cae en el aire está sometido a tres fuerzas:

a) La gravedad;
b) El empuje;
c) La resistencia del aire debida a su movimiento.

Al principio de su caída, el cuerpo acelera, porque la fuerza de gravedad es


más grande que la suma de las otras dos. Sin embargo, la resistencia del aire
aumenta con la velocidad de caída hacia la Tierra.
A menos que el cuerpo no alcance el suelo antes, las fuerzas acaban por
equilibrarse y la velocidad de caída se hace constante. Es lo que se llama
velocidad límite de caída.

Un paracaídas cae al principio con velocidad acelerada, pero poco después de


abrir su paracaídas desciende a velocidad constante. Las hojas al caer
alcanzan también su velocidad límite. De la misma manera, las gotas de lluvia
caen al principio acelerado hasta una velocidad máxima y luego continúan a
velocidad constante.
132
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 133Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Velocidad y tamaño de crecimiento de las gotitas de nube por condensación

La velocidad límite de caída es mayor cuanto más grande es la gota. El cuadro


siguiente muestra la correspondencia entre la velocidad límite y el tamaño de
las gotas.

Velocidad límite de caída de las gotas de agua

Diámetro (  ) Velocidad límite (m s −1 )


2 0.00012
8 0.00192
100 0.27
200 0.72
500 2.06
1000 4.03
2000 6.49
5000 9.09
5800 9.17

(1  = 10 −3
mm = 10 −6 m )

133
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 134Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

Comparación de tamaños, concentraciones y velocidades terminales de caída de algunas


partículas que intervienen en los procesos de formación de nubes o precipitación.

Deformación de las gotas de lluvia

Las gotas de lluvia se deforman durante su caída, tanto más, cuanto más
grande son.

Esto explica el hecho de que no se observa arco iris más que para ciertos
tamaños de gotas. El arco iris resulta de la dispersión de la luz visible del Sol
para las diversas longitudes de onda que comprenden los colores del arco iris.
La dispersión resulta de la refracción y de la reflexión interna de la luz solar en
las esferas de agua. Sin embargo, más allá de un cierto tamaño, las gotas
dejan de ser esféricas, son un poco aplanadas por debajo y la dispersión no se
observa.
Incluso en el caso de gotas de lluvia esféricas, el arco iris no se produce si son
demasiado pequeñas. Cuando su diámetro es del orden de algunas longitudes
de onda de la luz, son otros los fenómenos ópticos los que se producen.
El mayor tamaño que figura en el cuadro anterior es, aproximadamente, el
límite superior del tamaño de las gotas de lluvia. Más allá de este límite, la
deformación es tal que las gotas se rompen en gotitas más pequeñas. Por
consiguiente, hay un límite tanto para el tamaño como para la velocidad de
caída de las gotas de lluvia.

La caída de los hidrometeoros hacia la superficie terrestre no puede producirse


hasta después de la formación de las nubes en la atmósfera. Estas nubes se

134
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 135Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 23

forman cuando el enfriamiento del vapor de agua alcanza el punto en que se


transforma en gotas líquidas o en cristales de hielo.

Este enfriamiento del aire húmedo para formar nubes se produce únicamente
por movimientos verticales.

135
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 136Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24

Tema 24

Temperatura del aire. Principios fundamentales de la medida de


la temperatura. Escala Celsius y Fahrenheit de temperatura.
Conversión de la temperatura de una escala a otra. Escala
Kelvin de temperatura. Procesos físicos empleados en
termometría. Principales tipos de termómetros. Medida de la
temperatura del aire. Temperatura del aire en superficie.
Exposición de los termómetros. Variación diurna de la
temperatura del aire en superficie. Variación de la temperatura
con la altura.

El concepto más elemental de temperatura es el resultado de una sensación.


En efecto, cuando se toca un cuerpo se dice que está caliente o frío, según la
sensación que se experimente.

Pero esta idea es insuficiente. La temperatura de un cuerpo es la condición que


determina si el cuerpo es apto para transmitir calor a otros o para recibir el
calor transmitido por éstos. En un sistema compuesto por dos cuerpos, se dice
que uno de ellos tiene mayor temperatura cuando cede calor a otro.

En este capítulo se tratará principalmente de la temperatura del aire,


estudiándose primero cómo se mide, y después cómo varia en el tiempo y en el
espacio.

Principios fundamentales de la medida de la temperatura

Debido al perfeccionamiento de los métodos científicos, actualmente es


necesario medir la temperatura con mucha precisión. Se ha observado que,
cuando aumentaba la temperatura de un cuerpo, se modificaban ciertas
características físicas del mismo. Por ejemplo; los cuerpos sólidos, líquidos o
gaseosos se dilatan. También pueden producirse cambios de estado: los
sólidos funden y los líquidos hierven.

El termómetro es el instrumento que sirve para medir la temperatura. Para su


realización se utilizan un gran número de propiedades físicas de la materia,
principalmente la dilatación de los sólidos, de los líquidos y de los gases, y la
variación de la resistencia eléctrica en función de la temperatura.

Los instrumentos para medir temperaturas muy elevadas se llaman pirómetros.


Entre éstos se encuentran los pirómetros de radiación que reaccionan a las
136
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 137Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24
radiaciones caloríficas que emiten los cuerpos y poseen la ventaja de no tener
que estar en contacto con el cuerpo cuya temperatura se quiere medir.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la temperatura no tiene


dimensiones materiales y que, por lo tanto, no puede medirse de la misma
forma que se utiliza, por ejemplo, para una longitud. Si un objeto tiene 15 m de
largo, basta llevar 15 veces consecutivas la unidad de longitud de un extremo a
otro. En el caso de la temperatura esto no es posible.

Se determinarán simplemente dos puntos fijos cuyas temperaturas puedan ser


reproducidas en todo momento, por corresponder a características físicas bien
determinadas de sustancias dadas. Después, a las temperaturas de estos dos
puntos, se les asigna un valor numérico y luego se efectúa la división del
intervalo comprendido entre los puntos fijos de la escala de temperatura.

No hay que olvidar que se trata de divisiones de temperatura y no de unidades.


Así, 20ºC no es dos veces la temperatura 10ºC; 10ºC y 20ºC corresponden a la
décima y a la vigésima división de la escala centígrada comprendida entre los
puntos fijos a los que se les atribuyen los valores de 0ºC y 100ºC.

Escalas Celsius y Fahrenheit de temperatura

Las escalas prácticas de temperatura se basan en dos puntos fijos.


Estos puntos corresponden a temperaturas que pueden reproducirse fácilmente
Los dos puntos fijos reconocidos internacionalmente son el punto de fusión del
hielo y el punto de ebullición del agua.

El punto de fusión del hielo es la temperatura a la cual el heloi puro funde


cuando la presión externa es igual a una atmósfera normal (1 atm). Esta
presión es la que equilibra una columna de mercurio de 76,0 cm (760 mm de
altura) de altura y es igual a 1013,25 hPa (1,013·105 N·m-2). (Como se verá a
continuación, el punto de fusión del hielo está ligado al punto triple del agua
pura, que considera como punto fijo fundamental).

El punto de ebullición del agua es la temperatura a la cual el pura hierve


cuando la presión externa es igual a una atmósfera normal (1 atm).

Las dos escalas de temperatura que se utilizan más frecuentemente la escala


Celsius y la Fahrenheit.

En la escala Celsius OºC corresponde al punto de fusión del hielo mientras que
100ºC corresponde al punto de ebullición del agua.

En la escala Fahrenheit al punto de fusión del hielo se le as 32ºF y al punto de


ebullición del agua le corresponde 212ºF.

Se observará que entre el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del
agua hay 180 divisiones en la escala Fahrenheit, mientras en la escala Celsius
sólo hay 100. Por lo tanto, a cada división de la escala Celsius le corresponde
180/100 ó 9/5 de división de la escala Fahrenheit.
137
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 138Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24

Por otra parte, la temperatura asignada al punto de fusión del hielo en la escala
Fahrenheit excede en 32º a la temperatura correspondiente al punto de la
escala Celsius.

Para convertir la temperatura Celsius o centígrada en Fahrenheit, y viceversa,


hay que emplear la ecuación:
9
F − 32 = C
5
Donde C es la temperatura expresada en grados centígrados y F la
temperatura expresada en grados Fahrenheit.

Escala Kelvin, o absoluta, de temperaturas.

En esta escala el punto fijo fundamental es el punto triple del agua pura. Este
punto es aquél en el que coexiste el agua en sus tres formas: líquida, sólida y
vapor. Este punto es de 273,16 K.
En esta escala, el punto de fusión del hielo es de 273,15K. De modo que para
convertir una temperatura centígrada en absoluta hay que emplear la relación.
K = 273,15 + C

Procesos físicos empleados en termometría

Existen numerosos tipos de termómetros y en general están basado en los


siguientes efectos del calor:

a) dilatación del líquido encerrado en un tubo de vidrio;

b) dilatación de un líquido dentro de una envoltura metàlica sellada y que


provoca un aumento de presión;

e) desarrollo de una fuerza electromotriz entre las soldadura un circuito


formado por dos metales diferentes (termómetro termopar);

d) cambio de curvatura de una banda de metal compuesta por láminas


metálicas que tienen coeficientes de dilatación diferentes y que están soldados
en toda su longitud (termómetro de lámina bimetálica);

e) variación de la resistencia eléctrica de un hilo de platino.

f) variación de la resistencia de una mezcla especial de sustancias


químicas (termómetro de termistancia).

Algunos de estos efectos se utilizan también en los termógrafos que son


termómetros registradores que dan una gráfica continua de las temperaturas

138
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 139Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24

Principales tipos de termómetros

A continuación se dan datos sobre la estructura y funcionamiento de los


principales modelos de termómetros.

a) Termómetros de líquido en tubo de vidrio

Los líquidos que se utilizan más frecuentemente son el mercurio y el alcohol


etílico. El mercurio no se puede emplear como líquido termométrico más que
por encima de los -36ºC, ya que su punto de congelación se encuentra a esta
temperatura. Para temperaturas más bajas, el alcohol etílico puro de 100/100
da resultados satisfactorios.

Este termómetro está constituido por un depósito de vidrio, esférico o cilíndrico,


que se prolonga por un tubo capilar también de vidrio, cerrado en el otro
extremo. Por el calor, el líquido encerrado en el depósito pasa al tubo y hace
subir la columna capilar. La temperatura se lee sobre la graduación que
corresponde al extremo de la columna de líquido cuando deja de ascender.

Existen termómetros de líquido en tubo de vidrio especialmente construidos


para medir la temperatura más alta (máxima) o la más baja (mínima) que
experimenta el termómetro.

b) Termómetros de líquido en envoltura metálica

El órgano sensible de este termómetro es, realmente, un manómetro calibrado


para indicar temperaturas. Este tipo de instrumento se utiliza a menudo como
termómetro en los motores de automóvil.

139
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 140Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24

Algunos termógrafos también están basados en este principio. En este caso, el


estilete tiene en su extremo una pluma con tinta que se desplaza sobre un
diagrama arrollado en un cilindro que gira a velocidad constante.

c) Termopar

Un termopar se compone de dos hilos de metales diferentes, soldados en sus


extremos. Cuando las temperaturas de cada soldadura son diferentes, se
origina una fuerza electromotriz que es función de esta diferencia de
temperaturas, la cual viene indicada por un voltímetro calibrado para este fin.

Los termopar se utilizan mucho como pirómetros, es decir, como instrumentos


para medir temperaturas muy elevadas. También en ciertas aplicaciones
especiales se emplean para medir bajas temperaturas.

d) Termómetros bimetálícos

El órgano sensible llamado lámina bimetálica está formado por dos láminas
metálicas escogidas entre metales que tengan sus coeficientes de dilatación lo
más diferente posible, y están soldadas una contra la otra, a lo largo de toda su
longitud. Cuando la temperatura varia, una de las láminas se dilata más que la
otra, obligando a todo el conjunto a curvarse sobre la lámina más corta.

Las láminas bimetálicas pueden estar inicialmente enrolladas en espiral. En


este caso la lámina interior está hecha del metal que se dilata más, de esta
forma cuando la temperatura aumenta, la espiral se desenrolla. Este
movimiento se amplifica por un sistema de palancas sujetas a la extremidad
libre de la espiral y que termina en una aguja que indica la temperatura.
Este principio generalmente se emplea en los termógrafos para obtener un
registro continuo de la temperatura.

e) Termómetros de resistencia de platino

El principio en que se basa el funcionamiento de este termómetro es la


variación de resistencia de un hilo de platino en función de la temperatura. Una
140
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 141Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24
pila proporciona la corriente eléctrica y un aparato de medida permite traducir
las variaciones de resistencia en indicaciones de temperatura. También se
puede construir este tipo de instrumentos de forma tal que proporcionen un
registro continuo de la temperatura (termógrafo).

El termómetro de resistencia de platino es un instrumento muy preciso que


permite medir una gran gama de temperaturas.

f) Termistores

La conductividad de ciertas sustancias químicas varía notablemente con la


temperatura; su resistencia eléctrica disminuye cuando la temperatura
aumenta. Esta propiedad es la que se aprovecha para construir los
termómetros de termistancias.

Estos instrumentos tienen la ventaja de que son robustos y de pequeñas


dimensiones, y por esta razón se utilizan como termómetros de los radiosondas
(aparatos que se elevan en la atmósfera libre por medio de globos y miden,
entre otras cosas, las temperaturas del aire superior). La resistencia del circuito
eléctrico varía a medida que la temperatura cambia con la altura.

Estas variaciones modulan las señales radioeléctricas transmitidas a un


receptor que se encuentra en la superficie de la Tierra. Estas señales se
registran en un diagrama que, una vez analizado, permite determinar la
temperatura del aire a diferentes niveles hasta una altitud de 30 km,
aproximadamente.

Medida de la temperatura del aire

Un termómetro (o un termógrafo) indica la temperatura de su propio órgano


sensible, la cual puede ser distinta de la temperatura del aire que queremos
medir. Así, el calor que se propaga en la atmósfera no afecta casi nada a la
temperatura del aire, mientras que por el contrario es absorbida por el órgano
sensible del termómetro.

También es importante asegurarse de que el aire en contacto con el


termómetro es una muestra representativa de aquél cuya temperatura
queremos medir. En efecto, el aire puede sufrir un recalentamiento poco antes
de entrar en contacto con el termómetro y entonces la medida es errónea.

Temperatura del aire en superficie

En lenguaje meteorológico, se entiende por temperatura del aire en superficie


la temperatura del aire libre a una altura comprendida entre 1,25 y 2 m sobre el
nivel del suelo. Generalmente se admite que esta temperatura es
representativa de las condiciones a que están sometidos los seres vivientes en
la superficie de la Tierra.
141
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 142Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24

Esta temperatura del aire así definida puede, sin embargo, ser diferente de la
temperatura del suelo. En un día cálido y soleado, la temperatura del suelo
puede ser mayor que la temperatura del aire en superficie, mientras que, por lo
contrario, puede ser netamente menor durante las noches frías o glaciales.

Exposición de los termómetros

Para que los termómetros den una lectura representativa de la temperatura del
aire deben estar protegidos de la radiación solar, de la Tierra y de la de todos
los cuerpos que les rodean; pero, al mismo tiempo, deben estar
convenientemente ventilados para que indiquen la temperatura del aire libre
que circula en las proximidades.

Los dos métodos de protección que se emplean generalmente son:

a) el abrigo meteorológico de persianas;

b) las pantallas de metal pulido con ventilación artificial del termómetro.

En cualquier caso, el equipo deberá estar instalado de tal manera que


garantice que las medidas son representativas del aire que circula en el exterior
y que no están influenciadas por condiciones artificiales, tales como grandes
edificios o extensas superficies de cemento o de hormigón.

Cuando sea posible, el suelo debajo del instrumento deberá estar cubierto de
hierba corta y en los lugares en que la hierba no crezca basta con la superficie
natural del suelo y de la región.

La Guía de Instrumentos y Métodos de Observación (OMM-Nº 8) contiene


información detallada sobre las especificaciones necesarias para los abrigos
meteorológicos y para los termómetros de ventilación artificial.

Variación diurna de la temperatura del aire en superficie

En el transcurso del día, las variaciones de temperatura son mucho menos


marcadas sobre el mar que sobre la tierra. La variación diurna de la
temperatura del agua del mar en la superficie es generalmente menor que 1ºC.
y, por lo tanto, la temperatura del aire cerca de la superficie del mar tiene poca
variación cuando hay calma.

Por el contrario, para las regiones desérticas situadas en el interior de los


continentes, la temperatura del aire puede variar hasta 20<'C entre el día y la
noche. Cerca de las costas, esta variación de la temperatura depende mucho
de la dirección del viento: la amplitud de la variación es muy marcada si el
viento viene de tierra, pero es más débil si el viento viene del mar. Las brisas
locales de tierra y mar también tienden a atenuar la amplitud diurna de la
temperatura.

142
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 143Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24
Por regla general, cuando hay calma la variación diurna de la temperatura del
aire en superficie es más marcada. Si hay viento, el aire es removido en un
espesor muy grande. Las ganancias y pérdidas de calor que se producen
respectivamente durante el día y la noche, se reparten en un gran número de
moléculas de aire. Como resultado la amplitud diurna de la temperatura puede
disminuir cuando hay viento.

En un lugar dado, la nubosidad reduce la amplitud de la variación diurna de la


temperatura. Durante el día, las nubes no absorben o no difunden más que una
pequeña parte de la radiación solar. La mayor parte de esta radiación es
reflejada hacia el espacio y no alcanza, por lo tanto, la superficie de la Tierra.

Por el contrario, de noche, las nubes absorben la radiación de onda larga


emitida hacia el espacio por la superficie terrestre y remiten esta energía
calorífica a la superficie de la Tierra. Las nubes hacen, pues, el papel de una
tapadera que impide que la superficie terrestre se enfríe. Por lo tanto, en
condiciones nubosas- la amplitud de la variación diurna de la temperatura es
relativamente pequeña.

También influyen en la amplitud de la variación diurna de la temperatura del


aire en superficie, la naturaleza de la superficie terrestre y la conductibilidad
térmica de la capa subyacente. Asimismo, tiene importancia la naturaleza del
terreno circundante, pues la temperatura de un lugar dado puede ser
modificada por el flujo de aire caliente o de aire frío que viene de las zonas
circundantes.

Por ejemplo, la radiación nocturna produce un enfriamiento superficial de la


Tierra. El aire situado en la proximidad del suelo se enfría y se vuelve más
pesado. Si el terreno está en pendiente, este aire frío desciende hacia niveles
inferiores (viento catábatico). Durante el día se produce el fenómeno inverso a
causa del calentamiento de la pendiente, el aire que se encuentra en contacto
con el suelo se calienta y sube a lo largo de esta pendiente (viento anabático);
el aire más frío y, por lo tanto, más denso, viene a reemplazar por abajo al que
se eleva. Sin embargo, un viento anabático es generalmente menos fuerte que
un viento catabátíco, a causa de la gravedad que actúa en contra del
movimiento ascendente.

La influencia del medio ambiente circundante se hace evidente en las grandes


ciudades. En noches claras y con calma, las temperaturas registradas en el
centro de la ciudad pueden sobrepasar en S*C las observadas a proximidad de
terrenos descubiertos. Durante el día, las temperaturas están igualmente
influenciadas por el calor desprendido por los edificios de la ciudad y por todo
género de actividades que en ella se desarrollan.

Variación de la temperatura con la altura

Ya se vió anteriormente que, en general, la temperatura disminuye con la


altura. Esta variación decreciente de la temperatura en función de la altura se
llama gradiente térmico vertical.
143
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 144Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 24

En la troposfera, el gradiente térmico vertical tiene un valor aproximado de 6ºC


por kilómetro. Esto significa que si, por ejemplo, la temperatura al nivel del mar
es de 15ºC, a la altitud de 5 km, aproximadamente, alcanzará el valor de -15ºC
(o sea: una disminución de 30ºC).

En las capas más bajas de la estratosfera la temperatura no varía,


prácticamente, con la altura. Por lo tanto, el gradiente térmico vertical es nulo.
Entonces se dice que esta parte de la atmósfera es isoterma (que significa "de
igual temperatura").

Si en ciertas regiones de la atmósfera la temperatura aumenta con la altura, se


dice, entonces, que el gradiente de temperatura vertical es negativo. Conviene
recordar que, según esto, a un gradiente vertical negativo.

le corresponde un aumento de temperatura con la altura. Por ejemplo: si la


temperatura aumenta 21C para un desnivel de 1 km, se dice que el gradiente
térmico vertical es igual a -2ºC por km.

Normalmente en la troposfera, la temperatura decrece con la altura. El


gradiente térmico es, en promedio, positivo e igual a 6ºC por km,
aproximadamente.

Sin embargo, puede suceder que, en ciertas capas de la troposfera, la


temperatura aumente con la altura. En este caso se dice que hay una inversión
de temperatura dado que la variación normal de la temperatura en la troposfera
está entonces invertida.

También se producen inversiones de temperatura en la parte superior de la


estratosfera. Por el contrario, en la mesosfera la temperatura disminuye por
término medio cuando se asciende, es decir: el gradiente térmico vertical es
positivo.

En la termosfera, la temperatura crece con la altura y, por lo tanto, el gradiente


térmico vertical vuelve a ser negativo en esta región de la atmósfera.

La temperatura de la atmósfera afecta a su densidad, la cual determina el peso


de la columna de aire que está encima de la superficie sobre la cual se ejerce
este peso, es decir: la presión atmosférica. En el capitulo siguiente se
estudiarán ciertas características de la presión atmosférica.

144
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 145Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

Tema 25

Presión atmosférica. Naturaleza de la presión atmosférica.


Medida de la presión atmosférica. Barómetros de mercurio.
Reducción de las lecturas del barómetro de mercurio a las
condiciones normales. Barómetros aneroides. Barógrafos.
Variación de la presión con la altura. Variación semidiurna de la
presión.

La atmósfera ejerce sobre todos los cuerpos situados en la superficie terrestre


una presión permanente debido al peso de los gases que la componen.
Además, esta atmósfera está constituida por millares de millones de moléculas
y átomos que se agitan alrededor y encima de él a grandes velocidades,
chocan unos contra otros y golpean la superficie de la Tierra, los seres
humanos y todos los cuerpos que se encuentran en ella.

El estudio de la presión atmosférica constituye una parte fundamental de los


tratados de Meteorología. Las diferencias de presión en el seno de la atmósfera
son el origen de las grandes corrientes atmosféricas. Los vientos y, finalmente,
todos los elementos meteorológicos, cualesquiera que sean, aumentan debido
a estas diferencias de presión.

Naturaleza de la presión atmosférica

En física, los científicos hacen una distinción entre fuerza y presión. La presión
es la fuerza ejercida por unidad de superficie.
F
P=
S

Las moléculas y los átomos de nitrógeno, oxígeno y de todos los otros gases
atmosféricos tienen peso. El peso total del aire contenido en una columna, de
sección transversal unitaria, considerada desde un nivel cualquiera hasta el
límite exterior de la atmósfera, se denomina presión atmosférica.

Como las moléculas de aire se desplazan en todos los sentidos, ejercen su


presión en todas las direcciones. Esto se demuestra de la forma siguiente: se
llena un vaso de agua hasta el borde y se coloca una hoja de cartulina
cubriendo su boca. Si se invierte el vaso con precaución se comprueba que la
cartulina continúa fuertemente pegada contra la boca del vaso.
Esta demostración prueba que la presión atmosférica es mayor que la presión
ejercida por el agua hacia abajo en virtud de su peso. Si se gira lentamente el
145
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 146Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25
vaso en todas las direcciones, se puede comprobar que la presión atmosférica
actúa tanto lateralmente como hacia arriba.

En las proximidades de la Tierra, la presión es siempre más alta puesto que su


valor es igual al peso de la columna de aire situado encima de la unidad de
superficie sobre la cual se ejerce. A medida que se asciende, el número de
moléculas y átomos de aire que se encuentran encima del observador
disminuye y, por lo tanto, la presión atmosférica decrece cuando la altura
aumenta.

Cerca de la superficie terrestre, la presión atmosférica es de 1,013·10 5 newtons


por metro cuadrado, aproximadamente 105 N/m2, lo que equivale a 105
Pascales (=1 bar).

Debido a las ligeras variaciones que se producen en el transcurso de un día, se


utiliza una unidad más pequeña que pueda señalar estas variaciones. En
meteorología se emplea como unidad de medida de la presión la centena de
pascales o el hectopascal (hPa) que equivale a un milibar.

por ejemplo: 105 Pascales (= 1 bar) = 1.000 hPa.

Una presión de un hectopascal es pues la presión ejercida por una fuerza de


100 newtons por cada metro cuadrado de superficie en contacto con el aire.

Por ejemplo: tomemos un tubo de vidrio de 1 metro de longitud. Lo llenamos de


mercurio (como hizo Torricelli) y lo invertimos sobre una cubeta que también
contiene mercurio. La columna de mercurio desciende en el tubo y se estabiliza
a una cierta altura, dejando en la parte superior del tubo sobre la superficie libre
de mercurio un vacío . Este experimento muestra que la presión atmosférica es
capaz de equilibrar el peso de la columna de mercurio contenida en el tubo.

146
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 147Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

La altura de la columna de mercurio varía evidentemente con la temperatura


del mercurio y su peso en función de la gravedad en el lugar de observación.
Por lo tanto, y con el fin de hacer las observaciones comparables entre sí, los
meteorólogos reducen la altura de la columna de mercurio a la que tendría si
las condiciones de temperatura y de gravedad fuesen normales. Se ha
escogido como valor normal de la temperatura la del hielo fundente (OºC) y
como valor normal de la aceleración de la gravedad la constante g=9.80665
m/s2.

Si, en estas condiciones normales, la presión atmosférica puede equilibrar el


peso de una columna de mercurio de 760 mm de altura, se dice entonces que
la presión es igual a una atmósfera normal. Esta presión es equivalente a
1013,250 hPa.

Por lo tanto, en condiciones normales, se tendrá que si:

760 mm de mercurio equivalen a 1013,250 hPa,


1 mm de mercurio equivaldrá a 1,333224 hPa.

Esta unidad se llama milímetro de mercurio normal.

Medida de la presión atmosférica

Se llama barómetro al instrumento que permite medir. la presión atmosférica.


La palabra barómetro se deriva de las dos voces griegas "baros” (peso) y
"metron" (medida).

Comúnmente se emplean dos tipos de barómetro: los barómetros de mercurio


y los barómetros aneroides. El nombre aneroide viene de la palabra griega
"neros" (liquido) y del prefijo negativo "a" (sin). Por lo tanto, contrariamente al
barómetro de mercurio (liquido), el barómetro aneroide no contiene fluido.

Barómetros de mercurio

En 1643, el científico italiano Torricelli realizó el experimento siguiente: cogió


un tubo de vidrio de 80 cm, aproximadamente, de longitud, cerrado en uno de
sus extremos. Lo llenó de mercurio y luego lo invirtió, introduciendo la
extremidad inferior' abierta en un recipiente que contenía mercurio.

Torricelli comprobó que el nivel del mercurio bajaba en el tubo y se estabilizaba


a una altura de 0,76 m, aproximadamente, sobre la superficie libre del mercurio
contenido en el recipiente. Explicó este fenómeno enunciando que la atmósfera
debía ejercer una presión sobre la superficie libre del mercurio de la cubeta y
147
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 148Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25
que su valor debía ser igual a la ejercida por el peso de la columna contenida
en el tubo.

Este fue el primer barómetro de mercurio. La altura vertical de la columna de


mercurio no depende de la inclinación del tubo. El valor de la presión
atmosférica puede ser, por lo tanto, expresada en altura de mercurio. Sin
embargo, esta altura debe ser corregida para reducirla a la que tendría en las
condiciones normales de temperatura y de aceleración de la gravedad.

Generalmente, las estaciones meteorológicas están equipadas con dos tipos


de barómetros de mercurio: el barómetro Fortin y el barómetro de cubeta fija
(llamado a menudo barómetro de tipo Kew).

Como lo que se trata es de medir la distancia entre el extremo de la columna


de mercurio y el nivel superior del mismo en la cubeta y toda variación de la
altura de la columna de mercurio supone un cambio de nivel de mercurio en la
cubeta, es necesario, para evitar esta dificultad, recurrir a una de las siguientes
soluciones:

a) en el barómetro Fortin, el nivel del mercurio en la cubeta puede hacerse


variar poniéndolo en contacto con una punta afilada de marfil, cuya extremidad
coincide con el plano horizontal que pasa por el cero de la escala. Por lo tanto,
para hacer la lectura de presión en un barómetro Fortin, es necesario ajustar
primeramente el nivel de mercurio en la cubeta, de forma que este nivel
corresponda al cero de la escala;

b) en el barómetro de cubeta fija (que es a menudo llamado barómetro


de tipo Kew), la escala grabada sobre el instrumento se construye de
tal forma que compense las variaciones de nivel del mercurio. No
hay, por lo tanto, necesidad de ajustar el nivel del mercurio.

Reducción de las lecturas del barómetro a las condiciones normales

Como la altura de la columna de mercurio de un barómetro no depende sólo de


la presión atmosférica, sino también de otros factores (principalmente de la
temperatura y de la gravedad), es necesario especificar las condiciones
normales en las cuales el barómetro debería teóricamente dar las lecturas
reales de la presión. Para las aplicaciones meteorológicas, las escalas de los
barómetros de mercurio deberán estar graduadas de forma tal que den
directamente las lecturas reales en unidades normales, cuando el instrumento
esté sometido a la temperatura normal de OºC y a la aceleración normal de la
gravedad de 9,80665 m/s2.

Con el fin de que las lecturas de los barómetros hechas a horas diferentes y en
lugares distintos puedan ser comparables, es necesario hacer las correcciones
siguientes:

- corrección por error instrumental;


148
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 149Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

- corrección por temperatura;

- corrección por gravedad.

a) Corrección por error instrumental

En principio, si la graduación esta bien hecha, la escala de lectura debe permitir


calcular con exactitud la diferencia de nivel entre las superficies de mercurio en
la cubeta y en el extremo del tubo. Pero en la práctica, a menudo es imposible
obtener una fijación o una división exacta de la escala.

Además, el mercurio no moja el vidrio del tubo y, por lo tanto, presenta un


menisco convexo (el menisco es la superficie curva que se forma en la
extremidad superior del líquido contenido en el tubo). En este caso, la fuerza de
cohesión entre las moléculas de mercurio es más grande que la fuerza de
adhesión entre el vidrio y el mercurio.

Debido a ello, el nivel del mercurio en el tubo asciende. Por el contrario, el agua
sube en los tubos estrechos y su superficie libre se eleva a lo largo de las
paredes del tubo En los dos casos, a esto se le llama fenómeno de capilaridad.

También pueden producirse pequeños errores a causa de la presencia de aire


residual en el espacio situado sobre la columna de mercurio. Otra causa de
errores de lectura proviene de la refracción o de la desviación de los rayos
luminosos a través del vidrio del tubo.

En un buen barómetro, estos diferentes errores no deberán exceder de algunas


décimas de hectopascal. La suma de todos ellos constituye el error
instrumental que figura en el certificado de calibración del instrumento. Este
certificado se extiende después de compararlo con un barómetro patrón.

b) Corrección por temperatura

Las lecturas del barómetro deben ser reducidas a los valores que se obtendrían
si el mercurio y la escala estuviesen sometidos a la temperatura normal de
OºC.

Los barómetros destinados a fines meteorológicos son calibrados


comparándolos con barómetros patrones de gran precisión. En el primer
calibrado, todas las diferentes partes del barómetro, tales como el mercurio, las
escalas, la cubeta, el tubo de vidrio, etc. se llevan a la temperatura de OºC.
Toda desviación respecto a esta temperatura modifica las dimensiones de los
diferentes órganos.

Por esta razón, cada barómetro lleva colocado un termómetro en un sitio tal
que indique la temperatura promedio de los diversos órganos que componen el
instrumento. Este termómetro se llama termómetro adjunto. Su lectura permite

149
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 150Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25
corregir las medidas barométricas reduciéndolas a la temperatura normal de
OºC.

c) Corrección por gravedad

La lectura de un barómetro de mercurio a una presión y a una temperatura


dadas depende de la aceleración de la gravedad que, a su vez, varía con la
latitud y con la altitud. Los barómetros se calibran de manera que indiquen
lecturas barométricas reales con la aceleración normal de la gravedad o sea:
9,80665 m/s2 . Para otro valor de la gravedad, los valores de la presión leídos
sobre la escala del barómetro deben ser corregidos.

Si el barómetro se utiliza en un sitio fijo, estas correcciones pueden fácilmente


ser calculadas en una sola tabla. Entonces, para obtener la presión al nivel de
la estación, es suficiente aplicar una sola corrección: la correspondiente a la
temperatura leída en el termómetro adjunto del barómetro.

Barómetros aneroides

Un barómetro aneroide está constituido por una cápsula metálica flexible


herméticamente cerrada, en el interior de la cual se ha hecho completa o
parcialmente el vacío. Por la influencia de las variaciones de presión
atmosférica, los centros de las dos membranas opuestas de la cápsula
barométrica se acercan más o menos. Por ejemplo: si la presión atmosférica
aumenta, las paredes de la cápsula tienden a acercarse más la una a la otra.

Un sistema de fuertes resortes impide a la cápsula aplastarse bajo la acción de


la presión atmosférica exterior. Por lo tanto, para una presión dada, se
producirá equilibrio entre la tensión del resorte y la fuerza ejercida por la
presión exterior.

Una de las membranas de la cápsula está fija, mientras que la otra está unida a
una aguja que se desplaza delante de un cuadrante graduado en presión. Las
deformaciones de la cápsula se amplifican por un sistema de palancas que une
la aguja a la membrana móvil de la cápsula.

Un barómetro aneroide debe calibrarse comparándolo con un barómetro de


mercurio. Aunque el barómetro aneroide sea menos exacto, tiene sobre el
barómetro de mercurio la gran ventaja de ser muy portátil y poco voluminoso, lo
que lo hace particularmente práctico para la navegación marítima y para su
empleo sobre el terreno.

Las causas de los errores en las medidas hechas con barómetros aneroides
son debidas principalmente a la incompleta compensación por temperatura. El
debilitamiento del resorte, a consecuencia del aumento de temperatura, da
como resultado que la presión indicada por el instrumento sea demasiado alta.

150
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 151Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25
También se producen errores de elasticidad. Si un barómetro aneroide está
sometido a una variación rápida e importante de presión, el instrumento no
indicará inmediatamente la presión verdadera. Este retraso se llama histéresis
y puede pasar un lapso de tiempo considerable antes de que la diferencia entre
el valor leído en el barómetro y la presión verdadera sea despreciable.

Asimismo se producen lentas modificaciones de las propiedades del metal de


la caja aneroide. Estas modificaciones, llamadas seculares, sólo se pueden
calcular comparándolo periódicamente con un barómetro patrón.

Barógrafos

Un barógrafo es un barómetro registrador que proporciona un diagrama


continuo de la presión atmosférica en un determinado intervalo de tiempo. El
elemento sensible está constituido generalmente por un dispositivo aneroide.

Está formado por una serie de cápsulas aneroides colocadas unas a


continuación de otras, de manera que sus deformaciones se sumen y
comuniquen al estilete un movimiento más vigoroso. Un sistema de palancas -
amplifica la dilatación o la contracción de las cápsulas. Estas deformaciones
son transmitidas a un brazo provisto en su extremo de una pluma que se
desplaza en arco de círculo sobre una banda de papel arrollada sobre un
tambor; éste gira, movido por un aparato de relojería, a razón de una vuelta por
semana y así se obtiene un registro continuo de la presión atmosférica en la
estación considerada.

Variación de la presión con la altura

La presión atmosférica en la superficie de la Tierra es igual al peso, por unidad


de superficie, de una columna vertical de aire que se extiende desde la
superficie de la Tierra hasta el límite exterior de la atmósfera. A medida que se
asciende, la presión desciende ya que disminuye la altura de la columna de
aire que se encuentra sobre el observador.

151
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 152Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

Por ejemplo: cerca del nivel del mar, la presión es igual a 1.000 hPa,
aproximadamente, mientras que a 5.500 m de altitud ha disminuido a la mitad.

La razón de descenso de la presión con la altitud no es constante. Cerca del


nivel medio del mar, por ejemplo, la presión disminuye un hPa
aproximadamente, cuando se asciende 8.5 m. Mientras que, cerca de los 5.500
m de altitud, es necesario ascender 15 m para obtener el mismo descenso de
presión y, a altitudes mayores, hará falta un desnivel aún mayor para que el
barómetro acuse la misma disminución. Estos valores no son más que
aproximados, ya que la temperatura influye también en la disminución de la
presión con la altitud.

Reducción de la presión a los niveles normales

La presión deducida de la lectura de un barómetro en la estación (después de


las correcciones) se llama presión en la estación. Con el fin de poder comparar
las observaciones barométricas hechas en estaciones situadas a diferentes
alturas, es necesario, en primer lugar, reducirlas al mismo nivel.

En la mayoría de los países la presión atmosférica observada se reduce al nivel


medio del mar. La presión así obtenida se llama presión al nivel medio del mar.

El cálculo de esta presión se basa, en la mayoría de los casos, sobre una


hipótesis. En efecto, en las estaciones terrestres, debemos suponer que una
columna vertical de aire atraviesa el espesor de la tierra comprendido entre la
estación y el nivel medio del mar.

Por lo tanto, para calcular la presión al nivel medio del mar es necesario,
primeramente, determinar la presión en la estación y después añadir

• este valor el peso de una columna de aire ficticia cuya sección corresponde

• la unidad de superficie y que se extiende desde el nivel de la estación al nivel


medio del mar.

La altura de esta columna es fija pero su peso es función de su densidad que, a


su vez, depende de la temperatura del aire de la columna. Si esta temperatura
aumenta, el aire será menos denso y, por lo tanto, disminuirá el peso del aire
que tenemos que añadir.

No existen métodos realmente satisfactorios para reducir la presión de las


estaciones muy elevadas al nivel medio del mar, ya que es imposible calcular la
temperatura media que tendría esta columna de aire ficticio. Solamente se
pueden hacer hipótesis.

Ciertos países emplean la temperatura del aire observada en la estación. Este


método da resultados satisfactorios cuando la estación no está muy elevada.
Otros países emplean la temperatura media de las 12 horas precedentes.
152
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 153Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

Para estaciones de poca altura, la Organización Meteorológica Mundial ha


recomendado un método que figura en la Guía de Instrumentos y Métodos de
Observación (OMM-Nº 8).

A pesar de las dificultades encontradas, la presión en la estación puede ser


reducida al nivel medio del mar de manera satisfactoria en muchas regiones.

153
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 154Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25
Los meteorólogos de todo el mundo utilizan mucho los mapas sinópticos de
presión al nivel medio del mar. El término "sinóptico" procede de las palabras
griegas "syn” (con, junto) y "-opsis" (vista). Numerosas estaciones miden la
presión simultáneamente, luego la reducen al nivel medio del mar y los valores
así obtenidos se anotan sobre mapas sinópticos.

En ciertas regiones de África y del Antártico, las estaciones meteorológicas


están situadas a más de 1.000 m de altitud. Entonces estas estaciones,
después de haber, determinado la presión en la estación, calculan la altitud
aproximada de los niveles de 850 hPa o de 700 hPa, lo que les permite trazar
después mapas sinópticos relativos a estos niveles de presión.

Altimetría

Ya se ha visto que existe una estrecha relación entre la presión atmosférica y la


altitud. Esta relación se utiliza muchísimo en aviación para determinar la altitud
de vuelo de las aeronaves.

Un altímetro barométrico es un barómetro aneroide en el que la graduación de


presión se ha reemplazado por una escala graduada directamente en altitudes.

Anteriormente se ha dicho que la presión en la superficie de la Tierra es igual al


peso por unidad de superficie de la columna vertical de aire que se extiende
desde la superficie terrestre hasta el límite superior de la atmósfera. Por lo
tanto, la presión depende de la densidad del aire que, a su vez, depende de la
temperatura de la atmósfera. A mayor temperatura, menor densidad.

Las variaciones de temperatura con la altitud introducen, pues, dificultades en


los problemas de altimetría. La altimetría trata de la medida de las altitudes con
la ayuda de los barómetros aneroides.

Por esta razón, es aconsejable suponer, en primer lugar, una atmósfera


convencional en la que las variaciones de la temperatura con la altitud sean
conocidas. Esta atmósfera es conocida con el nombre de atmósfera tipo de la
OACI. De ella se tratará en el próximo punto.

En la práctica, existen ligeras diferencias entre la atmósfera real y la atmósfera


tipo hipotética. Pero es posible ajustar los altímetros de manera que indiquen
altitudes exactas.

Atmósfera tipo de la OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha definido una


atmósfera convencional cuyas características pueden servir de base para una
escala altimétrica. Esta atmósfera se llama atmósfera tipo de la OACI.
En esta atmósfera se han admitido las hipótesis siguientes:
154
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 155Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

a) El aire es seco. La presión y la temperatura al nivel medio del mar son


1.013,25 hPa y 15ºC, respectivamente. El gradiente térmico vertical es igual a
6,5ºC por km desde el nivel del mar hasta la tropopausa situada a 11 km,
aproximadamente.

b) En la estratosfera inferior, la atmósfera es isoterma hasta una altitud de


20 km, aproximadamente. Después, el gradiente térmico vertical se supone que
es negativo y la temperatura aumenta 1,0ºC por km. Para los fines de la
aviación no es necesario definir la atmósfera tipo por encima de 32 km.

Correcciones altimétricas - Ajuste del altímetro

Las indicaciones de los altímetros baromátricos deben ser corregidas cada vez
que las condiciones reales difieren de las definidas en la atmósfera tipo de la
OACI.

El altímetro está construido de tal forma que las escalas de altitud y presión
puedan desplazarse por rotación una respecto de la otra. Si la presión real o al
nivel medio del mar difiere de 1.013,25 hPa, se puede ajustar el instrumento de
forma que la altitud cero coincida con la presión que haya al nivel medio del
mar.

No se efectúa ningún reglaje del altímetro en el caso de que las temperaturas


reales se desvíen de las condiciones normales. Sin embargo, es posible hacer
estimaciones basadas en las temperaturas observadas al nivel del vuelo y en la
superficie. Por ejemplo: si la temperatura observada es inferior a la de la
atmósfera tipo, la densidad del aire será superior a la densidad normal y el
altímetro indicará altitudes demasiado elevadas. Pero será posible obtener la
altitud correcta llevando a un calculador de navegación la temperatura
observada, a la vista de la altitud indicada.

Variación semidiurna de la presión

En un lugar determinado, la presión atmosférica varía continuamente. Estas


variaciones pueden ser regulares o irregulares.

Las variaciones irregulares son debidas principalmente al paso de los sistemas


de presión, así como a su desarrollo o debilitamiento.

Las variaciones regulares tienen períodos variados. La oscilación regular más


importante tiene un período de 12 horas, aproximadamente. Por esta razón se
le da el nombre de variación semidiurna de la presión.

La sucesión de los días y de las noches provoca, alternativamente,


calentamiento y enfriamiento de la atmósfera. Lo cual a su vez produce
oscilaciones rítmicas de expansión y de contracción de la atmósfera que,
finalmente, se traducen en oscilaciones de presión.
155
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 156Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

Se supone que la atmósfera posee un período natural propio de oscilaciones


de 12 horas, aproximadamente. Esta oscilación está estimulada por las
variaciones de temperatura y su amplitud aumenta por resonancia. Como
resultado se produce una doble marca atmosférica que se propaga alrededor
de la Tierra siguiendo la posición del Sol. Las presiones máximas se observan
a las 1000 y 2200 hora local, aproximadamente, mientras que las mínimas se
producen a las 0400 y 1600 hora local, aproximadamente.

La variación semidiurna de la presión es un fenómeno bastante complejo. Las


oscilaciones no son completamente simétricas y varían considerablemente de
un lugar a otro. Aunque tiene poca influencia sobre los otros factores
meteorológicos, es necesario tenerlas en cuenta cuando se interpretan
variaciones de presión.

En las regiones tropicales, la variación semidiurna de la presión es más


marcada que en las regiones situadas en latitudes más altas.

En las latitudes medias y altas, es a menudo más difícil detectar la variación


semidiurna de la presión pues está oculta por el frecuente paso de sistemas de
presión. Sin embargo, se pueden calcular las variaciones regulares
promediando las presiones de cada hora durante un largo período de tiempo,
con el fin de eliminar las variaciones de presión debidas a las perturbaciones
atmosféricas.

Gradiente de presión

Las presiones observadas simultáneamente en un gran número de estaciones


y reducidas al nivel medio del mar, se anotan en mapas sinópticos. Los
meteorolólogos trazan sobre estos mapas isóbaras. Una isobara es una línea
que une los puntos de igual presión.

Algunas isobaras rodean zonas de altas presiones, mientras que otras


encierran regiones de baja presión.

En algunas zonas, las isobaras están muy juntas unas de otras, lo que significa
que si se cortan las isobaras perpendicularmente, desde las altas hacia las
bajas presiones, la disminución de la presión será muy rápida. Esto puede
compararse al descenso de una pendiente fuerte o de una rampa muy
inclinada.

El gradiente de presión es un vector perpendicular a las isobaras, dirigido hacia


las bajas presiones y cuya intensidad es igual a la variación de la presión en
función de la distancia.
Se dice que el gradiente de presión es "fuerte" cuando las isobaras están muy
juntas las unas a las otras. Por el contrario, será "débil" cuando las isobaras
están muy separadas.

156
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 157Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 25

157
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 158Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26

Tema 26

Humedad del aire. Estados de agregación del agua. El vapor


de agua en la atmósfera. Tensión de vapor. Calores latentes.
Humedad absoluta y relativa. Punto de rocío. Variación diurna y
anual de la humedad. Psicrómetros: higrómetros e higrógrafos.

Aunque el agua está presente en cantidades más o menos grandes en


cualquier parte de la atmósfera, generalmente sucede que es invisible por
encontrarse en estado de vapor. Sin embargo, de vez en cuando se condensa
para formar nubes que proporcionan ciertas indicaciones sobre el tiempo
futuro.

El agua entra en la atmósfera por los procesos de evaporación y de


transpiración y luego cae sobre la Tierra en forma de precipitación, cerrando
así el ciclo hidrológico.

Para conocer bien este proceso y poder pronosticar el futuro estado de la


atmósfera, es preciso estudiar las variaciones de humedad o de contenido de
agua en la misma. También es necesario conocer los métodos utilizados para
medir la humedad del aire.

Humedad del aire

Además de los gases enumerados en temas anteriores (oxígeno, nitrógeno,


anhídrido carbónico, etc), los cuales constituyen el aire seco, la atmósfera
contiene cantidades variables de vapor de agua.
La mezcla de aire seco y de vapor de agua se llama aire húmedo. Antes de
estudiar las características de esta mezcla, se examinarán ciertos procesos de
cambios de estado del agua.

Los tres estados del agua

Las sustancias pueden presentarse en tres estados: sólido, líquido o gaseoso.


En el caso del agua, estos tres estados son:

a) estado sólido: hielo;

b) estado líquido: agua;

c) estado gaseoso: vapor de agua.


158
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 159Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26

El agua puede pasar sea directa o indirectamente de un estado a otro. Los


procesos de cambio de estado del agua son los siguientes:

Fusión: HieloAgua
Sublimación: HieloVapor de agua
Vaporización: AguaVapor de agua
Condensación: Vapor de aguaagua
Sublimación: Vapor de aguahielo
Congelación: AguaHielo

Tensión de vapor de aire húmedo

La atmósfera es una mezcla de gases que ejercen cada uno su propia presión
llamada presión parcial. Esta presión parcial es proporcional al número de
moléculas del gas contenidas en un volumen dado de la mezcla gaseosa
considerada.

La presión atmosférica en un punto cualquiera es igual a la suma de las


presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases que componen la
atmósfera (comprendido el vapor de agua).
Patmosférica = Poxígeno + Pnitrógeno + Pvapordeagua + .........

Cuando el agua se evapora en el aire seco, el vapor así formado ejerce su


propia presión, que se llama tensión de vapor. La presión atmosférica entonces
aumenta, ya que se hace igual a la suma de las presiones parciales ejercidas
por el vapor de agua y por el aire seco.
Patmosférica = Paire sec o + Pvapor de agua

Variaciones del contenido de vapor de agua

La cantidad de vapor de agua contenido en la atmósfera varía en el tiempo y en


el espacio. Las tensiones de vapor más elevadas (30 hPa, aproximadamente)
se observan en las regiones tropicales, cerca de la superficie del mar.

Sobre la superficie de la Tierra, los valores más bajos se observan en las altas
planicies interiores del Antártico, donde en invierno se alcanzan las tensiones
de vapor mínimas cuando el aire es muy frío.

Por término medio, la tensión de vapor disminuye con la altura. Pero puede
suceder que en ciertas partes de la atmósfera la tensión aumente con la altura.

Tensión de vapor de saturación del aire húmedo

Considérese una superficie plana de agua líquida a una temperatura dada.


Algunas de las moléculas de agua que están animadas de movimiento más
159
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 160Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26
rápido, se escapan de la superficie líquida y se evaporan en la capa de aire
situada sobre ella. Una parte de éstas caen inmediatamente en el agua, pero
otras siguen sus movimientos en forma de gas en el espacio situado encima de
la superficie de la misma.

Llega un momento en que el número de moléculas que entran en el agua


durante cada segundo es igual al número de las que salen. Entonces, se dice
que el espacio situado inmediatamente sobre la superficie del agua está
saturado para la temperatura que tiene este espacio.

La tensión de vapor ejercida por el vapor de agua contenido en un volumen de


aire saturado se llama tensión de vapor de saturación a la temperatura del aire
contenido en ese volumen.

La tensión de vapor de saturación varía con la temperatura. Si el aire se


calienta, hará falta mayor número de moléculas de vapor de agua para saturar
el espacio situado sobre el líquido y, por lo tanto, la presión parcial ejercida por
el vapor de agua es mayor. La tensión de vapor de saturación aumenta, pues,
con la temperatura.

El aire tropical cálido puede contener una cantidad mayor de vapor de agua
que el aire frío polar. Esta es la razón por la que se observan elevadas
tensiones de vapor de saturación en las proximidades de los océanos, de los
lagos y de los ríos situados en las regiones tropicales.
Por ejemplo, a 20ºC la Tensión de vapor de saturación es de 23,37 hPa, pero a
40ºC es de 73,77, y a 0ºC es de 6,11hPa.

Proceso de condensación

Si se introduce una cantidad suplementaria de vapor de agua en un volumen ya


saturado a una temperatura determinada, el vapor de agua se condensa.

En la atmósfera hay otros factores que intervienen en los fenómenos de


condensación. La condensación en la atmósfera se efectua sobre pequeñas
partículas llamadas núcleos de condensación. Estos núcleos están constituidos
por polvos, partículas de humo, sales marinas, iones, etc.

La condensación sobre alguno de estos núcleos se produce con tensiones de


vapor menores que la tensión de saturación que corresponde a una superficie
plana de agua pura a la misma temperatura. Ciertos núcleos de condensación,
tales como los núcleos salinos, tienen una tendencia muy fuerte para absorber
agua, de suerte que favorecen la condensación. A estos se les da el nombre de
núcleos higroscópicos.

En la atmósfera, la condensación resulta normalmente del enfriamiento del aire


húmedo, es decir: del aire que contiene vapor de agua. Cuanto más disminuya
la temperatura, menor será la cantidad de agua necesaria para saturar el aire.
Eventualmente, se puede alcanzar una temperatura para la cual la tensión real
160
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 161Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26
del vapor sea igual a la tensión de vapor de saturación y, entonces, todo
enfriamiento suplementario producirá la condensación.

Proceso isobárico

Ya los primeros experimentos físicos permitieron establecer las relaciones que


existen entre la presión, la temperatura y el volumen de los gases.
PV
= cte
T
En algunos de estos experimentos, la presión del gas se mantenía constante.
El proceso físico en el curso del cual la presión de un gas permanece constante
se llama proceso isobárico. La palabra "isobárico" significa igual presión.

También es posible estudiar los procesos isobáricos que se producen en el


seno del aire húmedo. En estos procesos, una muestra de aire húmedo se
calienta o se enfría a presión constante, sin añadirle ni quitarle vapor de agua.
Además, se supone que el vapor de agua permanece en estado gaseoso.

Si el aire se enfría isobáricamente (a presión constante), alcanzará una


temperatura para la cual estará saturado. Esta temperatura se llama
temperatura del punto de rocío o simplemente punto de rocío.

Por lo tanto, se puede definir la temperatura del punto de rocío como la


temperatura a la cual hay que llevar, por enfriamiento a presión constante, una
muestra de aire húmedo hasta que se sature. Si la temperatura de enfriamiento
es menor que la del punto de rocío se produce la condensación.

Proceso adiabático

El enfriamiento hasta la condensación es frecuentemente el resultado de una


variación de presión del aire húmedo. En este caso no se trata, pues, de un
proceso isobárico.

Hay procesos en los cuales la presión, la temperatura y el volumen del gas


pueden variar sin que hubiese intercambio de calor entre la masa de aire
considerada y el medio que la rodea. Se trataba del proceso adiabático.

Tales procesos se producen algunas veces cuando una partícula de aire


húmedo se desplaza verticalmente hacia niveles de presión más alta o más
baja. En particular, el enfriamiento adiabático puede ocurrir cuando el aire
asciende. En este caso, el aire puede alcanzar la saturación y todo
enfriamiento suplementario supone la condensación del vapor de agua y la
formación de nubes.

161
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 162Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26

Proceso de congelación

Sin agitarla, el agua pura líquida puede ser enfriada a una temperatura menor
que la de su punto de congelación (OºC) y permanecer todavía en estado
liquido. En este caso se dice que el agua está subfundida (agua subenfriada).

Un cristal de hielo u otro germen de cristalización cualquiera, introducido en el


agua subfundida, provoca la congelación. También puede producir el mismo
resultado un choque.

Experimentos efectuados en laboratorio muestran que las gotitas de agua


subfundida pueden existir hasta temperaturas de -40ºC, aproximadamente. Por
debajo de esta temperatura, el agua se hiela incluso sin núcleos de
congelación.

Proceso de sublimación

El proceso por el cual el vapor de agua se transforma directamente en hielo sin


pasar por el estado intermedio líquido, se llama sublimación. Este término
también se utiliza para describir el proceso inverso, es decir, la transformación
del hielo en vapor.

La sublimación no es un fenómeno tan común como el de la condensación. Los


núcleos sobre los cuales se produce la sublimación son menos numerosos que
los núcleos de condensación. Se les denomina núcleos de sublimación.

La tensión de vapor de saturación sobre el hielo a la misma temperatura es


ligeramente menor que la tensión de vaporación de saturación sobre el agua
subfundida.
Por ejemplo, a -20ºC las tensiones de vapor de saturación sobre superficies
planas de agua líquido y de hielo son, respectivamente, 1,254 hPa y 1,032.
A 0ºC son, respectivamente, 6,107 y 6,106 hPa.

La temperatura del punto de congelación es la temperatura a que debe llevarse


una muestra de aire húmedo, por enfriamiento a presión constante, para que se
sature con relación a una superficie plana de hielo., Si la temperatura
desciende por debajo del punto de congelación, el vapor de agua puede
depositarse en forma de hielo sobre ciertos cuerpos, incluso sobre otras
superficies de hielo (es decir: sobre núcleos de sublimación).

La sublimación puede producirse incluso cuando el aire no está aún saturado


con relación al agua a la misma temperatura. Sin embargo, en la atmósfera, las
partículas de hielo en las nubes no se forman, generalmente, hasta que no se
alcance la saturación con respecto al agua líquida. Se supone que el valor de
agua se condensa sobre un cierto tipo de núcleos de condensación. Si estos
últimos son tales que puedan servir como núcleos de congelación, entonces el
agua que se condensa sobre ellos puede congelarse. Aún no se sabe muy bien
162
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 163Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26
cómo provocan la congelación estos núcleos, pero parece ser que la propiedad
esencial reside en el hecho de que la estructura de la película de agua que
resulta de la condensación es semejante a la de un cristal de hielo.

Por otra parte, algunas veces puede suceder que haya ya presentes cristales
de hielo que caen de las nubes situadas en niveles más altos. Si la tensión de
vapor de saturación es mayor que la tensión de vapor de saturación con
relación al hielo, entonces la sublimación se efectúa directamente sobre los
cristales de hielo.

Calor latente

Para modificar el estado de un cuerpo era necesario suministrarle o retirarle


calor. Mientras se efectúa el cambio de estado, la tempera permanece
constante, lo que prueba que el aporte de calor no la modifica.

Por ejemplo: el agua comienza a hervir a 100ºC a la presión normal de una


atmósfera. Cuando pasa del estado líquido al gaseoso, su temperatura no se
eleva, incluso si continuamos proporcionándole calor. Esta cantidad de calor
necesaria para separar las moléculas, se llama calor latente de vaporización. Y
tiene un valor aproximado de 540 cal/g, es decir para vaporizar un gramo de
agua líquida hace falta suministrarle 540 calorías.

Este calor latente se libera más tarde cuando el vapor de agua condensa
volviendo al estado líquido. Un gramo de vapor de agua que se condense a
agua líquida liberará al medio 540 calorías.
Del mismo modo, el hielo para fundirse necesita un aporte de calor (80 cal/g),
el cual se llama calor latente de fusión. Igualmente, este calor se libera
después cuando el agua al congelarse vuelve estado de hielo.

Humedad relativa

Se utiliza la palabra humedad para designar cualquier medida de cantidad de


vapor de agua contenido en un volumen dado de aire. Por ejemplo algunas
veces la humedad se expresa directamente por la masa de vapor de contenido
en la unidad de volumen de aire. También puede ser definida indirectamente
por la razón entre la tensión de vapor de agua y la presión total ejercida por el
conjunto de gases atmosféricos.

Para expresar el contenido de vapor de agua en el aire se utiliza a menudo un


parámetro muy cómodo que es la humedad relativa

La Humedad Relativa es la relación entre la masa de vapor de agua contenida


realmente en un volumen dado de aire y la que podría contener el mismo

163
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 164Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26
volumen si estuviera saturado a la misma temperatura. Generalmente se
expresa en tanto por cien

Si el aire no está saturado, la cantidad de agua contenida en unidad de


volumen es, aproximadamente, proporcional a la tensión de vapor. Por lo tanto,
el valor aproximado de la humedad relativa puede determinarse con ayuda de
la siguiente fórmula:

Tensión real del vapor


Humedad Re lativa (%) =
Tensión de vapor desaturación a la temperatura del aire

Muchas sustancias orgánicas tienen la propiedad de reaccionar a la


variaciones de la humedad relativa del aire: es el caso delos cabellos
humanos, y aprovechando esta propiedad se han podido construir con ellos
instrumentos para medir la humedad relativa.

Hay que hacer notar que la humedad relativa puede variar, incluso el contenido
de vapor de agua permanece constante. Esto se produce cuan cambia la
temperatura de la muestra de aire.

Por eso, la humedad relativa suele alcanzar sus valores máximos


aproximadamente cuando amanece, ya que es entonces cuando se produce la
temperatura mínima del aire. En ciertos casos, el aire puede alcanzar su
temperatura de saturación. Si se produce la condensación, se pueden formar
neblinas o nieblas. Más tarde, durante el día, la temperatura se eleva y esto
implica una disminución de la humedad relativa, lo que supone la desaparición
de la niebla o de la neblina.

Métodos para medir la humedad del aire

Los instrumentos que se emplean para medir la humedad o el contenido de


vapor de agua en el aire, se llaman higrómetros. A continuación se examinarán
los diferentes métodos para determinar la humedad del aire en un lugar dado.
Las dimensiones de ciertas materias orgánicas varían según la humedad
relativa del aire. Esta propiedad se utiliza en ciertos higrómetros. Por ejemplo:
la longitud de los cabellos varía cuando la humedad relativa cambia.
Estas variaciones de longitud pueden ser amplificadas por un sistema de
poleas y luego transmitidas a una aguja móvil indicadora. En este principio se
basa el higrómetro de cabellos.

164
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 165Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26

Se puede obtener un registro continuo de la humedad relativa, remplazando la


aguja indicadora por un brazo provisto de una pluma con tinta que marca las
variaciones de la humedad sobre un diagrama arrollado a un cilindro que se
mueve con movimiento de rotación uniforme. Este instrumento se llama
higrógrafo de cabellos.

Un método sencillo, pero apropiado, para medir la humedad consiste en utilizar


el psicrómetro. Esteinstrumento se compone esencialmente de dos
termómetros, colocados uno al lado del otro; uno de ellos mide la temperatura
del aire y el otro la temperatura del termómetro de bulbo húmedo.

165
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 166Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26

Algunas veces el psicrómetro se llama higrómetro de termómetro de bulbo seco


y de termómetro de bulbo húmedo. El termómetro de bulbo húmedo es idéntico
al termómetro de bulbo seco empleado para medir la temperatura del aire, pero
su depósito está rodeado de una fina muselina de algodón, que se la mantiene
húmeda con la ayuda de una mecha formada por algunos hilos del mismo
material de bastante espesor, trenzados, cuya extremidad está introducida en
un pequeño recipiente de agua destilada.

Los termómetros de bulbo seco y de bulbo húmedo deben estar ventilados y


protegidos de los efectos de la radiación solar. Hay dos clases de psicrómetros:
los psicrómetros para abrigo meteorológico y los psicrómetros portátiles. Esta
última categoría comprende principalmente los psicrómetros de Assman y los
psicrómetros honda.

Para determinar la humedad relativa, se leen primero los termómetros los de


bulbo seco y de bulbo húmedo y luego se utilizan unas tablas para determinar
la humedad relativa o la temperatura del punto de rocío.

Principio del termómetro de bulbo húmedo. Si el aire que pasa sobre el


depósito del termómetro de bulbo húmedo no está saturado, el agua que
humedece la muselina se evapora. Las moléculas que se escapan de la
166
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 167Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26
muselina y se esparcen por la atmósfera llevan consigo una cierta energía
térmica.

Debido a esto, disminuye la temperatura del agua que queda en la muselina, ya


que las moléculas de agua que se transformaron en vapor, llevan consigo su
calor latente de vaporización. Por lo tanto, si se produce evaporación, la
temperatura del termómetro de bulbo húmedo será menor que la del
termómetro de bulbo seco.

La diferencia entre las indicaciones de los termómetros es proporcional a la


velocidad de evaporación. Esta diferencia se llama diferencia psícrométrica, y
depende no sólo de la humedad relativa del aire que rodea el psicrómetro, sino
también la velocidad de ventilación de la muselina.

La influencia del movimiento del aire sobre la evaporación es importante. Por lo


tanto, el método que se utilice para la ventilación del psicrómetro es un
elemento importante.

Tipos de psicrómetros

En un psicrómetro sencillo, sin ventilación artificial, el termómetro de bulbo


seco y el de bulbo húmedo están colocados verticalmente en un abrigo
meteorológico. Las tablas para determinar la humedad están calculadas,
generalmente, suponiendo que la intensidad promedio del viento que pasa por
los bulbos de los termómetros es de aproximadamente 1,0 a 1,5 m/s. En la
práctica la intensidad del aire que pasa por los bulbos difiere, a menudo, de los
valores supuestos. Los errores probablemente son muy grandes cuando el aire
es caliente y seco o cuando el viento es muy débil.

Existen varios tipos de psicrómetros con ventilación artificial. El psicrómetro


Assman no necesita estar instalado en el abrigo meteorológico ya que sus
termómetros están protegidos de los efectos de la radiación por pantallas de
metal pulido. Una hélice dirige el aire hacia los depósitos de los termómetros.

La ventilación forzada para los psicrómetros en el abrigo meteorológico se


obtiene por medio de un ventilador. Si los termómetros son del tipo que
comúnmente se utilizan en las estaciones meteorológicas, el aire debe pasar
por los bulbos de los termómetros con una intensidad no menor que 2,5 m/s y
no mayor que 10 m/s.

En el psicrómetro honda, los dos termómetros están colocados uno al lado del
otro, sobre una misma armazón metálica unida a un mango que permite hacer
girar la montura. Para obtener la ventilación necesaria, los depósitos de los
termómetros están generalmente poco protegidos de la radiación. Este tipo de
psicrómetro debe ser empleado preferentemente en lugares protegidos de la
radiación solar directa.

167
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 168Meteorología
METEOROLOGÍA
TEMA 26
Tablas psicrométricas

Para determinar la temperatura del punto de rocío o la humedad relativa, es


indispensable utilizar la tabla psicrométrica que corresponde a la intensidad de
ventilación del instrumento. La mayoría de las tablas psicrométricas se calculan
basándose en intensidades de ventilación que van de 1 a 10 m/s.

Densidad del aire húmedo

La densidad del aire seco varía con la presión y la temperatura. Cerca de la


superficie de la Tierra, a la presión de una atmósfera normal (p = 1013,25 hPa)
y a la temperatura de 15ºC (T = 288,15 K, la densidad del aire seco es igual a
1,225 kg/m3.

El aire seco es una mezcla de varios gases. No existe, pues, la molécula de


aire propiamente dicha. Sin embargo, es posible determinar el peso molecular
promedio del aire seco que algunas veces se le llama "peso molecular aparente
del aire seco". En la atmósfera, donde la mezcla gaseosa es muy homogénea,
el peso molecular promedio del aire seco es aproximadamente 28,96
gramos/mol.

Por otra parte, el peso molecular del vapor de agua es igual a 18 gramos/mol,
aproximadamente. Este valor no representa más que el 5/8, aproximadamente,
del peso molecular del aire seco situado en la región de la atmósfera que se
extiende hasta la mesopausa, región en la cual la mezcla gaseosa es muy
homogénea y su composición es casi constante. Por tanto, la masa de una
molécula de agua es menor que la de una "molécula promedio" de aire seco.

Supongamos ahora que, en un volumen dado de aire seco, remplazamos cierto


número de moléculas por el número equivalente de moléculas de vapor de
agua. La masa del volumen de gas considerado disminuirá. Por lo tanto la
densidad también disminuirá puesto que, según su definición, es la masa por
unidad de volumen. De esto se deduce que la densidad del aire húmedo es
menor que la del aire seco, en las mismas condiciones de presión y
temperatura.

168
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 169Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Tema 27

El viento. Principios generales de la medida del viento en


superficie: instrumentos de medida. Dirección del viento en
superficie: unidades de medida. Variaciones del viento en
superficie. Variación diurna de la intensidad del viento en
superficie. Fuerzas que actúan sobre el aire en movimiento.
Viento geostrófico.

27. El viento. Definición y medida del viento: instrumentos de medida.


Unidades y escalas de medida. Origen y causa primaria del viento. Variación
diurna de la intensidad del viento en superficie.

Una parte de la energía de radiación solar que llega a la Tierra se


transforma finalmente en energía cinética de los gases de la atmósfera, cuyas
moléculas están en consecuencia siempre en movimiento.
El viento es el movimiento natural del aire atmosférico. En meteorología,
esta palabra se refiere, en general, a un movimiento de conjunto del aire cerca
de la superficie terrestre o en altitud. El presente capítulo está dedicado al
movimiento horizontal del aire sobre la superficie de la Tierra

El movimiento del aire raramente es regular. Generalmente es turbulencia,


con torbellinos de forma y dimensiones variadas, que se desarrollan en el aire y
perturban su flujo. El efecto de la turbulencia cerca de la superficie terrestre es
la producción de variaciones rápidas e irregulares de la intensidad y de la
dirección del viento. Estas fluctuaciones de frecuencia son independientes unas
de otras y producen ráfagas.

En este tema se verá cómo se realiza la medida del viento en superficie y


se estudiarán sus principales características.

Principios generales de la medida del viento en superficie.

El viento puede ser considerado como un vector definido por una


magnitud, la intensidad del viento, y una dirección. La dirección del viento es la
de su procedencia.

El viento tiene generalmente fluctuaciones rápidas. El grado de


perturbación aportado por estas fluctuaciones se expresa con el término
turbulencia.

La intensidad y la dirección del viento se miden preferentemente con la


ayuda de instrumentos; pero, cuando es imposible, se las puede evaluar a
estima. Esto es, por ejemplo, lo que ocurre cuando la intensidad del viento es
menor que dos nudos, pues con intensidades débiles los instrumentos son poco
sensibles. Calma es la ausencia de todo movimiento perceptible del aire.
169
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 170Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Exposición de los instrumentos para medir el viento en superficie

A veces es difícil medir la intensidad y dirección del viento en superficie


con exactitud suficiente. El movimiento es perturbado por numerosos factores
tales como la rugosidad del suelo, la naturaleza de la superficie, las fuentes de
calor, la presencia de edificios, etc.

Además, por regla general, la intensidad del viento aumenta con la altura
sobre la superficie terrestre. En consecuencia, para obtener medidas
comparables en lugares diferentes, es preciso adoptar una altura tipo para la
medida del viento en superficie.

La altura normalizada de los instrumentos de medida del viento en


superficie es de 10 m sobre el suelo, en terreno llano y descubierto. Se define
como terreno descubierto aquél en que la distancia entre los instrumentos y todo
obstáculo es, al menos, igual a 10 veces la altura de este obstáculo.

La adopción de una altura tipo adquiere una importancia particular en los


aeródromos. Cuando no es posible adaptarse a las reglas para instalación de
instrumentos, éstos deben ser instalados a una altura tal que sus indicaciones
no estén demasiado influenciadas por los obstáculos vecinos y de forma que
indiquen, tanto como sea posible, lo que sería el viento a 10 m de altura en
ausencia de obstáculos.

Dirección del viento en superficie – unidades de medida

La dirección del viento se define como aquélla de donde sopla. Se expresa


en grados, contados hacia la derecha a partir del norte geográfico o utilizando
los rumbos de la rosa de los vientos.
Sin embargo, para los mensajes cifrados, la dirección del viento debe
expresarse en la escala 00-36. El cuadro siguiente da las cifras de la clave y su
equivalente exacto en grados correspondientes a los 32 rumbos de la rosa de
los vientos.

170
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 171Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Dirección del viento


Equivalencia con los rumbos de la rosa de los vientos

Dirección en Equivalente Cifras de la Dirección en la Equivalente Cifras de la


la rosa de los Exacto en clave rosa de los exacto en clave
vientos grados vientos grados
Calma - 00 S cuarto W 191,25 19
N cuarto NE 11,25 01 SSW 202,5 20
NNE 22.5 02 SW cuarto S 213,75 21
NE cuarto N 33,75 03 SW 225 23
NE 45 05 SW cuarto W 236,25 24
NE cuarto E 56,25 06 WSW 247,5 25
ENE 67,5 07 W cuarto S 258,75 26
E cuarto N 78,75 08 W 270 27
E 90 09 W cuarto N 281,25 28
E cuarto SE 101,25 10 WNW 292,5 29
ESE 112,5 11 NW cuarto W 303,75 30
SE cuarto E 123,75 12 NW 315 32
SE 135 14 NW cuarto N 326,25 33
SE cuarto S 146,25 15 NNW 337,5 34
SSE 157,5 16 N cuarto NW 348,75 35
S cuarto E 168,75 17 N 360 36
S 180 18 Variable - 99

Medida de la dirección del viento en superficie

En general, la dirección del viento se mide con la ayuda de una veleta.


Para que funcione correctamente una veleta debe girar sobre su eje con un
mínimo de rozamiento. Debe estar equilibrada con relación a este eje.
Es necesario vigilar con especial cuidado que el eje de la veleta esté
perfectamente vertical y que la orientación de la veleta con respecto al norte
verdadero sea precisa.

171
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 172Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Para las observaciones sinópticas, hay que determinar la dirección


promedio del viento durante el intervalo de los 10 minutos anteriores a la hora de
la observación. Es conveniente para ello utilizar una veleta registradora.

Para la aviación, es preferible a menudo utilizar un sensor a distancia y la


veleta debe reaccionar a los cambios de dirección. Se utiliza con frecuencia una
transmisión eléctrica entre la veleta y el registrador.

También suele ser necesario estimar la dirección del viento en ausencia


de instrumentos o cuando el viento es demasiado débil. En efecto, la mayor parte
de las veletas cesan de ser sensibles a la dirección del viento cuando su
velocidad es menor que dos nudos.

Intensidad del viento en superficie – Unidades de medida

La intensidad del viento se expresa en nudos; un nudo es igual a una milla


marina por hora o 0, 51 metros por segundo (m s −1 ).

La intensidad de viento en superficie es raramente constante durante un


intervalo de tiempo, por corto que sea; en general, varía rápida y continuamente.
La turbulencia del viento produce variaciones que son irregulares en período y
amplitud.
En la mayoría de los casos, se necesita conocer la intensidad promedio
del viento. Por ejemplo, para las observaciones sinópticas, es preciso
determinar, casi al nudo, la intensidad promedio en un intervalo de 10 minutos.

Se ha convenido que hay calma cuando la intensidad del viento es menor


que un nudo, o 0,5 m s −1 .

La intensidad del viento se puede medir de distintas maneras. La más


sencilla es la observación directa del efecto del viento en la superficie terrestre
sin utilizar instrumentos. La escala Beaufort, establecida en 1905 por el Almirante
Sir Francis Beaufort con objeto de estimar la velocidad del viento en el mar, ha
sido más tarde adoptada para ser utilizada en tierra. Después se le añadieron
equivalencias en intensidad del viento para cada clase de efectos observados.
Los instrumentos de medida y registro de la intensidad del viento han
reducido considerablemente la utilización de la escala Beaufort, particularmente
para las estaciones terrestres. Sin embargo, constituye medio cómodo para
estimar la intensidad del viento a falta de otros procedimientos. El Cuadro
siguiente da las equivalencias entre las cifras de la escala Beaufort y la
intensidad del viento.

Equivalencias de la intensidad del viento

Escala Nombre Equivalencia de la intensidad del Características para la


Beaufort viento a una altura tipo de 10 estimación de la intensidad del
metros sobre terreno llano y viento en tierra
descubierto

172
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 173Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Nudos m s −1 Km h −1 m.p.h.
0 Calma <1 0-0,2 <1 <1 Calma; el humo se eleva
verticalmente
1 Viento 1-3 0,3-1,5 1-5 1-3 La dirección del viento se revela
ligero por el movimiento del humo,
pero no por las veletas.
2 Brisa 4-6 1,6-3,3 6-11 4-7 El viento se percibe en el rostro;
ligera las hojas se agitan; la veleta se
mueve.
3 Brisa 7-10 3,4-5,4 12-19 8-12 Hojas y ramitas agitadas
suave constantemente; el viento
despliega las banderolas
4 Brisa 11-16 5,5-7,9 20-28 13-18 El viento levanta polvo y hojitas
moderada de papel; ramitas agitadas
5 Brisa 17-21 8,0- 29-38 19-24 Los arbustos con hoja se
fresca 10,7 balancean; se forman olitas con
cresta en las aguas interiores
(estanques)
6 Brisa 22-27 10,8- 39-49 25-31 Las grandes ramas se agitan;
Fuerte 13,8 los hilos telegráficos silvan; el
uso del paraguas se hace difícil.
7 Brisa muy 28-33 13,9- 50-61 32-38 Los árboles enteros se agitan; la
fuerte 17,1 marcha en contra del viento es
penosa
8 Viento 34-40 17,2- 62-74 39-46 El viento rompe las ramas; es
fuerte 20,7 imposible la marcha contra el
viento
9 Viento 41-47 20,8- 75-88 47-54 El viento ocasiona ligeros daños
muy 24,4 en viviendas (arranca cañerías,
fuerte chimeneas, tejados)
10 Temporal 48-55 24,5- 89-102 55-63 Raro en los continentes; árboles
28,4 arrancados; importantes daños
en las viviendas
11 Borrasca 56-63 28,5- 103-117 64-72 Observador muy raramente;
32,6 acompañado de extensos
destrozos
12 Huracán 64 o 32,7 o 118 o 73 o Estragos graves y extensos
más más más más

Medida de la intensidad de viento en superficie

Se llaman anemómetros los instrumentos que se utilizan para medir la


intensidad del viento en superficie.

Existen dos tipos principales:

a) anemómetros rotatorios;
173
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 174Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

b) anemómetros a presión.

El tipo rotatorio más común es el anemómetro de cazoletas. Lleva


cazoletas de forma apropiada montadas en las extremidades de tres o cuatro
brazos equidistantes, perpendiculares a un eje vertical. La velocidad de rotación
de este anemómetro depende de la intensidad del viento, independientemente
de su dirección.
A veces, el molinete de cazoletas mueve un cuentavueltas y la intensidad
del viento se calcula por diferencias. Un dispositivo más cómodo consiste en
acoplar al molinete un pequeño generador eléctrico. La corriente producida se
mide o registra por un amperímetro graduado directamente en intensidad del
viento.

Los anemómetros de hélice son igualmente rotatorios. La hélice se


mantiene frente al viento mediante una veleta y la rotación de la hélice, por efecto
del viento, se transmite a un aparato indicador.
Existe un modelo sencillo de anemómetro con hélice de varias palas. La
hélice mueve un contador y, por eso, se necesita un cronómetro para determinar
la intensidad del viento. Estos anemómetros son pequeños, generalmente se
sostienen con la mano y se utilizan para medir intensidades débiles del viento,
tales como las que se producen en las instalaciones de acondicionamiento del
aire.

El principio de los anemómetros de tubo de presión es el siguiente: una


veleta colocada en el extremo de un mástil mantiene el orificio de un tubo frente
al viento, el cual produce una sobrepresión en el interior del tubo, presión que
depende de la intensidad del viento. Esta sobrepresión se transmite a los
aparatos indicadores por un tubo de presión.
En un tubo exterior con numerosos agujeritos, colocado inmediatamente
abajo de la veleta, el viento que pasa por los orificios reduce la presión interior
según la intensidad del viento. Dicha reducción se transmite al aparato indicador
por un tubo de succión.

La combinación de estos efectos forman un sistema que es independiente


de cualquier cambio ligero en las diferencias de presión entre el interior y el
exterior del edificio donde el registrador está instalado.
Se dispone de dos tipos de manómetros para los anemómetros de tubo
de presión. En el manómetro de flotador de Dines, la diferencia de presión hace
variar la posición de equilibrio de un cilindro flotante sobre el agua. El flotador
acciona el dispositivo indicador.

Se puede utilizar igualmente un manómetro aneroide, más apropiado en


los navíos donde el modelo de flotador no se puede utilizar.
Las indicaciones de los anemómetros rotatorios o de presión es pueden
registrar en un diagrama movido por un aparato de relojería. Un anemómetro
provisto de tal dispositivo registrador se denomina anemógrafo.

Variaciones del viento en superficie


174
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 175Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Los meteorólogos utilizan vocablos específicos para describir las


variaciones de la dirección e intensidad del viento.
Cuando el viento cambia de dirección, de tal forma que el observador
tenga que rotar hacia su derecha para tener el viento en frente, se dice que el
viento es dextrogico. Por ejemplo, en la Figura 8.1 el viento cambia de la
dirección AB a la CD. Pero, si el observador rota hacia su izquierda para tener el
viento en frente, se dice que el viento es levógiro. En este caso la dirección del
viento cambiaría de CD a AB. Cuando se habla de variaciones de la intensidad
del viento, es preciso distinguir cuidadosamente entre rachas y turbonadas.

Variaciones del viento

Una racha es un aumento brusco del viento con respecto a su intensidad


promedio considerada en un cierto intervalo de tiempo. Su duración es menor
que la de una turbonada y va seguida de un debilitamiento o amaine del viento.
La turbonada es un viento fuerte que se inicia bruscamente, dura algunos
minutos y después se calma también rápidamente. Se la define con más
precisión como un incremento brusco, de 16 nudos al menos, de la intensidad
del viento, llegando a 22 nudos como mínimo y una duración de un minuto.

Variación diurna de la intensidad del viento en superficie.

En la proximidad de las montañas, en los valles, cerca de las costas, se


observan durante el día y por la noche variaciones notables de la intensidad del
viento en superficie. Es lo que se denomina variación diurna del viento en
superficie.

En el interior de los continentes, siendo la naturaleza del terreno muy


semejante, a menudo se observa una notable variación de la intensidad del
viento en el transcurso del día. Alcanza su máximo entre el mediodía y la caída
de la tarde a causa de la transferencia de la cantidad de movimiento por la
convección de las capas altas de la atmósfera hacia las capas bajas. Cuando al
final de la tarde desciende la temperatura, la convección disminuye y el viento
también. Alcanza su mínimo hacia el alba.

Fuerzas que actúan sobre el aire en movimiento


175
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 176Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Anteriormente se ha señalado que las presiones reducidas al nivel del


mar, medidas en dos localidades, en general son diferentes. El gradiente de
presión es el índice de variación de la presión en relación con la distancia
horizontal, contada desde la alta hacia la baja presión.
Uno podría esperar que el gradiente de presión guiaría el movimiento de
una partícula de aire de la alta a la baja presión, porque la fuerza del gradiente
de presión actúa en esa dirección, pero el aire raramente se desplaza en ese
sentido. A continuación comentaremos por qué.

La fuerza del gradiente de presión empuja al aire a dirigirser desde el punto de mayor presión
al de menor presión por el camino más corto y a una velocidad que es tanto mayor cuanto más
fuerte sea el gradiente de presión existente entre ambos puntos

Para un observador en la superficie de la Tierra el movimiento del aire le


parecerá que se desvía. Eso se debe al efecto de Coriolis y se explica por el
hecho de que el observador rota a la misma razón con que lo hace la Tierra
alrededor de su eje.
Se puede tener en cuenta el efecto de Coriolis suponiendo que existe una
fuerza, la fuerza de Coriolis, que actúa sobre el aire. Su valor es proporcional a
la intensidad del viento con relación a la superficie terrestre y, para una misma
intensidad, varía con la latitud; es nula en el ecuador y alcanza su valor máximo
en los polos.

176
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 177Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Todas las porciones de la superficie terrestre, a excepción de las situadas en el ecuador, giran
alrededor de su propia vertical, teniendo este giro sentido horario en el hemisferio Norte y
antihorario en el Sur

En el hemisferio norte, la fuerza de Coriolis parece desviar el aire hacia la


derecha colocándose en el sentido del movimiento. En el hemisferio sur, la
desviación se dirige hacia la izquierda.

En las latitudes medias del hemisferio Norte, la fuerza de Coriolis provoca que a lo largo de 12
horas el espacio delimitado por los puntos A y B pasa a ocupar la posición indicada por los
puntos A’ y B’. Este cambio, observado desde el punto P exterior a la Tierra, se contempla

177
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 178Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

como si dicho espacio estuviera girando alrededor de su propia vertical y B diera vueltas
incesantes en torno a A.

Ejemplificación de la desviación de Coriolis mediante un disco giratorio. Un proyectil lanzado en


el momento 1 y en un disco giratorio desde O hasta A nunca conseguirá llegar a su destino
dado que en el tiempo invertido por el proyectil en hacer la trayectoria OA, el punto A se habrá
desplazado con el disco, de forma que en el momento 2 el proyectil alcanzará el punto B

Otra fuerza que actúa sobre la partícula de aire es la fuerza de fricción.


Esta fuerza actúa siempre que el aire está en movimiento relativo, sea con
respecto a la superficie terrestre, sea con relación a las capas de aire
adyacentes, y su sentido es inverso al movimiento relativo.

178
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 179Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

La combinación de la fuerza del gradiente y la fuerza de rozamiento da lugar a una fuerza


resultante a la cual se opone la fuerza de Coriolis para determinar, junto con ella, la dirección
final del viento.

La fuerza de fricción tiene su mayor valor cerca de la superficie terrestre


y el aire que alcanza un kilómetro de altura, aproximadamente, se dice que está
en la capa de fricción o capa límite. Por encima de la capa límite la fuerza de
fricción es despreciable a menudo. Es la atmósfera libre.

Viento geostrófico

Considérese una partícula de aire en movimiento horizontal de la


intensidad constante en una región donde la fuerza de fricción es despreciable.
Las fuerzas que actúan sobre la partícula son: la fuerza debido al gradiente de
presión y la fuerza de Coriolis.

179
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 180Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

El viento geostrófico (posición 5) siempre se produce cuando las isobaras son rectas y la fuerza
del gradiente y la de Coriolis se hacen iguales y de sentidos opuestos. Esta situación de
equilibrio entre ambas fuerzas se produce tras un proceso en el que la fuerza de Coriolis –
siempre perpendicular a la trayectoria del viento- se va intensificando progresivamente a
medida que el viento se acelera.

Cuando estas dos fuerzas son exactamente iguales y opuestas no pueden


provocar desviación del movimiento hacia la derecha o a la izquierda. Se dice en
este caso que el movimiento es geostrófico. La Figura siguiente muestra cómo
se puede realizar este equilibrio en el hemisferio norte.

Movimiento geostrófico en el hemisferio norte

Las condiciones correspondientes en el hemisferio sur se representan en:

180
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 181Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Movimiento geostrófico en el hemisferio sur.

Habiéndose establecido que el movimiento geostrófico no se desvía a


derecha ni izquierda y que es horizontal, el aire se mueve sobre el globo terrestre
siguiendo un gran círculo.
Para una latitud determinada, hay una intensidad de viento tal que la
fuerza de Coriolis equilibra exactamente a la fuerza del gradiente de presión. Es
la intensidad del viento geostrófico.

Se puede determinar el viento geostrófico sobre un mapa sinóptico, con


la ayuda de una escala de viento geostrófico, cuando las isobaras son rectilíneas.

No se puede determinar la intensidad del viento geostrófico en el ecuador,


donde la fuerza de Coriolis es nula. En ausencia de otras fuerzas, el aire se
dirigirá en la dirección del gradiente de presión, es decir desde las altas hacia las
bajas presiones.
En realidad, la fuerza de Coriolis es débil en las bajas latitudes y el
movimiento es raramente geostrófico entre 15º N y 15º S.

Viento del gradiente

Considérese de nuevo el movimiento de una partícula de aire que se


desplaza horizontalmente a intensidad constante en una región donde la fricción
es despreciable.
Pero supóngase ahora que la fuerza de Coriolis y la fuerza del gradiente
de presión no se equilibrian. En estas condiciones, el movimiento se curva hacia
la derecha o la izquierda.

A una latitud dada, según la intensidad del viento, la fuerza deCoriolis


puede ser más grande o más pequeña que la fuerza del gradiente de presión.
Se llama viento del gradiente al movimiento horizontal, con intensidad
constante y sin fricción, lo que implica que el movimiento es tangente a las
isobaras en cualquier punto. La intensidad del viento correspondiente a estas
condiciones es la intensidad del viento del gradiente.

El movimiento puede ser gradiente solamente en un punto y también a lo


largo de una trayectoria considerable. En el primer caso, su dirección es tangente
a la isobara sólo en un punto dado. En el segundo caso, el movimiento ocurre a
lo largo de las isobaras en toda la trayectoria considerada, pero sólo tiene lugar

181
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 182Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

si las configuraciones isobáricas no varían con el tiempo, cuyo caso la dirección


es tangente a las isobaras en cualquier punto.

Cuando se observa el movimiento debido al gradiente sobre una cierta


extensión, el aire se desplaza siguiendo las isobaras curvas del mapa sinóptico.
Si la fuerza del gradiente de presión prevalece sobre la fuerza de Coriolis, el
movimiento se curva alrededor de la zona de bajas presiones. El esquema
superior de la Figura siguiente muestra de qué manera se puede representar
esta situación en el hemisferio norte. La configuración correspondiente para el
hemisferio sur está representada por el esquema inferior.

El viento del gradiente alrededor de una baja. La figura superior corresponde al


Hemisferio Norte y la inferior al Hemisferio Sur.

Se notará que, en el hemisferio norte, el movimiento alrededor de una baja


se realiza en sentido inverso al de las agujas del reloj, porque la fuerza de
Coriolis se dirige hacia la derecha del viento. En el hemisferio sur, por el
contrario, el movimiento se realiza en el sentido de las agujas del reloj. Sin
embargo, en uno y otro caso el movimiento se llama ciclónico.
El movimiento ciclónico tiene el mismo sentido que el de rotación de la
Tierra. Se ha ilustrado que esta rotación, vista desde un lugar sobre el polo
norte, parece tener un movimiento contrario al de las manecillas del reloj. Por
el contrario, cuando se ve desde un punto sobre el polo sur, parece tener el
sentido del movimiento de las agujas del reloj.
Se recomienda al lector que dibuje los esquemas mostrando cómo el
movimiento se curva alrededor de los centros de altas presiones cuando la
fuerza del gradiente de presión prevalece sobre la fuerza de Coriolis. Esta
182
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 183Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

vez tendrá el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y el sentido
inverso en el hemisferio sur.

El movimiento es, por lo tanto, en sentido inverso al de la rotación terrestre


en cada uno de los hemisferios. El movimiento alrededor de una zona de alta
presión se llama anticiclónico.
Como en el caso del movimiento geostrófico, la fricción es despreciable;
sin embargo, como las isobaras son curvas a menudo, el viento del gradiente
es en general una mejor aproximación al movimiento real en la atmósfera
libre que el viento geostrófico.

La intensidad del viento del gradiente para una latitud dada


depende no sólo del gradiente de presión, sino también de la curvatura de las
isobaras, que es difícil de medir correctamente.

La fuerza centrífuga en las trayectorias curvas.

Hasta ahora se ha aludido a isobaras rectlineas y, consecuentemente, a


vientos tambien rectilineois, pero en la realidad estas distribuciones isobaricas
son bastante infrecuentes; lo habitual es que las isobaras sean onduladas,
formando incluso círculos cerrados como en el caso de las depresiones y de los
anticilones.
En estos casos las partículas de aire, además de verse sometidas a la
fuerza del gradiante y a la de Coriolies (en el supuesto de que no hubiera
rozamiento), se ven sometidas al efecto de la fuerza centrífuga, una fuerza que
tiende a alejar a estas partículas de su centro de giro y que es directamente
proporcional al cuadrado de la velocidad de dichas partículas, e inversamente
proporcional al radio de giro. En estos casos, el movimiento del aire es el
resultante entre las tres fuerzas presentes: gradiente, Coriolis y centrífuga,
denominándose a este viento, viento del gradiente

En ausencia de fuerza de rozamiento el viento en las depresiones es inferior al viento


geostrófico (se llama vienbto subgeostrófico), dado que en él la fuerza del gradiente se ve
contrarrestada, son sólo por la fuerza de Coriolis, sino también por la fuerza centrífuga. En los
183
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 184Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

anticiclones los vientos son supergeostróficos porque en ellos la fuerza del gradiente se ve
apoyada por la fuerza centrífuga.

El viento gira en los anticiclones con sentido horario en el hemisferio Norte y antihorario en 4el
hemisferio Sur. Este giro es paralelo a las isobaras cuando no existe fuerza de rozamiento y
oblicuo a las mismas en caso contrario

Ley de Buys-Ballot

En 1857, un meteorólogo holandés, Buys-Ballot, enunció una relación


entre la dirección del viento y las isobaras. Refiriéndonos a las anteriores , se
puede observar, para el hemisferio norte, que si se tiene el viento a la espalda,
las bajas presiones están a la izquierda.

En el hemisferio sur, las bajas presiones están a la derecha, como se


puede verificar en las figuras correspondientes.

Se puede, pues, enunciar así la Ley de Buys-Ballot:

“ Cuando un observador tiene el viento a su espalda, tiene las bajas


presiones a su izquierda en el hemisferio norte y a su derecha en el hemisferio
sur”.

184
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 185Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Viento en la capa límite

El viento en superficie se mide normalmente a una altura normalizada de


10 m sobre la superficie terrestre. En realidad, este viento difiere sensiblemente
del viento geostrófico calculando a partir del mapa de presión al nivel del mar,
incluso en el caso de isobaras rectilíneas.
Esta diferencia se debe a que la fricción no puede ser despreciada en la
capa límite. La intensidad del viento observado es, en promedio, del orden de un
tercio de la intensidad geostrófica en tierra y de dos tercios sobre los océanos.
La dirección del viento en superficie no es paralela a las isobaras a causa
de la fuerza de fricción. La reducción de la fuerza de Coriolis resultante de la
disminución de la intensidad del viento hace que la fuerza del gradiente de
presión arrastre el aire oblicuamente a las isobaras, desde las altas a las bajas
presiones. La fuerza de fricción puede provocar así un flujo que atraviese las
isobaras con un ángulo de 30º, aproximadamente, en tierra y 10º sobre el mar.
Los efectos de la fricción tienen su máximo en el suelo, donde el viento
sopla sobre una superficie rugosa y produce turbulencia. Dichos efectos
decrecen rápidamente con la altitud para hacerse despreciables al final de la
capa límite, hacia un kilómetro de altura.

Variación vertical del viento. Espiral de Eckman. A medida que se asciende en altura, la fuerza
de rozamiento se va debilitando. Ello determina, además de una aceleración del viento, un
desplazamiento del mismo hacia su derecha hasta alcanzar el estado de viento geostrófico.

Convergencia y divergencia horizontales

Cuando en una columna atmosférica dada varía la masa de aire sobre


una superficie horizontal, resultan variaciones de presión en la base de esta
columna. A una disminución de masa corresponde un descenso de presión, a un
aumento de masa corresponde un alza de presión.
Cuando el flujo de aire que penetra en una región determinada excede al
flujo que sale de la misma, se dice que hay convergencia horizontal. Si la
convergencia persiste, la acumulación de aire en la región considerada
185
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 186Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

provocará un aumento de densidad. Pero los aumentos de densidad observados


son débiles siempre y son los movimientos verticales quienes compensan la
convergencia. Es así como se evita la acumulación de masa de aire.

El proceso inverso es la divergencia horizontal. Hay divergencia cuando


el flujo de aire que sale de la región considerada excede al flujo de aire entrante.
La divergencia provoca igualmente movimientos verticales.

Relaciones entre los movimientos verticales. La convergencia y la divergencia.

Las depresiones y las líneas de vaguada en formación van acompañadas


de convergencia en la baja troposfera y de divergencia en altitud. El efecto de la
divergencia en altitud debe rebasar evidentemente al de la convergencia de las
capas bajas, ya que la presión disminuye en superficie. La Figura anterior
representa una divergencia horizontal en x que excede a la convergencia
horizontal en A. Resulta entonces un movimiento ascendente.

Inversamente, los anticiclones y los dorsales en formación están


acompañados de convergencia en altitud y de divergencia en la baja troposfera.
En consecuencia, resulta un movimiento descendente. La Figura anterior
representa representa una convergencia horizontal en y que excede a la
divergencia horizontal en B, ya que la presión en superficie aumenta.

186
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 187Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Los procesos de convergencia y divergencia en superficie se compensan siempre mediante


sus contrarios en altura. En medio existe un nivel de no divergencia en el cual no se pierde ni
se gana masa.

Si se produce una marcada disminución de presión en A, se forma un área


de baja presión hacia lo cual se dirige el aire por la fuerza del gradiente de
presión. La fuerza de Coriolis, proporcional a la intensidad del viento, es débil,
mientras que el movimiento se acelera y el equilibrio con la fuerza del gradiente
no se establece inmediatamente. Se forma entonces un lento movimiento
ascendente sobre una extensa superficie. Si el aire es suficientemente húmedo
se pueden formar masas nubosas importantes y se pueden producir
precipitaciones.
Inversamente, un aumento de presión en B, origina un anticiclón en esta
región que provoca un lento movimiento descendente (Subsidencia) sobre una
extensa superficie que impide la formación de nubes.

La fricción provoca, incluso cuando aumenta la fuerza de Coriolis, un flujo


a través de las isobaras hacia las bajas presiones. Una convergencia de las
capas bajas se asocia con los centros de baja presión y una divergencia con los
anticiclones. Sin embargo, la capa límite es sólo afectada ligeramente y los
movimientos verticales son débiles. La fricción en superficie puede provocar la
formación de nubes, pero no puede explicar más que las precipitaciones muy
débiles.

Advección del aire

La atmósfera es un medio en donde los movimientos de masa se


producen con facilidad, permitiendo así el intercambio de calor por movimientos
verticales y horizontales.
187
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 188Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

A menudo se utiliza en meteorología el término convección para designar


a los movimientos verticales. Sin embargo, el valor de la velocidad de estos
movimientos no excede, en general, a la centésima parte de la de los
movimientos horizontales.
El movimiento horizontal, se produce generalmente a gran escala y puede
provocar el transporte en energía térmica desde las regiones tropicales hacia las
zonas polares sobre distancias de miles de kilómetros.
El transporte horizontal de calor y de otras magnitudes físicas por el viento
se llama advección. Este término, derivado del latín, significa “llevar hacia”. Las
corrientes de advección son más importantes y más persistentes que las
corrientes verticales.

Sin embargo, los movimientos verticales tienen efectos importantes.


Pueden provocar la formación de nubes.

MEDIDA DEL VIENTO EN SUPERFICIE

En este tema nos ocuparemos del viento en superficie, es decir de la


componente horizontal del movimiento del aire en la proximidad de la superficie
de la Tierra. Debido a los efectos locales, es a menudo difícil obtener valores
representativos del viento en superficie. Además, por regla general, la dirección
del viento varía y su intensidad aumenta con la altura.

Con el fin de que las observaciones hechas en una red de estaciones


puedan ser comparables entre sí, se ha especificado que el viento en superficie
debía ser el viento a una altura normalizada de 10 m sobre el suelo en terreno
descubierto.
El viento es un vector cuantitativo caracterizado por dos números que
representan su dirección y magnitud, respectivamente. Consideramos, pues, a
la vez, la medida de la dirección del viento y su intensidad, a la altura normal de
10 m sobre el suelo.
El viento en superficie raramente es constante durante un período
determinado. En general, varía rápida y constantemente y estas variaciones son
irregulares tanto en frecuencia como en duración. Esto se denomina
“turbulencia”. En la mayoría de los casos, lo que se necesita es el viento
promedio, y para las necesidades sinópticas este viento se determina en un
período de 10 minutos.
Cuando se dispone del equipo apropiado, generalmente es preferible
medir el viento en superficie con instrumentos, pero si ello no es posible puede
determinarse por estimación.

188
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 189Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Medida de la dirección del viento: definición y unidades

La dirección del viento es aquélla de donde sopla. Se expresa en grados,


contados a partir del Norte geográfico, en el sentido del movimiento de las
manecillas del reloj, o bien se expresa en rumbos magnéticos indicados por la
brújula.
En el cifrado de los mensajes, la dirección se expresa en la escala 00-36.

Veletas

La veleta es el instrumento que permite determinar o registrar la dirección


del viento en superficie. Las características recomendadas para este instrumento
se mencionan en la publicación del OMM titulada Guía de Instrumentos
Meteorológicos y Métodos de Observación.

Sistemas de lectura directa y de registro de la dirección del viento

Para las observaciones sinópticas es necesario determinar la dirección


promedio del viento durante los de 10 minutos que preceden a la observación.
En este caso es conveniente el empleo de una veleta registradora.

Para las necesidades de la aviación es preferible el registro a distancia.


El instrumento que se utilice debe responder a las rápidas fluctuaciones de la
dirección.

Estimación de la dirección del viento

La mayoría de las veletas no reaccionan a los cambios de la dirección del


viento cuando la intensidad de éste es menor que un metro por segundo o menor
que dos nudos. En este caso, o en ausencia de instrumentos o incluso cuando
el equipo disponible esté averiado, es necesario estimar la dirección del viento.

La mayoría de las veletas no reaccionan a los cambios de la dirección del viento


cuando la intensidad de éste es menor que un metro por segundo o menor que
dos nudos. En este caso, o en ausencia de instrumentos o incluso cuando el
equipo disponible esté averiado, es necesario estimar la dirección del viento.

La estimación la facilitan:

a) la manga de aire o la de aterrizaje en un aeródromo;


b) la dirección del humo que sale de una chimenea alta;
c) el movimiento de las banderas;
d) el movimiento de las hojas;
e) el balanceo de los árboles.

Sin embargo, es necesario tomar las siguientes precauciones:

189
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 190Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

a) Situarse en posición vertical debajo del indicador para evitar los


errores de perspectiva;
b) No confundir la turbulencia provocada localmente por los edificios, los
obstáculos, etc., con la dirección general del viento.

En lugares abiertos, la dirección del viento en superficie puede estimarse


con buena aproximación colocándose opuesto a la dirección del viento. La
dirección del desplazamiento de las nubes, aunque sean bajas, no debe tomarse
en consideración.
Medida de la intensidad del viento: unidades

Los instrumentos que se utilizan para medir la intensidad del viento en


superficie se llaman anemómetros. Dado que en los mensajes sinópticos la
intensidad del viento se expresa en nudos o en metros por segundo, es preferible
que los anemómetros estén graduados en estas unidades.
En los informes sinópticos hay que consignar la intensidad promedio del
viento en superficie en un período de 10 minutos. Ello debe determinarse con la
mayor aproximación al nudo.
La ausencia de movimiento apreciable en el aire se denomina “calma”. Se
debe informar “calma” cuando la intensidad del viento es inferior a 0,5 metros por
segundo o a un nudo.

Sistema de lectura directa y de registro de la intensidad del viento

Para fines sinópticos es preferible utilizar un anemómetro que puede


leerse o registrar a distancia. De esta forma es más fácil determinar la intensidad
promedio del viento en el período de 10 minutos.
La solución más sencilla consiste en utilizar un anemógrafo en vez de un
anemómetro. Un anemógrafo es un instrumento que registra de manera continua
la intensidad del viento. Dado que esta intensidad oscila continuamente a un lado
y a otro de un valor promedio, la curva trazada sobre el diagrama se sitúa en una
banda de anchura variable. La línea media de esta banda representa la
intensidad promedio del viento.
Para las necesidades de la aviación, el registro a distancia es indispensable y el
instrumento utilizado debe reaccionar a las rachas.
Cuando no se dispone más que de un anemómetro de contacto, la
intensidad del viento se obtiene contando el número de contactos efectuados
durante un lapso bien determinado.
En el caso de utilizar un anemómetro de lectura directa se obtiene la
intensidad promedio observando el indicador del instrumento durante un cierto
lapso y tomando el promedio de los valores extremos de las oscilaciones o
fluctuaciones consecutivas.

Los instrumentos utilizados para la observación de rutina la intensidad del


viento son , en general, de dos tipos principales:

a) anemómetros rotatorios;
b) anemómetros de tubo de presión.
190
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 191Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Anemómetros rotatorios

El anemómetro rotatorios utilizado con más frecuencia para medir la intensidad


del viento es el anemómetro de cazoletas. Este instrumento lleva normalmente
tres cazoletas que están montadas en soportes equidistantes y perpendiculares
al eje vertical. La fuerza ejercida por el viento es mucho mayor en el interior que
en el exterior de las cazoletas, lo que hace que éstas giren. La rapidez de
rotación es, aproximadamente, igual a la intensidad del viento, a condición de
que sea constante y mayor que la intensidad mínima necesaria para mantener
las cazoletas, lo que hace que éstas giren. La rapidez de rotación es,
aproximadamente, igual a la intensidad del viento, a condición de que sea
constante y mayor que la intensidad mínima necesaria para mantener las
cazoletas en movimiento.

Existen tres modelos principales de anemómetros de cazoletas:

a) Anemómetro de contacto

Estos anemómetros llevan contactos eléctricos que, cuando están


unidos a una batería y a un vibrador, producen señales audibles cuya
frecuencia es proporcional a la intensidad del viento;

b) Anemómetros de contador

Estos anemómetros llevan un mecanismo parecido a los cuentakilómetros


de los automóviles que permiten determinar el recorrido del viento en un intervalo
de tiempo dado. (El recorrido del viento es la distancia recorrida por el viento
durante este intervalo de tiempo.);

c) Anemómetro ordinarios

El elemento móvil del anemómetro acciona un magneto que genera un


voltaje, el cual, a su vez, aumenta con la intensidad del viento y esta
intensidad es indicada, directamente, en metros por segundo o nudos
en un voltímetro

Existen otros anemómetros rotatorios:

a) Anemómetros de hélice

La hélice se mantiene opuesta a la dirección del viento por medio de


una veleta. La rotación de la hélice se transmite a un indicador;

b) Anemómetro de molinete
191
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 192Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Es un anemómetro portátil cuyo principio corresponde al de los molinos


de viento. Cuando el instrumento está orientado contra la dirección del
viento el número de rotaciones de las aspas durante el período de
medida se indica en un contador. Este número es proporcional al
recorrido del viento y permite determinar la intensidad promedio del
viento utilizando una tabla;

El empleo de este instrumento necesita ciertas precauciones


particulares pues, en este caso, la intensidad del viento se mide cerca
del suelo y no a la altura normal de 10 m.

Principio del anemómetro tubular de presión

Consideremos un tubo abierto en uno de sus extremos y cerrado en el


otro. Si se mantiene este tubo horizontalmente de manera que el extremo abierto
permanezca opuesto a la dirección del viento, la presión del aire en el interior del
tubo aumentará en función de la intensidad del viento.
Considérese ahora un tubo semejante al anterior perforado con varios
agujeros en fila. Si este tubo se mantiene verticalmente de manera que el viento
sople en los agujeros, la presión en el interior del tubo disminuirá, produciéndose
el fenómeno de aspiración.
En el anemómetro tubular de presión las diferencias de presión
producidas de esta forma se utilizan para medir la intensidad del viento. El tubo
de sobrepresión se monta en una veleta de manera que su orificio esté siempre
opuesto a la dirección del viento. El tubo de subpresión se coloca en el elemento
vertical que soporta la veleta. Estos elementos diferentes constituyen la parte
superior del anemómetro o “cabeza” que se fija a un mástil metálico fuerte.
Los efectos de sobrepresión y subpresión que se producen en la parte superior
se transmiten al aparato indicador, que puede ser del tipo flotador o de tipo
aneroide, por intermedio de conductos flexibles.

En el caso de que el indicador sea del tipo flotador, los efectos de la sobrepresión
y de la subpresión se transmiten a un sensible manómetro de agua. Un
manómetro es un instrumento que sirve para medir la presión de un fluido.

192
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 193Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Parte superior del anemógrafo Tubular de presión de Dines

a. Orificio de sobrepresión
b. Deflector de lluvia
c. Orificios de aspiración
d. Cono de protección
e. Salida de sobrepresión
f. Salida de subpresión
g. Broca unida al registrador de dirección

El manómetro de agua está constituido por un recipiente cilíndrico cerrado


colocado sobre el suelo, de manera que su eje sea perfectamente vertical. Este
recipiente está parcialmente lleno de agua y lleva un nivel que permite regular
con precisión la altura del agua.

193
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 194Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Sistema de registro del anemógrafo tubular de presión de Dines

a. Grifo de cierre de la subpresión


b. Grifo de cierre de la subpresión
c. Flotador
d. Varilla unida al flotador
e. Aro del flotador impermeable
f. Guía del flotador
g. Pluma de registro de la velocidad
h. Pluma superior de registro de la dirección
i. Pluma inferior de registro de la dirección
j. Cubeta para recibir las bolitas de plomo ( que regulan
el desplazamiento del flotador)
k. Sistema de unión flexible
l. Indicador de dirección
m. Cerrojo de embrague (cerrado)
n. Hélice
o. Leva superior
p. Leva inferior

194
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 195Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

q. Contrapeso
r. Tambor con movimiento de relojería
s. Indicador del nivel de agua
t. Separador de la pluma
u. Tapón de drenaje

Un flotador hueco, abierto por su base, está parcialmente sumergido en el agua


de tal forma que su parte superior encierre una cierta cantidad de aire. Esta parte
del flotador está unida al tubo de sobrepresión de la parte superior por un
conducto vertical.

El aire que rodea al flotador adentro del recipiente está en comunicación con el
tubo de subpresión de la parte superior.
Toda variación de la intensidad del viento supone una variación de la presión del
aire contenido en el flotador (sobrepresión o efecto de presión) y una variación
de la presión del que rodea el flotador en el recipiente (subpresión). Estas
variaciones combinadas provocan el desplazamiento del flotador hacia arriba o
hacia abajo.

A la parte superior del flotador está unida una varilla vertical que atraviesa la
tapadera del recipiente por medio de un aro impermeable al aire. Esta varilla está
unida a un indicador de la intensidad del viento.
Cuando el aire tiene una densidad normal, la presión que actúa sobre el flotador
es proporcional al cuadrado de la intensidad del viento. Sin embargo, la
superficie interior del flotador es tal que su desplazamiento vertical es
proporcional a la intensidad del viento que sopla sobre la parte superior del
anemómetro.

Anemógrafo tubular de presión

El anemógrafo tubular de presión es un anemómetro tubular de presión


que registra los desplazamiento del flotador y, por lo tanto, la intensidad del
viento. La varilla vertical unida a la parte superior del flotador lleva una pluma
que registra el movimiento del mismo, o sea la intensidad del viento, sobre una
banda colocada en un tambor que esta accionado por un mecanismo de relojería.
En general, este tipo de anemógrafo permite también efectuar un registro
continuo de la dirección del viento. Los movimientos de la veleta de la parte
superior se transmiten a un registrador de la dirección.

El registrador de intensidad y de dirección consta de cuatro partes principales:

a) el mástil de tubo de acero y la torre;


b) la parte superior con la veleta;
c) el registrador de la intensidad del viento;
d) el registrador de la dirección del viento.

El mástil y la torre soportan la parte superior y la veleta, los que a su vez están
unidas:
195
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 196Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

a) al registrador de la intensidad del viento por los conductos de


sobrepresión y de subpresión.
b) Al registrador de la dirección del viento.

La Figura 8.6 muestra los elementos esenciales de la parte superior. La Figura


8.7 muestra el sistema de registro del anemógrafo tubular a presión.

El registrador de dirección está compuesto de varios elementos particulares. La


veleta está unida a una varilla vertical que desciende por el interior del mástil de
acero. El otro extremo de esta varilla llega a un pequeño cilindro de bronce en el
cual ha sido hecha una ranura es espiral para recibir el pivote de un estilete
montado sobre un eje y en cuyo extremo se encuentra la pluma inscriptora.
Cuando el viento cambia de dirección, el movimiento de la veleta hace girar el
cilindro de bronce de suerte que el estilete sobre el pivote se desplaza
verticalmente arrastrando la pluma de registro.
Empezando por abajo, la escala de dirección de la banda es N-E-S-O-N. Para
resolver el problema que se presenta cuando el cilindro efectúa una revolución
completa cuenta con dos estiletes y dos plumas de forma tal que una pluma
registre siempre la dirección del viento mientras que la otra permanece en la
posición Norte inferior o superior.

Mantenimiento del anemógrafo tubular de presión

Las estaciones que utilizan este instrumento deben tener instrucciones


detalladas relativas a su mantenimiento. Sin embargo, ciertas operaciones
principales que deben efectuarse se exponen a continuación.

Incluso si el mecanismo del instrumento está perfectamente ajustado, éste tiene


una utilidad limitada si los movimientos de cada una de las tres plumas no son
claramente registrados en forma continua. Por lo tanto, es necesario comprobar
periódicamente si el trazado de las curvas sobre la banda es correcto.

Los movimientos efectuados por las plumas del anemógrafo son más numerosos
que los de las plumas de otros aparatos registradores. Por ello es necesario
vigilar particularmente que estén constantemente limpias y cargadas de tinta.

Para impedir la adherencia de la pluma registradora de la intensidad del viento,


la varilla del flotador debe estar siempre limpia y seca. No es necesario utilizar
pasta ni aceite, pero se puede frotar esta varilla con papel secante previamente
tratado con un lápiz de mina de plomo.
Es importante que el recipiente esté siempre vertical; de este modo, se pueden
hacer de vez en cuando comprobaciones por medio de un nivel de burbuja de
aire sobre la parte plana de la tapa. Si fuera necesario se pueden accionar los
tres tornillos que regulan el pedestal.

El indicador del nivel de agua debe ser examinado, por lo menos , una vez cada
quincena con el fin de comprobar si el agua tienen el nivel correcto. Una parte
del agua puede evaporarse; en este caso es necesario añadir agua destilada
196
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 197Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

después de haber sacado el tapón del tubo de vidrio que se encuentra en el lado
del recipiente. Por el contrario, si la lluvia se ha infiltrado en el recipiente por los
conductos, el nivel del agua puede estar demasiado alto. En este caso es
necesario evacuar una cierta cantidad de ésta, aflojando el tapón de drenaje que
se encuentra cerca del grifo de cierre de la sobrepresión.

Cuando se utiliza un anemógrafo es necesario efectuar cada día el cambio de


banda, llenar de tinta y ajustar las plumas, efectuar marcas horarias e inscribir
las indicaciones apropiadas en las bandas. Las instrucciones relativas a estas
operaciones son similares a las descritas para los otros aparatos registradores,
salvo algunas ligeras excepciones que se justifican por sí mismas.

Sin embargo, existe una diferencia importante en el trazado de las marcas


horarias. Estas se hacen sobre la banda cerrando los dos grifos de llegada de
aire y anotando la hora con la aproximación del minuto. La pluma de registro de
la intensidad del viento debe caer entonces sobre la línea del cero del diagrama.
En el caso de calma, se levanta ligeramente el flotador de manera que marque
un trazo vertical en el diagrama.

Instalación de los instrumentos de medida del viento

La instalación de los instrumentos utilizados para medir el viento se indica


en un párrafo de la publicación de la OMM titulada Guía de Instrumentos
Meteorológicos y Métodos de Observación.

Estimación de la intensidad del viento

En ausencia de equipo para medir la intensidad del viento, la observación


debe hacerse por estimación. Estas estimaciones se hacen basándose en los
efectos producidos por el viento sobre los objetos móviles. Se pueden usar casi
todos, siempre y cuando se muevan bajo la influencia del viento.
Para estimar la intensidad del viento, el observador debe estar de pie
sobre un terreno llano y descubierto tan lejos como le sea posible de los
obstáculos. La presencia de éstos, por pequeños que sean, influye en la
dirección y la intensidad del viento, principalmente a barlovento de los mismos.

El cuadro siguiente puede ser útil para estimar la intensidad del viento.
Los números indicados en este cuadro corresponden a intensidades del viento a
una altura normal de 10 m sobre el suelo en terreno llano y descubierto.

Fluctuaciones del viento

Debido a la turbulencia del viento en superficie, es raro que la veleta


permanezca en una dirección fija. Por el contrario, va y viene constantemente
entre ciertos límites. La turbulencia tiene un efecto idéntico a la intensidad del
viento y las “ ráfagas” y los “amaines” se suceden.

197
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 198Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Para las necesidades sinópticas, la intensidad del viento se determina


tomando el promedio de las intensidades de las ráfagas y los amaines, durante
los diez minutos, que preceden a la observación. El término “ viento racheado”
sólo se utilizará en el caso de que la diferencia entre racha y la intensidad
promedio del viento sea superior a cinco metros por segundo ( 10 nudos).

No hay que confundir la “ ráfaga” con la “turbonada”. Una ráfaga corresponde a


variaciones relativamente bruscas de la fuerza del viento en la proximidad de la
superficie de la Tierra y s debe a la turbulencia.

Una turbonada corresponde a un viento fuerte que se produce


bruscamente durante algunos minutos y disminuye con relativa rapidez. De una
manera precisa, la turbonada se define como un aumento repentino de la
intensidad del viento de por lo menos 8 m s −1 (16 nudos), aumentando hasta 11
m s −1 ( 22 nudos) o más y manteniéndose así, por lo menos, durante un minuto.

Descripción Intensidad del viento (en nudos) Especificaciones para la


estimación de la intensidad
del viento en superficie
Calma <1 Calma: el humo se eleva
verticalmente
Viento ligero 1-3 La dirección del viento se
aprecia por la dirección del
humo pero no por las veletas
Brisa ligera 4-6 El viento se percibe en el
rostro; las hojas se agitan; la
veleta se mueve.
Brisa suave 7-10 Hojas y ramitas agitadas
constantemente; el viento
despliega las banderolas
Brisa 11-16 El viento levanta polvo y
moderada residuos de papel; pequeñas
ramas agitadas.
Brisa fresca 17-21 Los arbustos con hojas se
balancean; se forman
pequeñas olas con cresta en
las aguas interiores
( estanques)
Brisa fuerte 22-27 Las grandes ramas se agitan;
los hilos telegráficos silban; el
uso del paraguas se hace
difícil
Brisa muy 28-33 Los árboles enteros se agitan;
fuerte la marcha en contra del viento
es penosa.
Viento fuerte 34-40 El viento ocasiona ligeros
daños en las viviendas (
arranca cañerías, chimeneas,
tejados)

198
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 199Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

Viento muy 41-47 El viento ocasiona ligeros


fuerte daños en las viviendas (
arranca cañerías, chimeneas,
tejados).
Temporal 48-55 Raro en los continentes.
árboles arrancados;
importantes daños en las
viviendas.
Borrasca 56-63 Observado muy raramente.
Acompañados de extensos
destrozos.
Huracán > 63 Estragos graves y extensos

Observaciones del viento en superficie

Los datos relativos al viento que figuran en los informes sinópticos son la
dirección, expresada en grados contados a partir del norte verdadero, y la
intensidad expresada en metros por segundo o en nudos a una altura normal de
10 m sobre el suelo en terreno descubierto. Sin embargo, es necesario disponer
de otras observaciones relativas:

a) a las variaciones significativas de la dirección e intensidad del viento;


b) a las horas del comienzo y del final de las turbonadas; viento fuerte, etc;
c) a los valores extremos de la intensidad del viento en las rachas, etc.

La mayor parte de los estaciones sinópticas disponen de veleta para


determinar la dirección del viento y de anemómetros para medir su
intensidad. El anemógrafo tubular de presión proporciona un registro continuo
de la intensidad y de la dirección del viento en una sola banda. En este caso
es necesario promediar los valores registrados durante los diez minutos que
preceden a la observación.
Sin embargo, sucede algunas veces que la curva registrada muestra un
cambio significativo en la dirección del viento durante los diez minutos que
preceden a la observación. En este caso no debe promediarse, sino que es
necesario observar la pluma durante un minuto o dos para cerciorarse si el viento
permanece en su nueva dirección. En caso afirmativo es esta última dirección
que debe ser considerada como la dirección del viento en el momento de la
observación. Las indicaciones detalladas relativas a este cambio de dirección
deben ser anotadas en el cuaderno de observaciones.

A menudo se observa que, cuando la dirección del viento varía, se


produce al mismo tiempo un cambio en el tipo de nubes presentes en el cielo. El
próximo capítulo tratará de la observación de los diferentes tipos de nubes.

199
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 200Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 27

200
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 201Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

TEMA 28
Vientos locales. Brisa de mar. Brisa de Tierra. Viento
catabático. Viento anabático. Foehn. Variaciones de
temperatura en el curso de formación del Foehn. Además en el
temario de la nueva convocatoria: Canalización orográfica: efecto Venturi.
Variación del viento en la vertical por efecto del rozamiento.

La naturaleza de la superficie terrestre es muy variable. En ella se


encuentran océanos, desiertos, campos de nieve, bosques, lagos, estepas,
ciudades, etc. En los continentes, la elevación varía de un punto a otro a causa
de las colinas, los valles, las montañas, etc.
En cualquier localidad, la naturaleza del flujo atmosférico está influida
por las características de la superficie sobre la que se desplaza y por las
variaciones de elevación de la superficie terrestre. En este tema se estudiarán
algunos de estos efectos.

Brisa de mar

En las proximidades de las costas, frecuentemente al final de la mañana,


se establece un viento que sopla del mar, alcanza su intensidad máxima al
comienzo de la tarde, después disminuye progresivamente y cesa por la noche.
La intensidad de esta brisa es mayor cuando el día es cálido, pero puede ser
débil cuando el cielo está nuboso. Este viento se llama brisa de mar.

La causa básica de este movimiento del aire es el diferente calentamiento de la


superficie del mar y de las tierras causado por la radiación solar. Se había visto
que, en el trascurso del día, la temperatura de la superficie del mar no se eleva
tan rápidamente como la de la superficie del suelo, y por lo tanto las capas más
bajas de la atmósfera se hacen cada vez más calientes sobre la tierra que
sobre el mar.

201
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 202Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

Diferencias de presiones que resultan por diferencias de calentamiento

La Figura anterior representa dos columnas de aire de la misma altura situadas


una sobre la tierra y la otra sobre el mar. El aire caliente sobre la tierra se dilata
y tiende a elevarse. Una parte de este aire sobrepasa el límite superior de la
columna y penetra en la región situada sobre ella.

La presión P t al nivel del límite superior de la columna aumenta y se


hace mayor que la Presión P m al mismo nivel sobre el mar. El resultado es que
el aire en la altura tiende a desplazarse hacia el límite superior de la columna
fría.

Durante el día la tierra se recalienta mucho más que el mar, expandiéndose el aire que
se sitúa por encima. En ese caso el gradiente de presión apunta hacia la tierra y se genera la
brisa marina. Durante la noche sucede lo contrario, produciéndose brisas terrestres.

Al nivel del mar, debido a la transferencia del aire en altura, la presión P


m sobre el mar es mayor que la presión P t sobre la tierra, es decir, se

establece una brisa de mar. La circulación se completa por un movimiento


descendente del aire sobre el mar, para remplazar el aire que va hacia la tierra.

En la Figura siguiente se representa el resultado de estos movimientos.


En las latitudes mayores que 20ºC, aproximadamente, la fuerza de Coriolis es
suficiente para influir sensiblemente sobre la dirección de la brisa de mar
cuando se establece la circulación.

Brisa de mar

202
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 203Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

En los trópicos, los contrastes entre las temperaturas sobre el mar y


sobre la tierra son muy marcadas. También es muy grande la tendencia al
desarrollo de la intensidad sobre las tierras excesivamente calentadas. Por lo
tanto, la brisa de mar tiende a ser más fuerte en estas regiones. Cuando el aire,
situado sobre las tierras es húmedo e inestable, incluso se pueden formar
tormentas eléctricas después de que se establezca la brisa de mar.

En ciertas situaciones, el viento del gradiente a escala sinóptica puede


tener dirección contraria a la brisa de mar y por tanto retrasa su formación
pudiendo llegar incuso a impedir que alcance la costa. Por el contrario, si el
viento del gradiente tiene aproximadamente la misma dirección que la brisa de
mar, la intensidad del viento resultante será mayor.

Por otra parte, este viento resultante puede, algunas veces, tomar una
dirección intermedia entre la del viento del gradiente y la de la brisa de mar.
Esto se muestra en la Figura siguiente, donde la longitud de las flechas que
representan el viento es proporcional a su intensidad.

Efecto de la brisa de mar sobre el viento de gradiente.

Al comienzo de la tarde, las diferencias de temperatura aumentan y el


gradiente de presión local entre tierra y mar se intensifica. El resultado es un
incremento de la brisa de mar. Por otro lado, también se hace mayor la
correspondiente fuerza de Coriolis y , por lo tanto, la brisa tiende a orientarse
más paralelamente a la costa.

Cerca de los grades lagos, se produce un fenómeno análogo que


provoca una brisa de lago, a una escala menor, claro está, que la brisa de mar.
También los fenómenos de monzón son debidos a diferencias de
calentamiento, pero a gran escala. No se trata de vientos locales, sino que se
forman entre el océano y un continente entero. El monzón de la India y de otras
regiones se forma de esta manera.

203
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 204Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

Brisa de tierra

En el curso de la noche, en las regiones costeras, pueden establecerse


en las capas bajas brisas de tierra dirigidas de la tierra hacia el mar. Son el
resultado del enfriamiento nocturno por radiación que se produce más
rápidamente sobre el suelo que sobre el mar.
La temperatura del suelo puede llegar a ser más baja que la del mar y el
aire de las capas bajas sobre la tierra se hace más frío que el que se encuentra
sobre el mar. Por lo tanto, al ser más frío será más denso y el aire sobre la
tierra tenderá a descender.

Como la presión en la altura sobre la tierra se hace más baja que la que
hay al mismo nivel sobre el mar, el aire se mueve en la dirección del mar hacia
la tierra.

Al nivel del mar se produce lo contrario, la presión sobre el mar llega a


ser mayor que la presión sobre la tierra debido al desplazamiento del aire en
altitud. El resultado es que el aire en las capas bajas tiende a desplazarse de la
tierra hacia el mar. Esto es la brisa de tierra. La Figura siguiente da una
representación esquemática de la circulación que se establece en este caso.

Brisa de tierra

Generalmente, la brisa de tierra es más débil que la brisa de mar ya qe


las diferencias de temperatura y, por lo tanto, el gradiente local de presión
resultante son menores. En las regiones tropicales ambas brisas son más
fuertes. Algunas veces obliga a elevarse al aire húmedo e inestable,
provocando, al final de la noche, la formación de tormentas eléctricas sobre el
mar cerca de la costa.

Viento catabático

En el transcurso de las noches despejadas el aire se mueve a lo largo de


las pendientes de las colinas o montañas y desciende a los valles donde
continúa moviéndose hasta los llanos.
Este tipo de flujo se llama viento catabático ( proviene del griego y
significa “ hacia abajo”). Se establece durante la noche, cuando el suelo se
enfría por radiación.
204
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 205Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

El aire en contacto con ese suelo frío se enfría a su vez y se vuelve más
denso que el aire que le rodea; entonces la gravedad le obliga a descender por
la pendiente del terreno.

La Figura siguiente muestra cómo se establece la brisa de montaña. La


línea AB representa la pendiente del terreno. El punto C está situado sobre la
pendiente mientras que el punto D, al mismo nivel, será situado en la atmósfera
libre.

Brisa de montaña

El enfriamiento por radiación, durante la noche clara, baja la temperatura


del suelo a C. Por lo tanto, el aire en contacto con el suelo se enfría por
conducción y se hace más denso que el aire en D en la atmósfera libre.
Entonces, por gravedad, se establece un flujo de aire descendente a lo largo de
la pendiente.

De esta forma, el aire se mueve hacia presiones mayores y, si se


comprime adiabáticamente, se calienta y el movimiento cesa. De hecho, el aire
permanece en contacto con el suelo frío y continúa perdiendo calor; por lo tanto
el calentamiento no es adiabático y el movimiento continúa.

En general, la brisa de montaña es bastante débil. Sin embargo, en


ciertos casos, cuando la pendiente es fuerte y lisa, puede alcanzar una fuerza
considerable. Esto es lo que ocurre cuando la superficie está cubierta de nieve
o de hielo.

En caso de que las montañas estén próximas al mar, la brisa de


montaña puede reforzar la brisa de tierra durante la noche provocando en el
mar vientos de tierra muy fuertes.

Viento anabático

El viento anabático ( proviene del griego y significa “ de abajo hacia


arriba”), resulta del proceso inverso del que provoca el viento catabático. Es un
flujo de aire e intensidad moderada que sube por la pendiente de las montañas
o de las colinas cuando el tiempo es cálido.

205
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 206Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

Con este tiempo, cuando el cielo está despejado, las pendientes se


calientan por radiación y la temperatura del suelo se hace más elevada que la
del aire. El aire que está en contacto con el suelo se calienta a su vez
haciéndose más caliente que el que se encuentra al mismo nivel en la
atmósfera libre.

Por lo tanto, el aire calentado, menos denso, tiende a elevarse y es


remplazado por el aire más frío y más denso que le rodea. Al elevarse a lo
largo de la pendiente el aire se expande y se enfría. Si este enfriamiento fuese
adiabático el movimiento cesaría, pero en la realidad, al contacto con la
pendiente caliente, se produce un aporte continuo de calor que compensa el
enfriamiento y el movimiento continúa.

Durante el día los vientos de las laderas son vientos anabáticos y el viento del valle remonta
éste dirigiéndose hacia el curso alto del río. Por la noche existen vientos catabáticos en las
laderas y el viento en el valle discurre hacia las zonas más bajas.

En general, el viento anabático es débil, aunque en un día soleado, el


gradiente depresión resultante de las diferencias de temperatura pueda ser
mayor. En realidad, el aire ascendente tiene siempre tendencia a separarse de

206
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 207Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

la pendiente para elevarse más rápidamente y formar movimientos de


inestabilidad convectiva.

Foehn

Frecuentemente, sobre las pendientes septentrionales de los Alpes


sopla un viento cálido y seco cuyo nombre local es Foehn.
El proceso que lo provoca se manifiesta también en otras partes del
mundo y los meteorólogos han adoptado este nombre local para designar, de
manera general, los vientos cálidos y secos que se producen en otras regiones
montañosas.

Cuando el aire en su movimiento encuentra una barrera montañosa, se


ve obligado a elevarse y se enfría adiabáticamente. Si su humedad es
suficiente, el vapor de agua puede condensarse en gotitas o, algunas veces, si
la temperatura es baja y existen núcleos de congelación, formar cristales de
hielo.

Durante la formación de la nube, el calor latente liberado compensa en


parte el enfriamiento adiabático y el aire se enfría según el gradiente térmico
vertical adiabático saturado. Esta liberación de calor latente constituye la
esencia del proceso que más tarde dará origen al foehn.

De la nube orográfica que se forma a barlovento de la montaña, pueden


caer precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Estas precipitaciones reducen
la cantidad de agua que queda en el aire que va a franquear las crestas. Este
proceso es también esencial en la formación del foehn.

Son, pues, dos procesos importantes los que tienen lugar en el aire ascendente
sobre la vertiente a barlovento de la montaña: la liberación del calor latente que
es cedida al aire que asciende y la pérdida de agua en forma de gotitas o
cristales de hielo que lo hacen más seco de lo que estaba al principio.

Durante el descenso por la otra vertiente, el aire se calienta por


compresión adiabática. Las gotitas de agua que contiene la nube se evaporan y
enfrían en el aire, compensando en parte el calentamiento adiabático. Este
calentamiento más lento corresponde, pues, al adiabático saturado.
207
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 208Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

Pero una parte de las gotitas de agua que se formaron durante el


ascenso ha dejado ya al aire en forma de precipitación. Entonces las gotitas
que quedaron se evaporan en un descenso más corto y por lo tanto la base de
la nube está más alta a sotavento que a barlovento de la montaña.
Por debajo del nivel de la nube; el aire continúa descendiendo y se
calienta rápidamente según el gradiente térmico vertical adiabático seco.
Al llegar al llano, el aire tiene una temperatura superior que la que tenía
antes de franquear la montaña. Esto es debido a que el calor latente
correspondiente a las precipitaciones ha quedado en el aire, mientras que el
agua precipitada quedó sobre la otra vertiente.

El foehn que llega a las pendientes inferiores de la montaña es, pues,


caliente y seco porque parte de la humedad se convirtió en precipitación.

La Figura siguiente representa el mecanismo del foehn. Se observará


que la base de la nube a barlovento de la montaña está más baja. Conviene
recordar que, para que el aire sea seco, es necesario que existan
precipitaciones.

208
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 209Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

Efecto Foehn

Variaciones de temperatura en el curso de la formación del foehn

Para ver claramente cómo varía la temperatura en el curso de la


formación del foehn, véase un ejemplo: supóngase que el aire se eleva a 3 km
para franquear la cadena de montañas y que a barlovento la base de la nube
está situada a 1 km sobre el nivel del llano. Supóngase también que se
produce precipitación durante el ascenso y que en consecuencia la base de la
nube a sotovento se sitúa 1 km más arriba que en la otra vertiente.

La Figura siguientemuestra las temperaturas que resultarán en las siguientes


condiciones: suponiendo que la temperatura inicial del aire sea 20 ºC, que el
enfriamiento adiabático seco sea de 10ºC por km, que el enfriamiento
adiabático saturado sea de 6ºC por km y que el calentamiento, tanto en
ascenso como en el descenso tenga el mismo valor. Asimismo se puede
observar que la temperatura del aire ha aumentado como consecuencia de
haber pasado sobre la montaña.

Variaciones de temperatura en el curso de la formación del foehn

209
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 210Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

No todos los vientos de montaña van acompañados de efecto foehn.


Cuando el aire es demasiado seco para que forme una nube orográfica,
durante el ascenso se enfría adiabáticamente por expansión y durante el
descenso, por compresión, se calienta exactamente lo mismo que se enfrió
durante el ascenso.
Si se forma una nube orográfica, pero sin precipitación, la base de la
nube tiene la misma altura en las dos vertientes. Suponiendo que en el ejemplo
de la Figura 9.7 no se hubiera producido precipitación, el lector podrá
determinar cómo varía la temperatura en el descenso. También podrá
comprobar que las variaciones de la temperatura son las mismas, aunque en
sentido inverso, que las que tuvo el aire durante el ascenso. La temperatura
final del aire es igual a su temperatura inicial. No hay por lo tanto efecto foehn.

Los vientos locales son los responsables de la mayoría de las


particularidades del tiempo en una determinada localidad donde la superficie de
la Tierra no sea uniforme. Sus efectos, a menudo, son muy marcados,
particularmente cuando provienen de otros fenómenos meteorológicos.

210
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 211Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 28

211
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 212Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

TEMA 29
La visibilidad. Visibilidad meteorológica. Definición de
visibilidad diurna. Visibilidad nocturna. Instrumentos para
medir la visibilidad. Factores que influyen en la visibilidad.
Efecto de las precipitaciones. Reducción de la visibilidad por
partículas en suspensión.

La visión de objetos alejados o de luces durante la noche es perturbada


frecuentemente por la presencia en el aire de partículas sólidas o líquidas que
pueden ser hidrometeoros ( niebla, neblina, lluvia, nieve, etc) o litometeoros (
polvo, humos, etc.).
La luz emitida por los objetos lejanos es absorbida en parte por estas
partículas, pero la causa principal de que se reduzca la visibilidad es la difusión
de esta luz y, por ello, solamente una pequeña fracción de la misma llega al ojo
del observador.
El presente capítulo está dedicado a la visibilidad, a su definición y a las
causas de sus variaciones.

Visibilidad meteorológica

El concepto de visibilidad utilizado en Meteorología se refiere a la visión


humana y se expresa en distancia. En consecuencia, se ha buscado una
definición tal que un determinado valor de la visibilidad corresponda a un
mismo estado de la atmósfera, sea de día o de noche.
La visibilidad más interesante para los meteorólogos es la horizontal, en
la proximidad de la superficie terrestre, que puede ser diferente de la visibilidad
oblicua observada desde un avión. La visibilidad horizontal varía a veces con la
dirección y entonces en los mensajes de observación debe transmitirse el valor
mínimo observado.

Las dimensiones angulares de los objetos y su contraste con el fondo


desempeñan un papel muy importante para la visibilidad. Es evidente que un
edificio oscuro que se destaca sobre el horizonte está más visible que un
cordero en un prado, incluso aunque éste esté más próximo. Habrá que tener
en cuenta todas estas circunstancias al definir la visibilidad.

Definición de la visibilidad diurna

Para las observaciones hechas durante el día, se define la visibilidad


meteorológica como la mayor distancia a que puede ser visto e identificado un
212
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 213Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

objeto negro de dimensiones apropiadas en le horizonte, contra el cielo. El


objeto debe tener dimensiones angulares de 0.5 grados por lo menos,
horizontal y verticalmente, sin sobrepasar en ningún caso los 5 grados en el
sentido horizontal.
Se puede medir una dimensión angular de 0.5 grados con ayuda de una
tarjeta perforada con un agujero de 7.5 mm, sostenida en el extremo del brazo.
El objeto utilizado para determinar la visibilidad debe llenar el orificio.

En una determinada medida, la identificación de un objeto depende del


conocimiento, por parte del observador, del paisaje circundante. Hay que
insistir en que la definición de visibilidad requiere que el observador conozca la
forma del objeto que se destaca contra el cielo en el horizonte. No se exige que
sea capaz de identificar los detalles.

Visibilidad nocturna

La definición dada anteriormente no es utilizable por la noche. La


visibilidad nocturna se define como la mayor distancia a que el objeto negro de
dimensiones apropiadas antes citadas podría ser visto e identificado, si la
iluminación general se aumentase hasta alcanzar la intensidad normal de la luz
diurna.

En la práctica, los objetos de referencia que más interesan para


determinar la visibilidad nocturna son los focos luminosos no concentrados, de
intensidad moderada, situados a distancias conocidas. Igualmente se pueden
utilizar siluetas de colinas y de montañas que destacan contra el cielo.

Percibir luces durante la noche es más fácil que observar objetos contra
el cielo en el horizonte. La posibilidad de distinguir luces débiles depende de la
intensidad de la luz en la proximidad del observador. Al salir de una habitación
brillantemente iluminada, se debe esperar casi media hora para que los ojos se
acostumbren completamente al ambiente. Por ello es deseable que, de noche,
la observación de la visibilidad se haga al final, después de las observaciones
realizadas en el exterior.

En un medio oscuro, una luz débil se puede percibir con más facilidad
cuando el observador no mira directamente la luz o cuando varía la dirección
de su mirada.
El color de la luz influye igualmente en su percepción. Si la claridad
ambiente es débil, una luz violeta es más difícil de identificar que una roja.

En la práctica se puede comparar la visibilidad diurna a la de los focos


luminosos durante la noche de dos maneras:

213
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 214Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

a) por la mayor distancia a la que se puede percibir una luz de


intensidad igual a 100 candelas;
b) por la intensidad de un foco luminosos justamente visible y situado a
una distancia específica.

Se han determinado tablas que utilizan estas relaciones para permitir evaluar la
visibilidad durante las observaciones nocturnas.

Instrumentos para medir la visibilidad

Se han construido aparatos para medir la visibilidad, pero no son totalmente


exactos. No hay, por lo tanto, ventaja en emplear un instrumento para las
medidas diurnas. Si se dispone de una serie adecuada de puntos de referencia
para la observación directa.

Por el contrario, los instrumentos de medida de la visibilidad son útiles en las


observaciones nocturnas o cuando no se dispone de puntos de referencia, por
ejemplo a bordo de barcos.

Factores que influyen en la visibilidad

Los principales factores que influyen en la visibilidad meteorológica son los


siguientes:

a) las precipitaciones;
b) la niebla y la neblina;
c) los rociones arrastrados por el viento;
d) las partículas oleaginosas;
e) el humo;
f) el polvo y la arena;
g) la sal.

Efecto de las precipitaciones

En el caso de precipitaciones, la reducción de la visibilidad se debe a las


gotitas de agua o a las partículas de hielo. Algunas veces los dos tipos de
hidrometeoros se producen simultáneamente.

La visibilidad durante la lluvia depende a la vez de las dimensiones de las


gotitas y de su número en un volumen de aire dado. La lluvia débil afecta poco,
pero una lluvia moderada reduce, en general, la visibilidad a un valor
comprendido entre 3 km y 10 km. Durante fuertes lluvias puede reducirse la
visibilidad hasta un valor comprendido entre 50 m y 500 m.
Con llovizna la visibilidad depende de su intensidad y puede variar desde
aproximadamente medio kilómetro. Si además hay niebla, la visibilidad puede
ser inferior a medio kilómetro.
214
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 215Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

La nieve reduce la visibilidad más que la lluvia. En caso de nieve moderada, la


visibilidad se reduce generalmente a menos de 1 km. Con una fuerte nevada, la
visibilidad puede variar desde 200 m hasta menos de 50 m.

El viento puede influir en la reducción de la visibilidad levantando la nieve del


suelo, sobre todo cuando está seca y en polvo, provocando una ventisca. Por
consiguiente, la reducción de la visibilidad a causa de ventisca es más
frecuente, por la baja temperatura, en las latitudes altas.

Niebla y neblina

La niebla está generalmente formada por gotitas de agua; pero, en


determinadas circunstancias, puede contener cristales de hielo. Se pueden
observar “ nieblas heladas” en latitudes altas cuando la temperatura es inferior
a –20ºC, a condición de que el viento sea débil y que la situación sea favorable.

En los terrenos elevados, puede considerarse la niebla como una nube al nivel
del suelo. Puede ser uno de los tipos de nubes que se forman por ascenso
adiabático.

Sin embargo, en general, la condensación tiene lugar preferentemente por la


presencia de una superficie fría subyacente. En este caso se producen dos
tipos distintos de niebla:

a) Niebla por radiación, que resulta del enfriamiento del suelo por la
radiación nocturna;
b) Niebla por advección, provocada por la advección del aire
relativamente caliente, sobre una superficie fría.

Las nieblas por radiación se producen durante una noche despejada. El suelo
se enfría por radiación y el aire que está en su contacto se enfría por
conducción. Sin embargo, debido a que el aire es mal conductor del calor, el
enfriamiento puede limitarse a algunos centímetros de aire sobre el suelo. En
estas condiciones puede formarse rocío o escarcha sobre el suelo que está
más frío, lo que disminuye el vapor de agua del aire.

No obstante, por poca turbulencia que haya, producirá una mezcla de aire, y de
esta forma, el enfriamiento puede propagarse hasta un espesor mayor. Si la
turbulencia es suficiente pueden formarse Stratus.
Con una turbulencia moderada, causada por viento débil, se puede formar
niebla. Las condiciones para la formación de niebla son bastantes reducidas y,
a causa de situaciones locales particulares, la niebla se forma más fácilmente
en determinados lugares. De una manera general, las condiciones necesarias
para la formación de niebla por radiación son: punto de rocío bastante elevado,
enfriamiento suficiente durante la noche y ligera turbulencia.

215
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 216Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

La niebla por advección se forma cuando se desplaza aire hacia regiones


oceánicas o terrestres más frías, siendo la temperatura de la superficie menor
que la del punto de rocío del aire en movimiento. Sobre la tierra, el enfriamiento
por radiación intensifica los efectos de la advección cuando el aire caliente y
húmedo procede del mar. Es lo que podría llamarse niebla por radiación y por
advección.

Igualmente la advección es la causa de la formación de nieblas de vapor. En


este caso el aire frío conducido por advección sobre una superficie de agua
caliente proporciona, por evaporación el vapor de agua. El efecto es similar al
que se produce en invierno sobre el agua caliente de una bañera.

Esta forma de niebla no implica ningún enfriamiento del aire; por el contrario,
experimenta un determinado calentamiento. La niebla resulta de una adición de
vapor de agua al aire frío no saturado. Estas nieblas no se producen sino sobre
superficies acuáticas en la proximidad de regiones de aire frío, tales como
tierras cubiertas de nieve o bancos de hielo en los mares polares.

Los diversos tipos de nieblas estudiados anteriormente podrían ser


considerados como nieblas de masas de aire, ya que resultan del enfriamiento
en el interior de una extensa masa de aire más o menos uniforme.

Por el contrario, una niebla frontal resulta de la interacción de dos masas de


aire. Puede producirse de dos maneras: una de ellas es consecuencia del
descanso de la base de las nubes hasta el suelo, tras el paso de un frente, con
más frecuencia sobre colinas o montañas que en terreno llano.

Otro tipo de niebla frontal se origina de la saturación del aire por una lluvia
continua. Se puede alcanzar así el punto de rocío sin que al aire de las capas
bajas se enfríe. Estas condiciones pueden realizarse en el aire frío antes del
paso de un frente caliente. Las nieblas prefrontales asociadas a los frentes
calientes pueden ser muy extensas.

Las nieblas reducen considerablemente la visibilidad y cambian uniformemente


todos los colores del espectro de la luz visible. Los procesos físicos que
provocan la niebla pueden igualmente producir neblina. En Meteorología se
considera que se trata de niebla y no de neblina cuando la visibilidad es inferior
a 1 km.

La mayor parte de las nieblas se disipan por turbulencia o por calentamiento.


Aunque la turbulencia sea necesaria para su formación, un aumento de la
misma puede disiparlas: el aire más caliente y más seco se mezcla con la
niebla y las partículas que la forman se evaporan.

La radiación solar es absorbida por el suelo ( y ligeramente por la niebla). El


suelo a su vez calienta el aire con el que está en contacto y las partículas que
forma la niebla se evaporan.

216
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 217Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

Sin embargo, es preciso recordar que la superficie superior de la niebla en


similar a la de las nubes. Por consiguiente, refleja una parte de la radiación
solar incidente, por lo que reduce la cantidad que llega al suelo. El
calentamiento del suelo es menor a lo que sería con cielo despejado y sin
niebla. La niebla tiende, pues, con su sola presencia, a protegerse de su
disipación a causa del calentamiento por radiación solar.

Rociones

La altura de las olas del mar aumenta cuando la intensidad del viento se
incrementa, y para cierta intensidad se forman rociones en la cresta de las olas
que se rompen. Si la intensidad aumenta todavía más, se forman estelas de
rociones que son arrastradas en el aire.
Cuando el viento es muy fuerte ( 41 a 47 nudos) los rociones comienzan a
reducir la visibilidad. Esta disminución aumenta con la intensidad del viento, y
cuando se transforma en huracán ( más de 63 nudos) la visibilidad puede estar
muy seriamente reducida.
La disminución de la visibilidad por los rociones arrastrados por el viento se
puede producir igualmente en las costas cuando el viento procede del mar.

Partículas de aceite en la atmósfera

En algunas ciudades, la visibilidad puede encontrarse sensiblemente reducida


a causa de la presencia de partículas de aceite en el aire. El origen principal de
estas partículas es el escape de los vehículos de motor. En numerosas
ciudades se investiga activamente para encontrar el medio de reducir la
contaminación por partículas oleaginosas, procedentes de focos industriales o
de vehículos de motor.

Reducción de la visibilidad por el humo

Se provoca frecuentemente una bruma densa por el humo procedente de


hogares industriales o domésticos. Las partículas más grandes de estos humos
tienden a depositarse, pero una importante parte de partículas más finamente
divididas tiende a permanecer en suspensión en el aire. Las dimensiones de
estas pequeñas partículas son generalmente comparables a las gotitas de
agua de las neblinas o nieblas.
La combustión de la mayor parte de las sustancias proporciona minúsculas
partículas de carbón. Este carbón contenido en los humos es la causa de las
brumas negras que caracterizan las ciudades industriales importantes. El
carbono y la madera al quemarse proporcionan diversas sustancias
alquitranadas que, al mezclarse con el carbono, constituyen el hollín.

La mayor parte de los combustibles contienen una pequeñas proporción de


azufre que al arder forma anhídrido sulfuroso (SO 2 ). La acción de la radiación
solar sobre el anhídrido sulfuroso provoca su transformación en anhídrico
sulfúrico (SO 3 ). Este gas es muy higroscópico y tiende a formar gotitas de agua
ricas en ácido sulfúrico (H 2 SO4 ) que, no sólo reducen la visibilidad, sino que
217
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 218Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

representa un peligro para la salud de los habitantes de las ciudades


industriales.

Cuando existe una inversión de temperatura que frena los movimientos


verticales, el humo permanece confinado en las capas inferiores de la
atmósfera. Si la humedad es considerable y el viento débil, puede igualmente
producirse niebla y su combinación con el humo reducirá extraordinariamente
la visibilidad. Se da el nombre de “ smog” ( combinación en un sola palabra de
los términos ingleses “ smoke”, humo y “ fog”, niebla) a esta mezcla que puede
perjudicar considerablemente la circulación por carretera y ferrocarril y que
plantea graves problemas a la aviación y a la navegación marina.

Además de su efecto sobre la visibilidad, el smog es a menudo una amenaza


para la salud de los habitantes de numerosas ciudades. Algunos de los
productos de la combustión pueden ser tóxicos.

Reducción de la visibilidad por polvo o arena

El viento puede levantar del suelo polvo o arena que pueden ser arrastrados
hacia arriba. La altura que pueden alcanzar estas partículas depende de sus
dimensiones y de las condiciones meteorológicas.

Cuando se reduce la visibilidad a menos de un kilómetro, el fenómeno se


denomina, según el caso tempestad de arena está formada por partículas de
arena bastantes grandes que son demasiado pesadas para ser elevadas a
mayor altura. Los granos de arena son elevados raramente por encima de 20 m
ó 30 m y no son arrastrados muy lejos de su lugar de origen.
Las tempestades de polvo están formadas por minúsculas partículas de
polvo fino que, ocasionalmente, pueden ser transportadas a muchos kilómetros
por encima de la superficie terrestre. Se necesita que haya un determinado
número de condiciones favorables para que el polvo pueda ser arrastrado de
esta manera y permanezca en suspensión en el aire.

Ante todo es necesario que el suelo esté seco y polvoriento. Se necesita


también que el viento alcance al menos una intensidad moderada para que
pueda desplazar el polvo. Finalmente, el aire debe ser inestable para que se
produzcan movimientos verticales suficientes. Cuando la atmósfera es estable,
la turbulencia creada por el viento está amortiguada y el polvo no se eleva sino
algunos metros.

Las tempestades de polvo pueden ser duraderas y extensas o, por el


contrario, producidas solamente en sitios asociados con ráfagas de pequeña
importancia. A veces, se las observa cuando hay poca o ninguna nubosidad, el
suelo está recalentado por el Sol y en sus proximidades se establece un fuerte
gradiente térmico vertical.
En determinadas situaciones, el polvo es elevado en presencia de
Cumulus muy desarrollados o de Cumulonimbus. El gradiente térmico vertical
218
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 219Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

es evidentemente muy fuerte y el polvo puede ser arrastrado hasta el nivel de


las nubes. Más tarde la lluvia arrastra el polvo contenido en el aire.

El tipo más común de tempestad de polvo resulta de vientos fuertes que


efectúan un largo recorrido sobre el desierto. Cuando la atmósfera es inestable
estas tempestades de polvo pueden durar varias horas. Entonces la visibilidad
puede estar reducida a algunos centenares de metros o, excepcionalmente, a
algunos metros. Pueden persistir durante la noche, pero entonces son
generalmente menos activas debido a la disminución del gradiente térmico
vertical.

Las pequeñas partículas de polvo arrastradas por las tempestades de


polvo de diversos tipos se difunden progresivamente en toda la atmósfera.
Algunas de estas partículas son demasiado pequeñas para caer por gravedad
con una velocidad apreciable. Las masas de aire de origen desértico presentan
un aspecto brumosos durante largo tiempo y no se tornan claras sino por
acción de la lluvia o de la nieve, a miles de kilómetros del lugar de origen del
polvo.

Efectos de partículas de salinas

Los rociones se evaporan frecuentemente cuando han sido arrastrados en la


atmósfera y cada una de las gotitas que se evapora deja como residuo una
partícula de sal que puede, más tarde, servir de núcleo de condensación. Las
partículas salinas son higroscópicas y el agua se condensa sobre ellas en
ciertos casos cuando la humedad relativa es del orden del 70 por ciento. Para
una misma concentración de partículas, las sal marina es mucho más activa
que el humo para provocar la formación de nieblas. La bruma resultante de la
acción de la sal marina tiene un aspecto blanquerino.

Los diferentes factores que afectan a la visibilidad son, a su vez, influenciados


por el movimiento del aire.

Medida de la visibilidad

En meteorología, la visibilidad se refiere a la transparencia de la atmósfera en


relación con la visión humana. Nuestra aptitud para ver o reconocer los objetos
está afectada por las partículas líquidas o sólidas en suspensión en el aire.
Estas pueden ser hidrometeoros ( lluvia, nieve, neblina, etc) o litometeoros (
polvo, humos, etc)

Los meteorólogos miden la visibilidad en una dirección determinada,


procurando discernir la mayor distancia horizontal a la que una persona, con
vista normal, puede distinguir y reconocer un objeto iluminado por la luz del día.
Si no interviene ninguna modificación de las condiciones atmosféricas, esta
distancia debe ser la misma en la noche. Dicho de otro modo, damos a la
219
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 220Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

visibilidad nocturna el mismo valor que tendría si la iluminación general se


aumentara hasta igualar la luz normal del día.

En este capítulo se tratará primeramente de la definición de la expresión “


visibilidad meteorológica”, después se estudiarán los problemas que platea la
observación de la visibilidad y, finalmente, se examinarán los métodos que se
aplican para observar este elemento.

Definición de la visibilidad meteorológica

La visibilidad meteorológica se define como la mayor distancia a la que un


objeto negro de dimensiones apropiadas puede verse e identificarse contra el
cielo en el horizonte. En el caso de observaciones nocturnas, es la mayor
distancia a que este objeto podría ser visto e identificado si la iluminación
general aumentara hasta igualar la luz normal del día.

Cabe insistir en que es indispensable reconocer el objeto y que no es suficiente


simplemente verlo sin poder identificarlo.
Las visibilidades cortas se expresan en metros ( o décimas de kilómetro). Las
visibilidades mayores en kilómetros.

La expresión “ visibilidad meteorológica” se aplica sea a la visibilidad en una


dirección dad, que a la visibilidad predominante en todas las direcciones.
La visibilidad deber ser observada sin recurrir a binoculares, telescopios o
teodolitos.

Problemas relacionados con la determinación de la visibilidad

Suponiendo que el observador tenga una vista normal, la visibilidad depende


de cierto número de factores, entre los cuales podemos citar:

a) la presencia de partículas sólidas o líquidas en la atmósfera;


b) la dirección de la luz;
c) el contraste entre el objeto y el fondo contra el cual se ve.

Durante las observaciones regulares es necesario intentar eliminar los


factores mencionados en b) y c). Por eso los objetos utilizados como puntos de
referencia deben escogerse de forma tal que puedan verse contra el cielo.
Cuando el Sol está resplandeciendo, su desplazamiento modifica las dirección
de la luz. La situación más favorable es cuando el Sol deslumbra al observador.
Es, por lo tanto, aconsejable que éste pueda observar los objetos que se
encuentran a un ángulo de 90º o más de la dirección del Sol. En particular, es
necesario que se evite observar los puntos de referencia cuando el Sol sale, o
cuando se pone.

220
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 221Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

Si es posible, el observador debe colocarse en una posición que le permita ver


todo el horizonte. En caso contrario e necesario que se desplace hasta que
logre ver el horizonte en todas las direcciones.

Lo que interesa es la visibilidad horizontal en la superficie de la Tierra. Por lo


tanto, las observaciones deben ser hechas sobre la superficie al nivel más bajo
posible desde, el cual pueden efectuarse las observaciones más satisfactorias.

Plano de los puntos de referencia de la visibilidad

Para determinar la visibilidad es necesario observar punto de referencia


apropiados constituidos por objetos o luces que se encuentren a una distancia
conocida del punto de observación; esto implica que cada estación debe
disponer de un plano con los puntos de referencia que se utilizan en las
observaciones.

Este plano debe incluir las distancias y las orientaciones de los puntos de
referencia con relación al punto de observación. Un cierto número de estos
puntos de referencia deben ser luminosos para que puedan efectuarse
observaciones tanto de día como de noche.

Los puntos de referencia elegidos deben encontrarse a distancias tan


diferentes como sea posible y, de esta forma, el observador podrá determinar
más fácilmente la cifra de la clave más conveniente para informar la visibilidad.

Las distancias que separan los puntos de referencia del punto de observación
debe determinarse cuidadosamente. Se mide directamente esta distancia
cuando los puntos de referencia están cercanos, pero si están alejados es
preciso utilizar un mapa de gran escala.

Elección de los puntos de referencia de la visibilidad para las observaciones


diurnas.

Suponiendo que reúnan las condiciones que se especifican a continuación, los


puntos de referencia para las observaciones de día deben elegirse a distancias
diferentes y tan numerosas como sea posible. La selección deberá limitarse a
objetos negros o muy oscuros que se destaquen bien sobre el horizonte.
Los objetos de tonos claros situados cerca de un fondo terrestre deben ser
eliminados en cuanto sea posible. Esta precaución es muy importante cuando
el Sol ilumina directamente al objeto. Por ejemplo, una casa blanca no será un
buen punto de referencia, mientras que un grupo de árboles oscuros permitirá
buenas observaciones, excepto si están fuertemente iluminados por el Sol.
Es necesario que la dimensión del objeto de referencia no sea menor
que un mínimo determinado. En efecto, un objeto de referencia que subtiende
un ángulo inferior a 0.5 º con relación al observador, resulta invisible a una
distancia menor que un objeto más grande en las mismas condiciones.

221
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 222Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

Elecciones de puntos de referencia de la visibilidad para las observaciones

nocturnas.

Los objetos más adecuados para determinar la visibilidad nocturna son:

a) Las luces concentradas de mediana intensidad situadas a distancias


conocidas;
b) La silueta de las colinas o de las montañas destacadas contra el
cielo;
c) El brillo de las estrellas cercanas al horizonte.

Para determinar la distancia a la cual es posible ver una luz en la noche hay
que tener en cuenta varios factores tales como:

a) El brillo de la luz;
b) La agudeza visual del observador;
c) La presencia o la ausencia de otras luces en la dirección observada;
d) La transparencia de la atmósfera.

Una misma medida de visibilidad efectuada ya sea de noche o de día


debe corresponder a un mismo nivel de transparencia de la atmósfera.
Es necesario tomar ciertas precauciones cuando se eligen las luces
situadas en un aeródromo. A causa de su intensidad demasiado fuerte, las
balizas de aterrizaje no pueden utilizarse como puntos de referencia; sin
embargo, el grado de brillantez permite saber aproximadamente si la visibilidad
es mayor o menor que la distancia a la baliza. Por el contrario, las “ luces de
pista” ( rojas o verdes) constituyen puntos de referencia satisfactorios.

La apreciación de las distancias de las luces empleadas como referencia


debe efectuarse con precaución después de una tempestad porque su
intensidad puede quedar aminorada por la nieve o la precipitación engelante.

Para que la acomodación de la vista del observador sea lo más perfecta


posible, la visibilidad deber ser la última de las observaciones exteriores.

En el caso de no emplear instrumento alguno para la visibilidad, la


intensidad de los focos luminosos empleados para las observaciones nocturnas
debe medirse de vez en cuando.

Relación entre la visibilidad diurna y la nocturna

El paso de la luz del día a la oscuridad o viceversa, no afecta por sí


mismo la visibilidad. Si ésta varía, es que las condiciones atmosféricas no son

222
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 223Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

las mismas; por ejemplo: cambio en una masa de aire, aumento de la


turbulencia, variación de la temperatura, etc.

Para las necesidades prácticas, la relación entre el brillo, de una luz


distante vista durante la noche y la visibilidad con luz del día puede expresarse
como:

a) la intensidad de una luz visible a una distancia determinada;


b) la máxima distancia a que es visible una luz de intensidad
determinada.

En la publicación de la OMM titulada Guía de Instrumentos y Métodos de


Observación Meteorológica, figuran tablas para convertir las observaciones de
visibilidad nocturna en escala de visibilidad diurna. Se observará que el
contraste entre el objeto de referencia y el fondo ( por ejemplo: crepúsculo.
Claro de luna, oscuridad, etc.) es un factor importante.

Las observaciones de la visibilidad hechas durante la noche pueden dar


valores erróneos si se basan únicamente en la distancia a la que son visibles
las luce ordinarias, sin tener en cuenta la intensidad de la luz. Con niebla
moderada, una luz de 100 candelas será visible de noche a una distancia tre
veces mayor que la de un objeto de referencia durante el día con iebla de la
misma intensidad.

Estimación de la visibilidad

En algunos lugares y debido a un horizonte muy limitado o a la falta de


objetos de referencia adecuados, sólo es posible hacer observaciones a
distancias relativamente cortas. Cuando las visibilidades son mayores que las
distancias para las cuales se dispone de puntos de referencia, éstas deben ser:

a) medidas con la ayuda de instrumentos;


b) estimadas por medio de la apreciación de la transparencia de la
atmósfera.

La estimaciones pueden hacerse observando la nitidez con que se destacan


los objetos de referencia más alejados. Por ejemplo:

a) Los perfiles bien destacados y el relieve de un objeto con poco o


ningún desvanecimiento de su color

Estos indican que la visibilidad es mucho mayor que la distancia al


objeto de referencia;

b) Un objeto desdibujado o borroso

223
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 224Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

Esto indica la existencia de neblina o de otros fenómenos que reducen la


visibilidad a una distancia menor que a la del objeto.

Estas consideraciones se aplica también cuando haya que interpolar entre dos
objetos de referencia situados a distancias diferentes.

Instrumentos para medir la visibilidad

Si se dispone de una serie de puntos de referencia apropiados para


hacer observaciones directas, no se obtiene ventaja alguna con el empleo de
un instrumento en observaciones diurnas. Por el contrario, resulta útil en las
observaciones nocturnas o cuando no se dispone de puntos de referencia,
como sucede a bordo de los navíos.

Caso en que la visibilidad horizontal varía según la dirección en la que se

observa

La expresión “ visibilidad meteorológica” se aplica tanto a la visibilidad en


una dirección dada como a la visibilidad predominante en todas las direcciones.
Para cifrar la visibilidad en los mensajes de observación de superficie de
las estaciones terrestres y de los buques se utiliza la tabla 4377 del Manual de
Claves ( OMM – Nº 306). Las letras simbólicas VV se utilizan para indicar la
visibilidad horizontal en superficie. Actualmente, si la visibilidad horizontal varía
en diferentes direcciones, se informa la distancia más corta.

Visibilidad oblicua

Para los mensajes sinópticos se emplea la visibilidad horizontal a nivel


del suelo. Sin embargo, por necesidades particulares, es preciso disponer de
otras informaciones sobre la visibilidad.
La visibilidad oblicua, también conocida como visibilidad inclinada, es la
distancia máxima a la cual un observador puede ver e identificar un objeto, sin
utilizar instrumentos ópticos, a lo largo de una visual inclinada.

La visibilidad oblicua, observada en dirección descendente, es un


elemento importante en las operaciones de las aeronaves, generalmente,
difiere de la visibilidad horizontal en superficie por las siguientes razones;

a) la transparencia de la atmósfera varía con la altura;


b) los objetos son vistos sobre la Tierra como fondo.

224
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 225Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

Visibilidad vertical

Algunas veces también sucede que se pide información sobre la


visibilidad vertical. Esta información es útil cuando el cielo está oculto por
niebla, humo, polvo, ventisca de nieve, etc. En general, la visibilidad vertical es
diferente de la horizontal y de la oblicua observadas desde el suelo.
La visibilidad vertical es la distancia máxima a la que un observador
puede ver e identificar de día un objeto cuando mira verticalmente hacia arriba
con el cielo de fondo. En general, el objeto debe ser de color oscuro y de
dimensión angular moderada.
Se puede considerar la visibilidad vertical como la altura sobre el suelo a
la cual un globo piloto deja de ser visible de día cuando se eleva verticalmente.

Entre las partículas líquidas y sólidas que reducen la transparencia del


aire se encuentran las diversas partículas que se forman debido al enfriamiento
del vapor de agua del aire. La presencia del vapor de agua en la atmósfera es
el resultado de los procesos de evaporación y transpiración. La rapidez a la
cual el agua de la superficie de la Tierra se evapora en la atmósfera es una
información importante para todos los que tratan con problemas de agricultura
o hidrología.

225
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 226Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 29

226
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 227Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

TEMA 30

Fenómenos locales violentos. Importancia meteorológica de la


noción de escala. Tormentas eléctricas. Formación y evolución
de celdas en una tormenta eléctrica. Tipos de tormentas
eléctricas. Detección de las tormentas eléctricas. Tornados.
Trombas.
30. Tormentas. Condiciones y procesos de formación de la tormentas.
Estructura de las tormentas y ciclo de vida. Descargas eléctricas.

Ciertos fenómenos meteorológicos frecuentes son demasiado pequeños


para poderlos reconocer en los mapas sinópticos comunes, aunque sus efectos
sean, algunas veces, localmente importantes. Ya se ha visto que los vientos
locales entran en esta categoría. Pero también están incluidos en la misma
fenómenos más violentos tales como las tormentas eléctricas y los tornados.

En este tema se tratará de las características de los tipos más


frecuentes de fuertes tormentas y de los procesos físicos que les están
asociados.

Importancia meteorológica de la noción de escala

Las dimensiones de los fenómenos meteorológicas son muy variables y


van desde los pequeños torbellinos hasta los fenómenos a escala hemisférica o
global, pasando por las tormentas eléctricas y por las depresiones.
La micrometeorología se ocupa de los procesos meteorológicos a
pequeña escala; el prefijo “ micro”, tomado del griego, significa “ pequeño”; por
lo tanto, la micrometeorología se interesa principalmente por fenómenos tales
como la turbulencia o la evaporación, que se producen en las capas vecinas al
suelo.
Otros fenómenos tales como la brisa de mar o las tormentas eléctricas
son objeto de la mesometeorología. El prefijo “ meso” viene también del griego
“ mesos” que significa “media”. La mesometeorología se interesa
principalmente por lo procesos de dimensiones medias a los que algunas veces
se les define como los aspectos a escala media de la circulación general.

Se dice que pertenecen a la escala sinóptica, las depresiones ( bajas) y


las anticipaciones ( altas) que aparecen en los mapas sinópticos del tiempo. La
meteorología sinóptica estudia este tipo de sistemas.

Finalmente, en los mapas hemisféricos pueden observarse fenómenos


de mayor extensión. Las grandes ondas y la configuración de la circulación
general son fenómenos de escala muy grande y su estudio lo efectúa la
227
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 228Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

macrometeorología, nombre formado por el prefijo “ macro”, del griego “


macros” que significa “ grande”.

En este tema se estudiarán algunos de los fenómenos de escala media


que producen severas condiciones meteorológicas. Debido a que generalmente
no pueden detectarse en los mapas sinópticos, a menudo se les califica de
locales, sin que esto signifique que sus efectos sean despreciables. De hecho,
uno de los fenómenos más violentos es el tornado; no obstante, sus efectos
están limitados a un área relativamente reducida.

Tormentas eléctricas

Se ha tratado de los diversos tipos de meteoros no astronómicos que se


estudian en Meteorología. Un electrometeoro se define como una
manifestación visible o audible de la electricidad atmosférica.
Por lo tanto, una tormenta eléctrica es un electrometeoro. La Organización
Meteorológica Mundial la define como una o varias descargas bruscas de la
electricidad atmosférica que se manifiesta por un destello breve e intenso (
relámpago) y por un ruido seco o un retumbo sordo ( trueno).

El trueno es el ruido de la descarga eléctrica que constituye el relámpago.


Como la velocidad del sonido es menor que la de la luz, el trueno puede oirse
con cierto retraso después de haberse percibido el relámpago, si la distancia
entre la tormenta y el observador es grande.

El viento violento, las lluvias torrenciales, los relámpagos y los truenos ponen
de manifiesto las enormes cantidades de energía puestas en acción en el
transcurso de una tormenta eléctrica. Esta energía la suministra principalmente
el calor latente liberado en la condensación del vapor de agua. Una parte de
este calor se convierte en energía cinética y esto explica los vientos violentos
que acompañan las tormentas eléctricas.

Las tormentas eléctricas se producen en las nubes convectivas y,


generalmente, van acompañadas de precipitaciones que llegan al suelo en
forma de chubascos de lluvia, nieve granulada, hielos granulados o granizo.

Generalmente, el granizo y los relámpagos van juntos, pero a menudo el


granizo se funde antes de alcanzar el suelo.
El relámpago es una chispa eléctrica a gran escala. Esta chispa o descarga
eléctrica se produce cuando la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos separados por el aire alcanza un valor muy elevado. Este valor depende
de la conductividad del aire y de la distancia entre los dos puntos.

En las nubes estas diferencias de potencial eléctrico se producen por la


separación de las cargas eléctricas positivas y negativas, pero aún se ignora
mucho sobre los mecanismos que provocan esta separación.
228
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 229Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

Sin embargo, se sabe que la superficie exterior de las gotitas de agua está
constituida, en gran parte, por cargas eléctricas negativas y que,
inmediatamente debajo de esta capa, existe otra de cargas positivas. Las
fuerzas de fricción que actúan durante las tormentas podrían arrancar la capa
exterior de las gotitas y separar de esta forma las cargas. Esta separación
podría también producirse por la congelación del agua o por la fusión de los
cristales de hielo.
De las investigaciones realizadas con globos sonda o por otros medios, resulta
que la repartición de las cargas en una nube con tormenta eléctrica se
caracteriza principalmente por:

a) una zona cargada positivamente en la cima de la nube;


b) una concentración de partículas cargadas negativamente en la parte
central de la nube.

Debajo de la región cargada negativamente existe, a menudo, una


segunda región de cargas positivas más reducida.
Cuando la diferencia de potencial eléctrico entre la nube y el suelo o entre dos
nubes o entre diferentes partes de una misma nube excede a la diferencia de
potencial de ruptura se produce una descarga ( relámpago, rayo).

Formación y evolución de celdas en una tormenta eléctrica

A menudo es posible distinguir las torres que sobresalen de la parte en


crecimiento de una nube convectiva. Otras veces se pueden observar masas o
líneas de tormentas eléctricas unidas entre sí y que se extienden sobre
distancias horizontales que sobrepasan los 50 Km.

Algunas veces es posible asociar una tormenta eléctrica con una cierta unidad
de circulación convectiva que se llama celda. El diámetro de una celda en una
tormenta eléctrica es del orden de 10 km y una celda aislada puede formarse a
partir de varios Cumulus en desarrollo. En tros casos, aparecen activas torres
que sobrepasan una extensa masa nubosa.

En general, las celdas adyacentes tienen tendencia a reunirse. Sin embargo,


pueden habitualmente distinguirse por la configuración del eco de sus
precipitaciones en la pantalla del radar. Por otra parte, los aviones atraviesan a
menudo regiones menos turbulentas situadas en la zona que separa las celdas.

Fundándose en la velocidad y en el sentido de las corrientes verticales se


pueden distinguir tres períodos en la vida de una celda de tormenta eléctrica.

a) la fase de crecimiento.
b) El período de madurez.
c) La fase final.

229
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 230Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

Ciclo de vida de una tormenta con sus fases de cúmulo (crecimiento), madurez y disipación
(fase final). Las flechas indican el desplazamiento de las corrientes de aire.

Durante el crecimiento existe en toda la nube fuertes corrientes


ascendentes. Aunque las observaciones por avión en el interior de la nube
quedan suspendidas por las corrientes verticales ascendentes, ya que en esta
etapa no llegan al suelo. La Figura siguiente representa el estado de celda en
esta fase.

Celda de tormenta eléctrica en su fase de crecimiento

El período de madurez comienza cuando las gotas de agua o las partículas de


hielo, caen de la base de la nube. Salvo en las regiones áridas, estas gotas y
partículas alcanzan el suelo en forma de precipitación. Sus dimensiones y su
concentración son demasiado grandes para que las corrientes ascendentes
puedan sostenerlas.
La fricción ejercida por la caída de los hidrometeoros ayuda a cambiar, en
ciertas partes de la nube, el movimiento ascendente en movimiento
descendente. Sin embargo, el movimiento ascendente persiste y
frecuentemente alcanza su máxima intensidad en la parte superior de la nube,
cuando comienza el período de madurez.
230
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 231Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

En general, el movimiento descendente es menos intenso y se observa sobre


todo en la parte inferior de la nube. Cuando el aire descendente alcanza la
proximidad del suelo se ve forzado a extenderse horizontalmente produciendo,
a menudo, violentas ráfagas. En esta corriente, la temperatura es más baja que
la del aire que la rodea. La Figura siguiente representa una celda de tormenta
eléctrica en estado de madurez.

En este estado, una celda de tormenta eléctrica va acompañada de fenómenos


violentos en las proximidades de la superficie terrestre, en particular fuerte
corrientes descendentes de aire frío, ráfaga, lluvia torrencial y a menudo
granizo.

Celda de tormenta eléctrica en su madurez

En la fase final la corriente ascendente desaparece completamente. La


corriente descendente abarba la totalidad de la celda, y por lo tanto, no puede
producirse condensación. Esta corriente se debilita cuando cesa la formación
de gotas de agua y partículas de hielo. En la Figura siguiente está
representado este proceso.

Mientras la lluvia y la corriente descendente persistan, la totalidad de la celda


de tormenta eléctrica es más fría que el aire que la rodea. Cuando cesan, la
temperatura en el interior de la celda recobra el mismo valor que tiene el aire
que la rodea. La disipación de la nube es completa y no quedan más que
algunas nubes estratiformes. En la superficie ha desaparecido toda traza de
tormenta eléctrica y de ráfaga.

231
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 232Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

Celda de tormenta eléctrica en su fase final.

Tipos de tormentas eléctricas

Las tormentas eléctricas pueden producirse en diversas situaciones sinópticas.


Las condiciones iniciales favorables para su formación son:

a) presencia de aire húmedo en un gran espesor de la atmósfera;


b) una atmósfera inestable para el aire saturado que se extienda hasta
grandes alturas;
c) un potente mecanismo que fuerce el aire a elevarse a grandes
alturas.

Las tormentas eléctricas pueden formarse en el interior de una masa de


aire. A éstas se las conoce con el nombre de tormentas eléctricas de masa de
aire . El mecanismo que provoca el movimiento ascendente puede ser: el
ascenso orográfico, la convección o los movimientos ascendentes extensos.
También pueden producirse tormentas eléctricas como resultado de la
interacción de dos masas de aire: son las tormentas eléctricas frontales. En
este caso el ascenso ocurre porque el aire frío desplaza al aire caliente y
húmedo, o porque el aire caliente y húmedo se desplaza sobre el aire más frío.

Algunas veces, el ascenso del aire húmedo inestable puede producirse


por la combinación de varios procesos. El ascenso por sí mismo tiende
igualmente a reforzar el gradiente térmico vertical y, por lo tanto, favorece el
desarrollo de las tormentas eléctricas.

Detección de las tormentas eléctricas

Las tormentas eléctricas son fenómenos a escala media y, a menudo, es difícil


detectarlas en los mapas sinópticos normales debido a la separación de las
estaciones de observación.
232
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 233Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

Algunas veces, el ascenso del aire húmedo inestable puede producirse por la
combinación de varios procesos. El ascenso por sí mismo tiende igualmente a
reforzar el gradiente térmico vertical y, por lo tanto, favorece el desarrollo de las
tormentas eléctricas.

Detección de las tormentas eléctricas

Las tormentas eléctricas son fenómenos a escala media y, a menudo, es difícil


detectarlas en los mapas sinópticos normales debido a la separación de las
estaciones de observación.
Algunas veces, una red de observación más densa en una región limitada, por
ejemplo; en las proximidades de un aeropuerto importante, permite detectar,
por un análisis más detallado, tormentas eléctricas locales.

En los últimos años se utilizan cada vez más equipos electrónicos para
localizar las tormentas eléctricas. Uno de los métodos empleados consiste en
determinar la posición de las descargas eléctricas de las tormentas eléctricas.
Como los relámpagos provocan parásitos radioeléctricos, este hecho puede
utilizarse para tal fin.

Cuando se produce un relámpago, una parte de su energía se emite en forma


de ondas radioeléctricas de baja frecuencia que siguen la curvatura terrestre,
debilitándose muy lentamente y pueden ser detectadas a millares de kilómetros
de distancia.

A los parásitos que resultan de los relámpagos, a menudo, se les llama


abreviadamente atmosféricos. El material utilizado para localizar su origen se
llama equipo de detección de atmosféricos. Un cierto número de estaciones
muy separadas, intercomunicadas por teléfono o por radio, determinan
simultáneamente la dirección de una misma descarga cuya posición puede así
se calculada por triangulación. Las observaciones de atmosféricos puede así
ser calculada por triangulación. Las observaciones de atmosféricos permiten
detectar tormentas eléctricas situadas a dos o tres mil kilómetros sobre los
océanos o regiones deshabitadas.

También pueden detectarse tormentas eléctricas con la ayuda del radar. Un


tipo especial de transmisor de radio emite ondas de cierta longitud de onda que
son reflejadas, difundidas y absorbidas por las gotas de agua y los cristales de
hielo.

Cuando esta partículas son más grandes que cierto límite, parte de la energía
puede ser devuelta en dirección al emisor y recibida por una antena receptora.
Entonces las señales reflejadas pueden observarse en forma de ecos sobre
una pantalla catódica.

Las gotas de lluvia y los cristales de nieve son lo suficientemente grandes para
producir ecos en el radar. Por este procedimiento puede observarse la
configuración de las precipitaciones a varios cientos de kilómetros de distancia.
Estos ecos de las tormentas eléctricas tienen forma y evolución características.
233
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 234Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

Tornados

Los tornados son las perturbaciones atmosféricas más violentas y, sin


embargo, son demasiado pequeñas para poderlas descubrir en los mapas
sinópticos normales. Su diámetro varía desde menos de 100 m hasta 1 km,
aproximadamente.
En ellos, el viento puede alcanzar más de 500 km h −1 en la superficie terrestre.
Se desplaza a 50 km h −1 por hora, aproximadamente, y su recorrido,
generalmente, no es más que de algunos kilómetros. Sin embargo, sucede
ocasionalmente que algunos tornados parecen permanecer activos en
distancias del orden de 100 km o más.
Un tornado resulta siempre de una excesiva inestabilidad de la atmósfera con
un gradiente térmico vertical muy pronunciado. También están estrechamente
asociados con tormentas eléctricas muy severas. Su nombre deriva de la
palabra española “ tronada”, que significa tormenta eléctrica.
El tornado se presenta al principio como una nube en forma de embudo que se
desarrolla a partir de la base de un Cumulonimbus. Cuando el extremo del
embudo alcanza el suelo produce daños considerables, destruyendo edificios y
aspirando residuos y polvo. Automóviles, animales y objetos pesados pueden
ser levantados y arrojados a varios cientos de metros.
La destrucción de los edificios se debe no solamente a los vientos fuertes, sino
también a un efecto explosivo. La caída de presión puede exceder de 50
milibares en menos de un minuto y la gran diferencia de presión entre el interior
del edificio cerrado y el exterior hace el efecto de una explosión, haciendo
saltar con violencia hacia el exterior los muros y los techos.

En promedio se observan cerca de 200 tornados por año en los Estados


Unidos de América. El valle del Mississippi es la región del mundo donde son
más frecuentes. Sin embargo, los tornados pueden producirse en todos los
continentes y originan daños considerables cuando se producen en regiones
habitadas.

Trombas

Las trombas se producen sobre el mar y causan importantes daños a los


navíos que se encuentran en su trayectoria. Existe dos tipos.
Uno de estos se forma a partir de la base de un Cumulonimbus. Realmente es
un tornado producido sobre el agua. El otro tipo se forma a partir de la
superficie del agua y se desarrolla hacia arriba y no está, por lo tanto, asociado
directamente a ninguna nube.

Este segundo tipo es mucho menos violento que el primero. Su actividad es del
mismo orden que la de los torbellinos de arena que se forman en los desiertos
excesivamente calentados por el Sol.

Ya se ha visto que las tormentas locales son a menudo violentas y causan


daños importantes. Por lo tanto, es necesario utilizar métodos especiales para

234
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 235Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

detectarlas ya que la presencia de fenómenos a esta escala no se pueden


descubrir fácilmente en los mapas sinópticos utilizados normalmente en los
centros meteorológicos. No obstante, estos mapas son muy útiles para
determinar la presencia de fenómenos a escala sinóptica, como son las
depresiones ( bajas) y los anticiclones ( altas). Estos sistemas están asociacos
con fenómenos a gran escala.

TEMAS 31 Y 32: Ver anexos de Meteorología Aeronáutica


ESTO NO VIENE EN EL TEMARIO DE LA CONVOCATORIA 2016, ASÍ
QUE NO IMPRIMO DICHOS ANEXOS.

FALTAN TEMAS 31, 32 Y 33. El tema que siguie a continuación (tema


34, era el tema 33 de la antigua convocatoria)

También falta tema 35. Posible que esté en los anexos al final de eswte
documento.

235
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 236Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 30

31. Circulación general atmosférica. Circulación celular.


Variaciones estacionales según las regiones climáticas:
monzones. Variaciones interanuales: el Niño Oscilación del Sur.
32. Frentes. Frentes cálidos y frío, tiempo y nubes asociados.
Oclusiones, tiempo y nubes asociados. Movimiento de frentes y
sistemas de presión, ciclo de vida.
33. Formación y localización de las principales áreas de presión.
Movimiento de las áreas de presión con las estaciones.
Localización de las principales áreas de altas y bajas presiones
en enero y julio.
34. Elementos del clima. Evolución estacional y anual de
temperatura, presión, viento y humedad. Factores del clima.
Clasificaciones climáticas: clasificación de los climas.
35. Climatología tropical. Ciclones tropicales. Escala de
intensidad. Distribución estacional y geográfica.

236
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 237Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

TEMA 34

Elementos del clima. Evolución estacional y anual de


temperatura, presión, viento y humedad. Factores del clima.
Clasificaciones climáticas: Clasificación de Köppen y de
Tornthwaite.

Introducción.

El tiempo como el clima, está gobernado por factores físicos: Calor, Luz,
Humedad.
Los factores físicos mencionados se miden en términos de los elementos
climáticos o elementos meteorológicos:
Radiación - temperatura - presión atmosférica - humedad - precipitación -
nubosidad - evaporación - y observaciones de los elementos meteorológicos a
distintos niveles sobre el suelo.
Entendemos por tiempo meteorológico como el estado instantáneo de la
atmósfera considerado como promedio de las condiciones meteorológicas en
períodos cortos (12 hs, 24 hs)
Condiciones meteorológicas: el valor de los elementos meteorológicos en un
instante determinado.

Períodos cortos: minutos, a lo sumo horas (puede prolongarse por algunos


días). Ejemplos: tiempo caluroso, inestable.
El clima es una generalización del tiempo para un período definido de
referencia, que generalmente es de algunas décadas (aprox, 30 años).
Podríamos decir que es la consideración del tiempo en un plazo largo. El clima
está por lo tanto definido por el valor de los elementos climáticos.

Los elementos climáticos muestran variaciones temporales y espaciales.


Dichas variaciones son debidas a ciertos factores: astronómicos, geográficos y
dinámicos, que se denominan factores climáticos, como por ejemplo:
Hora y época del año, latitud, altitud, distribución tierra-mar, topografía,
corrientes oceánicas.

La medida usual del clima incluye:


a. estimación de valores medios (tendencias centrales) de los principales
elementos.
b. Estimación de la medida de la variabilidad, alrededor de esos valores
medios.

En la naturaleza existen variaciones periódicas, cuasi-periódicas, y no


periódicas.

237
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 238Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Variaciones periódicas: impuestas por factores astronómicos, se distinguen:

a. Cambios diurnos: directamente relacionadas con cambios en las


condiciones de la radiación solar: día - noche, producen cambios en la
temperatura, la humedad, el viento, las precipitaciones, etc. Estos cambios
diurnos no estarán igualmente definidos por sobre toda la superficie de la
tierra, serán bien marcados en las zonas tropicales, pero a medida que va
aumentando la latitud irán disminuyendo progresivamente.
b. Cambios estacionales: pueden ser reconocidas de manera similar a
las diurnas, pero con una escala temporal mayor (estaciones)

Variaciones Cuasi - periódicas: Tal vez una de las más importantes variaciones
de este tipo ha sido evidenciada por las oscilaciones del aire en gran escala.
La más importante es la oscilación del sur asociada al Niño.
Esta fue descubierta por Hildebrandsson (1897) cuando verificó que las
presiones atmosféricas entre Sidney y Buenos Aires tenían tendencias
opuestas. Su período fue estimado por Lockyer (1902) en 3.8 años. Los
trabajos de correlaciones realizados por Walker mostraron cuantitativamente el
rango de esta oscilación. Los centros de acción se ubican en Indonesia y en el
Pacífico Sur. El indicador generalmente aceptado es la diferencia de presiones
entre Darwin y Tahiti.
Lo importante de esta oscilación es que está relacionada con anomalías
climáticas de la temperatura en las costas de Perú.
Oscilación del Norte: tiene lugar en el Pacífico y Atlántico Norte.

Otra oscilación noperiódica es la Oscilación Casi - bianual. Existen varios


parámetros troposféricos que presentan variaciones naturales dentro de este
período: por ej.la Oscilación del flujo del aire en la estratosfera.

Variaciones no periódicas: basadas en las oscilaciones de los parámetros


climáticos en diferentes escalas:
Variabilidad Micrometeorológica: fracciones de segundos a minutos.
Variabilidad Mesometeorológica: desde minutos a horas
Variabilidad Sinóptica: horas a 2/3 semanas (pronósticos del tiempo
meteorológico)
Variabilidad Macrometeorológica o climática: desde un mes a varias décadas:
Fluctuaciones de corto plazo (estacional), mediano plazo (hasta 3 años), largo
plazo (hasta 5 o 6 años)
Cambio Climático: Cuando la escala de variación del parámetro supera las tres
décadas se entra dentro del cambio climático.
Se distingue entre VARIACIÓN y CAMBIO CLIMÁTICO

El clima comprende no solo las condiciones que pueden ser descriptas como
medias o normales, sino también los extremos y todas sus variaciones. Por
largos que sean los períodos definidos para determinar los valores medios,
siempre hay diferencias entre los parámetros estadísticos de períodos de
referencia sucesivos.

238
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 239Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Estado climático: Son las medias junto con la variabilidad del conjunto completo
de variables meteorológicas para un intervalo de tiempo especificado (mes,
estación década) en un dominio espacial determinado.
Variación climática: Es la diferencia entre estados climáticos de la misma clase.
El cambio climático está referido a plazos extendidos. (Período post glacial,
pasado milenio)
Dentro de las diversas variaciones experimentadas por el clima, tal vez la de
mayor importancia es la VARIABILIDAD INTERANUAL. Se engloba en este
término a las variaciones entre temporadas sucesivas de una misma estación
(verano, invierno,...).
Estas variaciones afectan a la vida humana, a los recursos hídricos y la
producción agrícola, sobre todo en las regiones climáticas de transición entre
los climas definidamente húmedos y áridos. En ellas, las culturas dependerán
de los años buenos o malos, aparecerán inundaciones, desertificación, etc.

SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES


El clima no solo involucra la atmósfera, sino a un complejo sistema físico que
incluye el comportamiento de los océanos y las masas de hielo, así como
también las variaciones que ocurren sobre la superficie de la tierra.
Además de los factores físicos mencionados, existen procesos químicos y
biológicos que afectan el clima.
Cada uno de estos procesos interactúa con otros en forma compleja en
determinadas escalas espaciales y temporales, desde los procesos diarios de
pequeña escala a los que involucran toda la tierra y duran muchos años.
Todo en su conjunto conforma el SISTEMA CLIMÁTICO, sus componentes son
cinco:
a. atmósfera: envoltura gaseosa de la tierra, es la parte más variable del
sistema. La troposfera tiene una respuesta característica o tiempo de ajuste del
orden de un mes, que significa que la atmósfera, transfiriendo calor vertical y
horizontalmente se ajustará a una distribución de temperatura impuesta en un
tiempo de alrededor de un mes.
b. Océanos: Comprende el conjunto de aguas salinas de los océanos del
mundo y mares adyacentes. Representan un enorme recipiente de energía,
transporta grandes cantidades de calor a través de las corrientes marinas de
latitudes bajas a los polos, por lo que está incluido en el balance global de
energía. Las capas superiores del océano interactúan con la atmósfera o el
hielo en escalas temporales de un mes a varios años y cuanto más
profundo es el océano el tiempo de ajuste térmico lleva a centurias. Es
importante también en el intercambio del dióxido de carbono.
c. Criosfera: Comprende todas las masas de hielo y depósitos de nieve,
incluyendo hielos continentales, glaciares de montaña, hielos marinos y las
superficies cubiertas de nieve.
Las superficies nevadas y los cambios en los campos de hielos marinos
contribuyen a variaciones estacionales mientras que glaciares y hielos
continentales responden más lentamente.
d. Continentes: Incluye las montañas, las rocas superficiales, sedimentos
y suelos, así como lagos, ríos y aguas subterráneas. Esta agua son
importantes componentes del ciclo hidrológico y partes importantes del
sistema climático en todas las escalas. Las masas continentales cambian de

239
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 240Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

posición y elevación en las escalas más largas de tiempo de todo el sistema


climático. La superficie terrestre es una importante fuente de aerosoles
que pueden ser de importancia climática. Los suelos, por otra parte,
evolucionara en respuesta al clima y la vegetación.
e. Biomasa: (biosfera) incluye los vegetales sobre la tierra y los océanos
y los animales del aire, el mar y la tierra incluyendo al hombre. Sus respuestas
características difieren mucho, son sensibles al clima y pueden influenciarlo. La
biomasa juega un papel importante en el balance del dióxido de carbono en la
atmósfera y el océano, en la producción de aerosoles y en los balances
químicos de gases constituyentes de la atmósfera. Los cambios naturales en la
vegetación se presentan en períodos que van desde las estaciones a miles de
años en respuesta a cambios en la radiación, temperatura y precipitación. Por
otra parte, alteran el albedo y la rugosidad de la superficie, la evaporación, y la
hidrología de la superficie. Los cambios en las poblaciones de animales
también reflejan variaciones climáticas a través de la disponibilidad de
alimentación y un adecuado hábitat. Los cambios antropogénicos aún son
insuficientemente entendidos.

TIEMPO Y CLIMA

Si el tiempo se define como el “estado de la atmósfera en un momento y lugar


determinados”, el clima va a resultar de la “sucesión periódica de tipos de
tiempo”.

Entre las muchas definiciones que se dan del clima escogeremos las siguientes
para así obtener una idea completa de lo que debe entenderse por clima.

François Durand-Dastés: “El clima es la sucesión frecuente de tipos de tiempo”.

Pédelaborde: ”El clima, como el tiempo, es el resultado de una combinación de


elementos, pero una combinación de las tendencias dominantes y
permanentes, es decir, de los elementos más generales de la atmósfera en un
determinado lugar”.

Julius Hahnn: “ Clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que


caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie
terrestre; es la totalidad de los tipos de tiempo”.

Así, un informe del clima se basará en los mismos elementos que un informe
de tiempo meteorológico, aunque ciertas categorías de información reciban
más énfasis en lo que respecta al clima. Por ejemplo, en muchos sistemas de
clasificación climática, las temperaturas del aire[ii] y el régimen de
precipitaciones[forman las bases más sólidas para definir los tipos de climas y
diferenciarlos unos de otros.

240
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 241Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.

Elementos

Los principales elementos componentes del clima son:

· Temperatura

La temperatura media, así como sus variaciones diurnas y anuales, se


determina principalmente por la latitud; la influencia del mar y de la tierra y la
altitud.

La latitud. La temperatura media disminuye y sus variaciones aumentan con la


latitud.

La diferencia en la proporción de masa terrestre en ambos hemisferios también


se hace sentir en la temperatura. La variación media en el hemisferio sur, que
no solamente tiene menos tierra, sino que ésta está concentrada en los
trópicos, es la mitad que en el hemisferio norte.

La influencia del mar y la tierra (continentalidad).

La variación anual de temperaturas también aumenta con la distancia a las


costas oceánicas, especialmente a las costas occidentales pues éstas están
generalmente bajo el dominio de los vientos que vienen del oeste.

La variación de la temperatura diurna también depende de la continentalidad.

La temperatura es el estado del aire atmosférico desde el punto de vista de la


mayor o menor cantidad de energía que posee, definido físicamente el frío
como ausencia de calor. La temperatura es el elemento más importante en la
caracterización de los climas junto con las precipitaciones, pues por ella están
factorizados la mayoría de los demás elementos. Se evalúa con el termómetro,
según diversas escalas, situado bajo abrigo meteorológico, y se cartografía
mediante isotermas, isalotermas, etc. Al ser el calor proporcional a la energía
cinética media de las moléculas del aire, la temperatura disminuye con la altura
siguiendo el mismo sentido de decrecimiento de la presión y, en consecuencia,
según un gradiente adiabático.

Para la caracterización de los climas y comparaciones, suelen elaborarse los


siguientes datos:
a) temperatura media diaria, obtenida por semisuma de la
temperatura máxima y mínima del día, o por media aritmética
de varios registros regulares a lo largo de las 24 horas. La
diferencia entre la temperatura más alta y la más baja, da la
amplitud u oscilación diaria.
241
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 242Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

b) Promediando las medias diarias se obtiene la temperatura


mensual.
c) Las temperaturas medias de los 12 meses, promediadas
aritméticamente, proporcionan la media anual, o anual normal
si se han utilizado datos de una serie de 30 años.
d) La diferencia de temperatura entre el mes más cálido y el más
frío (o, en el caso de los climas intertropicales, menos cálidos)
se denomina amplitud u oscilación anual. Con fines de
aplicación fundamentalmente, también se tienen en cuenta los
valores extremos: máximas y mínimas (mensuales, anuales,
normales) con cuyos promedios se establecen las medias de
las máximas y las de las mínimas (mensuales, anuales,
normales). Las más altas y las más bajas registradas a lo largo
de un período prolongado constituyen las máximas y mínimas
extremas absolutas, cuya diferencia proporciona la amplitud u
oscilación extrema de un clima. La temperatura del aire, que
en media y para el conjunto de la Tierra es de 15º, depende de
una multiplicidad de factores entre los que más significativos
son: en la base, la radiación solar (o constante solar), que
proporciona todo el potencial calorífico. Este se distribuye por
el aire atmosférico por conducción y convección, pero de forma
no homogénea para toda la Tierra sino en función de: el mayor
o menor recorrido por la atmósfera que han de realizar los
rayos solares según la mayor o menor oblicuidad con que
inciden, además, los rayos perpendiculares no sufren rebote
alguno (reflexión) en el punto de impacto, que en parte
conocen los oblicuos, y concentran sus calorías en una
superficie menor que en la que tienen que repartirla estos
últimos. En estos fenómenos entran en juego la latitud y la
estación del año. De todo ello resulta una disposición zonal de
las temperaturas. Pero las temperaturas reales de un lugar y
en un momento (y en media) resultan de las modificaciones
que introducen en esa disposición inicial el albedo, la evolución
estacional (mayor o menor duración respectiva del día y de la
noche, según estaciones y latitudes), el influjo de las corrientes
marinas cálidas o frías, el grado de oceanidad o
continentalidad, la altitud, la exposición y, fundamentalmente,
las advecciones de las diversas masas de aires. Temperatura
potencial. La que el aire de altos niveles tomará
adiabáticamente por compresión, tras su subsidencia.
Temperatura virtual. La que el aire posee en estado latente, no
sensible, desde el proceso de evaporación y que recupera,
pasa a sensible, cuando se condensa el vapor de agua.

· Humedad

Humedad. Cantidad de agua de o de vapor de agua existente en la tierra o en


la atmósfera. Normalmente las referencias se hacen a la humedad atmosférica
expresando: bien la cantidad real de vapor existente por unidad de volumen de
aire, humedad absoluta, o la cantidad de vapor existente por unidad de
242
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 243Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

volumen de aire, pero expresada en tantos por cien, de la que ese volumen de
aire podría contener a la temperatura que se ha hecho la observación,
humedad relativa, siendo este último valor el de más uso.

En edafología., agua que permanece en el suelo por acción de las fuerzas


higroscópicas o por capilaridad. La mayor parte de las plantas sólo pueden
aprovechar la humedad capilar. Y la humedad del suelo, en su conjunto, facilita
los procesos de intercambio iónico y la vida y actividad del bioédafon.

Humedad absoluta. Cantidad, expresada en gramos, de vapor de agua que


contiene un m3 de aire. En función de la temperatura, el aire tiene un límite
máximo de capacidad, denominado punto de rocío, en el que se satura el aire.
Así, a -10º de temperatura 1 m3 de aire sólo puede contener 1.07 gramos de
vapor de agua; a 0º, 4,83 gramos; a 10º, 9,36 gramos; a 20º, 17,15 gramos; a
25º, 22,83 gramos; a 30º 30,08 gramos; a 40º, 50,67 gramos, etc.
Humedad específica. Cantidad de agua en gramos por kg de aire húmedo.

Humedad relativa. También conocida por grado higrométrico del aire. Relación
entre el vapor de agua realmente contenido por el aire y el que podría contener
en caso de estar saturado, mantenida la misma temperatura. Se expresa en %.
A igual contenido en vapor de agua la humedad relativa aumenta cuando
disminuye la temperatura, y viceversa.

Déficit de humedad. Diferencia entre la cantidad de agua que podría contener


el aire a una temperatura dada y la humedad absoluta. Se denomina también
déficit higrométrico y déficit de saturación.

· Pluviosidad

Es la valoración del volumen, frecuencia y variabilidad de la lluvia en los


diversos tipos de clima. Dentro de una zona, varía en función de la
continentalidad, altitud, orientación, etc.

· Presión

Es el peso ejercido por el aire atmosférico sobre la superficie de la Tierra. Se


mide mediante barómetro o barógrafo, en milibares (mb), que son unidad de
peso por unidad de superficie. Se cartografía mediante las isobaras e
isalobaras.
Tradicionalmente la presión se medía en mm de mercurio (torr), o mm de altura
a que el peso del aire equilibra una columna de mercurio de 1 cm2 de sección;
hoy día este sistema ha sido abandonado prácticamente, por cuanto el torr en
definitiva no deja de ser una unidad de longitud y no de peso por superficie. La
presión media o normal, al nivel del mar y a 15º C de temperatura, es de
1.013,3 mb o 760 mm de mercurio, que equivalen a un peso de 1.033,2 gramos
por cm2.
En los mapas, la presión se reduce al nivel del mar para que su representación
no resulte un simple calco del mapa topográfico, puesto que disminuye con la
altura, lógicamente. Puesto que la mayor parte del aire atmosférico se
encuentra en las capas bajas y va enrareciéndose rápidamente con la altura, la
243
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 244Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

presión va disminuyendo cada vez más lentamente para iguales tramos. Así,
los 850 mb se sitúan, en media, hacia los 1.380 m; los 700 mb, hacia los 2.910
m; los 500 mb, hacia los 5.500 m; los 300 mb, hacia los 9.100 m; los 200 mb,
hacia los 11.900 m y los 100 mb hacia los 16.300 m.
Las disposiciones que adoptan las isobaras configuran formas denominadas
impropiamente campos de presión, por cuanto en realidad los delimitan y
sitúan: altas presiones o anticiclones, bajas presiones o depresiones, dorsales,
vaguadas, collados barométricos (franjas comprendidas entre dos áreas de alta
presión) y, si aparece un relieve isobárico difuminado, indeciso, pantanos
barométricos. Los campos de presión estables en el tiempo, o poco variables,
se denominan centros de acción, por cuanto son los que regulan la circulación
general de vientos, formación, caracterización y trayectorias de las masas de
aire, etc. Los centros de acción pueden ser dinámicos, o creados por los
movimientos atmosféricos; térmicos, u originados por las altas temperaturas del
substrato geográfico y mixtos, mezcla de los anteriores. Los dinámicos
presentan el mismo signo de presión en superficie y en altura, mientras que los
térmicos crean altas (frío) o bajas (calor) en superficie y, respectivamente,
bajas o altas en altura; por ello son también denominados peliculares.
En la media y alta troposfera las isohipsas configuran campos de presión
repartidos en ondas planetarias (crestas o dorsales y valles fríos o vaguadas),
sólo cerradas en el caso de la gota fría.
Geográficamente la presión se distribuye en:
a) un área de baja presión entorno al ecuador, no excesivamente acusada,
pero prácticamente constante, en la que confluyen los vientos alisios
procedentes de los anticiclones subtropicales.
b) Un área en cada hemisferio de altas presiones subtropicales, que
expiden los alisios y los vientos del W de las latitudes medias.
c) Otra, también hemisférica, en la zona templada, de gran variabilidad en
función de la dinámica atmosférica y de las estaciones. En los
continentes en especial, los campos de presión son estacionales, con
potentes anticiclones, térmicos peliculares en invierno (Siberia, Canadá)
y depresiones térmicas en el verano.
d) Un área en cada hemisferio, de bajas presiones subsolares, muy netas
las de Islandia y de las Aleutianas, así como las de algún sector del
surco periantártico (Rosss, Weddel) y
e) Altas presiones en los casquetes polares, casi constantes pero muy
variadas en valor, tamaño y dinamismo según las estaciones.

Presión hidrostática. La que ejerce una masa de agua por su volumen y peso y
que puede dar lugar a afluencias artesianas si la estructura geológica favorece
una disposición estratigráfica como de vasos comunicantes o el hombre la
propicia con una perforación.

Presión de vapor. En el total del valor de la presión sobre un lugar, peso que
corresponde específicamente al vapor de agua contenido en el aire que,
lógicamente, es máximo cuando está saturado.

244
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 245Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

· Vientos

Elemento del clima definido como desplazamiento del aire en sentido paralelo
al suelo. Del viento se mide su dirección, con la veleta y su intensidad o
velocidad con el anemómetro, cuyo valor se expresa en m/segundo, km/h o
nudos (milla marina/h), o se refiere a una escala. Ejemplo: Escala de Beaufort.
El viento se origina por diferencias de presión entre distintas áreas (va de las
altas a las bajas presiones) y su dirección recibe el nombre del punto de
procedencia y no de aquel adonde se dirige.
La velocidad depende de la diferencia de gradiente bárico (da un viento de
gradiente), de la intervención del frotamiento y de la fuerza de Coriolis o,
simplificando, geostrófica.
En altura, sin frotamiento, el viento sopla paralelo a las isobaras (isohipsas,
realmente; viento geostrófico). El conjunto de vientos generales integra la
dinámica atmosférica o circulación atmosférica general.
El viento más importante en la troposfera alta es el Jet Stream, regulador de
toda ella. Por otra parte, son muy numerosos los vientos regionales y locales,
tales como los westerlies, alisios, atesios, sirocco, simún, tramontana, cierzo,
khamsin, los föhn, etc.

Viento catabático.- Viento asimilable a una brisa descendente de vertiente, muy


rápido y de corta duración, originado por el desplome gravitacional a lo largo de
una pendiente de una masa de aire muy densa, a consecuencia de intenso
enfriamiento, en situaciones de calma anticiclónica. Son especialmente
intensos en el borde de los inlandsis antárticos y groenlandeses.

Viento geostrófico.- Flujo en la atmósfera libre, sin frotamiento pues,


perpendicular al gradiente de presión por intervención de la fuerza de Coriolis
y, por tanto, paralelo a las isobaras. Explica la relación entre viento y
distribución de los campos de presión establecida por la ley de Buys-Ballot.

Rosa de los vientos.- Diagrama circular de coordenadas polares, diseñado para


mostrar la dirección de los vientos o para representar el porcentaje de
frecuencias de sus distintas direcciones. Normalmente se confecciona con
ocho direcciones (puntos cardinales e intermedios, con intervalos de 45º), o
con16 direcciones (con intervalos de 22º 30’).

Factores.

Estos elementos, que son los mismos que los meteorológicos, se unen en su
distribución y combinación con tres factores:

· Latitud

Distancia angular, medida sobre un arco de meridiano, que hay entre un punto
de la superficie terrestre y el ecuador (0º). Por tanto, hay latitud N y latitud S.
Todos los puntos situados sobre un mismo paralelo tienen la misma latitud.

245
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 246Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Latitud de los caballos. Latitudes de las calmas ecuatoriales, entre los 10º de
latitud N y S. Cuando, en los primeros tiempos de la edad moderna, los veleros
que hacían la ruta trasatlántica se veían inmersos en las calmas más tiempo
del previsto, acudían a sacrificar a los caballos que transportaban para la
colonización, al quedarse sin alimentos.

Latitud media. Zona situada, en cada hemisferio, entre el círculo polar y el


trópico.

· Continentalidad

· Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que


constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En
las cartas marinas existe también una superficie de nivel de referencia a la que
están referidas las profundidades. En los mapas topográficos españoles todas
las latitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una
cota absoluta de 3’40950 m. Además de este concepto de altitud absoluta, se
utiliza la noción de altitud relativa (desnivel) que es la diferencia de altura entre
dos puntos.

Los elementos y los factores dan lugar a la aparición sobre la tierra de los
distintos tipos de climas.

DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA ZONAL

Cualquier sistema de clasificación tiene por fin estructurar y delimitar la


información disponible de una forma simple y al mismo tiempo generalizada.
Así las estadísticas climáticas pueden organizarse de diferentes modos, desde
el punto de vista cuantitativo pero siempre con el intento de describir y delimitar
los distintos tipos de clima del globo. Sin embargo, existen dos problemas
básicos a la hora de crear una clasificación.
El primero es el problema de la escala: si tomamos como referencia una escala
demasiado pequeña, la clasificación es demasiado general y muchas zonas
quedarían sin definir; por el contrario, si la escala es demasiado grande, los
matices serían tantos que la clasificación sería interminable.
El segundo problema es la disponibilidad de los datos que se utilizan. En todos
los observatorios se registran los datos mínimos de precipitaciones y
temperaturas, pero hay que tener en cuenta que para ser utilizados como
válidos deben tener, al menos, un registro de 30 años. Esto no se cumple en
muchos observatorios y además existen numerosas zonas del globo (las más
inaccesibles), que no disponen de ningún tipo de observatorio.
Existen clasificaciones, sin embargo, que necesitan datos más específicos y
por ello sólo pueden ser utilizados en estudios de detalle.

Las clasificaciones existentes actualmente son numerosas y ninguna parece


estar libre de una cierta dosis de arbitrariedad.
246
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 247Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Clasificaciones climáticas se han hecho muchas, atendiendo generalmente


a los aspectos puramente meteorológicos. La clasificación tradicional en climas
cálidos, lluviosos y secos; templados, oceánico, mediterráneo y chino; y fríos,
polar y subpolar; atendía, más que nada, a la concepción del clima como el
estado medio de la atmósfera, sin tener demasiado en cuenta su dinámica. A
este concepto corresponde la clasificación climática de Koeppen.
Hoy en día se hace necesario otro tipo de noción del clima, una concepción
que tenga en cuenta: la sucesión de tipos de tiempo sobre un territorio, los
centros de acción que actúan y las masas de aire que provocan esos tipos de
tiempo. A esta idea responde la clasificación climática de Arthur Strahler. Sin
embargo, Strahler no tiene suficientemente en cuenta las consecuencias
bioclimáticas. No obstante, esta es una clasificación mucho más descriptiva, ya
que denomina a los climas con un lenguaje comprensible. La clasificación de
Strahler tiene la ventaja de que se puede cruzar con la clasificación de las
grandes biocenosis terrestres que hacen Lacoste y Salanon, con lo que
podemos tener clasificación climática y biogeográfica juntas. Así pues, esta
será la clasificación que utilicemos.

Las clasificaciones de los climas

Podemos definir el clima como la sucesión de los diferentes tipos de tiempo


que se producen en un lugar concreto de la tierra. La división del globo en
regiones o zonas climáticas delimitadas es difícil de determinar, ya que casi
nunca se pasa de un clima a otro atravesando una frontera climática, de ahí
que se hable de climas de transición.

Las clasificaciones pueden basarse en distintas combinaciones de los diversos


elementos y factores climáticos, por ello no existe una clasificación única para
satisfacer los distintos fines.

Las clasificaciones basadas en temperaturas y precipitaciones son las más


abundantes.

Clasificaciones según temperaturas

Según temperaturas se diferencian tres grandes grupos climáticos:


1º) CLIMAS SIN INVIERNO DE LAS BAJAS LATITUDES: La temperatura
media del mes más frío supera los 18ºC.
2º) CLIMAS SIN VERANO DE LAS ALTAS LATITUDES: La temperatura media
del mes más cálido no supera los 10ºC.
3º) CLIMAS CON VERANO E INVIERNO DE LAS LATITUDES MEDIAS: Entre
las dos Isotermas límites de los 10ºC. y los 18ºC.

247
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 248Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Clasificaciones según precipitaciones

La clasificación según precipitaciones de Blair distingue los siguientes tipos de


climas:
1º) CLIMAS ÁRIDOS: 0-250 mm. anuales
2º) CLIMAS SEMIÁRIDOS: 250-350 mm. anuales
3º) CLIMAS SUBHÚMEDOS: 350-1000 mm. anuales
4º) CLIMAS HÚMEDOS: 1000-2000 mm. anuales
5º) CLIMAS HIPERMÚMEDOS: + 2000 mm. anuales

Clasificaciones Empíricas

Otras clasificaciones como la de Köppen que es el centro de este mapa


interactivo, combinan precipitaciones y temperaturas y caracterizan cada zona
climática por la formación vegetal resultante. La clasificación de Köppen es de
1918 aunque posteriormente este científico alemán la siguió perfeccionando y
tras su muerte otros geógrafos y climatólogos, como el estadounidense
Trewartha la han adaptado y mejorado. Esto permite que en la actualidad siga
siendo la clasificación climática más utilizada.

Se trata de un sistema empírico basado en unos valores fijos anuales o


mensuales, de precipitaciones y temperaturas, sin tener en cuenta las causas.
Cada zona climática viene definida por un grupo de letras que a modo de
fórmula nos dan los rasgos generales de ese clima.

Clasificaciones Genéticas
Las clasificaciones genéticas se basan en la Circulación General Atmosférica,
así como en las masas de aire dominantes y los regímenes de vientos. Así, por
ejemplo, la Clasificación de Flohn, basada en los cinturones globales de vientos
y las características de las precipitaciones. O la clasificación de Strahler
basada en las masas de aire dominantes.

Según Arthur Strahler distinguimos los siguiente tipos de clima:

Clima ecuatorial lluvioso (Ecuatorial)

Este es el clima que encontramos en la zona de convergencia intertropical


(ZCIT), en torno a los 10º de latitud alrededor del ecuador. Está dominado por
las masas de aire ecuatorial cálidas y húmedas, pero también encontramos
masas de aire tropical marítimo. Es un clima lluvioso todo el año, las lluvias
suelen ser fuertes y de carácter convectivo. Se superan los 2.500 mm al año.
Puede haber algún período más seco, debido al desplazamiento de la ZCIT. A
lo largo del año encontramos una notable uniformidad térmica, en torno a los
27 ºC. En la clasificación Koeppen Af.
Las zonas representativas son: la cuenca del Amazonas y del Congo
(África), y las Indias Orientales, desde Sumatra hasta Nueva Guinea.
248
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 249Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral (Monzónico)

Este es un clima que se encuentra entre los 5º y los 25º de latitud. Está
dominado por las masas de aire tropical marítimo, cálida y húmeda que
proceden de los bordes occidentales de los anticiclones subtropicales. Tiene
una estación seca muy marcada y un máximo pluviométrico que se alcanza
cuando está cerca la ZCIT. Tiende a darse en el este de los continentes y se
potencia cuando hay un obstáculo orográfico que obliga a elevarse a las masas
de aire. Es un clima muy lluvioso, en torno a los 2500 mm, y con escasa
oscilación térmica, entre 25 y 27 ºC. En la clasificación Koeppen Am y Af.
Las zonas más representativas de este tipo de clima son: el Asia suroriental,
en Norteamérica la zona Florida y el golfo de México, América central y el
Caribe y Madagascar en África.

Clima tropical seco y húmedo (Tropical)

Este clima se encuentra entre los 5º y los 20º de latitud (10º y 30º en Asia). Los
centros de acción son: la ZCIT y las altas presiones subtropicales. Las masas
de aire que le afectan son ecuatoriales, y tropicales marítimo y continental. Se
caracteriza por tener dos estaciones muy marcadas: una seca y otra húmeda.
La estación seca se da cuando el sol está bajo en el horizonte a mediodía y la
húmeda cuando está alto. Las lluvias dependen de la posición de la ZCIT. En la
clasificación Koeppen Aw y Cw.
Las zonas representativas de estos climas son: India, Indochina, el oeste de
África, Suramérica en las regiones periféricas del Amazonas y Australia.

Clima tropical seco (Desértico)

Este clima se encuentra entre los 15º y los 25º de latitud. Ocupan las regiones
manantiales de las masas de aire tropical continental, es decir, las células de
las altas presiones. Las masas de aire son estables y secas; y la insolación
muy fuerte. El ciclo de temperaturas depende de la posición relativa del sol. En
él se encuentran las regiones áridas e hiperáridas, aunque en zonas de
transición encontramos algunos meses en los que llueve. La amplitud térmica
diaria es muy contrastada; pero la anual no. Suelen darse fuertes vientos que
dificultan la colonización vegetal. En la clasificación Koeppen BWh y BSh.
Las zonas representativas son el Sáhara en África, Arabia, el desierto
australiano y pequeñas regiones de Sudáfrica, Suramérica y México.

Clima subtropical seco (Desértico)

Este clima se da entre los 25º y los 35º de latitud. En realidad no es otra cosa
que una extensión hacia el norte del clima tropical seco, pero la precipitación es
mayor y la amplitud térmica anual también. Está dominado por las masas de
aire tropical continental, pero en las épocas en las que la posición relativa del
sol es más baja pueden llegar masas de aire polar continental o marítimo. En la
clasificación Koeppen BWh y BSh.
249
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 250Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Las zonas típicas de este clima son: los desiertos del sur de Estados Unidos,
el norte de África, el Próximo Oriente, las regiones meridionales de Australia y
Sudáfrica, y la Pampa y Patagonia argentinas.

Clima subtropical húmedo (Chino)

Este clima se encuentra entre los 20º y los 35º de latitud, y se da en las
fachadas orientales de los continentes. Está dominado por las masas de aire
tropical marítimo, cálidas y húmedas que surgen en el sector occidental de los
anticiclones subtropicales, pero también llegan masas de aire polar continental,
frío y seco, con las variaciones del frente polar. En realidad es una extensión
hacia el norte del clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral, pero con
advección de aire polar. El carácter marino de las masas de aire tropicales
provoca abundantes lluvias en verano, la mayoría de ellas de tipo convectivo.
Son frecuentes los huracanes, en otoño. En la clasificación Koeppen Cfa.
Las zonas representativas de este clima son: el sudeste de Estados Unidos,
el sur de China, Formosa (Taiwán) y el Japón, Uruguay y las zonas próximas
de Brasil y Argentina, y la costa oriental de Australia.

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo se da entre los 30º y los 45º de latitud y en el oeste de


los continentes. Se caracteriza por tener inviernos relativamente húmedos y
veranos secos, resultado de las variaciones del frente polar y las altas
presiones subtropicales. Estos son los centros de acción principales que
dominan el clima. Las masas de aire que encontramos son de tipo tropical
marítimo o continental y polar marítimo. Las masas de aire polar marítimo
dominan en otoño e invierno y también en primavera. Son responsables de la
mayor parte de las precipitaciones en este clima. Las estaciones más lluviosas
son las intermedias, otoño y primavera. Especialmente en otoño, se pueden dar
lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las masas de
agua durante el verano, y la llegada de gotas frías polares. En invierno pueden
aparecer, localmente, anticiclones térmicos. Las temperaturas son suaves
durante todo el año, con poca amplitud térmica anual (unos 15 ºC), sin
embargo las condiciones topográficas pueden variar estos parámetros y
encontrarnos con un clima más seco y frío; de inviernos secos y fríos y veranos
frescos, aunque siempre dentro de las condiciones generales. Lo más
significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano;
cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical. En la clasificación
Koeppen Csa y Csb.
Las zonas representativas de este clima son: el entorno del Mediterráneo de
Europa y África, en Norteamérica California central y meridional, Australia
suroccidental, la costa chilena en el entorno de Santiago y la región de Ciudad
del Cabo.

Clima marítimo de la costa oeste (Oceánico o Atlántico)

Este clima se da entre los 35º y los 60º de latitud, en las costas occidentales de
los continentes. Está dominado por los centros de acción del frente polar y las
250
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 251Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

altas presiones subtropicales. Las masas de aire que dominan son de tipo polar
marítimo, que trae el frente polar, frías y húmedas. La acción del anticiclón
subtropical se reduce a algunos días en verano, que es la estación con menos
lluvias. El resto del año las precipitaciones son abundantes, aunque se alcanza
el máximo pluviométrico en invierno. Las temperaturas son frescas pero
suaves, y la amplitud térmica reducida. En la clasificación Koeppen Cfb yCsb.
Son zonas representativas de este clima: Europa, la costa oeste
norteamericana, Nueva Zelanda y el Chile medio.

Clima seco de las latitudes medias (Continental)

Este clima se desarrolla entre los 35º y los 55º de latitud, en el interior de las
grandes masas continentales, alejado de la influencia de las masas de aire
polar marítimo. También está afectado por las oscilaciones del frente polar pero
las masas de aire que dominan, casi en exclusiva, son del tipo polar
continental, frías y secas. En invierno queda bajo el dominio de un potente
anticiclón térmico, origen de masas de aire polar continental, que también actúa
en verano. Las lluvias son esporádicas y se deben a la advección de aire polar
marítimo ocasional, que puede tener lugar en verano. El verano es la época
más lluviosa. Sin embargo, este clima es seco. Los inviernos son fríos y
rigurosos, y los veranos pueden ser calurosos. La amplitud térmica anual es
muy acusada, y puede serlo también la diaria. En la clasificación Koeppen BWk
y BSk.
Las zonas representativas de este clima son casi exclusivamente del
hemisferio norte: las zonas centrales de Norteamérica, Europa y Asia.

Clima continental húmedo (Continental)

Este clima se encuentra entre los 30º y los 35º de latitud tanto en el este como
en el oeste de los continentes, aunque apenas se encuentra en el hemisferio
sur. En realidad es la transición entre el clima marítimo de la costa oeste (o el
clima subtropical húmedo), y el clima seco de las latitudes medias. Se
encuentra en la zona de actividad del frente polar por lo que le afectan las
masas de aire polar continental y ártico, pero también tropical marítimo, que
son las responsables de la mayor parte de las lluvias, por el efecto monzónico.
En Europa estas masas de aire son del tipo polar marítimo. Las precipitaciones
son copiosas, y las temperaturas frías y contrastadas. Puede tener veranos
cálidos y lluviosos e inviernos fríos y relativamente secos. Esta tremenda
oscilación térmica se debe a la advección de masas de aire tropical y ártico. En
la clasificación Koeppen Dfa y Dfb.
Las zonas representativas de este clima son el este de Estados Unidos y sur
de Canadá, el este de China, Corea y Japón y Europa central y oriental.

Climas de los bosques boreales (Boreal)

Este clima se encuentra entre los 50º y los 70º de latitud, sobre todo de latitud
norte ya que en el hemisferio sur apenas lo encontramos en algunas islas.
Ocupa las regiones manantiales de las masas de aire polar continental que
alimentan el frente polar. Los inviernos son largos y rigurosos, y los veranos
cortos y fríos. En invierno llegan masas de aire ártico y en verano polar
251
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 252Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

marítimo. El verano es la estación más lluviosa. Pero en general las lluvias son
pocas y casi siempre en forma de nieve. En la clasificación Koppen Dfc, Dw y
Cfc.
Las regiones más típicas de este clima son: Eurasia desde el norte de Europa
hasta el Pacífico, por Siberia, y Norteamérica desde Alaska hasta Groenlandia.

Clima de tundra

Este clima se desarrolla entre los 60º y los 75º de latitud. Ocupa las franjas
costeras ártica y antártica, y está dominado por las masas de aire polar
continental y marítimo y ártico. Se dan frecuentes tormentas ciclónicas. Los
inviernos son largos y rigurosos. No hay un verdadero verano, aunque sí una
estación, muy corta, algo más suave. Las precipitaciones son siempre en forma
de nieve. En la clasificación Koppen ET.
Los países representativos de este clima son: la vertiente ártica de
Norteamérica, Europa y Siberia, la costa de Groenlandia y la costa antártica.

Clima del casquete polar (Polar)

Este clima se desarrolla entre los 65º y los 90º de latitud. Son las regiones
manantiales del aire ártico y antártico. Se sitúa en los inlandsis y tiene
temperaturas muy bajas durante todo el año, siempre por debajo de 0 ºC lo que
provoca un descenso del aire por causas térmicas y una fuerte inversión
térmica. Se dan fuertes ventiscas superficiales. Las precipitaciones son
escasas pero siempre en forma de nieve, que no se derrite. En la clasificación
Koppen EF.
Las regiones típicas de este clima son los casquetes polares ártico y
antártico y el inlandsis de Groenlandia.
La biocenosis es virtualmente imposible, no hay ni suelo, ni vegetación, ni
fauna, salvo bacteriológica.

Climas de montaña

Las montañas tienden a tener condiciones climáticas diferentes del clima zonal
donde se encuentran, debido a un descenso de la temperatura con la altura. El
gradiente térmico negativo de 0,5-1 ºC cada 100 m supone un aumento de la
humedad relativa del aire y la presencia de lluvias orográficas abundantes en la
vertiente de barlovento; y menores en la vertiente de sotavento. La orientación
con respecto a los vientos dominantes y el sol es de transcendencia vital.
También reciben una mayor insolación y un régimen de vientos específico,
creando un topoclima diferenciado. Sin embargo, los centros de acción, las
masas de aire y los frentes que le afectan son los mismos que en el clima
zonal.
El efecto que estas diferencias de temperatura y humedad tiene en la
distribución altitudinal de la vegetación es trascendental. En la cliserie se
suelen diferenciar cuatro pisos: basal, montano, subalpino y alpino, situados a
diferentes alturas y con diferentes espesores según las distintas montañas y
252
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 253Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

orientaciones. En realidad la cliserie es la sustitución de una comunidad de


plantas por otra debido a un cambio en las condiciones del clima. Se puede
producir en un mismo lugar a lo largo del tiempo, o por los cambios que
introduce en el clima la altitud de una montaña. Antiguamente se decía
climaserie.
El clima de montaña tiene una especial importancia en Europa. Aunque no
tiene montañas muy altas, sí son montañas muy humanizadas y de gran
importancia económica y ecológica.

En una montaña mediterránea, por ejemplo, podemos encontrar en la


cliserie: bosque mediterráneo, en el piso basal; robledal, en el piso montano;
bosque de frondosas en el piso subalpino; y coníferas y pradera alpina en el
piso alpino. Este hecho hizo creer a muchos geógrafos y naturalistas que el
clima observable en altura, en una montaña cualquiera, era reflejo local de la
variedad climática latitudinal.
Sin embargo, esto no es cierto. Hay que tener en cuenta que los procesos
morfogenéticos de unos pisos interfieren en los otros, sobre todo en los
inferiores, pudiendo borrar las huellas de esta gradación. Lo que sí parece
observarse es que el descenso de temperatura y el aumento de la humedad
con la altura, provoca una cliserie en la que están representadas
progresivamente las especies menos termófilas y con mayores exigencias de
agua que permite la biocenosis zonal en la que se encuentra enclavada la
montaña. Pero también las especies adaptadas a los peores suelos, ya que la
pendiente genera fenómenos de migración de los coloides, empobreciendo los
suelos en altura.
Las montañas que se encuentran en climas de transición, o entre dos
biocenosis, presentan en su cliserie especies de ambas biocenosis, y
generalmente se reparten los suelos orientados a solana y umbría. Es el caso
típico de la montaña mediterránea.
También es cierto que las variaciones climáticas del pasado conllevaron una
distribución de la biocenosis diferente, y han podido quedar, de manera
residual, en los lugares montañosos más favorables, enclaves de una
biocenosis en otra. Estos enclaves se mantienen de forma precaria
alimentándose a sí mismos, y una ligera degradación del entorno puede
hacerlos desaparecer sin posibilidad de recuperación.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOEPPEN

Vladimir Koeppen propone una clasificación climática en la que se tiene en


cuenta tanto las variaciones de temperatura y humedad como las medias de los
meses más cálidos o fríos, y lo más importante, hace hincapié en las
consecuencias bioclimáticas. Pero, tampoco tiene en cuenta el funcionamiento
del clima y la sucesión de tipos de tiempo. Además, en su clasificación utiliza
letras para denominar a los climas, lo que la hace muy engorrosa ya que hay
que aprender un código nuevo. En realidad, la suya es una clasificación, muy
elaborada, según el concepto tradicional de clima; lo que es normal teniendo en
cuenta la época en la que se creó.
253
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 254Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Koeppen publica su clasificación definitiva en 1936. En 1953 dos de sus


alumnos, Geiger y Pohl revisan la clasificación, por lo que también se conoce
como clasificación de Koeppen-Geiger-Pohl. Esta será la clasificación que
veamos.
En la clasificación el clima se divide en grupos climáticos, subgrupos y
subdivisiones.
Los grupos climáticos se establecen en función de la temperatura mensual
media. Se escriben con mayúscula y se distinguen:

A Climas lluviosos tropicales . El mes más frío tiene una temperatura


superior a los 18 ºC

B Climas secos. La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay


déficit hídrico

C Climas templados y húmedos. Temperatura media del mes más frío es


menor de 18 ºC y superior a -3 ºC y al menos un mes la temperatura media es
superior a 10 ºC

D Climas boreales o de nieve y bosque. La temperatura media del mes


más frío es inferior a -3 ºC y la del mes más cálido superior a 10 ºC

E Climas polares o de nieve . La temperatura media del mes más cálido es


inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC

F Clima de hielos perpetuos. La temperatura media del mes más cálido es


inferior a 0 ºC

254
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 255Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Los subgrupos dependen de la humedad. Los dos primeros se escriben con


mayúscula y el resto con minúscula.

S Semiárido (estepa).Sólo para climas de tipo B


W Árido (desértico). Sólo para climas de tipo B
f Húmedo sin estación seca. Sólo para climas de tipo A, C y D
m Húmedo con una corta estación seca. Sólo para climas de tipo A
w Estación seca en invierno. Sol en posición baja
s Estación seca en verano. Sol en posición alta
Las subdivisiones dependen de características adicionales. Se expresan en
minúscula.

a La temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC Se


aplica a los climas tipo C y D.

b La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 ºC


Se aplica a los climas tipo C y D.

c La temperatura media del mes más frío es inferior a -38 ºC. Se


aplica a los climas tipo D.

h La temperatura media anual es superior a 18 ºC. Se aplica a los


climas tipo B.

k La temperatura media anual es inferior a 18 ºC. Se aplica a los


climas tipo B.

De la combinación de grupos y subgrupos obtenemos doce tipos de clima


básicos:
Af Clima de selva tropical lluviosa. El mes más seco caen más de
600 mm de lluvia.

Am Clima monzónico. El mes más seco caen menos de 600 mm de


lluvia.

Aw Clima de sabana tropical. Por lo menos hay un mes en el que


caen menos de 600 mm de lluvia.

BS Clima de estepa. Clima árido continental

BW Clima desértico. Clima árido con precipitaciones inferiores a 400


mm.

Cf Clima templado húmedo sin estación seca. Las precipitaciones del


mes más seco son superiores a 300 mm.

Cw Clima templado húmedo con estación invernal seca. El mes más


húmedo del verano es diez veces superior al mes más seco del invierno

255
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 256Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Cs Clima templado húmedo con veranos secos. Las precipitaciones


del mes más seco del verano es inferior a 300 mm y la del mes más lluvioso del
invierno tres veces superior.

Df Clima boreal de nieves y bosque con inviernos húmedos. No hay


estación seca

Dw Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos. Con


una estación seca en invierno

ET Clima de tundra. Temperatura media del mes más cálido es


inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC

EF Clima de los hielos polares. La temperatura media del mes más


cálido es inferior a 0 ºC

Estos climas tienen variantes en función de las subdivisiones, por lo que cada
clima se expresa con tres letras. En esta clasificación, realidad, no se puede
hablar de regiones climáticas, aunque se hace de manera general, sino de qué
tipo de clima hay en un lugar atendiendo a estos criterios.

Los límites establecidos en esta clasificación como críticos corresponden a


los criterios de De Candolle en 1874, después del estudio de los grupos de
vegetación definidos según una base fisiológica, de acuerdo don las funciones
internas de los órganos de las plantas. La isoterma de 10 ºC en verano
corresponde con el límite de crecimiento de los árboles; la isoterma de 18 ºC
en invierno es crítica para las plantas tropicales y la isoterma de -3 ºC indica el
límite hacia el ecuador del permafrost.

CLASIFICACIÓN DE THORNTHWAITE.

Se basa en el concepto de evapotranspiración potencial y en el balance de


vapor de agua, y contiene cuatro criterios básicos:
- índice global de humedad,
- variación estacional de la humedad efectiva,
- índice de eficiencia térmica,
- concentración estival de la eficacia témica.

La evapotranspiración potencial (ETP) se determina a partir de la temperatura


media mensual, corregida según la duración del día; y el exceso o déficit se
calcula a partir del balance de vapor de agua, considerando la humedad (Im)
que junto con la ETP permite definir los tipos de climas reflejados en el cuadro
siguiente, que a su vez se subdividen en otros, en función del momento del año
con exceso o falta de agua y de la concentración estacional de la eficacia
térmica.

256
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 257Meteorología METEOROLOGÍA
TEMA 34

Tipos Climáticos en función de la humedad

Índice de Humedad
Tipo de Clima

A Perhúmedo > 100


B4 Húmedo 80 a 100
B3 Húmedo 60 a 80
B2 Húmedo 40 a 60
B1 Húmedo 20 a 40
C2 Subhúmedo húmedo 0 a 20
C1 Subhúmedo seco 833 a 0
D Semiárido 867 a 833
E Árido 8100 a 867

Tipos Climáticos en función de la eficacia térmica

ETP (cm)
Tipo de Clima

A’ Megatérmico > 114


B’4 Mesotérmico 99,7 a 114
B’3 Mesotérmico 85,5 a 99,7
B’2 Mesotérmico 71,2 a 85,5
B’1 Mesotérmico 57 a 71,2
C’2 Microtérmico 42,7 a 57
C’1 Microtérmico 28,5 a 42,7
D’ Tundra 14,2 a 28,5
E’ Hielo < 14,2

257
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 258Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA

LAS OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

Todo estudio científico de la atmósfera supone disponer, ante todo, de


datos meteorológicos adecuados. Nuestros sentidos y principalmente la vista
nos permite hacer un gran número de observaciones. Por ejemplo, podemos
observar la cantidad de nubes presentes en el cielo. Estas observaciones se
denominan observaciones sensoriales.

Sin embargo, sucede a menudo que nuestros sentidos no bastan y


tenemos que recurrir a los instrumentos. Por ejemplo, es necesario leer un
termómetro para determinar la temperatura del aire. En este caso, las
observaciones se llaman observaciones instrumentales.

La observación de los diversos elementos meteorológicos se hace en las


estaciones meteorológicas de observación. En este capítulo se examina
precisamente la naturaleza de las observaciones efectuadas en estas
estaciones.

1.1 Clasificación de las estaciones.

Las diferentes categorías de estaciones meteorológicas son las siguientes:

a) estaciones sinópticas (terrestres y marítimas);


b) estaciones climatológicas;
c) estaciones meteorológicas aeronáuticas;
d) estaciones especiales.

Una estación sinóptica es aquella donde se efectúan observaciones


meteorológicas para las necesidades de la meteorología sinóptica. Esta rama
de la meteorología se refiere al estudio del tiempo real basado en
observaciones anotadas en mapas geográficos. El objeto de este estudio es
pronosticar, la futura evolución del tiempo. Las estaciones sinópticas
comprenden, por una parte, las estaciones de observación de superficie y, por
otra parte, las estaciones de observaciones del aire superior.

Los datos meteorológicos utilizados en los estudios climatológicos son


suministrados por las estaciones climatológicas. El clima corresponde a las
condiciones meteorológicas consideradas en un largo período de tiempo.
Ciertas estaciones como, por ejemplo, las estaciones sinópticas, no han sido
instaladas para proporcionar esta clase de datos. Sin embargo, las
informaciones que suministran pueden ser útiles a la climatología y , por esta
razón, se las considera también como estaciones climatológicas.

Las estaciones meteorológicas aeronáuticas están situadas en los


aeródromos. En principio han sido creadas para cubrir las necesidades
258
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 259Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
particulares de la aviación pero pueden también efectuar observaciones
sinópticas y climatológicas.

Las estaciones meteorológicas agrícolas se instalan con el fin de


proporcionar asistencia a la agricultura. Aquí, el término agricultura se utiliza en
su más amplio sentido, es decir incluye particularmente la horticultura, la
ganadería y la silvicultura. Las estaciones meteorológicas agrícolas hacen
observaciones particulares sobre el medio físico así como observaciones de
carácter biológico. Además, utilizan las observaciones de los fenómenos
meteorológicos que se hacen en las estaciones meteorológicas de todo tipo.

Las estaciones especiales se establecen para evaluar fenómenos


meteorológicos particulares. Comprenden las estaciones para los siguientes:
observación de parásitos atmosféricos, electricidad atmosférica, localización
con radar de nubes e hidrometeoros, hidrología, media de la radiación, medida
del ozono, etc.

1. 2 Las redes de estaciones.

En el mundo entero han sido establecidas redes de estaciones


sinópticas y climatológicas. La OMM ha recomendado que el intervalo entre las
estaciones terrestres de la red sinóptica de base no debería pasar de 150 km y
que el intervalo entre las estaciones terrestres de observación del aire superior
no debería ser mayor de 300 km.

1. 3 Los diferentes tipos de observaciones.

Los diferentes elementos meteorológicos observados en las estaciones


meteorológicas vienen determinados en función del fin para el cual se efectúan
las observaciones. Estos elementos son los siguientes:

a) Observaciones sinópticas

Las observaciones hechas en todas las redes de estaciones sinópticas


tienen en cuenta los siguientes elementos:

i) tiempo presente y tiempo pasado;


ii) dirección e intensidad del viento;
iii) nubosidad, tipos de nubes y altura de la base de las nubes;
iv) visibilidad
v) temperatura del aire y temperatura del punto de rocío;
vi) humedad;
vii) presión atmosférica.

Ciertas estaciones sinópticas terrestres observan también los


elementos siguientes:

259
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 260Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
i) tendencia de la presión atmosférica y característica de
dicha tendencia;
ii) temperaturas extremas;
iii) cantidad de precipitación;
iv) estado del suelo;
v) dirección del movimiento de las nubes;
vi) fenómenos especiales.

Las observaciones hechas en las estaciones meteorológicas


oceánicas comprenden, además, los siguientes elementos:

i) rumbo y velocidad del buque;


ii) temperatura de la superficie del mar;
iii) dirección del desplazamiento, período y altura de las olas;
iv) hielo en el mar;
v) fenómenos especiales.

b) Observaciones climatológicas.

Las observaciones hechas por una estación climatológica principal


comprenden todos los elementos siguientes o la mayor parte de ellos;

i) tiempo;
ii) viento;
iii) nubosidad, tipo de nubes y altura de la base de las nubes;
iv) visibilidad;
v) temperatura del aire (incluidas las temperaturas extremas);
vi) humedad,
vii) presión atmosférica;
viii) precipitación;
ix) suelo nevado;
x) insolación;
xi) temperatura del suelo;

c) Observaciones meteorológicas para la aeronáutica

Las observaciones hechas en los aeródromos tienen por objeto cubrir las
necesidades de la aviación, y se estudiarán en la parte relativa a la
meteorología aeronáutica. Pero las estaciones, situadas en los
aeródromos pueden también hacer observaciones sinópticas y
climatológicas.

260
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 261Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
d) Observaciones meteorológicas para la agricultura

El programa de observación de una estación meteorológica agrícola


comprende observaciones del medio ambiente tales como:

i) temperatura y humedad del aire a diferentes niveles;


ii) temperatura del suelo;
iii) contenido de humedad en el suelo a diversas profundidades;
iv) turbulencia y mezcla de aire en las capas más bajas;
v) hidrometeoros y otros factores del balance
vi) insolación y radiación.

Este programa comprende asimismo observaciones de carácter


biológico referentes, principalmente, al crecimiento y rendimiento de las
plantas y de los animales. Finalmente, la estación de meteorología
agrícola registra los daños provocados directamente por los fenómenos
meteorológicos, y los causados por enfermedades y plagas.

e) Observaciones especiales

La naturaleza de los elementos meteorológicos observados en cada estación


de observación creada para fines especiales depende del objetivo para el
cual ha sido creada la estación.

Es de notar que el programa de observación de un cierto número de


estaciones sinópticas y climatológicas prevé:

i) el registro de la duración de la insolación, con la ayuda de un


equipo sencillo
ii) medidas de evaporación;
iii) el registro continuo de la radiación global del Sol y del cielo sobre
la superficie horizontal.

1.4 Horas de las observaciones

Por regla general, es necesario efectuar lo más rápidamente posible la


estimación o la medida de los elementos meteorológicos considerados en una
observación sinóptica de superficie. Para este tipo de estaciones, la hora real
de observación es la de la lectura del barómetro.

La hora normal de observación es la hora adoptada internacionalmente


en las resoluciones de la OMM.

La hora oficial de observación es la hora oficial fijada por la dirección del


Servicio Meteorológico interesado. Es deseable que esta hora sea lo más
próximo posible de la hora normal de observación.

261
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 262Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA

Por razones prácticas es costumbre, en Meteorología, utilizar el ciclo de 24


horas. Medianoche o el comienzo del día están señalados por 00.00. Para las
seis de la mañana se indica 06.00, mientras que 18.00 corresponde a las seis
de la tarde. Se observará que no se utiliza 24.00 para indicar medianoche.

Las observaciones sinópticas deberán ser hechas en todo el mundo


respecto al tiempo universal. Se ha visto, en el párrafo 14.6 del Volumen I de
“Ciencias de la Tierra”, que la OMM admite que el tiempo universal
corresponde al tiempo medio local del meridiano de Greenwich (es decir, a la
longitud 0º) que también se conoce con el nombre de tiempo medio de
Greenwich (TMG). Las horas normales especificadas para efectuar las
observaciones son, por lo tanto, horas TMG y no horas locales u horas del uso
horario.

Las horas normales principales para las observaciones sinópticas de


superficie son 00.00, 06.00, 12.00 y 18.00 TMG y las horas normales
intermedias son 03.00, 09.00, 15.00 y 21.00 TMG. Por lo tanto, a estas horas
precisas se deberá efectuar la lectura del barómetro. La observación de los
otros elementos distintos de la presión atmosférica deberá hacerse durante los
diez minutos que preceden a cada una de estas horas.

1.5 Medida de las distancias verticales

En un sitio apropiado del edificio en que se halle la estación


meteorológica o sobre un objetivo fijo en su proximidad, debería establecerse
una señal o marca como nivel de referencia para las distancias verticales
medidas en la estación o en sus alrededores inmediatos.

Los diferentes términos empleados por la OMM para mencionar las


distancias verticales tienen los siguientes significados:

a) Altura (h)

Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado


como punto, y una referencia especificada.

b) Altitud (z)

Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado


como punto, y un nivel medio del mar.

c) Elevación (H)

Distancia vertical entre un nivel, o punto sobre o agregado a la


superficie terrestre, y el nivel medio del mar.

El término altura se emplea igualmente para indicar la dimensión vertical


de un objeto.
262
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 263Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
Los símbolos h, z y H son utilizados para referirse a la altura, a la altitud
y a la elevación, respectivamente. En particular, el símbolo H, empleado sin
índice, representa la distancia vertical entre el suelo de la estación
meteorológica y el nivel del mar.

Para indicar a qué instrumento, nivel, etc., se refiere la distancia vertical


indicada se adjunta un índice a los símbolos H y h. Por ejemplo:

a- para aeródromo (dato oficial del nivel del aeródromo).


p- para la presión (indicación del nivel de referencia de las
observaciones hechas en la estación);
z- para el punto cero de la escala del barómetro.

Por lo tanto:

H P - indica la distancia vertical sobre el nivel medio del mar que ha sido
adoptada para fijar el nivel de referencia de las observaciones hechas en la
estación. H P designa, a menudo, la elevación de la estación; la presión
atmosférica a este nivel se llama presión de la estación;

H Z - indica la distancia vertical entre el punto del barómetro y el nivel medio el


mar, Esta distancia también se llama elevación del punto cero del barómetro.

En ciertas estaciones, la señal correspondiente al nivel de referencia de


las observaciones se sitúa al nivel del punto cero del barómetro. En este caso,
H P y H Z son iguales.

1.6 Funciones de los observadores

Los observadores competentes deben desempeñar las siguientes


misiones:

a) mantener los instrumentos en buen estado de funcionamiento;


b) cambiar las bandas de los instrumentos registradores;
c) hacer las observaciones sinópticas y climatológicas con la
debida precisión;
d) cifrar y transmitir las observaciones;
e) hacer los resúmenes semanales y/o mensuales de los datos
climatlógicos.

1.7 Observaciones de superficie.

Esta parte del manual está dedicada a las observaciones meteorológicas


que están hechas al nivel del suelo o en su proximidad con ayuda de
instrumentos situados exclusivamente a este nivel. Estas observaciones se
llaman de superficie; se efectúan tanto en las estaciones terrestres como en las
estaciones marítimas.

263
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 264Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA

Las observaciones de superficie pueden ser observaciones sensoriales o


instrumentales. Antes de examinar cuáles son los diferentes elementos
meteorológicos que forman parte de las observaciones de superficie se
estudiarán, en primer lugar, las características de los instrumentos
meteorológicos utilizados para efectuar tales observaciones. Este tema será
examinado en el próximo capítulo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBSERVACIONES


INSTRUMENTALES DE SUPERFICIE

En este apartado se trata de las observaciones de superficie, que se


hacen valiéndose de instrumentos meteorológicos. Los elementos que se miden
con ayuda de estos instrumentos son los siguientes:

a) duración de la insolación.
b) presión del aire, del agua y del suelo.
c) Presión atmosférica.
d) Humedad.
e) Intensidad y dirección del viento en superficie.
f) Altura a la base de las nubes.
g) Precipitación.
h) Evaporación.

En primer lugar, se examinarán los problemas que plantea la elección del


emplazamiento y exposición de los instrumentos meteorológicos. A continuación,
se estudiarán ciertas características de estos instrumentos y se terminará este
capítulo con un examen general de los métodos que se aplican para efectuar las
observaciones instrumentales en la superficie de la Tierra l en sus proximidades.

2.1 Emplazamiento y exposición de los instrumentos

La medida de ciertos elementos meteorológicos depende de la instalación


de los instrumentos. Para que las observaciones efectuadas en estaciones
diferentes sean comparables es necesario que la instalación de los instrumentos
sea semejante.

Un terreno nivelado, recubierto de césped y que tenga aproximadamente


9 m de largo por 6 m de ancho, es satisfactorio para la instalación en el exterior
de los instrumentos de medida de la temperatura y de la humedad, a condición
de que esté convenientemente situado.

264
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 265Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
La elección de este terreno deberá ser tal que sea representativa de las
condiciones del medio que le rodea. Por tanto, será necesario evitar toda
influencia inmediata de árboles o edificios y, en lo posible, este terreno no deberá
estar situado sobre fuerte pendientes, ni sobre las cimas, ni sobre acantilados ni
barrancos.

Esta regla no se aplica a los instrumentos de medida de la precipitación.


Estos deben estar rodeados de árboles y arbustos u obstáculos análogos,
repartidos de forma apropiada, para protegerlos de la influencia del viento. Sin
embargo, aunque estos obstáculos sean necesarios, es indispensable que no
produzcan efecto de turbulencia que sería justamente lo contrario del fin
perseguido.

Una estación sinóptica deberá esta situada de tal manera que pueda
proporcionar datos meteorológicos representativos de la región en la cual se
encuentra.

Por regla general, una estación climatológicas deberá estar situada en un


lugar y en unas condiciones que garanticen la continua operación de la estación
durante un período de diez años por lo menos. La instalación de la estación no
deberá ser modificada durante un largo período de tiempo.

El emplazamiento de los instrumentos en una estación de meteorología


aeronáutica deberá ser elegido con el fin de obtener, en la medida de lo posible,
datos representativos de las condiciones que prevalecen en el aeródromo o en
sus proximidades. Por la misma razón, una estación de meteorología agrícola
deberá esta situada en un lugar representativo de las condiciones agrícolas y
naturales de la región.

2.2 Características generales que han de reunir los instrumentos


meteorológicos

Las principales características que deben reunir los instrumentos


meteorológicos son:

a) regularidad en el funcionamiento.
b) precisión.
c) sencillez en el diseño.
a) comodidad de manejo y de mantenimiento.
b) Solidez de construcción.

En condiciones de operación el instrumento debe tener una cierta precisión


por un largo período de tiempo. La sencillez, la facilidad de manejo y el
mantenimiento tienen gran importancia ya que la mayor parte de los
instrumentos meteorológicos están funcionando continuamente año tras año
y alejados de los centros de reparación. De modo particular, los instrumentos
expuestos, total o parcialmente, al aire libre deben ser de construcción
robusta.

265
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 266Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
2.3 Clases fundamentales de los instrumentos meteorológicos

Los instrumentos meteorológicos pueden dividirse en dos categorías


fundamentales:

a) instrumentos de lectura directa.


b) instrumentos registradores.

Los instrumentos de lectura directa son más precisos, pero cada medida de los
elementos meteorológicos necesita una lectura. Si deseamos obtener medidas,
a horas distintas de las de lectura directa, es necesario utilizar instrumentos que
registren las medidas de una manera continua. A estos instrumentos se les llama
instrumentos registradores.

Se puede aumentar la precisión de un instrumento registrador


comparando regularmente la medida registrado con la obtenida por la medida
del elemento meteorológico considerado, efectuada con un instrumento preciso
de lectura directa. Si estas dos medidas son diferentes, se regula el instrumento
registrador para que marque el valor correcto.

2.4 Instrumentos registradores

La mayor parte de los instrumentos registradores utilizados en


Meteorología son del tipo que corresponde a los instrumentos en los cuales el
movimiento de las partes móviles se amplía por palancas, que actúan a su vez
sobre una plumilla que inscribe en una banda de papel enrollada alrededor de
un tambor movido por un mecanismo de relojería.

En estos registradores no deben haber, en la medida de lo posible, fricción


alguna en las articulaciones, ni en los ejes, ni entre la plumilla y el papel. También
debe disponerse de algún medio para regular la presión de la pluma sobre el
papel, de modo que se reduzca al mínimo compatible con la inscripción de un
trazo continuo bien legible.

Cuando el tambor registrador esté movido por un mecanismo de relojería,


es esencial que se pueda determinar la hora exacta de cada punto de la curva
registrada. Con el fin de evitar cualquier error eventual en esta cuestión es
indispensable hacer sobre la curva misma, en el momento de la observación,
marcas que indiquen la hora exacta.

Estas marcas deberán hacerse por lo menos una vez al día tanto en los
aparatos de registros diarios como en los de registros semanales. La hora exacta
de cada marca se anotará con la aproximación de un minuto.

La curva de registro ideal es la más fina posible, siendo siempre visible y


sin que se produzcan rasguños en el papel. Para obtener una curva de este tipo,
es necesario manipular la pluma con mucho cuidado. Esta se limpiará
regularmente con la ayuda de un disolvente a base de alcohol si la tinta la ha
obstruido.

266
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 267Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
2.5 Tambores registradores y mecanismos de relojería

Las dos combinaciones posibles de estos elementos son las siguientes:

a) el mecanismo de relojería va fijo al instrumento y solamente gira el tambor,


b) el mecanismo de relojería está fijado en el interior del tambor y gira con este
último.

En el primer caso, es más fácil eliminar el movimiento de las piezas mal


articuladas que constituyen una de las causas principales de errores
cronométricos. También en este tipo es menor el riesgo de deteriorar el
mecanismo de relojería, ya que sólo hay que retirar el tambor para cambiar las
bandas.

La velocidad del mecanismo de relojería deber ser ajustada por medio del
regulador, normalmente previsto para este efecto, de modo que la velocidad de
rotación del tambor concuerda con la graduación horaria de las bandas.

2.6 Bandas para instrumentos registradores

En un gran número de instrumentos la plumilla de registro va sujeta a una


palanca (es decir, a un estilete) que está montada sobre un eje en uno de sus
extremos. El mecanismo del aparato sigue las variaciones del elemento
(temperatura, presión, etc..). Debido a esto, el estilete se desplaza alrededor de
su eje y la pluma que está en su extremo registra las variaciones en forma de
curva.

Las líneas que sobre las bandas indican las horas tienen forma de arco
de circunferencia. La separación de estas líneas curvas, que aparecen en
sentido “vertical” sobre el diagrama, es función de la velocidad de rotación del
tambor. Las líneas “horizontales” del diagrama representan los valores del
elemento que se mide y su separación viene determinada por la amplitud del
movimiento de la plumilla.

Existen dos procedimientos para fijar la banda al tambor registrador. En el


primero, la fijación está asegurada por dos grapas situadas respectivamente en
la parte superior e inferior del tambor. En el segundo, la banda se fija por medio
de una barrita metálica que está sujeta a la base del cilindro por una bisagra o
por una hendidura, en la cual se inserta, y en la parte superior del cilindro por un
gancho.

La banda no debe colocarse de una manera cualquiera. Debe adherirse


completamente al tambor.

Por otra parte, es esencial emplear la banda que corresponde a cada


aparato. La escala del tiempo puede ser incorrecta, incluso si la escala de
medida parece correcta. Por la misma razón, si la banda es demasiado ancha o
demasiado angosta, la escala de medidas podrá ser diferente de la escala para
la cual el estilete del instrumento ha sido ajustado.
267
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 268Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA

2.7 Nonio (Vernier), Calibre o pie de rey

Es un aparato destinado a medir longitudes y consta de una regla graduada fija


y otra móvil (reglilla). Presionando sobre el pulsador de la reglilla la deslizamos
sobre la regla fija.

La lectura se realiza en la regla fija (graduada en milímetros y pulgadas), pero


la reglilla nos permite apreciar una fracción de la unidad impresa en de la regla
fija

En la zona 1, se miden espesores y diámetros exteriores

En la zona 2, se miden diámetros interiores

En la zona3, se miden profundidades

La reglilla está dividida en 10 unidades. El valor de una de sus unidades se


calcula viendo la longitud que abarcan sobre la regla superior las diez unidades
de la reglilla y dividiendo ese valor en 10 partes.

La menor medida que puede apreciar el nonius es la diferencia entre el valor de


la primera división de la reglilla -el 1-y el valor que tiene a su derecha arriba en
la regla ( la raya de los 2 mm).

268
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 269Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
Apreciación mínima: 0,1 mm. La incertidumbre que acompaña a la medida
realizada con este nonius es de: ± 0,1 mm.

Para conocer el valor de una medida escribiremos el número tomando las


primeras cifras de la regla superior y la última cifra la calcularemos por medio
de la reglilla inferior.

Veamos el ejemplo de la figura anterior. Se leen el la regla - la superior- la


distancia que va entre su cero y le cero de la reglilla 12 mm y a continuación la
siguiente cifra de la medida se busca en la reglilla y será la del número de esta
cuya raya de posición justo coincida con una división de la regla. Como el único
que coincide con una división de arriba es e 6, la medida será :12,6 mm

En notación inglesa 12.6 mm que es la separación de la boca del nonius . La


expresión del resultado con su incertidumbre será 12,6 ± 0,1 mm

La razón entre las divisiones de las dos escalas no tiene que ser
obligatoriamente 9/10. También se utilizan nonios con escalas
proporcionalmente diferentes de las escalas principales, por ejemplo 119/20 ó
49/50.

Sin embargo, en cada caso, el nonio permite obtener un grado de


precisión igual a la diferencia entre una división de la escala principal y una del
nonio. Esta diferencia se llama “precisión de lectura” del instrumento.

2.8 Lectura de los instrumentos meteorológicos

Es completamente indispensable que las observaciones meteorológicas


sean hechas con puntualidad. No es posible observar todos los elementos
simultáneamente, pero las observaciones de la presión atmosférica deberán ser
hechas exactamente a las horas prescritas. Los otros elementos se observarán
inmediatamente antes de la lectura del barómetro. Diez minutos bastarán para
efectuar una observación completa en una estación sinóptica.

269
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 270Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO II: OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA

Es indispensable comprobar las lecturas efectuadas en el curso de una


observación. Esto no significa necesariamente que todas las lecturas tengan que
repetirse. El control tiene por objeto asegurarse de que no se han producido
omisiones o grandes errores. Por ejemplo, debido a la posición incorrecta del ojo
( error de paralaje) o , más específicamente, a la falta de atención, es posible
cometer errores de 5 ó 10 grados cuando se lee el termómetro, o de 5 ó 10
hectopascales cuando se lee la presión. También es conveniente comprobar que
todas las lecturas efectuadas concuerdan entre sí.

El observador deberá estar seguro de que sus observaciones serán


aceptadas sin reservas por el personal que utiliza los datos. Las informaciones
que el observador proporciona pueden ser utilizadas inmediatamente para el
pronóstico o, años más tarde, para estudios climatológicos. Sin embargo,
conviene no olvidar que las condiciones en las cuales se hace cada observación
no pueden reconstruirse jamás.

En los próximos capítulos de esta parte, se estudiarán los instrumentos y


los métodos utilizados para las observaciones meteorológicas de superficie.

270
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 271Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

Todo estudio científico de la atmósfera supone disponer, ante todo, de datos


meteorológicos precisos. Nuestros sentidos y principalmente la vista y el tacto
nos permiten estimar un gran número de observaciones. Por ejemplo, podemos
observar la cantidad de nubes presente en el cielo o determinar la dirección del
viento por el movimiento de las hojas o una columna de humo. Estas
observaciones se denominan observaciones sensoriales.

Sin embargo, nuestros sentidos no bastan y tenemos que recurrir a los


instrumentos. Por ejemplo, aunque una persona puede determinar si la presión
atmosférica está subiendo o bajando, no puede saber el valor exacto de la
misma, para lo cual es necesario consultar a un instrumento. En este caso, las
observaciones se llaman observaciones instrumentales.

Los elementos que se miden con ayuda de los instrumentos son los siguientes:

a) Duración de la insolación o brillo solar.


b) Temperatura del aire, del agua y del suelo.
c) Presión atmosférica.
ch) Humedad.
d) Velocidad y dirección del viento.
f) Altura de la base de las nubes.
g) Cantidad de lluvia.
h) Cantidad de evaporación.
i) Radiación solar.

La medida de ciertos elementos meteorológicos depende de la instalación de


los instrumentos. La elección del emplazamiento de los instrumentos deberá
ser tal que sea representativo de las condiciones del medio que le rodea, por lo
tanto será necesario evitar toda influencia inmediata de árboles o edificios, lejos
de fuertes pendientes ni sobre las cimas.

Los instrumentos meteorológicos para fines científicos deben cumplir los


siguientes requisitos: regularidad en el funcionamiento, precisión, sencillez en
el diseño, comodidad de manejo y solidez de construcción.

De acuerdo con el modo de realizar la lectura, los instrumentos meteorológicos


se pueden dividir en dos categorías fundamentales: instrumentos de lectura
directa y aparatos registradores. Los primeros son más precisos, pero cada
medida necesita una lectura. Los segundos se refieren a instrumentos en los
cuales el movimiento de las partes móviles se amplía por palancas, que actúan
sobre una plumilla que inscribe sobre una banda de papel arrollado alrededor
de un tambor movido por un mecanismo de relojería. Estas bandas están
graduadas para poder determinar la hora exacta de cada punto de la curva
registrada.

271
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 272Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
A continuación se presenta una lista y descripción de los instrumentos
meteorológicos más comunes:

Anemógrafo - Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad


instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en
relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).

Anemómetro - Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también


la dirección (en grados).

272
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 273Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Barógrafo - Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de
mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema Internacional de
Unidades, la unidad de presión es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb.

Barómetro de Mercurio - Instrumento para medir la presión atmosférica, la


cual se equilibra con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el
milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).

Aparato inventado por Torriceli en 1643, que sirve para determinar la presión
atmosférica por medio de una columna de mercurio. Las unidades son el
milímetro de mercurio (mm Hg) o el hectopascal (hPa).

273
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 274Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Caseta o abrigo meteorológico - Pequeña casilla de paredes de madera,
puerta y fondo de doble persiana que favorece la ventilación interior e impide
que la radiación solar afecte a los instrumentos colocados en su interior. Deben
de estar pintados de blanco.

Evaporímetro - Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la


atmósfera durante un intervalo de tiempo dado. Se denomina también como
atmómetro y es el término general para denominar cualquier aparato que sirva
para medir la evaporación. Las unidades son el mililitro (ml) o el milímetro de
agua evaporada.

274
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 275Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Heliofanógrafo o heliógrafo - Instrumento que registra la duración de la
insolación o brillo solar, en horas y décimos.

Higrógrafo - Aparato que registra la humedad relativa del aire (%).

HIGRÓGRAFO DE CABELLO

Instrumento que proporciona un registro continuo de la humedad relativa del


aire (%). Está basado en el principio de que la longitud de los cabellos
impregnados de sustancias grasas varían con la humedad relativa. Fue
inventado por Saussure en 1783.

275
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 276Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Higrotermógrafo - Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y la
humedad relativa del aire (%).

Microbarógrafo - Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la


presión mucho menores.

Barómetro registrador cuyo elemento sensible está constituido por una serie de
cápsulas en las que se ha hecho el vacío y que se dilatan o se contraen según
que la presión disminuya o aumente. Este barómetro es muy sensible e
inscribe sobre una escala sobre muy agrandada las variaciones de presión de
corto periodo, lo cual le confiere una mayor presición.

276
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 277Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Piranómetro - Mide la radiación solar global o difusa (cal/cm².min).

PIRANÓMETRO O SOLARÍMETRO

Instrumento para medir la radiación solar que incide sobre una superficie plana
a partir de un ángulo sólido de 2 . La figura muestra un piranómetro para
determinar la radiación ultravioleta.

277
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 278Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Pirhelió-metro/grafo - Instrumento para mediar y graficar la radiación solar
directa.(cal/cm².min)

Instrumento para medir la radiación total que proviene de un ángulo sólido


pequeño y que incide en una superficie plana normal al eje de este ángulo. Se
utiliza para medir la radiación solar directa.

278
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 279Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Pluviógrafo - Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).

Instrumento que mediante un registro continuo en una banda de papel permite


determinar la cantidad e intensidad de la lluvia, asi como la hora de inicio y fin
de la lluvia. La unidad de medida es el milímetro (mm).

279
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 280Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Pluviómetro - Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).

Instrumento para medir la altura de las precipitaciones pluviales, supuestas


uniformente repartidas sobre una superficie horizontal estacanda y no sujeta a
evaporación o filtración. Fue invesntado por Castelli en 1641. La unidad de
medida es el milímetro (mm). Un milímetro de lluvia recolectado en un
pluviómetro equivale a un litro por metro cuadrado.

Psicrómetro - Mide la humedad relativa (%) de un modo indirecto.


Instrumento empleado para medir indirectamente la humedad relativa del aire.
Está formado por dos termómetros, cuyos depósitos se mantienen, el uno seco
y el otro mojado cubierto por una película fina de agua pura o hielo. Fue
diseñado por Augustus en 1825.

280
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 281Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

Satélite Meteorológico - Es un satélite diseñado exclusivamente para


recepción y transmisión de información meteorológica. Los datos que
proporciona son en su mayoría en tiempo real, especialmente imágenes.
Existen dos clases de ellos, los geoestacionarios y los polar-sincrónicos.

Satélite Meteorológico Geoestacionario - se caracterizan por permanecer


sobre un punto fijo con respecto a la superficie terrestre y una distancia
aproximada de 36000 Km de altura. Las imágenes que proporcionan estos
satélites tienen una frecuencia de 30 minutos y su resolución espacial va de 8 a
1 Km.

281
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 282Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

Meteosat son los satélites geoestacionarios Europaos cuyo operador es


EUMETSAT. La altitud de los satélites es cerca de 35800 kilómetros. El punto
fijo a la vertical del satélite está en el ecuador. Meteosat ve siempre la misma
porción del globo (42% de la superficie de la tierra). Meteosat está equipado
con un radiómetro. El radiómetro explora la tierra línea por línea; cada línea
consiste en una serie de elementos de imagen o de pixeles. Para cada pixel el
radiómetro mide la energía radiada de las diversas gamas espectrales. Esta
medida digital se cifra y se transmite a la estación de tierra para procesada
antes de ser entregada a la comunidad para su utilización.

Satélite Meteorológico Polar-Sincrónico: Estos satélites tienen órbitas de


giro alrededor de la tierra con dirección casi paralela a los meridianos; es decir,
recorren el planeta de polo a polo. Su órbita descendente es norte-sur en la
mitad hemisférica iluminada por el sol; por el contrario, ascienden de sur a
norte en la zona obscura. El tiempo aproximado en completar una vuelta es de
12 horas, por lo que completan dos ciclos en un día. Su altura aproximada es
de 850 Km y su resolución espacial es mucho mas fina que los
geoestacionarios.

282
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 283Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

NOAA son satélites americanos de orbita polar. Son poseídos y funcionados


por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Los satélites
NOAA 14 y NOAA 15 fueron lanzados respectivamente en mayo de 1994 y de
1998, respectivamente. Vuelan a una altitud de 850 kilómetros, en una órbita
inclinada con 99 grados comparados al plano ecuatorial. Cada órbita completa
alrededor de la tierra toma 102 minutos, 14 órbitas se alcanzan por día. Estas
órbitas son sol-síncronas, es decir las cruces del satélite a cierta punta siempre
en la misma época del día. Los 2 satélites están fuera de fase; una misma área
se vuela encima por lo menos 4 veces por día con un intervalo de
aproximadamente 6 horas.

Tanque Evaporimétrico - Mide la evaporación en milímetros (mm) de un


recipiente o cubeta algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la
evaporación por la disminución del nivel del agua.

283
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 284Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Evaporímetro de forma cilíndrica, de 25.4 cm de profundidad y 120.7 cm de
diámetro, de construcción metálica. El fondo está colocado sobre un bastidor a
1.5 cm del suelo.

Termógrafo - Registra la temperatura del aire en grados Celsius (°C).

Termómetro graficador que proporciona un registro cronológico continuo de la


temperatura de aire.

Termómetros de Máxima y Mínima - Indican las temperaturas máxima y


mínima del aire (°C) ocurridas en el día.

284
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 285Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Par de termómetros que miden por separado el valor de la temperatura más
alta y más baja de un determinado intervalo de tiempo. En la figura adjunta, el
termómetro superior es el de la máxima, tiene el depósito lleno de mercurio,
ligeramente hacia abajo, formando un ángulo de 2 grados con la horizontal. El
termómetro inferior es el de la mínima, contiene alcohol con un capilar
conteniendo un índice de virio de color oscuro en forma de pesas de gimnasia.
Este termómetro se coloca siempre en forma horizontal.

Termómetros de Suelo - Indica la temperatura del suelo a diversas


profundidades, en grados Celsius (°C).

Termómetro para medir la temperatura del suelo a distintas profundidades.


Para profundidades de 5, 10 y 20 cm se emplean termómetros de mercurio en
tubo de vidrio doblado en ángulo recto o en otro ángulo apropiado. Para
profundidades de 50 y 100 cm se aconseja el uso de termómetros suspendidos
en el interior de tubo de hierro.

285
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 286Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Resumen de unidades y definiciones

Temperatura del aire:


Definición : Magnitud proporcional a la energía cinética media de las moléculas
de aire.
Símbolo : T
Unidad : Grados Celcius, °C.; Grados Kelvin,°K; Grados Farenheit,°F
Equivalencias: T°C = T°K - 273.15 = 5/9 ( T°F - 32 )
Instrumentos: Termógrafo,Termómetros de Máxima y de Mínima.

Presión Atmosférica:
Definición : Peso de la columna de aire por unidad de superficie.
Símbolo : P
Unidad : Hectopascal (hPa), mm de mercurio (mm Hg) dinas/cm2,milibar (mb).
Equivalencias: 1hPa =1Newton/m2 =1milibar=103 dinas/cm2= 0.75 mmHg.
Instrumento: Barógrafo.

Humedad Relativa del Aire:


Definición : Valor del cociente entre la presión parcial del vapor de agua y la
presión del vapor a una temperatura dada.
Símbolo : H.R.
Unidad : Tantos por ciento, %.
Instrumentos: Higrógrafo:

Precipitación:
Definición : Volumen de agua caída (líquida), por metro cuadrado de superficie,
en el lugar de observación.
Símbolo : P.P.
Unidad : Milímetros , "mm".
Equivalencia: 1 "mm" = 1 litro de agua por metro cuadrado de superficie.
Instrumento: Pluviómetro.

Evaporación:
Definición : Volumen de agua que pasa del estado líquido al estado de vapor
en la superficie del suelo.
Símbolo : EVAP.
Unidad : Milímetro, mm.
Equivalencia: 1 mm = Se evapora 1 litro de agua líquida, por metro cuadrado.
Instrumento: Evaporímetro.

Radiación Solar:
Flujo Radiante:

Definición : Energía recibida de Sol en cada m2 de suerficie, por unidad de


tiempo.
Símbolo : H.
Unidad : Watt / m2. ; cal / cm2 min ; langley / min., etc.
Equivalencias: 1 Watt = 1 Joule /seg ; 1 cal = 4,187 Joule ;
1Langley (Ly) = 1cal/cm2.
286
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 287Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO III: INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
1 Ly /min = 6,98 x 105 erg /cm2 seg. = 697,83 W/m2
Instrumento: Piranómetro.

Radiación Integrada:
Definición : Energía total recibida en cada m2 correspondiente a la Radiación
Directa + Radiación Difusa, en un período determinado (día, mes, etc.)
Símbolo : R.
Unidad : Watt hora /m2 ; Joule / m2; cal/cm2 ,etc.
Equivalencias: 1 Wh = 3,6 x103 Joule ; 1 Joule = 9,48 x 10-4 Btu.
1Wh/m2 = 0,086 cal/cm2 = 3,4 Btu/m2.

Insolación :
Definición : Tiempo durante el cual los rayos solares inciden directamente
(radiación directa) sobre la parte sensible del instrumento, sobrepasando un
cierto umbral de radiación (aproximadamente 200 W/m2).
Símbolo : Ins.
Unidad : Horas y décimas de hora, hr.
Instrumento:Heliógrafo (según Campbell-Stokes).

Nubosidad:
Definición : Parte de cielo cubierta por nubes.
Símbolo : NUB.
Unidad : Octas o Décimas de superficie de la esfera celeste cubierta por
nubosidad
La nubosidad se expresa también por los conceptos:
"Despejado" : sin nubes. "Nublado" : 4 a 7 octas.
"Parcial nublado": 1 a 3 octas. "Cubierto" : 8 octas.

Equivalencias: 1 octa = octava parte del cielo cubierta por nubes.


1 décima = décima parte del cielo cubierta por nubes.

Carrera del Viento:


Definición : Distancia recorrida por el aire entre observaciones
consecutivas.
Símbolo : RUN
Unidad : Kilómetros ( Km.), metros, etc.

Rapidez del Viento:


Definición : Distancia recorrida por el viento en la unidad de tiempo.
Símbolo : Vel., V.
Unidad : Km/hr , m/seg , nudos.
Equivalencias : 1 Km/hr = 0.2778 m/seg = 0.54 nudos
1 nudo = 1.85 Km/hr = 1 milla marina /hr. Nota.- A
menudo se expresa la velocidad del viento por el concepto "Fuerza del Viento"
relacionadocon la "Escala de Velocidades de Beaufort", la cual clasifica las
velocidades del viento de acuerdo a su efecto, por los números del 1 al 12.

Dirección de Viento:
Definición : Punto cardinal del cual procede el viento, según la "Rosa de los
Vientos".
287
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 288Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

ANEXO IV

MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y


HUMEDAD EN ESTACIONES METEOROLÓGICAS

EMPLAZAMIENTO DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Las estaciones se deben emplazar en lugares cuyo clima sea representativo de


las condiciones de la zona. Así, por ejemplo, se evitarán hondonadas cuya
temperatura, viento, etc. puede ser diferente a la de su entorno. Las estaciones
meteorológicas deben estar situadas en un lugar llano y libre de obstáculos que
puedan afectar a las observaciones. Siempre que sea posible, el suelo deberá
estar cubierto de césped en una superficie de 10x10 m y el recinto deberá estar
acotado para evitar la entrada de personas ajenas. En cuanto al lugar de
emplazamiento de los instrumentos de la estación, no hay unas normas
establecidas al respecto, y es esencial que no se afecten entre sí (por ejemplo,
que no se proyecte sombra sobre el instrumento medidor de la radiación -tanto
global como difusa- o evitar obstáculos que afecten a la recogida de lluvia por
el pluviómetro o a la velocidad del viento).

Dentro de las estaciones podemos distinguir las tradicionales, que


requieren la existencia de un observador que las visite diariamente a
horas fijas para la toma de medidas. En el Instituto Nacional de
Meteorología (INM) las horas de observación son las 7, 13 y 18 h. (En
meteorología las horas siempre suelen referirse a horas solares, no a las
civiles. A las horas solares se las conoce como horas Z); y las
automáticas, que son las que se van imponiendo en la actualidad y en la
que el registro de datos se hace automáticamente y prácticamente de
forma continua. A partir de los registros obtenidos en estas estaciones
se irán formando sucesivamente las series de datos horarios, diarios,
semanales, mensuales y anuales en los que nos basaremos para
nuestro estudio climático.

288
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 289Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Observatorio meteorológico de Sort (Lleida)

LAS GARITAS METEOROLÓGICAS

La organización meteorológica mundial (OMM) recomienda que las garitas


deben ser:
- De madera, pintada de blanco y esmaltada para reflejar bien la radiación.
- Con buena ventilación.
- El techo suele ser doble, con circulación del aire entre los dos tejados para
evitar el calentamiento del aire cuando la radiación es muy intensa.
- La puerta debe estar orientada al Norte en nuestro hemisferio, para evitar que
al realizar las observaciones los rayos solares incidan sobre los instrumentos.
- Con tejado inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia y nieve.
- Una luz fría en el interior es muy conveniente.
El Instituto Nacional de Meteorología dispone de tres clases de garitas:
pequeña, mediana y grande.

Garitas meteorológicas

289
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 290Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

MEDIDA DE LA TEMPERATURA

A los meteorólogos les interesa la temperatura del aire, la del suelo y la


de las grandes extensiones de agua. Se va a tratar principalmente de la medida
de la temperatura del aire en la proximidad de la superficie terrestre y de la
medida de la temperatura del suelo, pero gran parte de la información que
contiene se aplica igualmente a la medida de la temperatura de la superficie del
mar.

Escalas de temperatura

La escala de temperatura utilizada en meteorología es la escala Celsius ( t º C),


cuyos dos puntos fijos son el punto de fusión del hielo (0 º C) y el punto de
ebullición normal del agua (100 º C).

En ciertos países, aún se mide la temperatura con la escala Fahrenheit (t º F)


cuyos puntos fijos son 32 º F (fusión del hielo) y 212 º F (ebullición del agua).

Pero para el cifrado de los mensajes de observación que se intercambian en el


plano internacional, la OMM ha adoptado oficialmente la escala Celsius. La
ecuación que permite convertir los grados Fahrenheit en grados Celsius es la
siguiente:

5
tºC= (t º F − 32) ..............(4.1)
9

En un gran número de estudios científicos se utiliza la escala termodinámica


absoluta Kelvin de temperatura (T º K), cuyo punto fijo fundamental es el punto
triple del agua pura, es decir el punto de equilibrio entre el estado sólido, el
líquido y el gaseoso del agua. La ecuación que permite convertir los grados
Kelvin en grados Celsius, es la siguiente:

t º C = T K − 273,15 ........(4.2)

Temperatura del aire en superficie

En lenguaje meteorológico, se entiende por temperatura del aire en superficie


la temperatura del aire libre a una altura comprendida ente 1.25 y 2 metros
sobre el nivel del suelo.

Sin embargo, hay que señalar que para las necesidades de la agricultura
puede ser necesario medir la temperatura a diferentes niveles comprendidos
entre la superficie del suelo y 10 m aproximadamente por encima del límite
superior de la vegetación predominante.

290
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 291Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Las lecturas de temperatura, incluidas las de los valores extremos alcanzados
durante el día, se hacen generalmente a horas fijas.

Exposición de los termómetros

Para que los termómetros indiquen una lectura representativa de la


temperatura del aire deben estar protegidos de la radiación del Sol, del cielo,
de la Tierra y de todos los cuerpos que les rodean. También es necesario que
estén convenientemente ventilados.

Los dos medios de protección que generalmente se emplean actualmente son:

a)El abrigo meteorológico de persianas;


b)Las pantallas de metal bruñido, como las que protegen el psicrómetro
Assmann.

Es importante que el abrigo meteorológico esté bien orientado. Para evitar, en


la medida de lo posible, la influencia directa de los rayos directos del Sol sobre
el depósito del termómetro cuando se abra la puerta del abrigo, se recomienda
orientar éste de modo que la puerta quede al norte en el Hemisferio norte y al
sur en el Hemisferio sur.

Termómetros de líquido en tubo de vidrio

Para las observaciones de rutina de la temperatura del aire, comprendidas las


de las temperaturas máximas y mínimas, se utilizan casi siempre termómetros
de líquido en tubo de vidrio. El mercurio no puede ser empleado como líquido
termométrico más que para temperaturas mayores que –36ºC
aproximadamente, pues su punto de congelación está justamente por debajo
de esta temperatura.

Para temperaturas más bajas, el alcohol etílico da buenos resultado. También


se utiliza en la actualidad, para temperaturas hasta –58ºC, un líquido
compuesto de mercurio y talio (thallium).

Lectura de los termómetros de líquido en tubo de vidrio

La temperatura del aire es la que indica el termómetro de bulbo seco del


psicrómetro. La lectura de un termómetro de líquido en un tubo de vidrio debe
hacerse de la siguiente forma: ante todo, es necesario que esta lectura se haga
lo más rápidamente posible, compatible con la precisión para evitar cambios de
temperatura debidos a la presencia del observador.
La parte superior de la columna de mercurio es una superficie curva llamado
menisco. La lectura correcta corresponde al extremo superior del menisco. La

291
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 292Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
curvatura del menisco es la indicada en la figura cuando el líquido, como en el
caso del mercurio, no moja al vidrio.

Lectura del
menisco

Menisco de un termómetro de mercurio en tubo de vidrio

La escala del termómetro está grabada sobre la varilla de vidrio, de modo que
se encuentra más cerca del ojo que la columna de mercurio. Por lo tanto, la
posición del extremo de la columna de mercurio con relación a la graduación de
la escala varía en función del ángulo desde el cual se observa. Hay que tener
gran cuidado para no cometer un error de paralaje. Para esto es necesario que
el observador vea el extremo del menisco según una perpendicular al tubo del
termómetro.

La lectura de la temperatura del aire deber ser hecha lo más próximo a la


décima de grado. Esta precisión es necesaria para determinar la humedad del
aire. Si el termómetro está graduado en medios grados o en quintos de grado,
las lecturas de las décimas deben ser calculadas.

Termómetro de máxima

El termómetro de máxima más común es un termómetro de mercurio en tubo


de vidrio, cuyo tubo capilar está estrangulado a la salida del depósito. Cuando
la temperatura disminuye, después de haber alcanzado su valor máximo, el
mercurio no baja más allá de la estrangulación, siempre que el termómetro esté
casi horizontal.

En la práctica, el termómetro de máxima se coloca casi horizontalmente, con el


depósito ligeramente hacia abajo, en un ángulo de 2º aproximadamente con el

292
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 293Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
horizonte. Esta ligera inclinación tiene por objeto impedir que la columna de
mercurio se deslice hacia el fondo del capilar. Esto puede producirse por efecto
de vibraciones como, por ejemplo, cuando el instrumento se vuelve a colocar
en su sitio después de su puesta en estación.

Cuando la temperatura sube, el mercurio se ve forzado a pasar el


estrechamiento y la columna avanza por el tubo capilar. Cuando la temperatura
desciende, el mercurio se contrae, la columna se corta en el estrechamiento y
el extremo queda libre marcando la máxima temperatura alcanzada. Este
termómetro se coloca dentro de la garita en posición casi horizontal sobre un
soporte adecuado con el depósito un poco más bajo que el otro extremo.

Lectura y puesta en estación del termómetro de máxima

En general el termómetro de máxima se lee dos veces al día. La temperatura


leída deber ser igual o mayor que la temperatura más alta que ha sido
observada en el termómetro de bulbo seco después de la última puesta en
estación del termómetro de máxima. Hay que tener gran cuidado en evitar los
errores de paralaje.

Cuando la lectura del termómetro de máxima ha sido efectuada a la hora


reglamentaria prevista para esta lectura, el instrumento debe volverse a poner
en estado de funcionamiento. Esta operación constituye la puesta en estación,
que en este caso consiste en hacer entrar de nuevo el mercurio en el depósito
a través de la estrangulación y formar así una columna continua.

Para esto se sujeta el termómetro firmemente con la mano, el depósito debe


estar colocado hacia abajo y se le sacude vigorosamente, realizando con el
brazo una o dos oscilaciones rápidas de manera que el termómetro describa
cada vez un semicírculo. Naturalmente, hay que tener gran cuidado en evitar
que el instrumento se deslice de la mano ( o no se salga del soporte sobre el
cual está montado). También será necesario evitar los choques con cualquier
obstáculo, incluidos el observador y sus prendas de vestir. Esto suele ser
suficiente para que la columna de mercurio baje hasta indicar la temperatura
actual.

293
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 294Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Después de su puesta en estación, la temperatura indicada por el termómetro
de máxima debe ser idéntica a la del termómetro de bulbo seco. A depósito y
luego se desliza el tubo termométrico con cuidado hasta que el extremo quede
enganchado al soporte. El termómetro debe inclinarse ligeramente con el fin de
colocar el depósito un poco más bajo que el tubo.

Termómetro de máxima. Colocado casi horizontalmente ocupando el nivel superior de los dos termómetros que
aparecen en la parte inferior de la imagen

Termómetro de mínima

El tipo de instrumento más común es el termómetro de alcohol que contiene en


el interior del tubo capilar un índice de vidrio, de color oscuro y muy ligero, en
forma de pesas de gimnasia. Este índice se desplaza libremente en el líquido,
pero no emerge debido a la tensión superficial. La curva del menisco es
diferente a la de los termómetros de mercurio. En efecto, contrariamente al
mercurio, el alcohol moja el vidrio.

Lectura del
menisco

294
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 295Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Menisco de un termómetro de alcohol en tubo de vidrio

Si se inclina ligeramente el termómetro manteniendo el depósito hacia arriba, el


índice se desliza a lo largo del tubo capilar hasta alcanzar el menisco del
extremo de la columna de alcohol en donde se detiene, debido a la tensión
superficial del menisco.

Por lo tanto, el termómetro debe colocarse en el abrigo meteorológico en una


posición casi horizontal. Si la temperatura disminuye, la columna de alcohol se
contrae y el índice es arrastrado hacia el depósito del instrumento.

Cuando la temperatura aumenta, la columna de alcohol se alarga, pero no


ejerce ninguna fuerza sobre el índice, que permanece estacionario.

Existen varios líquidos que pueden ser utilizados en los termómetros de


mínima, pero el más comúnmente empleado es el alcohol etílico.

En la práctica, el termómetro de mínima se coloca en el abrigo meteorológico


sobre un soporte que lo mantiene ligeramente inclinado con el depósito hacia
abajo. De esta forma, el deslizamiento del índice hacia el depósito lo facilita la
gravedad.

Lectura y puesta en estación de un termómetro de mínima

En general, el termómetro de mínima se lee dos veces por día. La temperatura


leída deber ser igual o menor que la más baja que se haya observado en el
termómetro de bulbo seco, después de la última puesta en estación del
termómetro de mínima.

El extremo del índice más alejado del depósito es el que indica la temperatura
mínima. La lectura debe hacerse evitando todo error de paralaje. Es, pues,
necesario que el observador lea la temperatura de manera que la línea recta
que va desde su ojo a este punto sea perpendicular al tubo termométrico.

Cuando se ha realizado la lectura del termómetro de mínima, a la hora


reglamentaria prevista para esa lectura, el instrumento deber ser puesto en
estación nuevamente. Esta puesta en estación se efectúa inclinado ligeramente
el termómetro, con el depósito hacia arriba, de forma que el índice se deslice
hasta que esté en contacto con el menisco.

La temperatura que entonces indica el extremo del índice más alejado del
depósito debe coincidir con la temperatura del aire en el momento considerado.
Esta temperatura deber ser la misma que indica el termómetro de bulbo seco.
Es necesario que el observador ponga mucho cuidado en evitar cualquier clase
de calentamiento del depósito, sea por contacto con sus manos, sea por la
radiación solar, etc.

295
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 296Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Para volver a colocar el termómetro de mínima en su lugar dentro del abrigo
meteorológico, es necesario tenerlo ligeramente inclinado con el depósito y
después se baja lentamente el depósito teniendo cuidado de que el índice no
se deslice.

Termómetro de mínima con bulbo en forma de “U”, colocado horizontalmente y en la parte inferior, bajo el de máxima.

Termógrafo de lámina bimetálica

El funcionamiento del instrumento se basa en que los coeficientes de dilatación


y de contracción de los metales varían con la naturaleza de éstos. Las dos tiras
metálicas están soldadas una encima de otra y en general arrolladas en forma
de espiral. La tira metálica exterior (en general de invar.) se dilata mucho
menos que la tira interior (comúnmente de latón), de tal forma que, cuando la
temperatura aumenta, la espiral tiende a desenrollarse. Este movimiento se
amplifica por un sistema simple de palancas al cual está unido un largo brazo
portapluma. Un dispositivo adecuado permite regular este brazo con precisión,
modificando, si fuese necesario, la posición del cero del instrumento

296
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 297Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Termohigrógrafo

Este equipo registra simultaneamente la temperatura (°C) y la humedad relativa


del aire (%).Compuesto de un termógrafo y un higrógrafo independientes,
superpuestos, encerrados en un solo estuche y con un sistema único de
relojeria que mueve un amplio tambor al que se adapta una banda de registros
con las dos escalas de temperatura y humedad, una junta a otra sin
superponerse, debe cuidarse que las dos plumillas inscriban sobre la misma
generatriz horaria.

Esta gráfica sirve para indicar la temperatura y humedad relativa. en su parte


superior gráfica la temperatura en grados centígrados (C°) teniendo una escala
de graduada de grado que va de 10C° a 50C°. En su parte superior van los
días de la semana y cada día con sus horas en intervalos de dos horas (2-4-6-
8-10....-24). En la parte inferior se encuentra la gráfica de la humedad relativa
en porcentaje (%) con una escala que va de 0 a 100.

Esta provista de una lámina bimetálica, en forma de anillo incompleto,


constituido por dos láminas de metales, de distintos coeficientes de dilatación
según las variaciones de temperatura, que es la parte sensible del termógrafo y
las partes sensibles del hidrógrafo es un haz de cabello.

Mantenimiento y calibración del termógrado de lámina bimetálica

El termógrafo de lámina bimetálica es un instrumento robusto que soporta


cualquier manipulación razonable. No se le debe poner nunca aceite; basta
simplemente limpiar, según el caso, el órgano sensible y el sistema de
amplificación utilizando un poco de petróleo u otro líquido detergente.

El brazo portapluma está fijo al sistema de amplificación, de tal modo que la


pluma roce lo menos posible sobre el diagrama. En efecto, ésta debe tocar
simplemente la banda que rodea al tambor, dejando sobre el papel un trazo
fino y regular. La calibración se hace valiéndose de un tornillo con cabeza
estriada que está situado en el extremo de fijación del brazo.

Si la banda está correctamente colocada no es necesario ningún otro ajuste.


Sin embargo, puede que la posición del cero no sea correcta (es decir, pueden,
por ejemplo, estar desplazados 1.5º con relación a las verdaderas
297
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 298Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
temperaturas). En este caso, la calibración s efectúa por medio del tornillo de
cabeza estriada que permite levantar o bajar la pluma. Este ajuste, sin
embargo, sólo debe hacerse cuando las diferencias pasan de 3ºC. También
hay que tener cuidado de que el muelle del tornillo de ajuste del punto cero
quede siempre suficientemente estirado sobre su soporte después de cada
ajuste.

Cuando las diferencias exceden de 3ºC, el ajuste se efectúa aflojando el tornillo


que retiene el brazo a su suporte . A continuación se hace girar este brazo con
el fin de colocar la pluma en la posición que corresponde aproximadamente a la
temperatura correcta. Luego se aprieta el tornillo y se procede a un ajuste más
fino con la ayuda del tornillo.

Se recomienda hacer cada día una marca horaria sobre la banda. Para esto es
suficiente golpear ligeramente el brazo alrededor de su punto de fijación. La
hora exacta de la marca debe ser anotada con la aproximación del minuto
sobre el cuaderno de observaciones y después inscribirla en el mismo
diagrama.

Procedimiento para el cambio de las bandas del termógrado

El movimiento de relojería está diseñado para que el tambor efectúe un vuelta


completa en un tiempo ligeramente mayor que una semana. El papel de la
banda lleva un cuadriculado impreso para registrar las temperaturas durante un
período de siete días. Para cambiar la banda se deben hacer las siguientes
operaciones:

a) separar la pluma de la banda, actuando sobre una pequeña


palanca que existe para este objeto;
b) anotar la hora exacta y retirar con precaución la tapa del
instrumento;
c) quitar el tambor de su eje, aflojar la varilla que sujeta la banda
y retirar esta última;
d) dar cuerda al mecanismo de relojería y, si es necesario,
regularlo adelantándolo o atrasándolo;
e) llenar la pluma de tinta después de haberla limpiado, si la
última curva registrada tiene un espesor muy grande, u otras
imperfecciones; en caso necesario, cambiar la pluma;
f) colocar una nueva banda sobre el tambor. Tener cuidado de
que quede bien adherida a éste. Asegurarse de que su borde
inferior esté bien aplicado contra el reborde del tambor, que
los trazos de la graduación de los dos extremos coincidan y
que el final de la banda recubra el principio (y no lo contrario);
g) volver a colocar el tambor sobre su eje. Acercar la pluma a la
banda y poner el tambor a la hora exacta, haciéndolo girar en
sentido contrario al que tiene cuando se mueve por el
mecanismo de relojería;
298
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 299Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
h) cerrar con cuidado la tapadera del instrumento;
i) poner la pluma en contacto con la banda por medio de la
palanca especial;
j) vigilar el funcionamiento del instrumento para asegurarse que
el trazo de la curva sea correcto;
k) inscribir sobre la banda que acaba de retirarse las indicaciones
particulares, principalmente las fechas y horas de comienzo y
fin del registro y las marcas horarias. También deben figurar
en la banda el nombre, el indicativo y las características
principales de la estación donde se efectuó el registro.

Termógrafo de tubo Bourdon

Este tipo es muy semejante, en su disposición general, al bimetálico, pero su


elemento sensible está constituido por un tubo metálico curvado, cuya sección
tiene la forma de una elipse alargada lleno de alcohol.

El tubo de Bourdon es menos sensible que el elemento bimetálico, y


generalmente requiere un sistema amplificador de palancas para dar valores de
escala suficiente.

Termógrafo de mercurio en tubo de acero

Este instrumento lleva también un tubo Bourdon que actúa sobre la plumilla
registradora, pero el termómetro propiamente dicho es un depósito de acero lleno
con mercurio a alta presión. Está conectado con el tubo Bourdon por medio de
un tubo capilar. Este instrumento es muy útil para registros a distancias hasta
alrededor de unos 50 m.

299
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 300Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Termómetro de mínima junto al suelo cubierto de césped

Este termómetro, conocido a veces con el nombre de termómetro de radiación


terrestre, indica la temperatura mínima del aire en la superficie del suelo y
permite obtener información sobre las escarchas nocturnas.

En general, consiste en un termómetro de mínima de alcohol que debe


colocarse en posición horizontal sobre césped de poca altura, con su depósito
tocando justamente la punta de las hojas de hierba. Cuando el suelo está
cubierto de nieve, el termómetro se debe disponer inmediatamente por encima
de aquélla, pero sin que llegue a tocarla.

Algunas veces sucede que, cuando hace mucho frío o cuando el termómetro
ha sido expuesto al Sol, se forman pequeñas burbujas en el líquido del tubo
capilar. Para evitar en lo posible la condensación del alcohol es conveniente no
exponer el termómetro al aire libre durante el día. Para esto se recomienda
meterlo en el abrigo meteorológico por la mañana después de haber efectuado
la lectura y volverlo a colocar en su sitio al final de la tarde después de haberlo
puesto en estación. En el momento, este termómetro debe indicar una
temperatura igual a la que señala el termómetro de bulbo seco en el abrigo
meteorológico.

También puede evitarse la condensación, o reducirla al mínimo, disponiendo en


la parte superior del tubo una funda negra de metal de unos 5 cm de longitud,
la cual al absorber la radiación mantiene esta parte del tubo termométrico algo
más caliente que el depósito.

Temperatura del suelo

Para medir la temperatura del terreno a profundidades dadas se utilizan


termómetros que han sido introducidos en la tierra a diferentes profundidades.

Hay dos normas para exponerlos:

a) en suelo sin hierba;


b) bajo el suelo con hierba corta.

En la medida de lo posible, se harán simultáneamente los dos tipos de


observación para hacer comparaciones. Las profundidades tipo para efectuar
las medidas de la temperatura del suelo son 5, 10, 20, 50 y 100 cm por debajo
de la superficie. También pueden hacerse medidas suplementarias a otras
profundidades. Cuando el suelo esté cubierto de nieve, se recomienda medir
también la temperatura de la capa de nieve.

300
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 301Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
En las estaciones meteorológicas agrícolas es conveniente hacer registros
continuos de la temperatura del suelo y de la temperatura del aire a diferentes
niveles en la capa adyacente al suelo. Estos niveles están situados entre la
superficie del suelo y 10 m aproximadamente por encima del límite superior de
la vegetación predominante.

Se debe elegir el emplazamiento de los termómetros de manera que el terreno


sea representativo de la localidad. Cuando ya se ha hecho esta elección,
deberá redactarse un informe con las indicaciones relativas a la naturaleza del
suelo, a su cubierta vegetal, a la pendiente del terreno y a su orientación.

Termómetros en el suelo

Para medir la temperatura del terreno se emplean generalmente termómetros


de mercurio en tubos de vidrio. Para profundidades de 5, 10 y 20 cm, los
termómetros más prácticos son los que tienen el tubo doblado en ángulo recto
o en otro ángulo apropiado. En efecto, sus escalas situadas hacia arriba
permiten leer la temperatura sin desplazar el instrumento. Si la parte saliente
del tubo se expone a la luz del Sol pueden producirse errores pequeños,
aunque no despreciables.

Para profundidades mayores de 50 y 100 cm, se recomienda el uso de


termómetros suspendidos en el interior de tubos de hierro clavados en el
terreno a la profundidad deseada. Estos termómetros deben ir dentro de unas
fundas de vidrio y sus depósitos sumergidos en cera. De esta forma, la fuerte
protección permite sacarlos de los tubos y leerlos antes que la temperatura
pueda cambiar apreciablemente. Como la temperatura del suelo en
profundidad varía lentamente, la disminución de sensibilidad que resulta de
este dispositivo no supone ninguna inexactitud en las lecturas de la
temperatura.

Para evitar que el agua se acumule en los tubos de hierro, éstos tienen
pequeñas tapas metálicas a las cuales están fijadas las pequeñas cadenas que
sostienen los termómetros.

También se puede medir la temperatura del suelo por medio de termómetros


eléctricos, algunos de los cuales permiten las medidas a distancia.

Colocación de los termómetros en el suelo

Los termómetros de tubo doblado son muy frágiles y deben ser manipulados
con mucho cuidado. Se recomienda tomar las siguientes precauciones al
colocarlos en su sitio:
a) el codo del tubo no deberá sufrir ninguna presión pues esta parte del
termómetro es la más frágil;
301
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 302Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
b) el suelo deberá estar muy poco removido con el fin de que las
lecturas sean representativas de las condiciones del suelo intacto de
los alrededores.

En las estaciones meteorológicas agrícolas será necesario instalar una serie de


termómetros bajo un suelo sin hierba y otra bajo un suelo cubierto de hierba
corta.

Para hacer los agujeros en el suelo, se utiliza una varilla de hierro con un
diámetro igual al de los depósitos de los termómetros. Después se escoge un
momento en que el suelo está húmedo y compacto. Se hace cada agujero
dándole una profundidad ligeramente mayor que la necesaria. Luego se
introduce un podo de tierra, en la cual debe hundirse el depósito del
termómetro cuando, al colocarlo, la parte horizontal graduada del tubo se
encuentra en contacto con el suelo. Al introducir el termómetro en el suelo debe
tenerse mucho cuidado de no romper la columna de mercurio del capilar,
cuando se mete.

Después se vuelven a tapar los agujeros con tierra que se ha pasado por un
tamiz, apisonándola suavemente con una plancha de madera para volver la
superficie del suelo a su estado inicial.

Para colocar los termómetros en los tubos de hierro se hacen primeramente


agujeros guías con la ayuda de un taladro. Luego se colocan los tubos sin
dificultad por medio de algunos golpes de martillo o mazo de madera. Con el fin
de evitar la deformación del tubo con los golpes del martillo, se recomienda
hacer esta operación colocando un pequeño trozo de madera sobre el extremo
superior del tubo. También hay que asegurarse que los tubos queden bien
verticales.

Lectura de los termómetros en el suelo

Los termómetros de tubo doblado no tienen soporte ni funda de protección. Se


pueden leer sin desplazarlos de su posición en el suelo. Las lecturas se hacen
con la aproximación de la décima de grado.

En tiempo seco se forman grietas en el suelo, principalmente en terrenos


arcillosos, y puede suceder que la parte vertical de un termómetro se encuentre
en una de estas grietas.

Cuando se espera un período de sequía, es posible retardar la formación de


grietas, rastrillando ligeramente la superficie del suelo. Esto puede hacerse sin
modificar, prácticamente esta superficie, después de la lluvia, cuando el terreno
está seco y en condiciones apropiadas.

Sin embargo, si el período de sequía se prolonga no hay nada que hacer. Es


necesario aceptar las lecturas y eventualmente anotar que existen grietas.
Estas indicaciones deben ser anotadas en la columna reservada a
302
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 303Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
observaciones del cuaderno de notas, así como en los impresos mensuales
apropiados.

Para leer un termómetro en el suelo, colocado en suspensión dentro de un tubo


de hierro, se trae a la superficie el tubo de vidrio dentro del cual está el
termómetro, teniendo cuidado de elevarlo al nivel del ojo, para evitar todo error
de paralaje. Luego se procede a su lectura, que debe ser hecha con
aproximación a la décima de grado y lo más rápidamente posible, protegiendo
el instrumento de la influencia directa de la radiación solar.

Las diferentes medidas de temperatura que han sido tratadas en este capítulo
se refieren a los efectos directos o indirectos de la absorción de la energía
solar. La energía que llega a la atmósfera produce variaciones de temperatura
que influyen en la densidad del aire. La presión atmosférica varía en función
del peso del aire situado encima de un área unitaria dada.

MEDIDA DE LA PRESIÓN

La presión atmosférica sobre una superficie dad es la fuerza que la atmósfera


ejerce, en razón de su peso, por unidad de superficie. Por consiguiente, es
igual al peso de una columna vertical de aire de base igual a la unidad de
superficie que se extiende desde la superficie considerada hasta el límite
superior de la atmósfera.

Para fines meteorológicos la presión atmosférica se mide generalmente con


barómetros de mercurio y barómetros aneroides. En este capítulo se examinará
el modo en que se utilizan estos instrumentos para medir la presión
atmosférica cerca de la superficie terrestre.

Unidades de presión atmosférica

Cerca de la superficie terrestre la presión atmosférica es atmosférica es


aproximadamente 10 5 pascales ( = un bar).

10 5 pascales (= un bar) = 10 5 N m −2

Debido a las pequeñas variaciones de la presión que se producen en el


transcurso del día, se utiliza una unidad más pequeña denominada hectopascal
303
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 304Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
(= un milibar). La abreviatura de hectopascal es hPa. Todas las escalas de los
barómetros deberán estar graduadas en hectopascales (milibares)

1 hectopascal ( = un milibar)= 100 pascales

Muchos barómetros están graduados en milímetros o en pulgadas de mercurio


bajo condiciones normales. Cuando es evidente que las medidas se hacen en
condiciones normales se pueden utilizar abreviadas las expresiones “milímetros
de mercurio” o “pulgada de mercurio” con respecto a estas unidades.

En condiciones normales una columna de mercurio de 760 mm de altura


verdadera ejerce una presión de 1013.250 hPa. Por lo tanto, se pueden aplicar
los factores de conversión siguientes:

a) 1 hPa = 0,750062 mm de mercurio normal (mm Hg) n ;


b) 1 ( mm Hg) n =1,333224 hPa.

Puesto que una pulgada es igual a 25,4 mm se obtienen los factores de


conversión siguientes:

a) 1 hPa = 0,0295300 pulgadas de mercurio normal (in. Hg) n ;


b) 1 ( in Hg) n =33,8639 hPa;
c) 1 (mm Hg) n =0,03937008 ( in. Hg) n .
Los datos barométricos deberán ser expresados con preferencia en
hectopascales. Sin embargo, si se necesita expresarlos en otras unidades, se
utilizarán preferentemente las unidades que se acaban de indicar, es decir el
milímetro de mercurio normal ( mm Hg) n o la pulgada de mercurio normal (in.
Hg) n .

Barómetros de mercurio

El barómetro es un instrumento que sirve para medir la presión atmosférica o


peso del aire. Fue descubierto en 1644 por el italiano Evangelista Torricelli -
protegido de Galileo - quien comprobó que la presión atmosférica al nivel del
mar era equilibrada por una columna de mercurio de 760 mm. de altura. Al
elevarnos, tendremos menos espesor de columna de aire encima y la presión
atmosférica descenderá. De aquí que la presión atmosférica de ciudades altas
( Segovia, León, Soria, Cuenca, Ávila...) será mucho menor que la de otras
situadas al nivel del mar ( La Coruña, Santander, San Sebastián, Barcelona,
Alicante, Málaga ...).

304
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 305Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Variación aproximada de la presión atmosférica con la altura, partiendo desde la superficie


terrestre, a 1013 mb y en una atmosfera tipo o estándar.

El principio en que se basa el barómetro de mercurio consiste en que la presión


de la atmósfera se equilibra con el peso de una columna de mercurio. En
general, la altura de la columna de mercurio se mide sobre una escala
graduada en unidades de presión.

Barómetro de Torricelli

Los dos tipos de barómetros de mercurio más comunes son:

a) el barómetro de cubeta fija (llamado con frecuencia barómetro tipo Kew);


b) el barómetro Fortín.

La altura que hay que medir es la distancia entre el extremo superior de la


columna de mercurio y el nivel de la superficie del mercurio en la cubeta.

Toda variación de la altura de la columna de mercurio va acompañada de un


cambio de nivel del mercurio de la cubeta. Por este motivo sucede que:

305
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 306Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

a) En el barómetro tipo Kew

La escala grabada sobre el instrumento está diseñada para compensar las


variaciones del nivel del mercurio en la cubeta

b) En el barómetro Fortín

El nivel del mercurio en la cubeta puede regularse de modo que la superficie


del mismo se ponga en contacto con un índice de marfil, cuya punta coincide
con el plano horizontal del cero de la escala.

Condiciones normales

La altura de la columna de mercurio no depende solamente de la presión


atmosférica. También varía por la influencia de otros factores, especialmente la
temperatura y la gravedad. Por lo tanto, es necesario especificar las condiciones
normales en que deberá ser leído el barómetro para obtener medidas exactas
de la presión.

El valor de 0º C es la temperatura normal a la que hay reducir las lecturas


barométricas. De esta manera, la densidad del mercurio a la temperatura
observada está relacionada a la densidad normal del mercurio a 0ºC. El valor
admitido para la densidad normal del mercurio a 0º es de 13595,1 kg m −3 .

306
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 307Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Las presiones calculadas teniendo en cuenta el valor local de la aceleración de
la gravedad deben reducirse al valor de la gravedad normal. El valor de la
gravedad normal (g n ) se considera como una constante convencional:

g n =9,80665 m s −1

Se observará que este número representa el valor de la aceleración de la


gravedad en la latitud 45º y al nivel medio del mar.

Escalas barométricas

Las escalas de los barómetros de mercurio deben estar graduadas de modo que
den directamente lecturas verdaderas de la presión en unidades normales y en
condiciones normales, es decir cuando el instrumento entero está mantenido a
la temperatura normal de 0ºC y al valor de la gravedad normal, 9,80665 m s −1 .

Reducción de las lecturas barométricas a condiciones normales

Para que las lecturas barométricas hechas a diferentes horas y en distintos


lugares sean comparables entre sí, hay que aplicar las siguientes correcciones:

a) corrección instrumental;
b) corrección por variación de gravedad;
c) corrección por temperatura.

Para todo barómetro instalado en un lugar fijo, se puede combinar


convenientemente estas correcciones en una sola tabla, con ayuda de la cual
será después posible obtener el total de las correcciones a), b) y c) que hay que
aplicar valiéndose solamente del valor de la temperatura leída en el termómetro
del barómetro.

Exposición de los barómetros

Es muy importante elegir cuidadosamente el sitio donde ha de instalarse el


barómetro en una estación meteorológica. Es particularmente necesario que el
instrumento esté instalado en un sitio bien iluminado de una habitación cuya
temperatura varíe poco a lentamente y que esté sólidamente colgado, en
posición vertical, sin peligro de choques considerables.

Lectura de los barómetros de mercurio

307
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 308Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

El método que se debe seguir para efectuar una lectura correcta en un barómetro
de mercurio de tipo Kew es el siguiente:

a) leer la temperatura del termómetro adjunto. Esta lectura debe ser hecha
lo más rápidamente posible, pues la temperatura del termómetro puede
aumentar debido a la presencia del observador;

b) golpear ligeramente el instrumento con el dedo, dos o tres veces, a fin


de estabilizar la superficie del mercurio;

c) si la luz normal no es suficiente, iluminar la pantalla o la hoja de papel


blanco situada detrás del instrumento;

d) colocar el nonio. Para esto el barómetro tiene a un lado un tornillo con


cabeza estriada que acciona un cursor que lleva el nonio; es decir que éste
puede subir o bajar actuando suavemente sobre este tornillo. El cursor debe
ser llevado a una posición tal que su base posterior, su base anterior y el
vértice del menisco de la columna de mercurio estén alineados. Cuando esta
operación se realiza correctamente se debe ver un pequeño triángulo iluminado
a cada lado del menisco, pero no se debe ver luz entre el nonio y el vértice del
menisco. Hay que tener cuidado para no cometer error de paralaje en esta
operación.

e) Leer la escala:

1. leer en primer lugar el valor de la graduación de la escala


que coincide con la base del nonio o que está
inmediatamente debajo. En ciertos instrumentos, los
números mostrados en la escala corresponden a decenas.
Así, 101 corresponde a 1010 hPa.

2. después se debe buscar la división del nonio que coincide


con un trazo de la graduación de la escala fija principal

El barómetro Fortín lleva un índice de ajuste cónico o una hoja de cuchillo situada
encima del mercurio de la cubeta. Cuando la temperatura del termómetro adjunto
al barómetro ha sido leída (antes de leer la escala del barómetro), el nivel del
mercurio de la cubeta debe ponerse en contacto con la punta de referencia. Para
esto se actúa sobre un tornillo con cabeza estriada que está en la base de la
cubeta. Es conveniente disponer de una luz que permita ver claramente sobre la
superficie del mercurio la imagen reflejada de la punta de referencia.

Cuando se ha efectuado la lectura del barómetro, es necesario reducirla a las


condiciones normales, como se indicó anteriromente. La medida así conseguida
representa la presión a la elevación (H z ) del punto cero del barómetro.

308
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 309Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Barómetros aneroides

Aunque su funcionamiento sea menos confiable, los barómetros aneroides


tienen sobre los de mercurio la gran ventaja de su solidez y de que son portátiles,
lo que los hacen particularmente útiles para su empleo en el mar o en el campo.

El barómetro normal que se vende en el comercio suele ser de tipo


aneroide. Está constituido por cápsulas metálicas de paredes delgadas, en cuyo
interior se ha hecho el vacío (se ha extraído el aire). Al aumentar la presión
atmosférica, actúa sobre las paredes y la aguja sube sobre un limbo graduado
en milímetros. Al disminuir la presión, las cápsulas se dilatan y la aguja baja
sobre el limbo. Una tapa de vidrio cubre el aparato y suele llevar otra aguja
dorada, que se mueve a mano sobre el limbo con un botón exterior situado en el
centro del cristal. Esta aguja dorada sirve como referencia. Al hacer la lectura se
sitúa sobre la aguja negra. Así se sabe si la presión ha subido o bajado desde la
última lectura, en el intervalo de tiempo transcurrido. Es conveniente hacer las
lecturas en horas fijas y situar entonces la aguja dorada sobre la negra.

Las dos partes esenciales de un barómetro aneroide son:

a) una cápsula metálica cerrada, en el interior de la cual se ha hecho total o


parcialmente el vacío;
b) un resorte fuerte, para evitar que la cápsula se aplaste a causa de la
presión atmosférica exterior.

En todo momento se establecerá el equilibrio entre la tensión del resorte y la


fuerza ejercida por la presión atmosférica exterior. La cápsula aneroide puede
ser de un material (como el acero o el cobre-berilio) que tenga tal elasticidad, de
modo tal que la cápsula misma pueda servir de muelle.

309
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 310Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Principio del barómetro aneroide Barómetro aneroide

Lectura de los barómetros aneroides

El instrumento deberá ser leído siempre en la misma posición (vertical u


horizontal) en la cual ha sido calibrado. Antes de toda lectura deberá ser
golpeado ligeramente con el dedo. En la medida de lo posible, cada medida
deberá ser hecha con la aproximación de 0.1 hPa.

En general, el barómetro aneroide deberá ser regulado de forma tal que indique
la presión al nivel en que se encuentra. Sin embargo, a bordo de los navíos o de
las estaciones terrestres situadas abaja altitud, el instrumento puede estar
regulado para que indique la presión al nivel medio del mar. Esto supone, claro
está, que la diferencia entre la presión de la estación y la del nivel medio del mar
pueda ser considerada como constante.

Los errores instrumentales deben corregirse. Para la temperatura, se estima


generalmente que el instrumento está suficientemente compensado. Por otra
parte, no es necesario ninguna corrección por gravedad.

Barógrafo aneroide

El barógrafo es un instrumento que proporciona un registro continuo de la presión


atmosférica. El elemento sensible está generalmente constituido por una serie
de cápsulas en las que se ha hecho el vacío y que se dilatan cuando la presión
atmosférica disminuye y se contraen cuando aumenta. Las cápsulas se
mantienen separadas entre sí por medio de un resorte.

310
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 311Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

El movimiento resultante de la deformación del conjunto de estas cápsulas se


amplifica por un sistema de palancas que accionan una pluma que, a su vez,
inscribe sobre una banda de un cilindro que gira con movimiento uniforme
alrededor de su eje.

Barógrafo aneroide multicápsula Barómetro digital

Si el barógrafo está compensado correctamente por temperatura y si no presenta


defectos mecánicos, la curva del diagrama indica las variaciones de presión
atmosférica al nivel de la estación. Es por lo que se recomienda efectuar la
regulación del instrumento, refiriéndose primeramente a un barómetro de
mercurio normal y después, reduciendo la lectura obtenida a las condiciones
normales. El barógrafo así regulado indicará la presión al nivel de la estación.

Mantenimiento y calibración de los barógrafos aneroides


311
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 312Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

El mantenimiento y calibración del barógrafo se hace de la misma manera que


para el termógrafo Los calibrados burdos se efectúan aflojando el tornillo que
une el brazo portapluma a su eje.
Cada día deber hacerse una marca horaria sobre la curva.

Procedimiento para el cambio de las bandas del barógrafo

El cambio de banda se efectúa de la misma manera que en los termógrafos de


lámina bimetálica Los valores de la presión en el momento de colocar la banda
y en el momento de retirarla deberán ser anotados sobre la misma.

Variación barométrica

En las estaciones que efectúan observaciones cada tres horas; la variación de


la presión en la estación puede ser determinada de dos maneras:

a) la variación puede ser leída en el barógrafo;


b) la variación puede ser determinada mediante lecturas apropiadas del
barómetro de mercurio reducidas al nivel de la estación (H p ), es decir con la
ayuda de las presiones de la estación.

Cuando se dispone de un barógrafo de buena calidad se aplica el método a).

Reducción de la presión a los niveles normales

Con el fin de poder comparar las observaciones barométricas hechas en


estaciones diferentes, es necesario que las presiones estén reducidas al mismo
nivel. En la mayoría de los países la presión atmosférica observada se reduce al
nivel medio del mar (N.M.M.).

Para las estaciones que no se encuentran al nivel medio del mar, es necesario
considerar una columna de aire vertical ficticia, de sección igual a la unidad de
superficie y que va del punto cero del barómetro al nivel medio del mar. El
aumento de presión resultante debido a esta columna de aire ficticio depende:

a) de la altura de la columna, que es igual a la elevación (H z ) del punto


cero del barómetro sobre el nivel del mar;
b) del valor promedio de la aceleración de la gravedad en la columna;
c) de la densidad del aire en la columna. Esta depende, a su vez, de la
temperatura promedio y del contenido de vapor de agua en el aire de la misma.

Es difícil hacer un cálculo de la densidad del aire en una columna ficticia. Es


necesario hacer hipótesis sobre la temperatura promedio y sobre el contenido de
vapor de agua de esta columna.

312
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 313Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Para estaciones situadas a poca altitud, la OMM ha recomendado un método
que está expuesto en su Guía de Instrumentos Meteorológicos y Prácticas de
observación.

Para las otras estaciones, la reducción de la presión al nivel medio del mar puede
efectuarse según diferentes métodos. Es necesario que cada estación aplique el
método que ha sido adoptado por el servicio nacional al cual pertenece.

Cuando la presiones han sido reducidas a un mismo nivel es posible


compararlas. Las diferencias de presión son el origen de la circulación general
de la atmósfera, a la cual está ligada la evolución del tiempo. Para pronosticar
esta evolución, es necesario medir el contenido en vapor de agua del aire.

Reglas de predicción casera

Si la presión desciende lentamente, por debajo del nivel normal de referencia ( unos 6 mm.
cada 24 horas), la borrasca pasa lejos.

Si la presión desciende rápida ( 1 mm. cada hora), se acerca una profunda borrasca.

Si el barómetro sube lentamente por encima del valor normal, se afianza buen tiempo seco y
encalmado, de anticiclón.

Si el barómetro sube muy bruscamente, la mejoría puede ser pasajera, por tratarse del paso de
una dorsal anticiclónica entre dos borrascas.

En general, los cambios bruscos de presión -subida o bajada- son bastante indecisos para
asegurar persistencia del tiempo. Habrá que seguir observando.

Las subidas de presión en zonas costeras o valles, donde el aire tiene mucha densidad
incorporada, no siempre dan buen tiempo de cielo despejado y seco, ya que pueden formarse
persistentes bancos de niebla. De ésto saben mucho ciudades como Zaragoza, Lérida,
Valladolid, Salamanca... o bien Pontevedra, Bilbao, Barcelona...

El refranero popular recoge el comportamiento del barómetro en expresiones como

"Cuando sube la presión, te puedes ir de excursión"


"Si la presión baja y viene mezquino, mejor quedarse en el casino"
"Si baja y viene borrasca, puedes quedarte en la tasca"

MEDIDA DE LA HUMEDAD ATMOSFERICA

313
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 314Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Cuando el aire está constituido por una mezcla de aire seco y de vapor de agua,
se dice que es aire húmedo. Todas las muestras de aire tomadas en la
proximidad de la superficie terrestre contienen una cierta cantidad de vapor de
agua; pero, en general, ésta no es suficiente para que el aire esté saturado. En
ciertas regiones esta cantidad de agua es tan pequeña que es difícil medirla por
procedimientos sencillos.

En este capítulo se estudiarán ciertos instrumentos que se utilizan para medir la


cantidad de vapor de agua contenida en el aire. También se examinarán la forma
de efectuar las observaciones higrométricas y los métodos que se aplican para
calcular la humedad atmosférica.

Definiciones y unidades

La humedad relativa es la relación entre la masa del vapor de agua contenido en


la unidad de volumen del aire y la del vapor de agua que sería necesario para
saturar este volumen a la misma temperatura. Normalmente se expresa en
porcentaje.

Si el aire no está saturado, la humedad relativa es aproximadamente igual a la


relación entre la tensión real del vapor de agua en el aire y la tensión de
saturación del vapor a la misma temperatura. La tensión de vapor se mide en
hectopascales.

La temperatura del aire es la que indica el termómetro de bulbo seco, por lo tanto:

Tensión real del vapor de agua a la


temperatura del termómetro de bulbo sec o
H.R.(%) = x 100 ....(6.1)
Tensión de saturación del vapor de agua
a la temperatura del termómetro de bulbo sec o

La tensión de saturación del vapor disminuye cuando la temperatura baja. La


cantidad de vapor de agua necesario para saturar el aire es, pues, menor cuando
la temperatura disminuye. Si la masa del vapor de agua contenido en el aire no
varía puede ser suficiente para saturar el aire a una temperatura menor. Esta
temperatura se llama punto de rocío. En este caso, se supone que el
enfriamiento del aire se efectúa a presión constante.

La tensión de saturación del vapor en el punto de rocío es por lo tanto igual a la


tensión de vapor de la temperatura inicial del termómetro de bulbo seco. La
ecuación (6.1) anterior puede también escribirse:

314
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 315Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Tensión de saturación del vapor
a la temperatura del punto de rocío
H.R.(%) = x100 .....(6.2)
Tensión de saturación del vapor a la
temperatura del termómetro de bulbo sec o

Instrumentos de medida de la humedad atmosférica en superficie

Los instrumentos utilizados para medir la humedad o el contenido de vapor de


agua de la atmósfera se llama higrómetros. Los dos tipos principales de
instrumentos utilizados para hacer medidas en las proximidades de la superficie
terrestre son:

a) los higrómetros constituidos por un termómetro de bulbo seco y de un


termómetro de bulbo húmedo;
b) los higrómetros de cabello.

Los higrómetros constituidos por termómetro de bulbo seco y húmedo también


son conocidos con el nombre de psicrómetros. Existen dos tipos de psicrómetros:

a) el psicrómetro para abrigo meteorológico;


b) el psicrómetro “de aspiración”.

Ventilación de los psicrómetros y tablas psicrométricas

El principio de funcionamiento del psicrómetro se basa en el hecho de que la


evaporación supone disminución de temperatura. El termómetro de bulbo seco
es un termómetro común que indica la temperatura real del aire en el momento
de la observación.

El termómetro de bulbo húmedo es un termómetro similar al de bulbo seco pro


cuyo depósito está envuelto con una muselina que se mantiene
permanentemente humedecida por medio de una mecha de algodón cuyo
extremo está sumergido en un recipiente de agua pura.

La rapidez de evaporación del agua de la muselina del termómetro de bulbo


húmedo es tanto mayor cuanto más seco es el aire. El efecto de enfriamiento
y, por lo tanto, la diferencia entre las indicaciones de los dos termómetros es
proporcional a esta rapidez de evaporación.

Sin embargo, la diferencia entre la temperatura del termómetro de bulbo seco y


la del bulbo húmedo (es decir, la diferencia psicrométrica) no depende
únicamente de la humedad relativa del aire, sino que es función también de la
ventilación alrededor de la muselina. Así, para determinar la humedad relativa y
315
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 316Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
el punto de rocío por medio de las temperaturas de los termómetros de bulbo
seco y húmedo hará, falta conocer también la intensidad del aire que circula
alrededor del depósito del termómetro de bulbo húmedo. Existen tablas de
cálculo apropiadas que han sido confeccionadas para diferentes intensidades de
viento.

Psicrómetro sencillo sin ventilación artificial

Los dos termómetros, el de bulbo seco y el de bulbo húmedo, están montados


verticalmente dentro de un abrigo meteorológico. El recipiente se coloca
preferentemente al lado del termómetro de manera que su boca esté al mismo
nivel o algo más bajo que el extremo del depósito del termómetro.

Termómetro seco y Termómetro húmedo en la garita meteorológica colocados verticalmente, a la izquierda y derecha,
respectivamente. Obsérvese que el bulbo del termómetro húmedo está rodeado por una muselina que, a su vez, está
conectada a un recipiente lleno de agua para humedecer la parte inferior del termómetro húmedo.

Salvo que se trate de un recipiente con cuello estrecho, éste deberá tener una
tapadera provista de un pequeño orificio para dejar pasar la marcha. Esta
tapadera tiene por objeto evitar que se evapore el agua del recipiente y, por lo
tanto, evitar asimismo que se humedezca el aire en el abrigo meteorológico.

316
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 317Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
El recipiente deberá estar colocado lejos de los depósitos de los otros
termómetros que se encuentran en el abrigo meteorológico. Sin embargo, no
deberá estar ni demasiado lejos, no demasiado bajo, con relación al termómetro
de bulbo húmedo, pues es indispensable que pueda llegar a la muselina, en
tiempo seco, agua en cantidad suficiente. Para que la muselina y la mecha estén
siempre húmedas, es necesario que estén siempre limpias y que no tengan
ningún depósito de materias grasas.

Hay que tener cuidado de que la muselina esté extendida sobre el depósito y
que no forme en lo posible arrugas. Debe ser fina y de dimensiones suficientes
para recubrir completamente el depósito dejando sobresalir una estrecha banda.

La muselina se fija al depósito por medio de la mecha que se anuda alrededor


de la parte superior del depósito de manera tal que sus dos extremos puedan
sumergirse en el recipiente con agua La mecha está formada por cuatro
cordones trenzados que conducen el agua del depósito al bulbo. Después de
fijarla al depósito, la muselina debe ser igualada con cuidado y las partes
superfluas deben ser cortadas con tijeras.

La mecha debe estar siempre lo más tensa posible y su longitud ha de ser tal
que el agua llegue al bulbo en cantidad suficiente. Si se deja que la mecha haga
una curva demasiado pronunciada, el agua puede gotear por la parte inferior y
el recipiente pueda vaciarse rápidamente.

Tanto la muselina como la mecha deben estar siempre limpias y húmedas. Por
lo tanto, es necesario remplazarlas periódicamente. El polvo de la atmósfera y
las sales disueltas en el agua tienden a depositarse en la mechas y en la
muselina provocando obstrucciones en el flujo de agua, por lo cual, después de
unos días, las temperaturas indicadas en el termómetro pueden ser erróneas.

El suministro de agua en el psicrómetro debe ser frecuentemente vigilado y


renovado. El agua debe ser dulce ; preferentemente se utiliza agua destilada o
agua de lluvia. Con agua dura, se forma rápidamente una costra sobre la mecha
y sobre la muselina. No debe utilizarse nunca agua de mar.

Las temperaturas indicadas por los termómetros se deben leer con una
aproximación de una décima de grado. Es necesario evitar cometer
errores de paralaje.

Si hay que cambiar la muselina, la mecha y el agua del recipiente, debe


hacerse inmediatamente después o mucho tiempo antes de hacer la
lectura. Suponiendo que el agua que se vierte en el vaso del psicrómetro
está a la misma temperatura correcta en unos 15 minutos. Si la temperatura del
agua difiere considerablemente de la del aire, puede ser necesario esperar hasta
media hora.

Al hacer una observación deben hacerse las lecturas de los dos termó-
metros lo más simultáneamente que sea posible; pero antes hay que
asegurarse de que el bulbo húmedo recibe suficiente cantidad de agua.
317
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 318Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Procedimientos particulares para la lectura del psicrómetro sencillo en
en los climas fríos

En las regiones de clima frío es necesario prestar una atención especial durante
los períodos de helada o cuando la temperatura del termómetro de bulbo húmedo
es menor que la del punto de congelación. La congelación del agua en la mecha
y en la muselina puede interrumpir la humidificación del depósito del termómetro.
Para obtener una lectura satisfactoria, el depósito debe estar recubierto de una
delgada capa de hielo donde se producirá la evaporación como se produce con
el agua. A tal fin, se humedece ligeramente la muselina con agua cuya
temperatura esté próxima al punto de congelación.

Esta operación debe efectuarse por lo menos 15 minutos antes de la hora de


observación utilizando, si fuese necesario, una pequeña brocha de pelo de
camello o una pluma de pájaro.

Cuando la muselina está humedecida, la temperatura del termómetro permanece


igual al punto de congelación (0ºC), hasta que la totalidad del agua se haya
transformado en hielo. Después la temperatura disminuye progresivamente
hasta la temperatura del termómetro de bulbo húmedo. Es necesario esperar a
que esta última sea alcanzada y estabilizada para proceder a la lectura.

La temperatura del agua debe estar próxima al punto de congelación. Lo mejor


es fundir un poco de hielo. Para ello se necesita muy poco agua pues, de lo
contrario, habría que esperar mucho tiempo para que se congele y para obtener
la verdadera temperatura de evaporación del termómetro de bulbo húmedo.

Psicrómetros con ventilación artificial

Las medidas de humedad que se hacen por medio de los psicrómetros


colocados en los abrigos meteorológicos normales no son muy precisas debido
a las variaciones que se pueden producir en la velocidad del aire que circula a
la altura del depósito. Sin embargo, se las considera suficientemente precisas
para las necesidades sinópticas y climatológicas. Para obtener medidas más
precisas, es necesario que el psicrómetro esté ventilado artificialmente a una
velocidad determinada. Este psicrómetro se llama “de aspiración”. La
ventilación forzada puede obtenerse por medio de una hélice accionada por un
mecanismo de relojería o por un motor eléctrico. También puede producirse
dándole a los termómetros un movimiento de rotación con velocidad
controlada.

Entre los psicrómetros de esta categoría se pueden distinguir:

a) el tipo Assman;
b) el tipo de aspiración para abrigo meteorológico;
c) el tipo honda o de rotación.

318
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 319Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
El psicrómetro de tipo Assaman es un aparato que está ventilado artificialmente
por medio de un mecanismo de relojería. Se compone de un tubo prolongado
por dos aberturas tubulares en las cuales van colocados los depósitos de los
dos termómetros de tipo Assman. La ventilación forzada se provoca en el tubo
por medio de una hélice accionada por un potente motor. Los termómetros s
mantienen fijos al soporte por dos anillos metálicos. En el interior de cada
abertura tubular se encuentra una pantalla de doble pared de metal pulido que
protege el depósito contra la radiación; cuando se le ha dado toda la cuerda, el
mecanismo de relojería del motor puede funcionar por lo menos durante 10
minutos.

Los psicrómetros de ventilación natural tienden a sobreestimar la humedad


cuando el aire está en calma, por esta razón, algunos modelos van provistos de
un pequeño ventilador. El psicrómetro aspirado tipo Assman
(aspiropsicrómetro) es un aparato ventilado artificialmente por medio de un
mecanismo de relojería. Está compuesto por un tubo prolongado con dos
aberturas tubulares en las cuales van colocados los depósitos de los
termómetros. La ventilación forzada se provoca en el tubo por medio de una
hélice accionada por dicho aparato de relojería. Los termómetros se mantienen

319
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 320Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
fijos al soporte por dos anillas metálicas. En el interior de cada abertura tubular
se encuentra una pantalla de doble pared de metal pulido que protege el
depósito de la radiación. Cuando se le ha dado toda la cuerda, el aparato de
relojería puede funcionar al menos durante 10 minutos. La humedad relativa
del aire se calcula con unas tablas especiales para el aspiropsicrómetro

La ventilación forzada del psicrómetro de aspiración para abrigo meteorológico


está producida por una hélice accionada por un motor eléctrico o un
mecanismo de relojería.

En los psicrómetros de tipo honda los termómetros están colocados uno al lado
del otro sobre un bastidor metálico unido a un mango que permite hacerlo girar.
El depósito de uno de estos termómetros está cubierta de un trozo de tejido
tubular de algodón especial que debe humedecerse. En general, los
termómetros del psicrómetro honda no están suficientemente protegidos contra
la radiación. Este tipo de psicrómetro debe de emplearse preferentemente en
un sitio al abrigo de la radiación solar directa. Si cae nieve o lluvia, el
termómetro seco puede también mojarse y dar entonces temperaturas
erróneas. Por lo tanto, es necesario en este caso efectuar las medidas en sitios
protegidos de las precipitaciones.

Métodos de observación aplicables a los psicrómetros de ventilación


artificial

Con un psicrómetro del tipo Assman la observación debe ser hecha en un lugar
despejado. El instrumento se suspende de un gancho o de un soporte fijado a
un poste delgado o también teniéndolo en el extremo del brazo, manteniendo
los orificios de aspiración ligeramente inclinados en la dirección de donde viene
el viento. Con viento fuerte, es necesario utilizar la pantalla prevista para la
protección de la hélice de ventilación. Entre dos lecturas, el instrumento deberá
ser colocado en una habitación sin calefacción o por lo menos al abrigo de las
precipitaciones y de una intensa radiación.

En cuanto a la observación propiamente dicha, debe efectuarse como sigue:


a) mojar el depósito del termómetro de bulbo húmedo;
b) dar cuerda al mecanismo de relojería (o poner en marcha el motor
eléctrico);
c) esperar durante dos o tres minutos a que la lectura del termómetro de bulbo
húmedo permanezca invariable;
d) leer el termómetro de bulbo seco;
e) leer el termómetro de bulbo húmedo;
f) verificar la lectura del termómetro de bulbo seco.

Por otra parte, hay que tener mucho cuidado para evitar que la presencia del
observador altere las lecturas.

320
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 321Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Un procedimiento semejante debe seguirse con los psicrómetros de aspiración
para el abrigo meteorológico que están ventilados por medio de un mecanismo
de relojería o por un motor eléctrico.

En el caso del psicrómetro de honda, debe mojarse el depósito del termómetro


de bulbo húmedo inmediatamente antes de empezar la observación. El
observador debe hacer girar el instrumento delante de él, cara al viento y a la
sombra. De esta forma, el efecto de la radiación puede ser muy atenuado
durante el movimiento giratorio del psicrómetro, pero puede ser importante
cuando éste se detiene para efectuar la lectura.

Para obtener la velocidad del aire deseada de por lo menos 2.5 m s −1 a través
de los depósitos de los termómetros, un psicrómetro de 30 cm de largo debe
efectuar aproximadamente cuatro revoluciones por segundo. La velocidad del
depósito en el aire no es necesariamente igual a la velocidad efectiva de
ventilación de dicho depósito. El movimiento de rotación del instrumento debe
detenerse lentamente y las lecturas deben realizarse con gran rapidez.

El movimiento giratorio del psicrómetro dura aproximadamente dos minutos,


luego se detiene, poco a poco, y se leen rápidamente los termómetros. A
continuación se vuelven a efectuar estas operaciones. Si las temperaturas
leídas en cada caso son iguales, se vuelve a empezar hasta que se obtengan
los mismo valores en dos observaciones sucesivas. Hay que tener cuidado de
no respirar sobre los termómetros durante las lecturas.

Causas de error en psicrometría

Los principales errores que se producen al utilizar los psicrómetros son


los siguientes:

a) errores instrumentales;
b) errores debidos a la ventilación;
c) errores debidos a una capa gruesa de hielo sobre el depósito del
termómetro de bulbo húmedo;
d) errores debidos a la suciedad de la muselina o a la falta de pureza del agua.

Los errores instrumentales de los termómetros deben ser conocidos en toda la


gama real de temperatura de manera que puedan aplicarse a las lecturas las
correcciones apropiadas antes de emplear las tablas de humedad.

Los errores debidos a una ventilación insuficiente son más graves si se


emplean tablas psicrométricas inadecuadas. La precisión de un psicrómetro
sencillo, sin ventilación, es mucho menor que la de un psicrómetro con
ventilación artificial.

Las tablas utilizadas para determinar la humedad con psicrómetro ordinario


están generalmente calculadas sobre el supuesto de que la velocidad promedio
del viento que pasa por los depósitos de los termómetros es de 1 a 1.5 m s −1 .
321
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 322Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
La velocidad del aire que en la práctica pasa por los depósitos de los
termómetros es, con frecuencia, muy diferente de la indicada. La magnitud de
los errores resultantes depende de la humedad y de la temperatura del aire. En
aire seco, el error puede llegar con facilidad a un 10 por ciento de la humedad
relativa, pero generalmente en latitudes templadas es bastante menor.

En los psicrómetros Assman y en todos los provistos de motor, la ventilación


debe ser comprobada periódicamente por lo menos una vez al mes. Hay que
tomar precauciones especiales para que los termómetros del psicrómetro de
honda estén sometidos a una ventilación que corresponda a las tablas
empleadas.

Una capa gruesa de hielo sobre el depósito del termómetro de bulbo húmedo
aumenta la inercia del termómetro. El hielo, por tanto, debe quitarse
inmediatamente, sumergiendo el depósito en agua destilada.

Hay que tomar precauciones especiales en las estaciones costeras para evitar
los errores producidos por la sal acumulada en la muselina y en la mecha.
Además hay que asegurarse de que el agua del recipiente esté siempre pura.

Características especiales para las regiones polares y tropicales

Las consecuencias de un error cometido en la lectura del termómetro de bulbo


húmedo varía según la temperatura. Si la temperatura leída en el termómetro de
bulbo seco corresponde a la temperatura verdadera del aire y si se ha cometido
un error de 0.5 ºC en la lectura del termómetro de bulbo húmedo, resulta un error
en la humedad relativa, cuyo orden de magnitud se indica a continuación:

Temperatura del aire (ºC): -25 -15 -5 +5 +15


Error en la humedad relativa (%) 44 20 11 7 2

Cuando las temperaturas son moderadas, el error es relativamente poco


importante. Pero a temperaturas bajas, un error de algunas décimas de grado
puede traducirse en una observación absurda.

En las regiones polares, cuando las temperaturas son muy bajas, es difícil
determinar correctamente la temperatura del termómetro de bulbo húmedo con
suficiente precisión. Entonces, es indispensable que los termómetros estén
ventilados, de lo contrario el manejo de éstos se vuelve extremadamente difícil.

En las regiones tropicales y en las secas, el problema más grave consiste en


mantener humedecida permanentemente la muselina cuando la humedad
relativa es baja.

Tablas psicrométricas

322
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 323Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Cuando las temperaturas de los termómetros de bulbo seco y húmedo han sido
leídas, se puede calcular el punto de rocío o la humedad relativa sirviéndose de
tablas psicrométricas. Es necesario utilizar la tabla que corresponde a cada
ventilación.

En el caso del psicrómetro sencillo colocado en el abrigo meteorológico se


considera generalmente que la velocidad promedio del aire que pasa por los
depósitos es del orden de 1 a 1.5 m s −1 . Con el psicrómetro Assman la
velocidad correspondiente es de 2.4 m s −1 .

Cuando la temperatura del termómetro de bulbo húmedo es menor que la del


punto de congelación, deben emplearse dos tablas diferentes según que el
depósito del termómetro de bulbo esté cubierto del hielo o de agua subfundida.

323
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 324Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

Principios del higrógrafo de cabello

El higrógrafo es un instrumento que proporciona un registro continuo de la


humedad relativa. El funcionamiento de este instrumento se basa en el hecho de
que la longitud de los cabellos humanos, cuando no están impregnados de
sustancias grasas, varía con la humedad relativa del aire. Las variaciones de
longitud de un haz de cabellos son amplificaciones por un sistema de palancas
y registradas por medio de una pluma sobre una banda colocada en un tambor
que gira con movimiento uniforme.

La longitud de los cabellos varía cuando éstos absorben las moléculas de agua
contenidas en el aire o cuando el agua que contienen se evapora. La rapidez
de respuesta a las variaciones de la humedad del aire es, pues, relativamente
lenta. Como las variaciones de la longitud de los cabellos son pequeñas, el
sistema de palancas debe estar perfectamente equilibrado y montado sobre
ejes muy finos.

324
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 325Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS

La rapidez de respuesta del higrógrafo de cabello depende en gran parte de la


temperatura del aire. El tiempo de respuesta del instrumento a –10ºC es
aproximadamente tres veces mayor que a 10ºC. Para temperaturas del aire
comprendidas entre 0ºC y 30ºC y humedades relativas entre 20 por ciento y 80
por ciento, un buen higrógrafo, al ser sometido a una variación brusca de
humedad, debe indicar el 90 por ciento al 45 por ciento.

Ciertos higrógrafos tienen un mecanismo que permite compensar estas


diferencias. En este caso, el desplazamiento de la pluma sobre la banda es
proporcional al estado higrométrico y la escala de humedad de la banda es
lineal. Este tipo de higrógrafo es el que se describe en el párrafo siguiente.

325
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 326Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
Exposición y manejo de los higrógrafos de cabello

El higrógrafo se debe instalar en un abrigo meteorológico. Su rendimiento


depende principalmente del buen cuidado de los cabellos. Los depósitos de
polvo aumentan el tiempo de respuesta, los rociones salinos o los cuerpos
grasos que pueden depositarse sobre el haz al tocarlo con los dedos pueden
falsear las indicaciones. Si el higrógrafo está sometido a humedades muy
pequeñas (como puede suceder en las regiones continentales), pueden resultar
deformaciones o desviaciones casi permanentes en los registros.

Estos inconvenientes pueden suprimirse en gran parte si se lava con cuidado y


periódicamente los cabellos, utilizando un pincel fino y suave mojado con agua
destilada. También se puede utilizar el agua de lluvia o de aljibe. Esta
operación debe efectuarse por lo menos una vez por semana; aunque en
ciertos casos, puede ser necesario hacerla cada día. Durante la limpieza del
instrumento es necesario evitar tocar los cabellos con los dedos.

Cuando los cabellos han sido cuidadosamente impregnados de agua y se ha


eliminado el exceso de la misma, la humedad relativa indicada por el higrógrafo
debe ser 95 por ciento. Algunas veces es necesario humedecer varias veces
consecutivas el haz de cabellos para confirmar una lectura. El exceso de agua
falsea la indicación debido a su peso. Si la humedad relativa es pequeña, el
agua de los cabellos se evaporará rápidamente y el instrumento indicará 95 por
ciento durante un tiempo muy corto.

El ajuste del cero tiene por objeto asegurar que la lectura corresponde a 95 por
ciento cuando los cabellos están completamente impregnados de agua y ha
sido eliminado su exceso. Este ajuste proviene de la experiencia práctica. El
peso de agua retenida por el haz no es despreciable y provoca un ligero
descenso del cabello, ocasionando una reducción en la lectura de 100 a 95 por
ciento.

Es necesario no lubricar jamás los ejes. Sin embargo, éstos deben limpiarse
periódicamente con un pequeño pincel suave impregnado de detergente.

La superficie de las levas debe estar siempre muy limpia y de vez en cuando,
deberá pulirse por medio de un trozo de papel secante impregnado de mina de
lápiz al plomo, con el fin de reducir el rozamiento y hace el instrumento más
sensible a las pequeñas variaciones de humedad.

Métodos de observación para los higrógrafos de cabello

Antes de hacer la lectura, el higrógrafo de cabello siempre debe ser sacudido


suavemente con un solo dedo, pero nunca debe tocarse, en cuanto sea posible,
entre uno y otro cambio de banda, excepto para hacer las marcas horarias.

La humedad del aire puede variar muy rápidamente y es, por lo tanto, esencial
que estas marcas sean precisas. Al hacer estas marcas es necesario evitar
326
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 327Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO IV: MEDIDAS DE LA TEMPERATURA, PRESIÓN Y HUMEDAD EN ESTACIONES
METEOROLÓGICAS
estirar el haz de cabellos pues esto desajustaría el cero del instrumento. El
brazo debe desplazarse solamente en el sentido decreciente de la humedad
relativa.

El cambio de bandas se hace como en el caso del termógrafo

En este capítulo dedicado a la humedad atmosférica se ha tenido ocasión de


ver la importancia de los efectos del movimiento del aire. En el próximo capítulo
se estudiarán el modo en que se determinan la dirección y la intensidad del
viento.

327
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 328Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA

GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA UTILIZADA EN


CLIMATOLOGÍA

Este es un glosario de algunos de los términos muy conocidos en climatología.


Al final de cada párrafo se halla, entre paréntesis, un número que se refiere a la
fuente en la que se encuentra la definición abajo transcrita.

Amplitud absoluta anual de la temperatura

Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un año dado. (3)

Amplitud anual media de la temperatura

Diferencia entre las temperaturas medias del mes más cálido y del más frío del
año. (3)

Amplitud de la temperatura

Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima o entre las temperaturas


medias más altas y más bajas

en un intervalo cronológico dado. (3)

Amplitud diaria de la temperatura

Amplitud de la temperatura durante un intervalo cronológico continuo de 24


horas. (3)

Anomalía climática

a) Diferencia entre el valor de un elemento climático en un lugar dado y el valor


medio de dicho elemento

correspondiente al círculo de latitud del lugar;

b) El desvío del valor normal. (3)

Archivo

Almacenaje centralizado de registros climatológicos nacionales en su forma


original, digital o en microformas, en un medio ambiente controlado,
conteniendo además: datos acerca del control de calidad, inventario de los
328
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 329Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
datos del control de calidad, inventario de los datos, guía de estaciones e
información sobre códigos, prácticas de observación e instrumentos. (2)

Atlas climático

Atlas formado principalmente por mapas climáticos. En particular están


representadas las características mensuales y anuales de los principales
elementos climáticos de una región determinada durante un período
cronológico de considerable duración. (3)

Cambio climático

En un sentido más generalizado, el término de cambio climático abarca todas


las formas de inconsistencia climática, haciendo caso omiso de su naturaleza
estadística o sus causas físicas. Se usa frecuentemente para señalar un
cambio a otro estado climático caracterizado por diferentes promedios de las
variables atmosféricas. (2)

Ciclos climáticos

Ritmos periódicos en una larga serie de observaciones de elementos


climáticos. (3)

Clasificación climática

División de los climas de la Tierra en un sistema mundial de regiones


contiguas, cada una de las cuales está caracterizada por una homogeneidad
relativa de los elementos climáticos, p.ej. Köppen y Thornthwaite. (3)

Clima

Síntesis de las condiciones meteorológicas correspondientes a un área dada,


caracterizada por las estadísticas basadas en un período largo de las variables
referentes al estado de la atmósfera en dicha área. (3)

329
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 330Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Clima cuaternario

Clima de este período geológico que incluye la fase glacial del cuaternario,
superior a un millón de años. (3)

Climatografía

Descripción numérica por medio de mapas, tablas, diagramas o textos de los


componentes del clima de una región. (3)

Climatología
Estudio de los climas (causas, variaciones, distribuciones, tipos, etc.). (3)

Climatología aplicada
Análisis científico de los datos climáticos para aplicarlos a un fin práctico. (3)

Climatología dinámica
Cotejo estadístico y estudio de elementos observados (o parámetros derivados)
de la atmósfera, en particular, para interpretar o explicar, en términos físicos y
dinámicos, las características actuales del clima, así como las de sus
fluctuaciones anómalas y las de los cambios o las tendencias a largo plazo. (3)

Climatología sinóptica
Estudio de climas basado en los procesos de la circulación general de la
atmósfera (procesos sinópticos). (3)

CLIMAT
Informe de medias totales y mensuales proveniente de una estación terrestre
(clave FM 71-VI). (5)

CLIMAT SHIP
Informe de medias totales y mensuales proveniente de una estación
meteorológica oceánica (clave FM 72-VI). (5)

CLIMAT TEMP
Informe de medias aerológicas mensuales proveniente de una estación
terrestre (clave FM 75-VI). (5)

CLIMAT TEMP SHIP


Informe de medias aerológicas mensuales proveniente de una estación
meteorológica oceánica (clave FM 76-VI). (5)

Control climático

a) Conjunto de factores climáticos que determinan de manera relativamente


permanente, las características generales del clima de una parte de la Tierra;
b) Sistemas para modificar o controlar artificialmente el clima de una región. (3)

330
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 331Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Datos climatológicos
Todo tipo de datos - de instrumentos, de testigos (tales como los anillos de los
árboles), de la historia, etc. que constituyen la fuente principal del estudio y de
las teorías del clima. (3)

Dendroclimatología
Estudio de las fluctuaciones del clima utilizando los anillos del crecimiento
anual de ciertos árboles. (3)

Día con precipitación


Día en que se observa precipitación. Si bien el mínimo de agua que debe
recoger- se para que se le considere un día con precipitación varía de un país a
otro, en general es de 0,1 mm. (3)

Discontinuidad climática
Un cambio climático que consiste en un cambio bastante abrupto y permanente
durante el período de un valor medio al otro. (2)

Documentación de la estación
Información geográfica y de tipo administrativo, tal como el nombre oficial de la
estación, su latitud, longitud y elevación, nombre y dirección postal del
observador o de la institución que coopera en el servicio observacional, el
programa oficial de observación incluyendo las horas en las que se efectúan
normalmente las observaciones e indicaciones acerca de la homogeneidad con
relación a estaciones cercanas. (2)

Duración astronómica del brillo solar (Heliofanía absoluta)


La heliofanía absoluta indica para cada día del año de un lugar determinado la
duración en horas entre la salida y puesta del Sol correspondiente al horizonte
astronómico. (7)

Duración del brillo solar efectivamente posible


La duración efectivamente posible del brillo del Sol, es decir, el número de
horas que necesita el Sol para su órbita, desde su salida hasta su puesta, con
referencia al horizonte topográfico. (7)

Duración registrada del brillo solar, también heliofanía efectiva


La heliofanía efectiva indica para un lugar y día determinados la cantidad de
horas con brillo solar. (7)

Duración relativa del brillo solar, también heliofanía relativa


Cociente de la heliofanía efectiva sobre la efectivamente posible. (7)

Elemento climático
Cualquiera de las propiedades o condiciones de la atmósfera que, tomadas en
conjunto, particularizan el estado físico del tiempo o del clima en un lugar y en
un momento o período cronológicos determinados. (3)

Estación climatológica
Estación que facilita datos climatológicos. (1)
331
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 332Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Estación climatológica automática
En esta estación el instrumental realiza y transmite o registra las observaciones
en forma automática; la codificación de estas últimas, si fuese requerida, se
realiza también automáticamente o en una estación retransmisora. (6)

Estación climatológica de referencia


Estación climatológica cuyos datos están destinados a determinar las
tendencias climáticas. Esto requiere largos períodos (de 30 años como mínimo)
de registros homogéneos, allí donde las modificaciones del medio ambiente
debidas a las actividades humanas no han sido y/o se espera sigan siendo
mínimas. El registro debe tener, idealmente, la amplitud suficiente para permitir
la identificación de los cambios seculares del clima. (1)

Estación climatológica ordinaria


Estación en la que se efectúan observaciones, por lo menos una vez al día,
incluidos los correspondientes a la temperatura máxima y mínima y la cantidad
diaria de precipitación. (6),(3)

Estación climatológica para fines especiales


Estación climatológica instalada para observar uno o varios elementos
determinados. (6)

Estación climatológica principal


Estación climatológica en la que se hacen lecturas horarias, u observaciones,
por lo menos tres veces por día, además de la tabulación horaria de las
lecturas de los registros autográficos. (6)

Estación de observación meteorológica (Estación)


Lugar en el que se efectúan observaciones meteorológicas con la aprobación
del Miembro o Miembros interesados. (1), (3)

Estación pluviométrica
Estación en la que sólo se efectúa la observación de precipitaciones. (1)

Estación sinóptica
Estación desde la cual se efectúan observaciones sinópticas. (1)

Factores climáticos
Determinadas condiciones físicas (que no sean los elementos climáticos) que
controlan el clima (latitud, altura, distribución de tierra y mar, topografía,
corrientes oceánicas, etc.). (3)

Fluctuación climática
Una inconstancia climática que consiste en una forma cualquiera de cambio
sistemático, sea regular o irregular, excepto tendencias y discontinuidades. Se
caracteriza por dos máximas (o mínimos) y un mínimo (o máximo), por lo
menos, incluidos los correspondientes a los puntos finales del registro. (2)

Grado - día
Un índice apropiado de temperatura que se utiliza habitualmente en calefacción
332
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 333Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
y acondicionamiento de aire. Es la diferencia algebraica expresada en grados,
entre la temperatura media de un día dado y una temperatura de referencia, p.
ejemplo 18°C ó 0°C; para un período dado (meses, años), la suma algebraica
de los grado-días de los diferentes días del período. (3)

Indice climático
Caracterización numérica de un clima en función de los elementos cismáticos
principales. (3)

Isoanómala
Línea que une valores iguales de la anomalía de una variable meteorológica,
por ejemplo una anomalía isotérmica.(3)

lsopleta
Línea que une puntos de igual valor de una función de dos variables. Por
ejemplo, línea de igual valor de un elemento meteorológico representado en
función de dos coordenadas, tales como hora y mes. Con frecuencia este
término es usado, con poca precisión, como sinónimo de isograma

Macroclima
Clima de una región geográfica extensa, de un continente o incluso de todo el
mundo. (3)

Promedio
Valor medio correspondiente a un período cronológico (generalmente día,
pentada, semana, década, mes o año). Ver también Valor promedio, normales
y promedio de período. (4)

MENSAJES CLIMAT
Mensajes emitidos mensualmente por los Servicios Meteorológicos nacionales,
que facilitan datos climatológicos codificados de superficie (informes CLIMAT)
correspondientes al mes próximo pasado de estaciones seleccionadas. (4)

Mesoclima
Clima de una región natural de pequeñas dimensiones (valle, bosque, etc.); la
escala es intermedia entre la del microclima y la del macroclima. (3)

Microclima
Estructura del clima de escala pequeña en la capa atmosférica adyacente a
una superficie determinada. (3)

Normales
Medias periódicas, calculadas para un período uniforme y relativamente largo,
que comprenda por lo menos tres períodos consecutivos de diez años. (1)

Normales climatológicas reglamentarias


Medias de los datos climatológicos calculadas para los siguientes períodos
consecutivos de 30 años: 11 de enero de 1901 al 31 de diciembre de 1930, 1'
de enero de 1931 al 31 de diciembre dé 1960; etc. (1)

333
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 334Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Observación climatológica
Evaluación o medición de uno o varios elementos climáticos. (3)

Oscilación climática
Una fluctuación en la que las variables tienden a moverse gradual y
suavemente entre máximos y mínimos sucesivos. (2)

Paleoclima
Clima de un período prehistórico cuyas características principales pueden ser
inferidas, por ejemplo, de pruebas geológicas y paleobiológicas. (3)

Periodicidad climática
Un ritmo en el que el intervalo de tiempo entre los máximos y mínimos
sucesivos es constante o casi constante a través del registro. (2)

Porcentaje del brillo solar (también beliofanía) posible

a) Cociente entre la duración real del brillo solar y la duración geográfica o


topográficamente posible;
b) Cociente entre la duración real del brillo solar y la duración
astronómicamente posible- (3)

Predicción climatológica
Predicción basada en el clima de una región, en vez de las ¡aplicaciones
dinámicas del tiempo. (3)

Medias de los períodos


Medias de los datos climatológicos calculadas para cualquier periodo de por lo
menos diez años que comience el 1' de enero de un año que acabe en 1. (1)

Publicación climatológica periódica


Una publicación cuya preparación rutinaria y aparición periódica corresponde a
determinados intervalos cronológicos, p. ej. semanal, mensual o anual. (2)

Publicación climatológica especial


Una publicación ocasional que comprenda datos medios y extremos, varios
tipos de estadísticas, descripciones de climas regionales o nacionales, informes
acerca de aspectos particulares del clima de un país y estudios concernientes a
las aplicaciones de la climatología. (2)

Publicación de datos actuales


Publicación interina de datos muy recientes que se imprimieron a pesar de que
no se aplicaron todavía todos los controles de calidad. (2)

Publicación de datos estadísticos


Publicación de datos que han sido procesados estadísticamente a los fines de
obtener condiciones medias, extremas y frecuencias sobre o por debajo de
ciertos valores umbrales, en base a registros de períodos de años o decenios.
(2)

334
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 335Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Publicación de datos históricos
Publicaciones de registros meteorológicos oficiales correspondientes a lugares
y períodos determinados, previos controles cuidadosos de calidad. (2)

Red climatológica
Todas las estaciones de un tipo particular (por ejemplo estaciones
climatológicas ordinarias) o estaciones correspondientes a un programa
especial, independientemente de su tipo (p. ej. red de heliofanía), en las que se
obtienen los datos observacionales por medio de lecturas de instrumentos
oficiales, en cuyo caso las exposiciones y las prácticas observacionales están
de acuerdo con las disposiciones vigentes. (2)

Régimen climático
Este término se usa, en climatología, para caracterizar la distribución estacional
de uno o más elementos en un lugar dado. (3)

Región climática
Región que tiene un clima relativamente homogéneo, de acuerdo con criterios
específicos. (3)

Registro climatológico
Cualquier inscripción registrada de un fenómeno meteorológico expresado en
forma alfanumérica, gráfica o cartográfica. (1)

Resumen climatológico anual o anuario


Frecuencias anuales, promedios o totales, según el caso, de las observaciones
efectuadas durante un año, acompañadas por otras estadísticas climatológicas
pertinentes. (4)

Resumen climatológico mensual o Resumen mensual


Frecuencias, medias o totales mensuales, según el caso, de las observaciones
efectuadas durante el mes, acompañadas por otras estadísticas climatológicas
pertinentes. (4)

Ritmo climático
Una oscilación, vacilación o ciclo en los que los intervalos de tiempo entre los
máximos y mínimos sucesivos son aproximadamente iguales. (2)

Serie climatológica
Un juego de datos homogéneos compuesto de variables aleatorias discretas o
continuas, seleccionado de una sóla población, comúnmente infinita en su
extensión.) (2)

Serie homogénea
Una serie de datos extraída de una sola población de modo que las
estimaciones estadísticas serán válidas para los parámetros de dicha
población. (2)

335
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 336Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Temperatura acumulada
Para un período dado, la suma de las diferencias entre una temperatura (media
diaria u otra cualquiera) y otra tomada como referencia. (3)

Temperatura diaria media


Media de las temperaturas observadas, en 24 intervalos cronológicos iguales,
durante 24 horas seguidas; o una combinación de temperaturas observadas
con menos frecuencia, ajustada de modo que difiera lo menos posible de la
media definida más arriba. (3)

Temperatura extrema
Temperatura más alta o más baja alcanzada en un intervalo eronol6gico dado.
(3)

Temperatura máxima (mínima)


Temperatura más alta (baja) alcanzada en un intervalo cronológico dado. (3)

Temperatura máxima (mínima) absoluta mensual


Temperatura más alta (baja) de las temperaturas máximas (mínimas)
mensuales observadas en un mes dado durante un número determinado de
años. (3)

Temperatura máxima (mínima) diaria


Temperatura máxima (mínima) correspondiente al intervalo cronológico
continuo de 24 horas. (3)

Temperatura máxima (mínima) diaria media para un mes


Promedio de las temperaturas máximas (mínimas) diarias observadas durante
un mes dado, ya sea en un año determinado o en un período determinado de
años. (3)

Temperatura máxima (mínima) media anual


Promedio de las temperaturas máximas (mínimas) diarias observadas en un
año determinado o durante un período determinado de años. (3)

Temperatura máxima (mínima) media mensual


Promedio de las temperaturas máximas (mínimas) mensuales de un mes
durante un número determinado de años.(3)

Temperatura máxima (mínima) mensual


Temperatura máxima (mínima) registrada en un mes determinado de un año
dado. (3)

Tendencia climática
Un cambio climático que se caracteriza por un suave y monótono ascenso o
descenso de los valores medios, dentro de un período de registro, pero no
necesariamente un cambio lineal, habiendo un sólo máximo y mínimo en los
extremos del registro. (2)

336
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 337Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
Tipo climático
Clima de una región, caracterizado por un conjunto de valores medios y las
variaciones anuales de temperatura, precipitación y otros elementos climáticos.
Los tipos de clima son designados frecuentemente con letras, como en el caso
de la clasificación de Köppen. (3)

Vacilación climática
Una fluctuación en la que las variables climáticas tienden a ubicarse
alternativamente alrededor de dos o más valores medios y desplazarse de uno
a otro a intervalos regulares o irregulares de tiempo. (2)

Valor promedio - valor medio


Media aritmética (m) de un número (n) de observaciones: xl, x2, ...... x,, definida
por la ecuación:

Variabilidad interdiurna media o variabilidad media de día a día


Media de las diferencias, en valor absoluto, entre las medias diarias o entre los
valores de un elemento climático observadas a una hora fija en una serie de
días consecutivos. (3)

Variación climática
Una fluctuación o componente de la misma, cuya escala temporal característica
es suficientemente larga para manifestarse como inconstancia apreciable en
sucesivos valores normales (promedios de 30 años) de una variable. Ese
término se usa frecuentemente para indicar las variaciones naturales comunes
de un año al siguiente o cambios de una década a la siguiente. (2)

Variación interdiurna (mensual - anual ) de la temperatura


Diferencia aritmética entre las temperaturas medias diarias (mensuales,
anuales) de la temperatura de dos días (meses, años) consecutivos. (3)

1) Reglamento Técnico de la OMM, Volumen 1 - Generalidades. Documentos


Fundamentales N' 2, OMM-NO 49

2) Guía de Prácticas Climatológicas. OMM - NI 100, segunda edición (1983)

3) Segunda edición del Vocabulario Meteorológico Internacional. OMM-N' 182


(en preparación)

4) Catalogue of Meteorological Data for Research (Parts 1, 11, 111 and IV).
OMM- NO 174

5) Manual de Claves Volúmenes 1 y li. OM.M-N' 306 (Volumen 1: Claves


Internacionales)

6) Manual del Sistema Mundial de Observación. Volumen¡. OMM-N'544


337
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 338Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO V: GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA NORMALIZADA DE CLIMATOLOGÍA
7) Comisión de climatología y aplicaciones de la meteorología. Informe final

abreviado de la octava reunión. OMM-NI 600

338
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 339Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Agua

Compuesto químico incoloro, inodoro e insípido, cuya molécula está formada


por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Masa líquida que cubre
aproximadamente 360.650.000 km² de superficie terrestre -casi tres cuartas
partes- y constituye la mayor reserva hídrica del globo, con un protagonismo
fundamental en la alimentación del vapor atmosférico, en la regulación térmica
del planeta y en los procesos de intercambio de energía. El agua de mar
constituye el componente esencial de la hidrosfera que ocupa las cuencas
oceánicas y los mares del planeta.

El agua, que raramente se presenta en forma pura, se encuentra


especialmente abundante en forma líquida, pero también en forma sólida
(hielo) y gaseosa (vapor de agua).

La mayor reserva de agua se halla en los océanos y mares. Los orígenes del
agua marina están en el desprendimiento de vapor de agua y otros gases
durante el largo proceso que llevó a la formación de la corteza terrestre. En
consecuencia, pues, el agua de mar es un compuesto químico, formado
básicamente por una disolución de sales que han sido acumuladas durante
toda la vida del planeta. También entran a formar parte de su composición
gases atmosféricos disueltos, sustancias orgánicas igualmente disueltas y
diversas materias en suspensión. Entre sus numerosas propiedades, la
salinidad, es la más característica. La salinidad de un mar varía en función del
balance térmico (a mayor temperatura, mayor salinidad) e hidrológico (a más
precipitaciones, menos salinidad) de la región geográfica en la que se emplace
(la media está en torno al 36 %). Otra propiedad importante a considerar es la
densidad. Determinada por la salinidad y la temperatura, la densidad del agua
marina es un factor esencial para explicar la circulación de las masas
oceánicas. La densidad del agua, que alcanza su máximo a 4° C, se toma

339
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 340Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
como unidad. Asimismo, sus puntos de fusión y ebullición se toman como valor
0 y valor 100 de la escala centígrada, respectivamente.

Aire

Según Anaxímenes, el aire era el principio de todas las cosas. Empédocles lo


consideró uno de los cuatro elementos primordiales (junto con el agua, el fuego
y la tierra). Para los alquimistas medievales, aire era una denominación
genérica que designaba diversos gases: el oxígeno era el aire vital, el
hidrógeno era el aire inflamable.

Considerado después como un elemento simple, su carácter de mezcla fue


demostrado por Lavoisier a mediados del s.XVIII. Los componentes constantes
del aire son: nitrógeno (78% en volumen), oxígeno (21%), gases inertes e
hidrógeno (0,00005%); además, contiene cantidades pequeñas y variables de
dióxido de carbono y vapor de agua. Esta composición se mantiene
aproximadamente constante hasta los 3.000m de altitud, lo cual permite que se
produzcan los procesos de oxidación y combustión. El aire es un fluido
transparente, incoloro e inodoro, buen aislante térmico y eléctrico. En
condiciones normales, un litro de aire pesa 1,29g.

El aire líquido se obtiene por medio de compresiones y expansiones


adiabáticas repetidas, que producen un fuerte enfriamiento del aire (efecto
Joule-Thompson) hasta que, al alcanzar los -193° C, tiene lugar la licuefacción.

340
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 341Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Anemómetro

Aparato utilizado para medir la velocidad o


fuerza del viento. Los anemómetros miden
la velocidad instantánea del viento, pero las
ráfagas (fluctuaciones habituales del viento)
se producen con tal frecuencia que restan
interés a dicha medición, por lo que se toma
siempre un valor medio en intervalos de 10
minutos.

Existe gran diversidad de anemómetros.

1. Los de empuje están formados por una


esfera hueca y ligera (Daloz) o una pala
(Wild), cuya posición respecto a un punto de suspensión varía con la
fuerza del viento, lo cual se mide en un cuadrante.
2. El anemómetro de rotación está dotado de cazoletas (Robinson) o
hélices unidas a un eje central cuyo giro, proporcional a la velocidad del
viento, es registrado convenientemente; en los anemómetros
magnéticos, dicho giro activa un diminuto generador eléctrico que facilita
una medida precisa.
3. El anemómetro de compresión se basa en el tubo de Pitot y está
formado por dos pequeños tubos, uno de ellos con orificio frontal (que
mide la presión dinámica) y lateral (que mide la presión estática), y el
otro sólo con un orificio lateral. La diferencia entre las presiones medidas
permite determinar la velocidad del viento

Atmósfera

Capa gaseosa que envuelve algunos planetas y otros cuerpos celestes. La


atmósfera terrestre consiste en una mezcla de gases (aire) formada por
nitrógeno (78%), oxígeno (21%), gases inertes, hidrógeno, dióxido de carbono
341
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 342Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

y vapor de agua. El conjunto adquiere una característica coloración azul debida


a la dispersión de la luz solar por las moléculas del aire.

El estudio de la atmósfera, del que se puede considerar como iniciadores a


Torricelli y Pascal, trata de determinar sus distintas características (presión,
temperatura, humedad) y las variaciones que experimentan en las diferentes
capas. La troposfera o capa inferior, en la que tienen lugar los llamados
fenómenos meteorológicos, alcanza una altitud comprendida entre los 8km (en
los polos) y los 18km (en el ecuador). Contiene el 70% del peso total de la
atmósfera y en ella existe un gradiente de temperaturas del orden de 6,5°
C/km.

El límite superior (tropopausa) da paso a la estratosfera, caracterizada por la


ausencia de vapor de agua y una temperatura bastante homogénea (entre -55°
C y -40° C); aquí el oxígeno se encuentra, en parte, en forma triatómica
constituyendo la capa de ozono, de vital importancia por su función de
absorción de las radiaciones ultravioleta, ya que, si llegaran directamente a la
superficie terrestre, destruirían todo vestigio de vida en ella. Cerca del límite
superior, la temperatura experimenta un aumento brusco y considerable hasta
alcanzar los 10° C. Entre los 50 y 80km se halla la mesosfera, con
temperaturas decrecientes hasta los -75°. En la termosfera se producen

342
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 343Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
disociaciones moleculares que provocan temperaturas muy elevadas, de 1.000
a 1.500° C.

A partir de los 500km, y hasta una altura indeterminada, se halla la exosfera.


En ella, la atmósfera se halla sumamente rarificada y abunda el hidrógeno
ionizado, con lo cual hay una pérdida de partículas (protones y electrones) que
escapan al espacio exterior, pérdida que se ve compensada por el aporte de
partículas en forma de viento solar.

Altocúmulo

Formación nubosa blanca


o grisácea, de aspecto
redondeado o globuloso y
tamaño variable. Se
encuentra a alturas
comprendidas entre los
3.000 y 4.000 m y procede
de la descomposición de
los altoestratos.

Altoestrato

Formación nubosa de color plomizo oscuro, de aspecto estriado o fibroso,


espesor considerable y gran extensión horizontal. Se halla entre los 2.500 y los
6.000 m de altitud.

343
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 344Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Aurora

Descarga eléctrica intermitente que tiene lugar en la atmósfera superior cuando


las partículas cargadas del viento solar, atrapadas por el campo magnético
terrestre, excitan las moléculas de aire.

La emisión de luz resultante puede ser muy intensa, alcanzando valores


espectaculares en las proximidades de los polos Norte (aurora boreal) y Sur
(aurora austral).

Fotografía de Aurora
Boreal.

Barómetro

Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica.

Inventado por Torricelli en 1643, el barómetro de mercurio consiste en un tubo


de vidrio, cerrado por la parte superior, lleno de mercurio y sumergido en una

344
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 345Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
cubeta con el mismo líquido. La presión atmosférica que actúa sobre la cubeta
mantiene el nivel del mercurio en el tubo, equilibrando su peso, de modo que la
altura alcanzada es tanto mayor cuanto mayor sea la presión atmosférica en el
momento de efectuar la medición.

Modelos perfeccionados fueron construidos por Regnault, Fortin y Tonnelot.

1. El barómetro aneroide, también denominado metálico, fue inventado por


Vidi y se fundamenta en la deformación elástica que experimenta, bajo
la acción de la presión atmosférica, una caja metálica plana y de
paredes delgadas en la que se ha hecho el vacío; la deformación
elástica se transmite a una aguja que se desplaza en una escala
graduada.
2. El barómetro de Bourdon consiste en un tubo flexible, cerrado y
curvado en forma de herradura, en cuyo interior reina el vacío. Las
variaciones de presión del aire modifican la curvatura del tubo y estas
modificaciones se registran en una escala.
3. El barómetro registrador o barógrafo está formado por varias cápsulas
aneroides que mueven una aguja inscriptora que registra de forma
continuada, sobre un cilindro de papel móvil, los valores de la presión
atmosférica durante un período de tiempo.

Escala de Beaufort

Escala numérica utilizada en meteorología que describe la velocidad del viento,


asignándole números que van del 0 (calma) al 12 (huracán). Fue ideada por el
Almirante Beaufort en el siblo XIX:

Número de Velocidad
Viento
Beaufort (Km/h)

0 Calma --

1 Aire ligero 1-5

2 Brisa ligera 6-11

345
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 346Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

3 Brisa suave 12-19

4 Brisa moderada 20-28

5 Brisa fresca 29-38

6 Brisa fuerte 39-49

7 Viento moderado 50-61

8 Viento fresco 62-74

9 Viento fuerte 75-88

10 Viento fortísimo 89-102

11 Tempestad 103-117

12 Huracán 118-133

Borrasca

Se origina por ondulaciones de la superficie de discontinuidad termodinámica


(frente) que separa dos masas de aire contiguas, una caliente y otra fría; dichas
ondulaciones parecen ser un reflejo, en superficie, de las ondulaciones de la
corriente en chorro o jet stream que circula por la tropopausa. Suelen
agruparse en series de tres o cuatro miembros y avanzan, a lo largo del frente
en que se forman, de oeste a este; a su paso la atmósfera sufre una agitación
particular; el viento es muy variable, así como la nubosidad y las
precipitaciones, que arrecian al paso de ambos frentes, el caliente y el frío. Las
borrascas afectan sobre todo a la fachada occidental de los continentes,
propiciándoles el tipo de clima oceánico, altamente húmedo y de gran suavidad
térmica.

346
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 347Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Brisa

Viento suave, local y periódico que sopla en aquellos lugares en los que se
producen alternancias periódicas del gradiente térmico, a causa de una
desigual acción de la radiación solar.

Las brisas de mar y tierra se producen en las zonas costeras. Debido al mayor
calentamiento de la tierra durante el día, el viento sopla del mar a la costa
(brisa marina) en las cotas bajas. Por la noche, el mar mantiene una
temperatura más elevada (por el mayor calor específico del agua) que la tierra,
por lo que sopla un viento suave (terral) del continente hacia el mar.

Las brisas de valle y montaña siguen un ciclo semejante debido a que durante
el día se calienta el valle y asciende aire caliente hacia las montañas; éstas se
enfrían al ponerse el sol y el aire frío desciende por sus laderas hacia el valle.

347
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 348Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Entre los principales tipos de brisa se distinguen la brisa marina, un movimiento
local del aire, que alcanza su máxima intensidad durante la tarde y sopla desde
el mar, relativamente más frío, hacia un área de la tierra, más caliente, durante
cualquier período de tiempo en que haya baja presión sobre la tierra debido al
calentamiento solar y a la convección.

Celsius, Anders

CELSIUS, Anders (1701-1744):

Astrónomo y físico sueco. Estableció la escala termométrica llamada


"centígrada", con un intervalo de 100 grados entre el punto de hielo y el punto
del vapor de agua a la presión normal, aunque originalmente se atribuyó el 100
al punto del hielo y el 0 al punto del vapor. Oficialmente esta escala se llama
hoy Celsius.

Celsius, temperatura

Nombre actual de la denominada temperatura centígrada. En la escala Celsius


se atribuye el valor 0º C a la temperatura del hielo fundente (punto de hielo), y
el valor 100º C al punto de ebullición del agua a la presión normal. Su magnitud
es igual a kelvin.

Ciclón

Movimiento de rotación del aire atmosférico alrededor de un centro de bajas


presiones, que se manifiesta con fuertes vientos.

Este fenómeno se presenta, por lo general, en latitudes intertropicales y


extratropicales.

Los primeros, es decir, los intertropicales o tropicales, reciben diversos


nombres: huracán o hurivan (Antillas), baguio (Filipinas), tifón (Extremo
348
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 349Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Oriente), willy-willy (Australia) y cordonazo (América del norte y centro). Se
trata de unas depresiones barométricas muy acusadas, de dimensiones
relativamente pequeñas, integradas por masas de aire homogéneas (es decir,
sin frentes) y con vientos convergentes de una fuerte intensidad, salvo en el
centro del ciclón (ojo de la tormenta), en que hay una calma absoluta o casi
absoluta de viento; los ciclones tropicales van acompañados además de lluvias
enormes y fenómenos eléctricos. Todo ello explica que originen, a su paso,
grandes catástrofes y que se hayan hecho y se hagan grandes esfuerzos para
prever su nacimiento y su trayectoria y conocer su génesis, todavía no bien
aclarada. Los ciclones tropicales se originan siempre en los océanos, raras
veces sobrepasan las montañas de altura media y pierden rápidamente energía
al atravesar un continente, vigorizándose de nuevo cuando vuelven a pasar
sobre el océano.

Los ciclones extratropicales son perturbaciones de las latitudes medias y altas


integradas por uno o varios frentes calientes o fríos o por frentes ocluidos
asociados a un mínimo barométrico móvil. Para evitar confusiones sería mejor
llamar a los ciclones extratropicales borrascas.

Cirro

Nube blanca y ligera, de aspecto fibroso o filamentoso, que se encuentra a


altitudes comprendidas entre los 6.000 y los 10.000 m, y está formada por
pequeños cristales de hielo, muy dispersos, que permiten el paso de la luz
solar. Existen dos tipos de cirros: los cirrocúmulos y los cirroestratos.

• Cirrocúmulo: Nube blanca y alta, sin sombra propia, constituida por


cristales de hielo, que se encuentra entre los 6.000 y los 10.000 m de
altitud y forma conjuntos regulares y de contornos precisos. Por lo
general, precede a un frente cálido.
• Cirroestrato: Nube alta, de color blanco, constituida por cristales de
hielo y situada entre los 6.000 y los 10.000 m, que forma un velo tenue,
blanquecino, de aspecto liso y de gran extensión (ver fotografía).

349
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 350Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

La representación de La representación de
cirrocúmulo es: cirroestrato es:

Clima

Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región, deducido


principalmente por el estado medio de la atmósfera, determinado a lo largo de
un período de tiempo de varias décadas (idealmente tres o más). Los
principales elementos constituyentes del clima son: la radiación solar, que
incide de forma fundamental en la temperatura, de la que se tiene en cuenta la
máxima, la mínima y la temperatura media, así como la amplitud u oscilación
térmica en distintos períodos de tiempo; la precipitación, de la que se registra
su cantidad, naturaleza, persistencia e intensidad y su distribución estacional, y
los vientos, cuyas características se ven notablemente influenciadas por las
oscilaciones térmicas.

Son factores determinantes del clima: la latitud, que condiciona el efecto de la


radiación solar; la altitud, que incide en la presión y la temperatura, y la

350
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 351Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
distribución entre tierras y mares, que ejerce una acción modificadora o
moderadora de los restantes factores.

Existen diversos criterios para la clasificación de los climas y su delimitación


geográfica, si bien el más clásico distingue cinco grandes zonas climáticas, en
cuya definición se tienen en cuenta factores térmicos y de precipitaciones y su
alternancia estacional:

1. El clima tropical lluvioso, característico de bajas latitudes, con


temperaturas elevadas, lluvias abundantes y carencia de invierno, propio
de los grandes bosques tropicales y de la sabana.
2. El clima seco o árido, correspondiente a la estepa y a los desiertos,
caracterizados estos últimos por su aridez extrema.
3. El clima templado lluvioso, en el que la lluvia puede ser uniforme todo
el año, o bien con un máximo en determinada estación, y con marcadas
oscilaciones estacionales. Dentro de esta división se encuentra el clima
mediterráneo, con régimen estacional bien definido, precipitaciones
medias o elevadas, máximas en otoño, una temperatura media anual de
17°C y máximas y mínimas benignas.
4. El clima frío, correspondiente a latitudes elevadas, con bajas
temperaturas medias y variantes continental u oceánico, de inviernos
secos o con lluvia todo el año, y
5. El clima polar, perteneciente al Ártico y al Antártico, con fríos extremos.

351
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 352Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Condensación Atmosférica

Fenómeno que se produce cuando el aire húmedo se enfría por debajo de su


punto de rocío, en presencia de
núcleos de condensación (iones o
polvo), en cuyo caso las
moléculas de agua se agrupan
formando gotas líquidas. Estas
gotas dan lugar a las nubes
(cuando la condensación se
produce a cierta altitud), a las
nieblas y neblinas (si se produce
cerca del suelo) o al rocío (si tiene
lugar sobre la superficie de la
tierra).

Fuerza de Coriolis

El teorema de Coriolis dice:

La diferencia entre las aceleraciones absoluta y relativa de un punto material,


entre dos sistemas de referencia móviles entre sí , no es sólo la aceleración de
arrastre, sino que debe tenerse en cuenta la presencia de un término correctivo
que actúa como una aceleración complementaria, y que depende de la
velocidad relativa

Cúmulo

352
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 353Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Nube de desarrollo
vertical, base plana y
cima en cúpula. Los
cúmulos son nubes
convectivas que se
originan por el aire
ascendente de forma
localizada debido al
calentamiento de la
superficie terrestre
por la radiación solar. Desarrollan movimientos turbulentos de gran intensidad
que provocan vistosas volutas.

Cumulonimbo

Nube densa que presenta gran desarrollo vertical y aspecto montañoso en


forma de yunque en su parte superior. Los cumulonimbos se forman sin
correlación con los frentes, por causas locales, en zonas con elevada
humedad, fuerte insolación y con presencia de accidentes geográficos que
favorezcan los movimientos de desarrollo vertical. En determinados casos
pueden provocar fuertes tormentas, granizo o chubascos.

353
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 354Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

También denominada ciclón. Se refiere a un área de baja presión o mínimo de


presión, constituida por isobaras cerradas, en la que la presión aumenta desde
el centro hacia la periferia, es decir, lo contrario de un anticiclón o área de alta
presión o máximo de presión. Por oposición a los anticiclones, los ciclones o
depresiones son centros de convergencia de los vientos al nivel del suelo,
siendo éstos tanto más fuertes cuanto mayor es el gradiente o pendiente
barométrica, o sea cuanto más juntas estén las isobaras.

Debido a la rotación de la tierra, el viento que entra en un ciclón (como todo


cuerpo puesto en movimiento) es desviado hacia la derecha de su trayectoria
inicial en el hemisferio septentrional y hacia la izquierda en el meridional (fuerza
de Coriolis); de ahí que el aire gire en el sentido contrario al de las manecillas
de un reloj en el primer caso y en el mismo sentido en el segundo.

Equinoccios

Son los dos puntos en los que la eclíptica corta el ecuador celeste. También se
llaman así los dos días del año en que esto ocurre, durante los cuales el día y
la noche tienen igual duración. En el hemisferio norte el equinoccio de

354
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 355Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
primavera (o vernal) es el 21 de marzo y el equinoccio de otoño el 23 de
septiembre

Estrato

Capa de nubes uniforme y de baja altura, de color gris y escaso espesor. Los
estratos, situados siempre por debajo de los 2.000 m, están formados por
gotitas de agua de muy pequeño tamaño. En ocasiones tienen su origen en
nieblas densas que aparecen por la mañana y que, al deslizar sobre terrenos
más cálidos, van elevándose y fraccionándose hasta desaparecer.

Estratocúmulo

Cúmulo estratificado que da lugar a formaciones de nubes bajas de forma


abalonada o de losas o rodillos, de color gris oscuro y que normalmente no
generan lluvia.

355
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 356Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Foto: Estratocúmulo translúcido en un día ligeramente anticiclónico.

Evaporación

Cambio de estado consistente en el paso de un líquido al estado de vapor, que


tiene lugar de forma gradual, sólo en la superficie del líquido y a temperatura
inferior a la de ebullición.

La causa de la evaporación se encuentra en la teoría cinética molecular de la


materia. Las moléculas que integran un líquido tienden a escapar de él por
efecto de su energía cinética, sin bien sólo lo consiguen aquellas que disponen
de la energía suficiente para vencer la atracción de las otras moléculas de
líquido. Al perder estas moléculas, la sustancia pierde energía, es decir, se
enfría, de modo que para mantener su temperatura y proseguir la evaporación
es preciso aportar calor.

356
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 357Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Evaporímetro

Instrumento que permite medir la evaporación que se


produce en una masa de agua, y con ello la capacidad
de evaporación del aire en un tiempo determinado.

Para valorar la evaporación se utilizan diferentes


sistemas. Así, en el evaporímetro de Wild se dispone de una vasija con agua,
suspendida de una balanza de resorte que indica directamente la cantidad de
agua evaporada. En el evaporímetro de Piché, la evaporación se mide en una
escala graduada situada en un tubo que contiene el líquido.

Escala de Fahrenheit

Escala de temperatura utilizada todavía por los anglosajones, donde al punto


de fusión del hielo se le atribuyen 32º F y al punto de ebullición del agua a la
presión normal, 212º F.

El paso de grados Fahrenheit a grados Celsius se realiza mediante la siguiente


expresión:

ºC = 5/9 ( ºF - 32

Fahrenheit, Gabriel

FAHRENHEIT, Gabriel D. (1686-1736):

Físico alemán, inventor del primer termómetro de mercurio en 1715. Fue el


creador de una escala termométrica cuyo cero correspondía a una mezcla
frigorífica y el 96º a la temperatura normal del hombre.

Entre esta escala (ºF) y la Celsius (ºC) existe la relación:

ºC = 5/9 · (ºF-32)

Demostró la dependencia con la presión de la temperatura de ebullición del


agua.
357
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 358Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Frente

Término introducido por la Escuela de Bjerkness en Noruega (1918) para


describir una superficie de discontinuidad que separa dos masas de aire de
distinta densidad o temperatura.

Los frentes provocan, a su paso, diversas modificaciones de los factores


meteorológicos, según su naturaleza.

1. Un frente cálido está formado por una masa de aire caliente que
asciende por encima del aire más frío y origina la formación de cirros a
gran altura y estratos a baja altura, que provocan lluvias continuas y
tranquilas.
2. Un frente frío, constituido por una lengua de aire frío que se introduce
como una cuña por debajo del aire caliente y lo hace ascender con
rapidez, provoca la formación de cumulonimbos, chubascos y tormentas.
3. Un frente ocluido presenta una línea frontal fría o caliente seguida de
una masa de aire caliente o fría, respectivamente.
4. Finalmente, un frente estacionario se caracteriza por que las
condiciones atmosféricas que lo han originado no varían. Incluye
diversos tipos, según la procedencia de cada una de las masas de aire:
frente ártico, tropical, ecuatorial, polar, etc.

Frente cálido y frente frío

Frente cálido: se suele indicar mediante semicírculos y en el frente frío


mediante flechas. En un frente cálido el gradiente es muy suave, de casi 1 km
en 160 de distancia horizontal.
358
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 359Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Frente frío: el aire frío que avanza hace ascender el aire cálido y menos denso
que se encuentra a su paso. El rápido movimiento ascendente del aire caliente
produce un brusco enfriamiento y la formación de nubes de tipo cúmulo.

Géiser

Erupción brusca de agua caliente y vapor de agua por una grieta, normalmente
en una región volcánica. Tiene su origen en las filtraciones de agua en las
grietas verticales y alli, debido al calor magmático se eleva su temperatura
hasta la ebullición.

Como las corrientes de convección, que uniformarían la temperatura, son


dificultadas por las irregularidades de la misma grieta, el agua del fondo hierve
a temperaturas bastante superiores a 100ºC, debido a la sobrepresión del resto
de la columna de agua. En el instante en que la presión de vapor del fondo
excede a la presión atmosférica más la hidrostática de dicha columna, se
produce una erupción brusca, con la expulsión de casi todo el agua contenida
en la grieta.

Terminada la erupción del géiser, la grieta vuelve a llenarse de agua, y el


proceso se repite de forma periódica. Son muy famosos los geiseres del parque
Yellowstone, de los EE.UU.

359
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 360Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Globo Sonda

Los globos sonda son globos no


tripulados provistos de una cesta
que contiene aparatos para efectuar
mediciones automáticas de la
presión, temperatura, humedad y
otros datos meteorológicos a
diversas alturas.

Los globos sonda, algunos de


grandes dimensiones, se remontan
hasta alturas del orden de los 30.000
metros y permiten efectuar mediciones continuas o escalonadas de las
diversas capas de la atmósfera. Los datos se emiten por radio de forma
continuada (globo radiosonda) o bien son registrados y posteriormente
recuperados cuando se hace estallar el globo y descienden en paracaídas los
aparatos.

Gradiente

Gradiente barométrico: Es la variación de presión con la distancia. Si las


presiones de dos isobaras próximas son p y p+a, entonces el gradinete
barométrico es a/x siendo x la distancia de separación.

Gradiente de temperatura: Es la pendiente de la curva T=f(x) en un punto


determinado de un cuerpo situado a una distancia x de un foco térmico. Es
siempre negativa porque el calor fluye en la dirección que x crece y T
disminuye en esa dirección. Si el cuerpo está aislado y en un régimen
estacionario dT/dx es constante a lo largo de x.

Gradiente geotérmico: Es la variación de temperatura en la profundidad de la


tierra. Por término medio es de 1ºC por cada 30 metros y es debido a las altas
temperaturas de la tierra.

360
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 361Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Granizo

Nombre que recibe el agua


congelada que cae en forma de
concreciones de hielo traslúcido,
de estructura hojosa en capas
concéntricas.

El granizo se origina en los


cumulonimbos, cae en forma de
chubasco y constituye un fenómeno de ámbito local y de corta duración, que
acostumbra a resolverse en lluvia.

Su formación es debida a fuertes corrientes de aire alternativamente


ascendentes y descendentes que arrastran los diminutos cristales de hielo, los
cuales actúan como núcleos de condensación del vapor de agua, que se va
condensando en capas de hielo hasta caer por su peso. Su tamaño oscila entre
0,5 y 2 cm de diámetro.

361
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 362Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Helada

Fenómeno consistente en la solidificación del agua del suelo, causada por un


descenso de la temperatura por debajo de su punto de congelación.

Las heladas se producen con mayor facilidad cuando el cielo se halla


despejado, puesto que entonces la tierra pierde más calor por irradiación que
por convección y basta que la temperatura descienda unas décimas por debajo
de los 0° C. En cambio, con cielo cubierto, son precisos varios grados por
debajo de cero para que tengan lugar las heladas.

362
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 363Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Heliógrafo

Aparato utilizado para la medida de la insolación diaria.

El heliógrafo de Campbell-Stokes consiste en una esfera de vidrio que, a modo


de lente convergente, concentra los rayos solares sobre una cartulina arrollada
en forma de semicilindro por la parte exterior de dicha esfera. Esta disposición
permite que en las horas en que el sol brilla la lente actúe de lupa, haciendo
que sobre dicha cartulina se vaya registrando una zona quemada cuya longitud
y posición indica las horas de insolación correspondientes al período de
medida.

Esto es posible gracias a que dicha cartulina lleva impresas líneas horarias, lo
que permite leer directamente el número de horas en que ha habido insolación.

363
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 364Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Hidrometeoro

Meteoro acuoso que se produce como consecuencia de las modificaciones que


sufre el vapor de agua que se halla en la atmósfera.

El agua presente en la atmósfera, ya sea en forma de vapor o de gotitas


líquidas en suspensión, da lugar a hidrometeoros tales como las nubes, las
nieblas y las brumas.

Cuando las condiciones atmosféricas provocan una precipitación, se forman las


lluvias, la nieve y el granizo.

Son también hidrometeoros los fenómenos que se producen por condensación


directa del agua atmosférica sobre la superficie terrestre, formando el rocío o la
escarcha.

Higrómetro

Aparato utilizado para medir la humedad del aire.

1. El higrómetro de condensación consiste en una cápsula metálica en


cuyo interior se evapora éter para bajar la temperatura; cuando se
alcanza el punto de rocío correspondiente a la humedad existente, se
observa visualmente la condensación sobre su superficie.
2. El higrómetro de cabello utiliza el alargamiento que experimenta el
cabello con la humedad, para efectuar una medición aproximada.
3. El psicrómetro se basa en propiedades termodinámicas y efectúa
mediciones dobles con un termómetro seco y un termómetro húmedo,
cuya diferencia permite conocer el grado de humedad.

364
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 365Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
4. El higrómetro electrónico mide el cambio de las propiedades eléctricas
con la humedad.

Humedad

Cantidad de vapor de agua contenido en el aire, en un lugar e instante


determinados.

La humedad atmosférica puede expresarse en valor absoluto (humedad


absoluta), indicando la masa de vapor de agua contenida en un litro de aire,
pero es más significativo su valor relativo, ya que la cantidad máxima posible
de vapor de agua presente en el aire (saturación) es variable y depende de la
temperatura.

La humedad relativa se define como el tanto por ciento de vapor de agua


presente en un momento dado con respecto al total que podría haber a la
misma temperatura.

Cuando baja la temperatura, disminuye la cantidad de vapor posible en el aire;


como cota inferior existe el punto de rocío, por debajo del cual el vapor se
condensa en gotitas que dan lugar a precipitaciones.

Huracán

Perturbación ciclónica violenta de baja presión, que se extiende a muchos


kilómetros con velocidades de viento superiores a 150 km/h. En el Pacífico
normalmente se denomina tifón y en el Indico, ciclón.

365
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 366Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Se originan sobre
los océanos
ecuatoriales
cuando el sol
calienta masas de
aire llenas de
humedad. Estas
masas se elvan al
calentarse y el
aire que les rodea inicia un movimiento ciclónico cuando se abalanza desde las
partes laterales para llenar el espacio que queda libre.

Insolación diaria media

Es el promedio diario de energía solar (directa y difusa) recibida en una


superficie horizontal de un lugar.

Se expresa en cal/cm2 día o en MJ/m2 día y se promedia a lo largo de un mes


o de un año.

Las líneas que unen puntos de igual insolación diaria media son las líneas de
isoflujo.

Invernadero, efecto.

• Efecto que se produce al interponer un vidrio entre la radiación solar y


un recinto cerrado. El vidrio deja pasar fácilmente la radiación visible
incidente de corta longitud de onda, pero es totalmente reflector para la
radiación del receptor, que al elevar su temperatura, emite en la zona del
infrarrojo. De este modo el calor radiante del sol queda "atrapado" entre
la superficie receptora y las paredes del vidrio. Esta estrategia es la que
se emplea desde hace siglos en floricultura y en horticultura para el
mejor desarrollo de las plantas en climas poco favorables.
366
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 367Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
• Es una consecuencia de la presencia de CO2 en la atmósfera terrestre
que tiene un alto poder de absorción de la energía de radiación térmica
emitida por la tierra, tendiendo a elevar la temperatura de la atmósfera.

Isobara

Es la línea que representa un proceso isobaro en un diagrama termodinámico.

En un mapa meteorológico,
como es nuestro caso, son
las líneas que unen las
estaciones meteorológicas
para las cuales la presión
atmosférica referida al nivel
del mar es la misma.
Suelen expresarse en
milibares y son muy útiles
para la predicción
meteorológica. En ocasiones las isobaras forman familias de curvas encerradas
unas en otras alrededor de una región donde la presión es más alta o más baja
que en los puntos de su alrededor. En el primer caso constituye un anticiclón y
en el segundo un ciclón.

Jet Stream o corriente de chorro

La primera sospecha de la existencia en la troposfera superior de vientos


fuertes, fundamentalmente del Oeste, se debe a las observaciones de las
nubes altas y también a las observaciones de nubes de aspecto azulado,
originadas después de la erupción del Krakatoa en 1983.

Bjerknes, en 1933, calculó el viento geostrófico a diferentes niveles, elaborando


cortes verticales de la atmósfera, llegando a la conclusión de que en la
367
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 368Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
troposfera superior debían existir vientos fuertes predominantemente del Oeste
(o zonales).

Rossby, en 1936, había encontrado un máximo de velocidad del orden de un


poco más de 1 m/s. en la corriente marina del Golfo, sospechando la existencia
de máximos de viento (corrientes de chorro) en la troposfera superior. Por
aquella fecha no pudo comprobarlo, pues la única carta de altura útil era la
correspondiente a 3000 metros de altura.

Durante los primeros meses del año 1940 los bombarderos británicos que
sobrevolaban Europa a 9000 metros de altura, informaron de la presencia de
vientos de alta velocidad, llegando en ocasiones a la misma velocidad que los
propios aviones.

En el año1945, los pilotos norteamericanos que operaban en el Japón


encontraron una corriente de chorro con velocidades de 250 nudos. Por esta
fecha aumentó la frecuencia de observaciones con radiosonda, debido a la
elevación del techo de los aviones, lo que permitió elaborar mapas de 300
milibares a escala hemisférica, observándose la presencia de unos máximos de
viento de alta velocidad, aparentemente sin conexión alguna entre sí y que
ocasionalmente formaban una banda estrecha que rodeaba todo el hemisferio
Norte.

Rossby y sus colaboradores de la Universidad de Chicago, en 1947, por


analogía con la dinámica de fluidos, llamó corriente de chorro a cada uno de los
máximos de viento observados en la troposfera superior. Este nombre ha sido
ampliamente aceptado.

Durante el periodo de tiempo que duró la investigación efectuada por Rossby,


se encontraron tres tipos diferentes de máximos de viento o corrientes de
chorro:

1. Un máximo de viento o corriente de chorro asociado con las depresiones


de la zona templada y que, por estar relacionado con el máximo

368
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 369Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
gradiente de temperatura observado a 500 milibares, se le llamó
corriente de chorro de frente polar.
2. Una corriente de chorro a 25 o 50 milibares durante la estación de
invierno, la cual empieza a desarrollarse en octubre, alcanza su máxima
intensidad en enero o febrero, desvaneciéndose en marzo. Esta
corriente de chorro suele trasladarse a lo largo del Círculo Ártico,
recibiendo el nombre de corriente de chorro de la noche polar.
3. Un máximo de viento entre 200 milibares (en invierno) y 100 milibares
(en verano), ordinariamente entre 25 y 30º de latitud Norte, fue llamado
corriente de chorro subtropical.

Kelvin, Lord

KELVIN, Lord (William Thomson, 1824-1907).

Físico británico que realizó contribuciones decisivas en la termodinámica,


estableciendo una escala de temperaturas, "escala Kelvin" basada en el
segundo principio y, por tanto, independiente de las propiedades de cualquier
sustancia particular.

Elaboró una teoría del efecto termoeléctrico, basada en razonamientos


termodinámicos, descubriendo el efecto Thomson. En 1842 propuso el uso de
las bombas de calor como el medio de calefacción termodinámica más
racional. Colaboró con Joule en la determinación de las discrepancias de los
gases reales frente al comportamiento de los gases ideales, deduciendo el
efecto Joule-Thomson.

Desconocedor entonces de que en el interior de la Tierra existen fuentes de


calor de origen radiactivo cifró la edad de la tierra en veintiséis millones de
años (frente a los 4500 millones de años que hoy se admiten). Aportó
contribuciones decisivas al desarrollo del electromagnetismo, introduciendo los
conceptos de potencial vector y densidad de energía magnética.

La unidad internacional de temperatura se llama kelvin en su honor. Fue el


inventor de más de 50 instrumentos o máquinas científicas. Por sus trabajos en

369
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 370Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
la instalación del primer cable transatlántico fue nombrado Sir y más tarde Lord
Kelvin. Denunció constantemente el "absurdo, ridículo y nefasto sistema inglés
de pesas y medidas", siendo gran partidario del sistema métrico.

Recibió títulos honorarios de un gran número de universidades europeas.

Kelvin, temperatura

También llamada escala termodinámica de temperaturas.

Escala de temperatura en la cual el cociente de las temperaturas de dos focos


es igual a la relación entre la cantidad de calor absorbido de uno de ellos por
una máquina de Carnot y la cantidad de calor cedida al otro por la misma
máquina; en esta escala se define la temperatura del punto triple del agua igual
a 273,16º K.

Latitud

Ángulo que forma la vertical de un punto de la superficie de la tierra y el plano


del ecuador. Se considera positiva en el hemisferio norte y negativa en el
hemisferio sur.

370
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 371Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Lluvia

Fenómeno atmosférico
consistente en una
precipitación acuosa en
forma de gotas líquidas,
cuyo diámetro se halla
generalmente
comprendido entre 0,5 y 7
mm, y que caen a una
velocidad del orden de los
3m/s.

La formación de la lluvia a partir del vapor de agua contenido en la atmósfera


se inicia con una fase de saturación, en la que el aire húmedo se enfría hasta la
temperatura del punto de rocío.

En presencia de núcleos de condensación, el aire saturado precipita el vapor


de agua en forma de gotitas de pequeño tamaño (fase de condensación). La
existencia de corrientes ascendentes provoca la formación de cristales de hielo
en la parte superior de las nubes, los cuales, al caer, sirven de núcleo de
condensación a la vez que se licúan, formando de este modo las gotas de lluvia
que se precipitan (fase de precipitación).

Longitud

Arco del ecuador comprendido entre el meridiano de un lugar y el meridiano de


referencia que pasa por Greenwich (Inglaterra). La longitud se expresa en
grados o en unidades de tiempo.

371
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 372Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Meteorología

Estudio de los fenómenos atmosféricos y de los mecanismos que producen el


tiempo, orientado a su predicción. Del griego, meteoros (alto), logos (tratado).

Los fenómenos atmosféricos o meteoros pueden ser:

• Aéreos, como el viento,


• Acuosos, como la lluvia, la nieve y el granizo,
• Luminosos, como la aurora polar o el arco iris, y eléctricos, como el rayo.

La presión, la temperatura y la humedad son los factores climáticos


fundamentales en el estudio y predicción del tiempo. La temperatura, sometida
a numerosas oscilaciones, se halla condicionada por la latitud y por la altura
sobre el nivel del mar. La presión atmosférica, variable también en el
transcurso del día, es registrada en los mapas meteorológicos mediante el
trazado de las isobaras o puntos de igual presión, que permiten identificar los
centros de baja presión o borrascas, cuya evolución determina en gran parte el
tiempo reinante.
La meteorología utiliza instrumentos esenciales, como el barómetro, el
termómetro y el higrómetro, para determinar los valores absolutos, medios y
extremos de los factores climáticos. Para el trazado de mapas y la elaboración

372
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 373Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
de predicciones es fundamental la recogida coordinada de datos en amplias
zonas, lo que se realiza con la ayuda de los satélites meteorológicos.

Magnetosfera

Es la región de la atmósfera superior de la Tierra (200 km de altura) en donde


el movimiento de las partículas cargadas está gobernado principalmente por el
campo magnético terrestre. En el lado que da cara al Sol se extiende hasta
unos 57.000 km (unos 10 radios terrestres) y en el lado opuesto se extiende
probablemente a la distancia del orden de varios cientos de radios terrestres.
Esta estructura se debe al viento solar, formado por protones y electrones
emitidos por el Sol que compensan grandemente la magnetosfera en el lado
más próximo al astro solar.

373
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 374Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Niebla

Nube de
características
parecidas a los
estratos que se halla
en contacto con la
superficie terrestre.
Formada por
numerosas gotitas
microscópicas de
agua, la niebla presenta un color blanquecino o gris claro y dificulta la visión,
cuando es densa, incluso a corta distancia.

Por lo general, las nieblas se forman en las zonas húmedas, por un proceso de
irradiación, a causa del enfriamiento nocturno del aire en contacto con el suelo,
que provoca una inversión de temperaturas.

Las nieblas de advección se originan a consecuencia del paso de aire húmedo


sobre una superficie fría, como ocurre en invierno por el contraste térmico entre
el aire marítimo y el continente.

Poseen un intenso grado de condensación y abarcan grandes extensiones.


Sobre las grandes superficies de agua se producen nieblas de evaporación,
formadas por la adición constante de considerables cantidades de agua en
forma de vapor.

374
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 375Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Nieve

Fenómeno atmosférico consistente en la


precipitación de agua helada en forma de
cristales agrupados en copos blancos, que
proviene de la congelación de vapor de agua
atmosférico.

La precipitación en forma de nieve se produce


cuando la temperatura está por debajo de los
0° C, con lo cual los diminutos cristales que
caen en cualquier precipitación acuosa no
tienen ocasión de fundirse; sólo lo hacen
superficialmente, mezclándose entre sí y
dando lugar a los copos de nieve.

Formados por numerosas estrellas hexagonales cuyos brazos cuentan con


multitud de ramificaciones, los copos caen lentamente, a una velocidad
comprendida entre 30 y 80 cm/seg, siguiendo trayectorias helicoidales y
arremolinándose cuando sopla el viento.

Nimboestrato

Capa densa de nubes bajas, de color gris oscuro, que se forma a alturas
inferiores a los 2.000 m y provoca con frecuencia precipitaciones copiosas y
continuadas de lluvia o granizo.

375
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 376Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA

Nube

Conjunto de partículas muy finas de agua o de hielo que constituyen una masa
de vapor acuoso suspendida en la atmósfera. Las nubes se forman por
condensación del vapor de agua existente en la atmósfera, lo cual da lugar a
gotitas cuyo diámetro es del orden de las 20 micras, que se mantienen en
suspensión debido a su escaso peso. Las causas de la condensación pueden
ser de diversos tipos: enfriamiento por radiación, enfriamiento por advección,
mezcla de masas de aire y enfriamiento por expansión adiabática, siendo este
último el que provoca la formación de masas nubosas de mayor entidad.

Las nubes se clasifican en altas (cirros, cirrocúmulos y cirroestratos), medias


(altocúmulos y altoestratos) y bajas (estratocúmulos, estratos y nimboestratos),
además de las nubes de desarrollo vertical (cúmulos y cumulonimbos), que son
las que con mayor frecuencia provocan la lluvia. La aparición de las nubes y su

376
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 377Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
evolución están íntimamente ligadas al movimiento de los frentes cálidos y fríos
originados por los anticiclones y las borrascas.

Tipos de Altocúmulo
nubes: Altoestrato Cúmulo

Cirro Estratocúmulo

Cumulonimbo Estrato
Nimboestrato

Ozono

Gas de composición O3 que se encuentra en las altas capas de la atmósfera y


se produce al incidir los rayos solares sobre el oxígeno. Este ozono actúa a
modo de filtro de la radiación ultravioleta solar, que de otro modo alcanzaría la
Tierra con tal intensidad que haría imposible la vida de los seres vivos.

Es probable que sólo cuando los procesos de fotosíntesis de las plantas


marinas verdes liberaron suficiente oxígeno para permitir la formación de una
capa de ozono alrededor de la Tierra, los organismos vivos pudieron emerger
de las aguas e invadir los continentes.

377
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 378Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Piranómetro

Radiómetro solar que mide la radiación


semiesférica total, difusa y directa,
generalmente sobre una superficie
horizontal. Suprimiendo la radiación directa
con un disco parasol, se puede medir la
radiación difusa.

Su elemento fundamental es una termopila


sobre la que indice la radiación a través de dos cúpulas semiesféricas de vidrio.
El aparato se calibra según normas establecidas en mV por kW/m 2. Se llama
también solarímetro o actinómetro.

Pluviómetro

Instrumento que se emplea en los centros de investigación meteorológica para


la recogida y medición de la lluvia caída.

Se compone de un recipiente cilíndrico, abierto y con el eje vertical, que


termina por su parte superior en un borde de latón de filo cortante. El cilindro
termina por abajo en una especie de embudo cónico, que en su extremidad
inferior lleva una espita; al abrir ésta, la lluvia recogida durante un determinado
periodo, se transvasa a recipientes graduados. Conociendo la superficie de la
base circular del cilindro se obtiene la cantidad de lluvia caída por unidad de
superficie en el terreno de la zona. Dicha cantidad se expresa en milímetros,
que representan la altura de la capa de agua caida. La dimensión normal de la
superficie anteriormente citada en estos instrumentos es de 0,1 m 2, por lo que
un litro de agua recogida en el recipiente (equivale a 1 dm 3) representa 10 mm
de lluvia. La altura del cilindro normalmente es la necesaria para poder recoger
hasta 400 mm de lluvia.
378
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 379Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Hoy en día los pluviómetros son del tipo cazoletas basculantes. El agua de
lluvia es recogida por un primer embudo superior dotado de una embocadura
metálica mecanizada con gran precisión. El agua recogida es guiada hasta un
segundo embudo con sistema de rebose destinado a disminuir los efectos de la
inercia antes de alcanzar las cazoletas basculantes. La primera cazoleta
bascula después de recoger una cantidad de agua dada, cuyo volumen es
función de la calibración del instrumento. Al bascular las cazoletas, se genera
un cierre momentáneo de un relé reed, posicionándose además la segunda
cazoleta para recoger el agua procedente del embudo. Una vez llena, las
cazoletas basculan en sentido contrario produciéndose un nuevo contacto de
relé y repitiéndose el ciclo.

379
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 380Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Precipitación

Cantidad de agua caída en una zona determinada, ya sea en forma de lluvia,


nieve, granizo o rocío. El pluviómetro es el instrumento más utilizado para la
medición de las precipitaciones, que se expresan en litros o mm/m².

Los factores que determinan el desigual reparto de las precipitaciones son


múltiples y complejos, desde los de ámbito general hasta los regionales o
locales.

1. Los factores de alcance


general son los responsables de que en
los climas ecuatoriales las lluvias sean
fundamentalmente de convección, y en
los climas tropicales las estaciones
lluviosas coincidan con los solsticios.
2. Los factores regionales o
locales determinan aspectos tales como
la mayor humedad de las zonas
costeras y la mayor frecuencia de lluvias en las barreras montañosas, en
especial en su vertiente orientada al mar.

Presión Atmosférica

Presión que ejerce la atmósfera sobre los cuerpos sumergidos en ella.

En un nivel determinado, la presión atmosférica es igual al peso de la columna


de aire existente encima de dicho nivel. Al nivel del mar, su valor normal se
considera de 760 mm Hg (1.013 mbar), mientras que a una altura de 5.500 m
este valor se reduce a la mitad. El aire frío pesa más que el caliente, y éste es
uno de los factores que influyen en las diferencias de presión atmosférica a un
mismo nivel. Además, los anticiclones y las borrascas generan corrientes de
aire en sentido vertical que modifican sustancialmente el valor de la presión
atmosférica, circunstancia que se utiliza de forma importante en la previsión de
la evolución del tiempo.
380
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 381Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
La disposición que adoptan las isobaras configura unas formas denominadas
campos de presión, por cuanto en realidad los delimitan y sitúan: altas
presiones o anticiclones, bajas presiones o depresiones, dorsales, collados,
vaguadas. Los campos de presión estables en el tiempo, o poco variables, se
denominan centros de acción, ya que son los que regulan las masas de aire y
la circulación de los vientos.

Psicrómetro

Instrumento utilizado en los centros meteorológicos para la


determinación de la humedad relativa del aire. Consta de un
termómetro seco, ts, que mide la temperatura del aire, y de un
temómetro cuyo depósito está rodeado de una mecha de
algodón empapado en agua (temómetro húmedo), th. En
tiempo seco el termómetro húmedo, debido a la evaporación
marca una temperatura inferior al seco, y la diferencia entre ambos es una
función de la humedad relativa que se expresa en unas tablas. Para mayor
precisión el aire que rodea ambos depósitos debe renovarse mediante una
corriente de aire producida por un ventilador (aspiropsicrómetro).

Rayleigh, difusión de.

Es la difusión que experimentan los rayos solares por la acción de las


partículas atmosféricas, especialmente por las moléculas de oxígeno y
nitrógeno. Como esta difusión varía según la relación 1/h4 (siendo h la longitud
de onda), alcanza su valor máximo para las longitudes de onda más cortas
(azul, violeta y ultravioleta). Por esta razón, como el ojo humano no es sensible

381
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 382Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
al ultravioleta y es poco sensible al violeta, percibimos el cielo del tono que
corresponde a la luz más difundida que es la azul.

Cuando los objetos celestes como el sol y la luna están próximos al horizonte,
aparecen más rojos porque la luz atraviesa un mayor espesor de atmósfera y
por tanto, es mayor el número de centros de difusión que extraen el color azul,
de tal modo que el color transmitido aparece más rojo que el normal. Este es el
llamado efecto Tyndall. Si no existiese la atmósfera, el cielo se vería de color
negro.

Relámpago

Chispa eléctrica intensa e


instantánea provocada por
una descarga eléctrica
entre una nube y el suelo o
entre dos nubes.

Los relámpagos se
producen cuando se
establece una diferencia
de potencial elevada, lo
cual ocurre con frecuencia en los cumulonimbos, especialmente cuando hay
precipitación acuosa.

El relámpago adopta formas arbóreas variantes y la descarga eléctrica, que


tiene una duración de unas décimas de segundo, provoca la circulación de una
corriente cuya intensidad es del orden de los 50.000 A, lo que origina en su
recorrido una estrecha columna de aire sobrecalentada a unos 20.000° C.

382
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 383Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
La ruptura brusca de la masa de aire interpuesta provoca el fenómeno del
trueno.

Un tipo especialmente notable de relámpago es el llamado relámpago de bola,


una esfera luminosa de unos 20 cm de diámetro, de origen eléctrico, que se
observa en algunas tormentas deambulando con lentitud hasta que, al chocar
con algún obstáculo, produce una ruidosa explosión.

Rocío

Meteoro acuoso
consistente en
pequeñas gotas que
se depositan durante
la noche en las
superficies frías, por
condensación del
vapor atmosférico.

El rocío se forma
cuando, además de
haber un elevado
grado de humedad
atmosférica, la
temperatura
experimenta, por la
noche, un descenso considerable. Si sopla un ligero viento, las gotitas
formadas se mantienen en suspensión en el aire dando lugar a nieblas bajas y

383
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 384Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
densas; si la atmósfera se mantiene sin movimiento alguno, se produce la
condensación en forma de rocío.

Solsticio

El solsticio de verano (22 de junio) es el día más largo del año (en el hemisferio
norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más alto del cielo durante el año. La
insolación es máxima.

El solsticio de invierno (21 de diciembre) es el día más corto del año (en el
hemisferio norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más bajo del cielo
durante el año. La insolación es mínima.

En los solsticios el sol cae verticalmente sobre el trópico de Cáncer (solsticio de


verano en el hemisferio norte) o sobre el trópico de Capricornio (soslticio de
invierno en el hemisferio norte).

Todas las fechas son sólo aproximadas. En las dos posiciones de solsticio, la
declinación del sol se mantiene durante varios días casi sin moverse; de ahí el
nombre de "solsticio", que significa en latín "Sol quieto".

Temperatura

La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al


poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya
que éste pasa siempre del cuerpo cuya temperatura es superior al que tiene la
temperatura más baja; el proceso continúa hasta que las temperaturas de
ambos se igualan.

384
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 385Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
La temperatura se expresa mediante las llamadas escalas de temperatura o
escalas termométricas (Celsius, Fahrenheit, Reámur, Kelvin). La escala Kelvin
o absoluta, que se emplea en física, está fijada por dos valores concretos de la
temperatura para los que se producen dos efectos muy determinados. El
inferior es el llamado cero absoluto y corresponde a aquella temperatura en la
que una molécula tiene una energía térmica nula. El valor superior corresponde
a la temperatura del punto triple del agua, aquella en la que pueden coexistir
los estados sólido (hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua) y al que se ha
asignado el valor 273,16. La escala está, además, dividida en un cierto número
de intervalos que reciben el nombre de grados Kelvin. De este modo el valor
superior corresponde a 273,16 K, mientras que el inferior es de 0 K.

Las demás escalas de temperaturas se emplean normalmente para expresar


las temperaturas. Así, por ejemplo, la escala centígrada o Celsius es aquella en
la que el punto triple del agua corresponde a 0,01 °C y el cero absoluto a -
273,16 °C.

Temporal

Violento movimiento
atmosférico, muy a menudo
acompañado de descargas
eléctricas y de
precipitaciones. La
formación de los temporales
se debe a los movimientos
convergentes de aire
producidos por
recalentamiento del suelo o
por el encuentro de masas
de aire de temperatura distinta.
385
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 386Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Hay épocas y regiones en que tales condiciones se presentan con particular
frecuencia. Durante la estación estival (y todo el año en las regiones
ecuatoriales), en las regiones de latitud media caracterizadas por la
continentalidad, el sobrecalentamiento del suelo determina el ascenso de aire
cálido y húmedo. Éste se eleva inicialmente con lentitud, puesto que su
temperatura no es muy distinta a la del medio ambiente circundante. Hacia los
1.500 m, apenas se inicia la condensación, el calor latente desarrollado hace
más lento el enfriamiento del aire ascendente, y el salto de temperatura con
relación al ambiente aumenta (y, con él, el empuje ascensional). Los flujos de
aire circundante, relativamente más frío y seco, provocan la evaporación de las
gotas y el enfriamiento de la nube, de modo que el movimiento ascendente se
hace más lento y se extingue a determinada altura.

La frecuencia de los temporales en los continentes es máxima en las horas


posmeridianas de la estación cálida, coincidiendo con el máximo calentamiento
atmosférico. En los océanos, en cambio, se dan en las horas matutinas del
período invernal, debido que el máximo contraste térmico entre el aire en la
superficie del mar y los estratos superiores se produce durante esta estación a
esta hora.

Tormenta

Perturbación o tempestad de la atmósfera. Las perturbaciones tormentosas son


violentas y van acompañadas de fuerte aparato eléctrico y de abundantes
precipitaciones.

Se producen en todas las zonas de la Tierra, incluso en la atmósfera ártica, en


relación con nubes de desarrollo vertical denominadas cumulonimbos.Se
distinguen dos tipos principales de tormentas:

1. Las de calor, originadas por movimientos ascendentes de aire cálido y


húmedo, típicas de los períodos estivales y que predominan en las
regiones tropicales húmedas.

386
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 387Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
2. Las de frente frío, producidas generalmente durante el invierno a causa
de la llegada de este tipo de frentes.

Tromba

Torbellino violento, que puede levantar una columna de agua. Una tromba es
un violento torbellino de escaso diámetro (hasta 20 m), que se forma en la base
de un cumulonimbo muy bajo debido a rápidas ascendencias de aire y que se
prolonga hasta el suelo en forma de embudo.

Suele durar de 10 a 30 minutos, produce copiosas precipitaciones y, al


desplazarse, ocasiona destrozos en plantaciones, tejados, etc.

Si se forma en un lago o en el mar (tromba marina), en cuyo caso se denomina


con mayor propiedad manga de agua, aspira el agua en forma de una columna
espumosa.

387
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 388Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Trópico de Cáncer y Capricornio

Trópico de Cáncer:

Círculo terrestre de latitud 23,5º N, en donde el 21 de junio (solsticio de verano


en el hemisferio norte), los rayos del sol a mediodía caen verticalmente sobre
un observador del lugar.

Trópico de Capricornio:

Círculo terretre de latitud 23,5º S, en donde el 21 de diciembre (solsticio de


invierno en el hemisferio norte), los rayos del sol a mediodía caen verticalmente
sobre un observador del lugar.

388
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 389Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Viento

Corriente de aire que se produce en la


atmósfera por diversas causas naturales.
El viento es causado por las diferencias
de temperatura existentes al producirse
un desigual calentamiento de las
diversas zonas de la Tierra y de la
atmósfera. Las masas de aire más
caliente tienden a ascender, y su lugar es ocupado entonces por las masas de
aire circundante, más frío y, por tanto, más denso. Se denomina propiamente
"viento" a la corriente de aire que se desplaza en sentido horizontal,
reservándose la denominación de "corriente de convección" para los
movimientos de aire en sentido vertical.

La dirección del viento depende de la distribución y evolución de los centros


isobáricos; se desplaza de los centros de alta presión (anticiclones) hacia los
de baja presión (depresiones) y su fuerza es tanto mayor cuanto mayor es el
gradiente de presiones. En su movimiento, el viento se ve alterado por diversos
factores tales como el relieve y la aceleración de Coriolis.

Viento geostrófico

Cuando el gradiente de presiones que tiende a arrastrar las masas de aire


hacia el centro de un ciclón se compensa exactamente por la fuerza de
Coriolis, el viento sopla paralelamente a las líneas isobaras, y se denomina
viento geostrófico.

En el hemisferio Norte gira alrededor del ciclón en sentido contrario al de las


agujas del reloj y alrededor de un anticiclón en sentido inverso. En el hemisferio
sur ocurre lo contrario.

389
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 390Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
ANEXO VI: DICCIONARIO DE METEOROLOGÍA
Se trata de un viento de altura (entre 500 y 1200 m), pues en las proximidades
del suelo el fenómeno está perturbado por el rozamiento y la dirección del
viento corta las isobaras bajo un ángulo de unos 45º.

Viento solar

Flujo de partículas cargadas, principalmente de protones y electrones que


escapan de la atmósfera externa del sol a altas velocidades y penetran en el
sistema solar.

Algunas de estas partículas cargadas quedan atrapadas en el campo


magnético terrestre girando en espiral a lo largo de las líneas de fuerza de uno
a otro polo magnético.

Las auroras (tanto las boreales -polo Norte-, como las australes -polo Sur-)
resultan de las interacciones de estas partículas con las moléculas de aire.

390
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 391Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos

Temas teóricos fundamentales para la comprensión de los


procesos meteorológicos

Meteorología Práctica - Alberto Horacio Celemín

La atmósfera meteorológica como un edificio de varios pisos

Muchos de ustedes habrán visto los mapas meteorológicos que representan los
frentes, los sistemas de baja y alta presión a través del trazado de las isobaras.
Quiero comentarles ahora que estos sistemas "obedecen" estrictamente las
órdenes emanadas desde "arriba", o sea desde los vientos, cuñas y vaguadas
de altura.

Veamos entonces un poco sobre las cartas de altura, sus vaguadas y sus
cuñas...

Vamos a tratar de entender a la atmósfera como un gran edificio con muchos


pisos. En la atmósfera el aire se mueve en todos los niveles. No se podrán
entonces sorprender cuando se habla de "viento en altura".

Las cartas de altura son similares a las cartas de superficie, pero en lugar de
trazarse sobre ellas las isobaras (o líneas que unen puntos de igual presión) se
trazan isohipsas (líneas que unen puntos de igual altura). Cada carta
representa entonces una superficie de igual presión con sus valores
correspondientes de altura. Es decir que se determina a cuántos metros
geopotenciales se encuentra la superficie imaginaria de aire dentro de la cual
se verifica la misma presión. Estas superficies se llaman superficies isobáricas.
De ello resulta un mapa en donde además se señalan datos de temperatura,
humedad y viento. Las cartas que el SMN analiza diariamente son las de 850,
700, 500 y 250. Estas cartas son llamadas "topografías absolutas", en analogía
con las curvas de nivel de las montañas en las que las líneas unen puntos en
que el terreno tiene tantos metros sobre el nivel del mar. Existen otras cartas
llamadas topografías relativas, las que indican la distancia en metros existente
entre dos superficies isobáricas. La más común es las de 1000/500.

Los mapas de altura son más simples ya que por encima de los 3000 metros,
los vientos en nuestra zona comienzan a predominar del Oeste, Noroeste y
Sudoeste. En todas las cartas el viento es paralelo a las isohipsas, y es tanto
más fuerte, cuanto más juntas o apretadas sean las isohipsas.

Las curvas que se forman en el trazado de las isohipsas determinan las cuñas
y las vaguadas. En nuestro hemisferio (Sur), una onda con forma de U invertida
se denomina vaguada y en ella, la línea situada más adentro, es la altura más
baja. Por su parte la cuña tiene forma de U y allí la curva interior representa la

391
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 392Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
altura mayor. Haciendo semejanza con la cartografía, las vaguadas son algo
así como valles, hendiduras, cañones y las cuñas son más bien mesetas,
colinas o montañas. En la delantera de vaguada se genera casi siempre una
amplia área de mal tiempo, mientras que en la delantera de cuña se encuentra
un área de buen tiempo. ¿Querés saber por qué? Bueno...Porque delante de la
vaguada se producen siempre movimientos de ascenso de aire. Entonces el
contenido de vapor de agua existente en capas bajas de la atmósfera al ser
obligado a ascender se enfría y se condensa formando abundante nubosidad
que posiblemente generará precipitaciones. En cambio en la delantera de cuña
predominan los movimientos de descenso, lo que genera una disminución de la
humedad, y la disolución de la nubosidad. Si querés saber un poco más sobre
cómo se producen esos movimientos verticales en torno a una delantera de
vaguada o de cuña podés hacerlo AQUI.

¿Cuál es la relación entre la vaguada de altura y la baja en superficie?


Bueno...que las bajas de superficie se forman debajo de la delantera de
vaguada (en el lugar donde las isohipsas tienen su punto de inflexión). Es decir
que por encima de una baja el viento es del noroeste. Por lo tanto la baja se
mueve hacia el sudeste y a una velocidad que es más o menos el 60% de la
velocidad del viento en 500 Hpa. Un sistema de alta presión por lo tanto tendrá
por encima una delantera de cuña y se moverá hacia el noreste siguiendo la
dirección del viento predominante en 500 Hpa (sudoeste).

392
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 393Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
Carta ¿Qué información contiene?
Centros de baja y alta presión, frentes. Las curvas son isobaras y el
viento no es paralelo a las mismas sino que se desvía hacia las bajas
Superficie
presiones. Aquí se ven reflejados todos los fenómenos atmosféricos.
La carta de superficie es el piso del "edificio atmosférico"

En el "primer piso" (generalmente entre 1000 y 1600 metros) Los


sistemas aquí son prácticamente idénticos a los de superficie, la
diferencia es que el viento es paralelo a las isohipsas. Se utiliza esta
carta para detectar la ubicación de las corrientes de aire muy húmedo y
850 Hpa
las de aire seco. Con esta carta nos encontramos en el nivel donde se
mueven o se forman las nubes de lluvia o de tormenta por lo que los
vientos de este nivel transportan de un lugar a otro el vapor de agua
generador de las nubes de lluvia

"Segundo piso" (3000 a 3500 metros). Se la utiliza para ubicar los


bloques o núcleos de aire frío o de aire caliente. En algunas ocasiones
700 Hpa
aparecen en este nivel sistemas de baja presión que generan lluvias en
superficie.

"Tercer piso" (5000 a 5920 metros). Esta carta es fundamental para el


pronóstico del tiempo a 24 y 48 horas. Esta carta es esencial ya que se
ha comprobado que el peso de atmósfera que queda por encima de ella,
resulta casi idéntico al que queda desde esa presión hasta el suelo.
500 Hpa
Brinda por lo tanto una idea de las condiciones medias de la atmósfera.
Situando las cuñas y vaguadas, se determinan las futuras áreas de buen
tiempo, como así también las zonas de probables lluvias, mal tiempo y
formación de bajas en superficie.

"Terraza del edificio". En este nivel soplan vientos muy intensos con
250 Hpa velocidades de 50 a 100 nudos. En este nivel o sus inmediaciones suele
estar la "corriente en chorro" o "jet".

Estructura de "altas" y "bajas"

Recordemos que una superficie isobárica es una superficie dentro de la cual


existe igual presión en todos sus puntos. Las cartas de altura describen las
posiciones o alturas de esas superficies isobáricas en forma de vaguadas y de
cuñas.

393
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 394Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
Se ha comprobado que a mayor pendiente (inclinación respecto de la vertical)
de las superficies isobáricas, mayor es el viento que sopla en ese nivel. Por
otra parte, la distancia vertical existente entre dos superficies isobáricas se
denomina espesor. Existe una regla que indica que los espesores son mayores
cuanto mayor es la temperatura del aire dentro del mismo. La resta vectorial
entre el viento de dos niveles (viento de "arriba" menos viento de "abajo") da
como resultado un tercer viento denominado viento térmico. En nuestro
hemisferio este viento se caracteriza por dejar el aire frío a su derecha y el aire
caliente a su izquierda.

Describiré a continuación los sistemas de presión y su desarrollo en altura.

Es un centro de baja Está asociada a


presión en superficie, nubosidad en
que por efecto de aire todos los niveles
frío presente en su y casi siempre
columna vertical con mal tiempo y
central, los espesores se precipitaciones.
reducen por lo que la La pendiente de
Baja fría
baja se intensifica con la las superficies
(dinámica)
altura. Esta baja posee isobáricas
ascenso de aire en su aumenta con la
centro con convergencia altura, por lo que
horizontal en capas también se
bajas y divergencia incrementa la
horizontal en los niveles velocidad del
altos. viento.

Posee aire caliente en su


columna central por lo
que los espesores dentro
de ella son mayores que
el entorno. En
consecuencia la alta se La subsidencia
intensifica con la altura. (descenso de
También aumenta con aire) en todos los
Anticiclón la altura la pendiente de niveles,
Cálido las superficies determina la
(dinámico) isobáricas, motivo que disipación de las
trae aparejado un nubes y cielo
incremento de la casi despejado
velocidad del viento. con buen tiempo.
Existe divergencia
horizontal en superficie
y convergencia
horizontal en los niveles
altos

394
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 395Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
Tiene un centro de baja
presión junto al suelo, el
que desaparece ya en
los 2 ó 3 km de altura.
Más arriba se encuentra
una alta que se
intensifica con la altura
y abarca casi toda la
tropósfera. Esto se debe
a la presencia de aire
caliente en todos los
niveles de la columna
Se forma en
vertical central. Los
zonas
vientos de la baja
continentales
Baja térmica disminuyen con
cálidas y suelen
cálida la altura hasta que se
tener dentro de
(térmica) hacen nulos en el nivel
sí, tiempo bueno
donde las superficies
y poca
isobáricas se hacen
nubosidad.
horizontales. Más
arriba, comienzan a
aumentar nuevamente,
ya que se incrementan
las pendientes de las
superficies isobáricas.
Entre el suelo y el nivel
en que desaparece la
baja se distingue
ascenso de aire y por
encima existe
subsidencia

Tiene en su columna
central aire frío. La alta
de superficie es Forma nubosidad
reemplazada entonces a media y alta. Se
los 2 ó 3 km por una pueden producir
Alta fría baja que aumenta su algunas
(térmica) intensidad con la altura. precipitaciones
Tiene descenso de aire que caen dentro
en las adyacencias al de la alta fría de
suelo y ascenso en las superficie.
capas medias y altas de
la tropósfera.

395
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 396Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
¿Qué es la gota fría?

La "Gota Fría En el ámbito meteorológico es muy conocida una particular baja


denominada gota fría. Se trata de una baja de altura, con un diámetro de 500 a
1.000 kilómetros, y que se encuentra asociada a un núcleo de aire muy frío. Se
la suele encontrar entre los 5 y los 9 Kms. de altura. En Argentina, la "gota fría"
acostumbra presentarse en invierno, y por lo común se manifiesta sobre
nuestro territorio entre las latitudes de 30 a 45 grados Sur. Llega desde el
océano Pacífico, luego de cruzar por encima de la Cordillera de los Andes. Esta
"gota fría", con frecuencia origina una zona poco definida de mal tiempo,
especialmente con nubes medias que se extienden en un área de 500
kilómetros o más de diámetro. Por lo general, se desplaza con lentitud y la
dirección de movimiento es incierto (pues depende del total de los movimientos
verticales), resultando así difícil de predecir. En la mayoría de los casos, la
"gota fría" se origina a partir de un brusco corte en la corriente en chorro ("Jet
stream" ). Esto sucede cuando del lado frío del jet se desprende un remolino de
aire frío, que avanza hacia el norte, entrando en la masa cálida, en la que flota
a manera de "gota" que gira sobre sí misma. El aire frío de la "gota" queda de
esta manera completamente separado de su fuente de origen. La baja así
formada carece de frentes. La energia de la "gota" es comunicada por los
vientos de la corriente en chorro y por la "inyección" de aire frío. Esta energía
es tan grande, que la "gota" taladra la atmósfera hacia abajo, ya que el aire que
la constituye es más pesado que el cálido en que se halla sumergida. En
consecuencia, puede aparecer la correspondiente baja en tierra. Es así que los
fenómenos atmosféricos asociados suelen ser intensos, pues mientras que el
aire frío desciende, el aire caliente de las capas bajas es obligado a ascender
violentamente. Se producen así abundantes lluvias, con tormentas en verano, y
a veces con nevadas en invierno. Teniendo en cuenta que la "gota fría" no
recibe nuevos aportes de energía, gasta ella poco a poco su propio contenido
energético, hasta que apaga su vida. Cabe destacar que no siempre se refleja
en el campo bárico de superficie, sea por intermedio de la formación de una
baja o por la aparición de circulación ciclónica. Entonces, suele suceder que la
"gota fría" da origen a precipitaciones en la parte central de un anticiclón de
superficie preferentemente en invierno.

Hemos hablado de vaguadas y de cuñas, pero...¿Qué son las ondas


planetarias?

Vamos a referirnos a nuestro hemisferio. En las latitudes medias predominan


los vientos del oeste. Estos vientos separan aire cálido (al norte), de aire frío (al
sur). El flujo de aire en esas capas es muy parecido al transporte de agua en
un río caudaloso. Bajo la influencia de la rotación de la Tierra, del efecto de la
orografía del terreno y de diferente calentamiento del aire en distintas
superficies, queda distorsionado el flujo de vientos, convirtiéndose en una
especie de movimiento ondulatorio. Surgen así las ondas planetarias u ondas
de Rossby, con sus vaguadas y sus cuñas. que se desplazan desde el oeste
hacia el este, alrededor de nuestro planeta. Su periodo de crecimiento puede
variar desde unos días a una semana. Estas ondas pueden alcanzar de 3 a 6
mil kilómentros de amplitud y se forman generalmente detrás de las grandes
cordilleras del mundo, por ejemplo al oeste de la Cordillera de los Andes.
396
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 397Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
Cuando la amplitud de las ondas sigue en aumento, se inestabilizan y se
"rompen" formando burbujas o remolinos aislados. Cada baja de altura tiene
asociado su bloque de aire frío, que ha quedado aislado o segregado.
Simultáneamente aparecen anticiclones o burbujas de alta presión que quedan
bloqueadas y asociadas a aire caliente. En síntesis, la rotura de la circulación
de los vientos del oeste ocasiona cambios bruscos de tiempo en las
respectivas latitudes (frío en las zonas subtropicales y calor en las áreas
polares). Comprendemos entonces que las ondas contribuyen al transporte de
calor entre el Ecuador y los Polos.

Además de transportar calor, también transportan impulso angular...¿Qué es el


impulso angular?

El momento angular o "cantidad de movimiento de rotación" de una partícula de


masa "m" sometida a la rotación de la Tierra, es el producto (mvr) donde "m" es
la masa de una partícula, "v" la velocidad de la partícula y "r" es la distancia al
eje de rotación de la Tierra. Además, Impulso angular (aplicado a una cupla),
es la variación del momento angular que experimenta la partícula.

Considerando a nuestro planeta como un sistema formado por la Tierra y la


atmósfera, resulta que la interacción entre ambas no debe provocar ninguna
variación en el Impulso angular del sistema. Expresa la física, que dos cuerpos,
cada uno con distinto "momento angular" , interactúan entre sí, entonces el de
mayor momento angular transferirá impulso angular al otro. En otras palabras,
uno impulsará al otro. En nuestro caso, son la Tierra y la atmósfera las que
interactúan entre sí (mediante la fuerza de rozamiento) y mutuamente provocan
variaciones en sus momentos angulares (transferencia de impulso angular),
pero la suma de esas variaciones deben ser nulas. Es decir, que el impulso
angular total de nuestro planeta debe ser constante.

¿Qué sucede con el impulso angular en las principales regiones de


vientos planetarios?

En la zona de vientos del Este, el suelo gira alrededor del eje terrestre más
rápido que las partículas de aire que van de oeste a este. Así, debajo de los
vientos del Este la tierra se mueve más rápido que la atmósfera ya que la
velocidad tangencial de la Tierra es mayor que la de la atmósfera. En tonces el
momento angular del aire es menor que el de la superficie terrestre. En
397
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 398Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
consecuencia la atmósfera recibe impulso angular desde la Tierra. Algo similar
ocurre con los Estes polares, pero con menor magnitud.

En la zona de los Oestes la atmósfera se mueve más rápido que la Tierra


(desde un observador absoluto, o sea que mira desde el espacio). Entonces el
momento angular del aire es mayor que el del suelo. Finalmente la atmósfera
transfiere impulso angular a la Tierra.

A través de un intervalo largo de tiempo no puede existir un transporte neto de


impulso angular de la tierra a la atmósfera (o viceversa) pues de lo contrario
cambiaría notablemente la velocidad de rotación de la Tierra.

Hemos visto que en las zonas de vientos del Estes, la atmósfera recibe
continuamente impulso angular desde la Tierra y en las zonas de viento del
Oeste la atmósfera cede en forma constante impulso angular (hacia la Tierra),
por lo tanto, deberá existir un transporte neto de impulso angular desde los
Estes hacia los Oestes, o sea , un importante transporte hacia los polos. Habría
que agregar también un pequeño transporte de "impulso" hacia el Ecuador
desde los Estes polares hacia los Oestes. De no existir este transporte, la cupla
debida a la fuerza de fricción desaceleraría los movimientos y el impulso
angular de la atmósfera no sería constante.

¿Cómo se transporta el impulso angular en la atmósfera? A través de la


celda de Hadley (en el Hemisferio Sur vientos del Noroeste en altura) y en
latitudes medias por medio de las perturbaciones o torbellinos de superficie
(altas y bajas) y de altura (ondas horizontales)

En esta animación se ha representado dentro de las ondas, el viento y sus


componentes norte-sur y este-oeste a ambos lados de una vaguada. Puede
verse que al norte del Viento máximo, los vientos del noroeste delante de la
vaguada transportan parcelas de aire con mayor componente oeste que los
vientos del sudoeste detrás de la vaguada.Y viceversa, en la onda
representada al sur del viento máximo, los vientos del sudoeste detrás de la
vaguada transportan parcelas de aire con mayor componente oeste que los
vientos del noroeste delante de la vaguada. En consecuencia, se produce una
"convergencia" en el transporte de impulso angular el cual alimenta al máximo
de vientos "chorro". Las mencionadas ondas horizontales, no sólo transportan
impulso sino también calor entre el Ecuador y los Polos. Nótese que las
398
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 399Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos
componentes Sur del viento (dirigida hacia el Ecuador), se encuentra en la
parte trasera de la vaguada, generalmente más fría y las componentes norte
(hacia el polo) se sitúan en la parte delantera de vaguada, generalmente más
caliente.

¿Qué es la vorticidad?

Cuando las partículas del aire son arrastradas por el viento, a lo largo de las
distintas cuñas y vaguadas, presentan no sólo un movimiento de traslación,
sino también un movimiento de giro sobre sí mismas (vorticidad) a lo largo de
su trayectoria. La vorticidad surge en una corriente siempre que el vector
velocidad no sea constante a lo largo del recorrido (ya sea por cambios en la
velocidad (módulo) o en la dirección ).

Entonces, en una corriente en que el vector velocidad del viento es constante


(en módulo y dirección), las partículas de aire no girarán sobre sí mismas.

Si permanece constante la dirección, pero no el módulo de la velocidad, existirá


una cortante o variación lateral de la velocidad del viento. Entonces, a mayor
cortante, mayor vorticidad (efecto de la cortante).

Por otra parte, si el módulo permanece constante, pero varía la dirección,


también habrá vorticidad. esta será directamente proporcional al módulo de la
velocidad e inversamente proporcional al radio de curvatura (efecto de
curvatura).

Sumando ambos efectos, se obtiene la vorticidad relativa, que resulta del giro
de las partículas de aire en relación con una Tierra fija, que no rota. Si le
agregamos el efecto de rotación de la Tierra (coriolis), aparece la vorticidad
absoluta.

Se llama advección de vorticidad en un punto, al cambio de vorticidad a través


del tiempo, debido al arrastre de esa propiedad por efecto del viento. Por efecto
de la advección de vorticidad ciclónica en el nivel de 500 Hpa y en la vertical al
punto de inflexión, existe máximo aumento,a través del tiempo, de la rotación
ciclónica de las partículas. O sea que el viento trae partículas con rotación cada
vez más ciclónica. En cambio, en la parte delantera de una cuña, el aire trae
partículas de aire con rotación cada vez más anticiclónica.

Como conclusión final surge que "ocurre un desarrollo ciclónico en superficie,


cuando una advección de vorticidad ciclónica en niveles altos, se superpone
con una zona baroclínica en niveles bajos (un frente por ejemplo)". El aire es
baroclínico cuando no existe relación entre la densidad (o temperatura) y la
presión, las superficies isotérmicas se encuentran inclinadas y las isobáricas
están prácticamente horizontales. En consecuencia se cortan formando
ángulos entre sí (quedan configurados así unos prismas de aire que reciben el
nombre de solenoides). Cuando en todo punto del espacio, la densidad (y por
consiguiente la temperatura) , está en función de la presión (las superficies
isotérmicas e isobáricas son paralelas) se dice que el aire es barotrópico.

399
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 400Meteorología
METEOROLOGÍA
ANEXO VII: La comprensión de los Procesos Meteorológicos

400
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 401Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

TEST 1

1. A partir de 80 km de altura, la atmósfera recibe el nombre de:


a) Heterosfera
b) Homosfera
c) Altosfera
d) Estratosfera

2. Las capas de la atmósfera, por orden desde más cercanía a la


superficie terrestre son (entre 0 y 750 Km):
a) Troposfera, Mesosfera, Estratosfera, Termosfera
b) Estratosfera, Troposfera, Mesosfera, Termosfera
c) Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera
d) Mesosfera, Termosfera, Troposfera, Estratosfera

3. ¿Qué radiación pose más energía que la radiación visible?


a) Microondas
b) Ultravioleta
c) Infrarrojos
d) Radio

4. Durante el solsticio de invierno el ángulo de incidencia es máximo


(90º) en:
a) el ecuador
b) el trópico de cáncer
c) el polo norte
d) el trópico de capricornio

5. En los equinoccios el ángulo de incidencia de los rayos solares es de


0º en:
a) el ecuador
b) los polos Norte y Sur
c) el Trópico de Cáncer
d) el Trópico de Capricornio

6. El BALANCE ENERGÉTICO o RADIATIVO de la tierra es:


a) 0
b) máximo en el ecuador
c) mínimo en los polos
d) 1023 watios por m2.

7. La relación existente entre la energía reflejada y la incidente en la


longitud de onda de la luz visible, se conoce como:
a) Relación energética global
b) Constante de Stefan-Boltzmann
c) Circulación equinoccial

401
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 402Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
d) Albedo

8. A escala planetaria las temperaturas se distribuyen:


a) según la latitud
b) según la longitud
c) según la latitud y la longitud
d) según el punto equinoccial

9. Una de estas frases es falsa:


a) en la escala Celsius o centígrada, el punto de fusión del hielo
representa los 0ºC, y el punto de ebullición es 100ºC.
b) en la escala Fahrenheit, el punto de fusión del hielo es de 32ºF y
el de ebullición del agua es de 212ºF.
c) la relación que permite convertir grados centígrados en grados
Fahrenheit se obtiene teniendo en cuenta que cada división de la
escala Celsius le corresponde 9/5 divisiones de la scala
Fahrenheit
d) la escala Celsius y la centígrada no coinciden nunca.

10. En Meteorología se entiende por temperatura del aire en superficie,


aquella que se mide a una altura comprendida entre:
a) 2m y 4m
b) 0m y 0,5m
c) 1,25m y 2m
d) 0,5m y 1m

11. Si el terreno está en pendiente el aire frío nocturno desciende por ella
hacia niveles inferiores. Este viento se llama:
a) viento catabático
b) viento anabático
c) viento geostrófico
d) viento alisio

12. Las grandes corrientes atmosféricas son originadas, en última


instancia, por:
a) diferencias de temperatura en el seno de la atmósfera
b) diferencias de presión en el seno de la atmósfera
c) diferencias de calor en el seno de la atmósfera
d) diferencias de densidad del aire n el seno de la atmósfera

13. Una de estas frases es falsa:


a) Una atmósfera equivale a 100 hectopascales, 100 hPa
b) Una atmósfera equivale a 1,013·105 N/m2.
c) Una atmósfera equivale 1 bar
d) Una atmósfera equivale a 1000 hPa

14. En el experimento de Torricelli la altura de la columna de mercurio


fue de:
a) 1 metro
b) 0,76 metros
402
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 403Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
c) 0,50 metros
d) 760 centímetros

15. Averigüe el error: “Con el fin de que las lecturas de los barómetros
hachas a horas diferentes y en lugares distintos puedan ser
comparables, es necesario hacer las correcciones siguientes:
a) corrección por error instrumental
b) corrección por temperatura
c) corrección por gravedad
d) corrección por presión”

16. La causa de los errores en los barómetros aneroides son debidos


principalmente a:
a) la dificultad de fabricación de estos aparatos
b) la fragilidad de la cámara aneroide
c) la incompleta compensación por temperatura
d) la influencia del gradiente térmico

17. La PRESIÓN DE LA ESTACIÓN y la PRESIÓN AL NIVEL MEDIO


DEL MAR,:
a) son sinónimos
b) la presión al nivel medio del mar es mayor que la presión de la
estación
c) la presión de la estación es mayor que la presión al nivel medio
del mar
d) la presión de la estación es el doble de la presión al nivel medio
del mar

18. Una de estas frases es falsa: “En la atmósfera tipo de la OACI se han
admitido las siguientes hipótesis:
a) en la estratosfera inferior, la atmósfera es isoterma hasta una
altura de 20 km
b) el aire es seco y la presión y temperatura a nivel del mar son
1013,25 hPa y 15ºC, respectivamente
c) después de los 20 km de altura el gradiente térmico vertical es
positivo y disminuye a razón de 1,0ºC por km.
d) el gradiente térmico vertical es igual a 6,5ºC por km desde el nivel
del mar hasta la tropopausa situada a 11 km

19. Cuando las ISOBARAS están muy juntas las unas a las otras, se dice
que el gradiente de presión es:
a) fuerte
b) débil
c) lineal
d) escalonado

20. Las Tensiones de Vapor más elevadas, se observan en:


a) los polos
b) el ecuador
c) los trópicos
403
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 404Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
d) la tropopausa

21. La Tensión de vapor de saturación


a) disminuye con la temperatura
b) es independiente de la temperatura
c) aumenta con la temperatura
d) es constante

22. La temperatura a la cual hay que llevar, por enfriamiento a presión


constante, una muestra de aire húmedo hasta que se sature, se
llama____________. Y, por tanto, si la temperatura de enfriamiento
es menor que esta temperatura se produce la_____________.
a) temperatura de punto de rocío, evaporación
b) temperatura de punto de rocío, condensación
c) punto triple del agua, condensación
d) temperatura de punto de rocío, sublimación

23. Cuando el vapor de agua se condensa en forma de agua líquida:


a) se absorben del medio ambiente 540 cal/g
b) se liberan al medio ambiente 540 cal/g
c) se absorben del medio ambiente 80 cal/g
d) se liberan al medio 80 cal/g

24. La relación entre la masa de vapor de agua contenida realmente en


un volumen dado de aire y la que podría contener el mismo volumen
si estuviera saturado a la misma temperatura, se llama:
a) Humedad relativa
b) Humedad absoluta
c) Humedad media
d) Humedad de la estación

25. El instrumento que consta de dos termómetros, uno de los cuales


mide la temperatura del aire y el otro la temperatura de un bulbo
húmedo, se llama
a) Termómetro de máxima y de mínima
b) Termógrafo
c) Psicrómetro
d) Tensiómetro

26. En los mensajes cifrados la dirección del viento debe expresarse en


la escala:
a) 00-32
b) 00-16
c) 00-72
d) 00-36

27. El viento bonancible o moderado (13 nudos de velocidad)


corresponde en la escala Beaufort:
a) 0
b) 12
404
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 405Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
c) 6
d) 4

28. En el hemisferio norte la fuerza de Corioles desvía el aire hacia:


a) la derecha colocándose en el sentido del movimiento
b) la izquierda colocándose en el sentido del movimiento
c) hacia ningún lado
d) hacia el norte siempre

29. Siempre que las isobaras son rectas y la fuerza del gradiente y de la
de Coriolis son iguales y de sentidos opuestos, se produce un viento
llamado:
a) catabático
b) anabático
c) geostrófico
d) de gradiente nulo

30. La fuerza de fricción del aire es mayor:


a) lejos de la superficie terrestre
b) cerca de la superficie terrestre
c) en el ecuador
d) en los trópicos

405
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 406Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

SOLUCIONES

Todas las respuestas se hallan en los apuntes.

1.a 2.c 3.b 4.d 5.b 6.a 7.d 8.c 9.d 10.c
11.a 12.b 13.a 14.b 15.d 16.c 17.b 18.c 19.a 20.c
21.c 22.b 23.b 24.a 25.c 26.d 27.d 28.a 29.c 30.b

406
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 407Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
TEST 2

1- ¿Qué nombre recibe la brisa que va desde el mar hacia la tierra?

a) Brisa de mar.
b) Virazón.
c) Cazoleta.
d) Terral.

2- Bajada de presión y subida de temperatura : El tiempo tiende a

a) Empeorar.
b) Mejorar.
c) Oscilar.
d) Estabilizarse.

3- Caer el viento significa.....

a) Una disminución o calma del viento aparente.


b) Una disminución o calma del viento real.
c) Un cambio de dirección del viento aparente.
d) Un cambio de la dirección del viento real.

4- El anemómetro es un instrumento para medir:

a) La humedad relativa.
b) La temperatura del aire.
c) La velocidad del viento.
d) La temperatura del mar.

5- El viento terral se entabla:

a) De día.
b) De noche.
c) De día y de noche.
d) Al mediodía.

6- Se evitará navegar por zonas en las que haya.....

a) Un anticiclón con las isobaras muy separadas.


b) Una borrasca con las isobaras muy juntas.
c) Un relieve isobárico.
d) Una zona de altas presiones.

7- ¿ Durante la noche desde donde sopla el viento térmico?

a) Desde Tierra.
b) Desde la mar.
c) Depende de la latitud.

407
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 408Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
d) Desde cualquier dirección.

8- Estamos en el hemisferio norte y nos ponemos de espaldas al viento. El


centro de la borrasca quedará:

a) A nuestra izquierda.
b) A nuestra derecha.
c) A nuestra espalda.
d) No se puede determinar.

9- Los termómetros de máxima y mínima están constituidos por....

a) Alcohol coloreado.
b) Mercurio y alcohol.
c) Crines de caballo.
d) Laminas de metal.

10- ¿ Qué tiempo podremos esperar cuando sube rápidamente el barómetro


y baja el termómetro?

a) Tiempo incierto.
b) Chubascos y viento de polo elevado.
c) Cambio de luna.
d) Chubascos y vientos de polo depreso.

Resultados:

1- b
2- a
3- b
4- c
5- b
6- b
7- a
8- a
9- b
10- b

408
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 409Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

TEST 3

1- ¿ Qué le ocurre al aire cuando se calienta?

a) Ninguna de las respuestas siguientes.


b) Se dilata.
c) Se comprime.
d) Se dispersa.

2- En las bajas presiones en el hemisferio Norte el viento gira:

a) En sentido contrario a las manecillas de un reloj.


b) En sentido contrario que en el hemisferio Sur.
c) En sentido de las manecillas del reloj.
d) a y b son correctas.

3- Visto sobre un mapa, en los anticiclones del hemisferio norte el viento


gira en sentido:

a) De las agujas del reloj.


b) Contrario al de las agujas del reloj.
c) Va siempre de Oeste a este.
d) En los anticiclones existen corrientes ascendentes de aire y
viento.

4- La escala de Beaufort gradúa la intensidad del viento. ¿Cuál será la


graduación nº 5?.

a) Temporal.
b) Fresquito.
c) Huracán.
d) Ventolina.

5- El barómetro aneroide tiene su fundamento en:

a) La altura que alcanza el mercurio en un tubo de cristal.


b) La contracción y expansión de una caja metálica ondulada.
c) La contracción y dilatación de un haz de cabellos desengrasados.
d) La contracción y expansión de una espiral de bronce.

6- Antes de hacerse a la mar es aconsejable consultar la información que


suministran los clubs náuticos acerca de.....

a) El calendario de regatas.
b) El estado de las playas.
c) El número de bañistas del año anterior.
d) La previsión meteorológica.

7- Refrescar el viento es.......


409
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 410Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

a) Amainar.
b) Arreciar.
c) Disminuir su temperatura.
d) Aumentar el ángulo de incidencia.

8- ¿ Qué otro nombre puede recibir un viento muy duro?

a) Temporal fuerte.
b) Brisa fuerte.
c) Viento fuerte.
d) Temporal.

9- ¿Cómo se efectúa la lectura de un termómetro de máximas y mínimas?

a) Tangenteando la cara inferior del índice de máxima y del de


mínima.
b) Tangenteando la cara superior del índice de máxima y la inferior
del de mínima.
c) Tangenteando la cara inferior del índice de mínima y la superior
del de máxima.
d) La lectura se efectuará siempre de forma digital.

Resultados:

1) b
2) d
3) a
4) b
5) b
6) d
7) b
8) a
9) a

410
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 411Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
TEST 4

1- Un cambio brusco del barómetro acompañado de un cambio de viento


puede indicar:

a) Vientos moderados.
b) Llegada del buen tiempo.
c) Aviso de temporal.
d) Próximo periodo de calma.

2- La presión atmosférica normal de 1013 mb. Corresponde a :

a) Latitud 45º al nivel del mar y con temperatura de 0º.


b) Latitud 0º al nivel del mar y con temperatura de 45º.
c) Latitud 23º al nivel del mar y con temperatura de 15º.
d) Latitud 45º al nivel del mar y con temperatura de 15º.

3- Un barógrafo es un aparato que se emplea para:

a) Medir la presión atmosférica.


b) Corregir las cartas náuticas.
c) Grabar durante 24 horas las temperaturas.
d) Medir la humedad relativa del aire.

4- El “cesar el viento” es conocido como......

a) Rolar.
b) Rachear.
c) Refrescar.
d) Calmar.

5- ¿Cuál es la presión normal a nivel del mar?

a) 750 mm.
b) 760 mm.
c) 780 mm.
d) 770 mm.

6- Rachear es:

a) Variar la dirección del viento.


b) Cambiar la intensidad del viento durante intervalos.
c) Ninguna de las anteriores.
d) Cambio repentino del viento a la parte opuesta a la que soplaba.

7- Conocemos como isóbaras aquellas líneas que unen puntos de la


superficie terrestre que tienen:

a) La misma temperatura.
411
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 412Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
b) La misma humedad relativa.
c) La misma presión atmosférica.
d) La misma variación de presión.

8- El período en que ha estado soplando el viento en una misma dirección


se llama......

a) Intensidad.
b) Persistencia.
c) Fetch.
d) Duración.

Resultados:

1- c
2- a
3- a
4- d
5- b
6- b
7- c
8- c

412
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 413Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
TEST 5

1- ¿ Qué alcance máximo tienen las informaciones meteorológicas


costeras?.

a) 5 millas.
b) 10 millas.
c) 20 millas.
d) 50 millas.

2- ¿ Cómo se llama la diferencia de presión entre dos puntos situados al


mismo nivel?.

a) Gradiente de presión.
b) Ninguna de las anteriores.
c) Aneroide.
d) Isobara.

3- Virazón es:

a) Un viento permanente.
b) Un viento local de mar a tierra.
c) Un viento local de tierra a mar.
d) Un remolino de viento.

4- El aire tiende a correr desde las zonas

a) Con isobaras altas.


b) Frescas a las más cálidas.
c) Nunca. Es el viento el que corre.
d) Desde zonas húmedas a secas.

5- ¿Qué nombre recibe el cambio de dirección del viento sucesivamente?

a) Refrescar.
b) Rachear.
c) Rolar.
d) Contraste.

6- La altura de las olas de 4 a 6 m. corresponde a un mar según Douglas....

a) Rizada.
b) Marejada.
c) Gruesa.
d) Muy gruesa.

413
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 414Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

7- ¿Qué deberá usarse navegando a vela, para comprobar si el flujo


laminar de viento actúa correctamente?.

a) El anemómetro.
b) La veleta.
c) Los catavientos.
d) La escala Douglas.

8- Una mar referida a la escala Douglas como de grado 6 equivale a:

a) Marejada.
b) Muy gruesa.
c) Rizada.
d) Marejadilla.

9- Cuando hay diferencia de presión entre 2 puntos del mismo nivel y


separados una unidad de distancia, se dice que hay.....

a) Gradiante de presión.
b) Gradiante barométrico.
c) Gradiante de velocidad.
d) a y b son correctas.

10- El aumento en la intensidad del viento es conocido como.....

a) Aumentar.
b) Rolar.
c) Refrescar.
d) Abrisar.

Resultados:

1- c
2- a
3- b
4- b
5- c
6- d
7- c
8- b
9- d
10- c

414
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 415Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

TEST 6

1- El mareógrafo sirve para:

a) Medir la altura del agua.


b) Evitar los mareos a la tripulación.
c) Registrar las alturas de las aguas en alta mar.
d) Registrar las alturas de las aguas de las mareas.

2- La presión atmosférica se mide con......

a) El manómetro.
b) El anemómetro.
c) El barómetro.
d) El presiómetro.

3- En las borrascas o depresiones en el hemisferio norte, el viento gira


alrededor de las mismas, pero ¿ En qué sentido?.

a) En el sentido de las agujas del reloj y hacia fuera.


b) En el sentido de las agujas del reloj hacia dentro.
c) En el sentido contrario y hacia fuera.
d) En el sentido contrario de las agujas del reloj y hacia adentro.

4- Las borrascas se desplazan sobre la tierra en sentido........

a) Norte hacia el Sur.


b) Sur hacia el Norte.
c) Este hacia el Oeste.
d) Oeste hacia el Este.

5- Como idea de previsión del tiempo, si el barómetro sube rápidamente y


el termómetro baja ( en el hemisferio N) puede predecirse:

a) Tendencia a empeorar, lluvias y cambios de viento de


componente S.
b) Indicio de muy mal tiempo con vientos duros del N.
c) Sin variaciones del tiempo.
d) Tendencia a despejar, chubascos y vientos componente Norte.

6- Cuando hay mayor presión, corresponde:

a) Mayor densidad.
b) Menores dilataciones.
c) Menor densidad.
d) Mayores dilataciones.

415
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 416Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS
7- ¿Qué se entiende por presión atmosférica?.

a) Peso ejercido sobre todo cuerpo encima de la superficie de la


Tierra por la masa de aire que la envuelve.
b) Presión de aire ejercida por el aire que rodea la Tierra, sobre toda
la superficie del mar.
c) Presión producida por la intersección entre la masa de aire y la
superficie de la Tierra.
d) Volumen de aire que envuelve la superficie terrestre.

8- En la escala de viento de Beafort, ¿Qué viento aparece seguido del


viento Flojo?.

a) Fresquito.
b) Bonancible.
c) Flojito.
d) Ventolina.

9- ¿Qué mide la escala de Douglas?.

a) La fuerza del viento.


b) La intensidad del viento.
c) El estado de la mar.
d) Las variaciones de la presión atmosférica.

10- A Torricelli se le conoce por:

a) Ser un médico.
b) El barómetro.
c) Filósofo.
d) Astrónomo.

Resultados:

1- d
2- c
3- d
4- d
5- d
6- a
7- a
8- b
9- c
10- b

416
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 417Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

417
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 418Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
TESTS

418
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 419Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
MAPAS

Situación meteorológica de España en verano e Invierno

En verano la masa de aire tropical y el anticiclón de las Azores domina una


gran parte de la Península Ibérica. Entonces las temperaturas son elevadas y
las lluvias escasas.

En invierno la masa de aire polar desplaza el aire tropical hacia el Sur y las
borrascas atlánticas afectan más intensamente la zona atlántica de la
Península. En el Mediterráneo se originan algunas borrascas que pueden
provocar lluvias torrenciales.
419
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 420 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS

Caso práctico de Meteorología I


Comentar las siguientes situaciones:

420
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 421 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS
Soluciones:

El primer mapa hace referencia a una Situación con VIENTOS DEL NORTE.
Temperaturas frías, con fuertes vientos de componente norte. Precipitaciones
intensas en el litoral cantábrico y la vertiente norte de los Pirineos;
eventualmente en las islas Baleares. Temperaturas más bajas de lo normal en
la época, a veces acompañadas de intensas nevadas.

El segundo mapa corresponde a VIENTOS DEL NORDESTE (Ola de Frío).


Temperatura muy frías, con heladas generalizadas. Fuertes vientos de origen
ártico o siberiano. Precipitaciones débiles en forma de nieve, incluso en cotas
bajas. Posibilidades de precipitaciones moderadas en las Islas Baleares, en el
sur peninsular y en las Islas Canarias.

El tercer mapa es una situación de ANTICILÓN FRÍO DE INVIERNO.


Temperaturas frías o muy frías, sobre todo las nocturnas. Vientos en calma o
débiles. Escasa ventilación que provoca episodios de contaminación en las
grandes ciudades. Ausencia de precipitaciones, con formación de niebla y
heladas muy intensas en los valles y depresiones interiores.

421
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 422 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS
Caso Práctico de Meteorología II

422
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 423 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS

Soluciones

Verano. Buen tiempo veraniego (Mapa Superior) Predomina la mayor parte


de los días. Temperaturas elevadas y vientos flojos, sobretodo de com -
ponente este. Ausencia de precipitaciones en la mayor parte del territorio.
Eventuales lluvias en el Cantábrico por el paso de las co las de frentes.
Frecuentes tormentas en los Pirineos y en el Sistema Ibérico.

Invierno. Vientos del oeste (Mapa intermedio) Situación muy repetida,


derivada de la circulación general durante' esta parte dei año.
Temperaturas moderadas con fuertes vientos del oeste. Precipitaciones
abundantes en la mitad occidental de la Península, sobre todo en Galicia.
En ocasiones afectan intensamente a Andalucía occidental y la subme seta
sur. En el litoral mediterráneo, temperaturas elevadas y débiles o nulas
precipitaciones.

Invierno. Vientos del este (Mapa inferior) Temperaturas moderadamente


elevadas con vientos del este muy fuertes en el litoral mediterráneo y en
el Estrecho de Gibraltar. Precipitaciones intensas en la fachada litoral
mediterránea y en las Islas Baleares. A finales de verano y en el otoño,
las precipitaciones pueden ser muy intensas. Tiempo más estable en el
litoral atlántico.

423
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 424 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico de Meteorología 3

1. Explicar qué tipo de mapa se utiliza haciendo referencia a la


información que proporciona.
2. Describir los elementos meteorológicos que aparecen reflejados en el
mapa.
3. Teniendo en cuenta la respuesta anterior, comentar brevemente qué
tipo de tiempo puede darse en la península Ibérica.

1 La imagen corresponde a un mapa de isobaras en el que se representa el


análisis de superficie de una determinada situación atmosférica de la mayor
parte de Europa occidental.

2. En el mapa aparecen diferentes células de altas y bajas presiones. La célula


de altas presiones más importante es el anticiclón de las Azores (altas
presiones permanentes de origen dinámico), situado en una latitud aproximada
de 30° Norte al oeste de la península Ibérica. Debido a esta situación no impide
el paso de los frentes y las borrascas que afectan a la península. Las bajas
presiones que aparecen en el mapa son también de origen dinámico y están
asociadas a frentes. La que afecta a la
península es la que está a unos 45° de latitud Norte, al Noroeste. En esta
borrasca se
pueden apreciar dos frentes: el frente cálido que afecta a gran parte de
Portugal y Extremadura, y el frente frío que está situado sobre el Atlántico a la
altura de las Azores. En el norte de Francia aparece otra borrasca con un frente
frío que afecta a parte del litoral mediterráneo español y una pequeña zona de

424
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 425 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS
Andalucía oriental. Otras borrascas activas son las que aparecen al Noroeste
de las Islas Británicas y al Norte de Europa (Alemania y Polonia).

3. Teniendo en cuenta la situación de las células de altas y bajas presiones,


hay que destacar que la circulación de los vientos que afectan a la península es
la del oeste, de componente suroeste. Son vientos húmedos y no muy fríos que
pueden provocar lluvias en Portugal y la costa atlántica gallega. Las zonas
afectadas por el paso del frente cálido tendrán un tiempo lluvioso y unas
temperaturas no muy bajas; en cambio, las áreas afectadas aún por el paso del
frente frío tendrán lluvias también, más intensas, y una temperatura más baja.
En la mitad Norte de la península, especialmente en la depresión del Ebro y la
cornisa cantábrica el tiempo puede ser despejado y templado por el efecto
foëhn y el predominio de la circulación del suroeste.

425
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 426 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico de Meteorología 4

1. Explicar qué tipo de mapa se utiliza haciendo referencia a la


información que proporciona.
2. Describir los elementos meteorológicos que aparecen reflejados en el
mapa haciendo especial referencia a los centros de acción y vientos.
Indicar qué tipo de tiempo podría hacer en la península Ibérica.
3. Teniendo en cuenta la respuesta anterior, comentar brevemente en qué
estación del año puede darse este tipo de tiempo.

1. La imagen corresponde a un mapa de isobaras en el que se representa el


análisis de superficie de una determinada situación atmosférica de la mayor
parte de Europa occidental. Las isobaras son líneas que unen los puntos que
tienen la misma presión y que indican la existencia de centros de acción.

2. Los centros de acción que se reflejan en el mapa son:


- Anticiclón de las Azores, situado a unos 30° de latitud N, a la altura de las
islas Azores. Este anticiclón es de carácter permanente y es responsable de un
tiempo despejado, pero en la situación que refleja el mapa no afecta a la
Península Ibérica.
- En la Península Escandinava existe otro centro de altas presiones de carácter
térmico (debido a las bajas temperaturas) que tampoco afecta a España.
- Existen diversos centros de bajas presiones, borrascas; la más potente está
situada al sur de las Islas Británicas, esta borrasca tiene dos frentes asociados,
uno de ellos está en su mayor parte ocluido, pero en el suroeste de la
península Itálica se ha reactivado dando lugar a otra borrasca con dos frentes,
uno cálido y otro frío.
Los vientos que predominan en toda la península Ibérica son del Noroeste o del
426
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 427 Meteorología
METEOROLOGÍA
CASOS PRÁCTICOS
Oeste, en general cargados de humedad y fríos (especialmente en la mitad
Norte), por este motivo se producirán lluvias de carácter orográfico en la
cornisa cantábrica y en la mitad occidental de la península, y las temperaturas
serán frías en toda la mitad norte y occidental. En la vertiente mediterránea,
también por el efecto foëhn, el tiempo será despejado y seco, las temperaturas
serán más suaves.

3. Este tipo de tiempo es característico de finales del invierno y, sobre todo, de


primavera cuando se produce una alternancia de días despejados con otros
nublados y lluviosos.
Los factores determinantes son el paso de las borrascas asociadas al Frente
Polar que avanzan sobre la península desde el Atlántico produciendo
precipitaciones. Las lluvias afectan más a unas regiones que a otras
dependiendo de la dirección de los vientos (en este caso del Noroeste), del
relieve (el Macizo Gallego y la Cordillera Cantábrica determinan las lluvias de
toda la cornisa cantábrica, en cambio el Sistema Ibérico y el Sistema Bético
son causantes del tiempo despejado en el área mediterránea).

427
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com
OBSERVADORES DE 428Meteorología, Geografía y
METEOROLOGÍA Ciencias Ambientales
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA.

A continuación se señala la bibliografía utilizada en la preparación de este


tomo.

1. Apuntes de clase de Meteorología y Geografía, ARESFORMACIÓN.


2. Apuntes de clase de Geografía, ARESFORMACIÓN.
3. Climatología, José Mª Cuadrat y Mª Fernanda Pita.
4. Compendio de Meteorología, Retallack.
5. Calor, Termodinámica y Estados de la Materia, P. Fleury y J.P.
Mathieu.
6. Los climas ¿un futuro imprevisible?, Biblioteca Actual Larousse.
7. Meteorología, Günter D. Roth.
8. Iniciación a la meteorología, Mariano Medina.
9. El Libro del Clima, R.Hardy et al.
10. Nùvols y fenómens meteorològics, Marcel Costa i Jordi Mazón
11. Química Física, Glasstone.
12. Ecología, R.L. Smith y T. S. Smith.
13. www.inm.es y www.mma.es
14. Revista Física y Sociedad.

428
ARESFORMACIÓN S.L. C/ Cotanda nº1 pª2 46002 VALENCIA 963 520 174
info@aresacademia.com www.aresacademia.com

También podría gustarte