TIPOS DE INHIBICIÓ N
Psicología, inhibición; emisión conducta que disminuye a causa de una manipulación en
aspecto de la tarea.
El enmascaramiento lateral es un fenómeno por el cual ciertos ítems, situados a uno y otro
lado de un target, pueden afectar a su detección.
Se hace más evidente cuando el target se sitúa en la periferia del campo visual. Aunque las
causas del enmascaramiento lateral no son bien conocidas, parece deberse, en parte, a la
inhibición lateral existente entre neuronas sensoriales.
HHHHHHHAHHHHHHH
Los efectos son tan robustos que han ocasionado el desarrollo de métrica de la visibilidad para
colores, formas y objetos. (Prendas militar, balsa salvavidas destacar).
Inhibición Reactiva.
Inhibición reactiva es un efecto colateral producido por un proceso cognitivo en curso que se
ha iniciado deliberadamente.
Inhibición Conductual.
Inhibición de forma descriptiva, desde una perspectiva conductual.
1
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
Efecto Stroop.
Demostración sobre la dificultad que tenemos para inhibir info irrelevante. (Detectar TDAH).
Efecto Stroop tradicional, interferencia que ejerce el significado de las palabras durante la
denominación de los colores de las mismas.
Efecto Simon.
Existe incongruencia entre la info espacial que transmite y su ubicación.
Efecto Simon: si las respuestas son más rápidas cuando el estimulo aparece en el lado
correspondiente a su respuesta que cuando lo hace en el lado opuesto.
El efecto se debe a la interferencia que aparece cuando la posición del estímulo y la respuesta
asignada no se corresponden. Resultado es un conflicto entre info irrelevante procedente de la
posición espacial y la info relevante que transmite el estimulo.
2
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
EXPLICACIONES DEL EFECTO SIMON. Exhibe una tendencia natural a responder hacia la
dirección de aparición del estímulo, ejecución peor si el estimulo exige una respuesta
contraria.
Efecto Simon inverso: sujeto pone en marcha estrategias activas que inhiben la relación lógica
entre los colores y sus respuestas, se ve forzado a recodificar la situación invirtiendo el orden.
Desde las teorías de la ‘’compatibilidad ideomotora’’ se estipula que existe una alta
compatibilidad entre estimulo y respuesta, la selección de la respuesta, se realiza sin
mediación cognitiva, evitando tener que acceder al cuello de botella. Muy probable efectos de
interferencia Stroop.
El modo de emisión de respuesta no debería afectar a la ‘’carrera’’ entre dimensiones. La
existencia de una alta compatibilidad E-R elimina el efecto Stroop, dimensión irrelevante no es
ganadora.
Esta ventaja de los ensayos incongruentes cuando estos son más frecuentes es debida a la
puesta en marcha de una estrategia por la que el sujeto aprende a dividir más adecuadamente
la atención ente la dimensión relevante e irrelevante, evitando la influencia perniciosa de esta
última. (Logan y Zbrodoff).
Ensayos con palabras de color se incrementa y disminuye el nº de ensayos neutros: el efecto
Stroop se disminuye. (Tzelgov, Henik y Berger).
Manipular el ritmo de presentación de los ensayos puede eliminar el efecto Stroop.
Una presentación rápida de los ensayos permite que los sujetos mantengan
su atención más eficazmente focalizada en la tarea de nombrar la posición de
la palabra, inhibiendo la lectura automática y reduciendo el efecto. (Proceso
Inhibidor + rápido y efectivo).
Con ritmos lentos, de la presentación de los estímulos, la focalización
atencional sobre la posición empeoraría, el significado de la palabra se
comienza a procesar e interfiere.
3
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
Se manifiesta un ECF: si la ejecución es rápida y precisa ante un target rodeado por flancos con
respuesta compatible (FFSFF, HHTHH…), intermedia si los flancos son letras neutras (RRSRR,
RRHRR), y lenta e imprecisa si los flancos son de respuesta compatible.
4
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
El efecto por el que se responde más rápido a un target cuando va acompañado por flancos
con los que guarda una alta correlación: efecto de la validez del flanco.
FACTORES QUE AFECTAN AL ECF. La única variable que ejerce influencia consistente es la
separación espacial; incrementa la distancia entre el target y los flancos.
Cualquier factor que incremente la posibilidad discriminar el target de los distractores puede
reducir el ECF.
Lavie propuso hipótesis de la ‘’carga perceptiva’’. Cuando la carga es baja: (pocos ítems que
atender) el procesamiento del target no precisa emplear todos los recursos de procesamiento
disponibles, los flancos se prosearían involuntariamente al utilizar los recursos sobrantes,
influyendo sobre el target.
Si la carga es elevada: el target requerirá el máximo de recursos disponible para poder
seleccionarse, improbable el procesamiento de los flancos, por consiguiente influencia menor.
INHIBICIÓ N DE RETORNO
Las señales exógenas (periféricas) atraen automáticamente la atención hacia la región en la
que aparecen. Las señales endógenas (centrales) necesitan que el observador las interprete
previamente para tener efectos sobre el desplazamiento atencional.
Ambas son eficaces para controlar y dirigir la atención, pero su modus operandi es diferente.
5
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
6
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
Inhibición se mide presentando estimulo sonda o probe, tienen que ser detectados.
Estimulo sonda: iluminación repentina de una zona previamente explorada que contenía un
target o localización sin explorar.
MARCADO VISUAL
Es una operación puesta en marcha por el sujeto, que permite inhibir
activamente las localizaciones ocupadas por los distractores
preexpuestos. Localizaciones son excluidas durante la búsqueda
posterior del target, en consecuencia, el efecto ejercido por el tamaño de
la presentación se reduce.
Marcado visual es proceso de arriba-abajo, control sujeto (contrario IR).
PRIMING NEGATIVO
El paradigma del ‘’priming negativo’’ (PN), se desarrolló para explorar
cómo evoluciona a lo largo del tiempo el hecho de haber inhibido un
distractor con anterioridad.
La versión más
común; sujetos
respondan a la
identidad de un target que está
acompañado por uno o + distractores
(priming negativo de identidad).
Identificar un ítem previamente
ignorado (cometa) es más lento que si se
presentase por primera vez (pez).
La selección previa de un target es
acompañada por la inhibición del
distractor; inhibición perdura en el
tiempo, la selección posterior del ítem
previamente inhibido será más difícil.
7
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
En condición repetida
ignorada: cuando el target del
ensayo probe aparece en la
misma localización que el
distractor en el ensayo prime,
respuestas lentas que en la
condición de control.
Algunos investigadores han ido más allá y han sugerido que la funcionalidad del PN podría ser
facilitar las acciones dirigidas a metas. Tareas para explorar los efectos del PN durante el
control de la acción.
8
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
9
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
FOX
Hipótesis de la Inhibición.
PN no es el resultado de inhibir o suprimir la info del distractor en el ensayo rpime, con objeto
de facilitar la selección del target.
Cuando no hay necesidad de suprimir distractores en el ensayo probe, el target que ha sido
inhibido en el ensayo prime anterior, exhibe un nivel de activación evidente. Por lo tanto, pone
en dificultades a la hipótesis de inhibición, el nivel de activación global de un distractor
expuesto en el ensayo prime no parece disminuir, perdura.
Relación entre capacidad para inhibir la info irrelevante y el priming negativo: las personas que
son relativamente buenas ignorando info irrelevante exhiben mayores efectos de priming
negativo. A la inversa, los efectos de priming negativo, son menores en los colectivos con
dificultades para inhibir la info distractora. (TDAH, ancianos, obsesivos, fallos cognitivos,
esquizofrénicos, depresivos o Alzheimer).
La inhibición de los distractores es un mecanismo que permite tanto la selección de info como
la aparición del priming negativo: distractores inhibidos en el ensayo prime y esta inhibición
debe ser superada en el ensayo probe.
10
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
Desde los modelos de competencia defiende, presentación señal stop, pone en marcha
proceso ‘’stop’’ inhibitorio, compitiendo contra un proceso ‘’go’’ excitando desencadenado por
la tarea primaria. Ambos operan independientemente.
11
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
Figura 5.12. Efectos hipotéticos un estadio de selección de respuesta que puede ser abortado
(Panel B) frente al mismo estadio cuando no puede ser abortado (Panel C), ambos comparados
con una condición de control (Panel A).
Logan descubrió que la selección de la respuesta puede ser abortada si aparece una señal de stop
lo que demuestra que la probabilidad (P) de inhibir la respuesta es mayor cuando la selección de
la misma se hace más difícil, y consecuentemente, se incrementa la duración del estadio (Panel
B).
El TR ante una señal de stop depende de la edad. El mayor tiempo empleado por niños y
ancianos, pudiendo ser por los cambios evolutivos en el lóbulo frontal.
El lóbulo frontal juega importante papel en el control cognitivo, y es la última zona cerebral en
alcanzar el pleno desarrollo y la primera que exhibe deteriore relacionados con el
envejecimiento.
12
TEMA 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN
Detener una acción es algo cualitativamente diferente a sustituirla por otra. Los procesos stop
controlan la conducta de manera distinta a como lo hacen los procesos go.
13