Está en la página 1de 2

ENSAYO

https://view.genial.ly/5f45381ff44733176c1ff7b3/presentation-el-ensayo

1. Leemos con atención el siguiente texto:

Texto 1

Aprender de un modo eficaz requiere rechazar la pasividad, comprometerse, explorar,


generar hipótesis y ponerlas a prueba, dice el neurocientífico Stanislas Dehaene en su
libro ¿Cómo aprendemos? Y para que eso suceda la motivación es esencial. Los museos
y centros de ciencias mencionan con frecuencia la necesidad de “despertar la
curiosidad” como uno de sus objetivos, deseos o intenciones. Una curiosidad que, desde
una perspectiva evolutiva, sabemos que traemos todas y todos por igual: nuestro sistema
nervioso se ha perfeccionado para aumentar la velocidad con la que extraemos
información del entorno y evaluamos nuevas hipótesis. Es allí donde la curiosidad se
vuelve un aspecto fundamental para el aprendizaje. Por eso muchas instituciones buscan
incentivar motivadas por ese proceso: si sentimos esa sed, esa curiosidad por conocer
algo, una parte del camino hacia el aprendizaje está hecha.

Extracto de Más ciencia para navegar el caos, por Guadalpe Díaz Constanzo, en revista
Anfibia.

2. Reconocer las siguientes partes del ensayo en el texto leído:

El interrogante central que se ha planteado el autor                               

La idea principal que expone  

Las ideas de argumentación que presenta  

Las conclusiones  

3. Imagina que eres el director o directora de una importante revista que se dedica a publicar
ensayos de actualidad nacional. Escribe cinco temas que escogerías para la elaboración de los
ensayos de la revista.¿Con qué criterios los seleccionaste? 

4.  Elegí un tema de los que mencionaste en el 3. Escribí los interrogantes que te interesaría


aclarar sobre el tema.

También podría gustarte