El cronista Diego Trujillo relatando el viaje último de Pizarro dice que las
naves tocaron en un pueblo en que el gobierno estaba a cargo de una
viuda rica, que pertenecía a la provincia de Puerto Viejo, en donde
encuentran abastecimiento de maíz, pescado y fruta de la tierra como
papaya, así como una miel hecha de maíz y alguna cantidad de cacao.
Esto es una prueba más, del concepto valorado que tenían los tallanes
sobre las mujeres, pues hasta le daban acceso al poder y al gobierno de
sus cacicazgos, mientras que en el resto del Imperio, las mujeres
desempeñaban un papel totalmente secundario.
Era Isabel Capullana una mujer de armas tomar, pues en 1578 se negó a
reconocer al Padre Melchor Morales como Párroco de Catacaos, por lo
cual el religioso se fue en queja ante el Alcalde Ruy López Calderón que
se vio precisado a conminarla.
Este documento que merece ser estudiado detenidamente, probaría que
en 1578 ya Paita con el nombre de San Francisco de la Buena Esperanza,
era la sede del corregimiento, y que al hacerse el cambio, la nueva
localidad no tomó el nombre de Piura, sino conservó el suyo. Diez años
más tarde, este mismos capitán español, seria uno de los firmantes de la
nueva acta de Fundación, de la ciudad de San Miguel del Villar de Piura.
El sistema del matriarcado era muy común en los diferentes pueblos del
mundo antiguo y bien pudo ocurrir eso entre los tallanes, pero no se sabe
cuando se implantó y cuando desapareció.
Esto nos llevaría a pensar, que en realidad el papel de las Capullanas era
muy limitado en los tiempos pre-hispánicos. En los curacazgos tallanes,
1a principal ocupación era la agricultura y eventualmente las guerras
intestinas. Las dos tareas eran asumidas por los curacas. En una
sociedad simplificada las demás tareas de gobierno eran entonces muy
sencillas, casi domésticas y serían esas labores las que asumía la
Capullana, es decir como una ama de casa extendida a todo el curacazgo.
Septiembre'95 - enero'96
Curso de ofimática en la Academia Beps de Santander.
Septiembre'95 - Enero'96
300 horas.
Junio'96 - Septiembre'97
Curso de atención a la tercera edad. Madrid. 600 horas.
1997
Prácticas en el geriátrico Virgen de la Cruz de Deusto. Funciones: Organizar actividades de
tiempo libre, acompañar en los paseos.
Verano'95
Animadora sociocultural en el Hotel Blanca de Santander.
INFORMÁTICA
Tratamiento de textos: Word Perfect
IDIOMAS
Francés: hablado y escrito.