ARGENTINA J 2022-2*
Segunda edición
2010-12-10
Alumbrado público
Vías de tránsito
Referencia Numérica:
IRAM-AADL J 2022-2:2010
IRAM 2010-12-10
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por
cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es
una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas,
en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son
establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que
abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de
la normalización como base de la calidad, promoviendo las
actividades de certificación de productos y de sistemas de la
calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor.
3
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
Índice
Página
0 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5
3 DEFINICIONES ....................................................................................................... 5
4 REQUISITOS ...................................................................................................... 6
4
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
Alumbrado público
Vías de tránsito
Parte 2 - Clasificación y niveles de iluminación
5
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
Carácter del
Clase Descripción Ejemplos
tránsito
MUY Calzadas de manos separadas, dos o
A* RÁPIDO más carriles por mano, libre de cruces a AUTOPISTAS
V > 100 km/h nivel, control de accesos y salidas
6
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
7
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
8
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
9
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
Valores mínimos
Nivel inicial Uniformidad Grado mínimo de
Clase promedio apantallamiento
Emed G1 G2
(lx) Emín / Emed Emín / Emáx
5.4.1 En las calles que se evalúen por el crite- 5.5.3 En la presente norma no se considera el
rio de iluminancias, se debe considerar también deslumbramiento causado por el brillo de vidrie-
la correspondiente uniformidad. ras, carteles de propaganda, faros de vehículos
del tránsito opuesto, etc. Solamente se toman
5.4.2 Las uniformidades de la iluminancia, se en cuenta los efectos del deslumbramiento pro-
obtienen de la forma siguiente: ducido por el sistema de alumbrado, que es
función de:
G1 = Emín / Emed
a) radiaciones luminosas que emergen de la
G2 = Emín / Emáx luminaria entre los ángulos 70° 90°
para el deslumbramiento perturbador (fisio-
siendo: lógico) y entre los ángulos 80° 90° enel
semiplano C 0º para el deslumbramiento
Emín el menor valor de la iluminancia en- molesto (psicoIógico);
contrado entre los puntos de eva-
luación; b) la luminancia de adaptación del ojo del
conductor, la que depende principalmente
Emed el promedio de las iluminancias en- de la luminancia de la calzada;
tre los puntos de evaluación;
c) posición geométrica de las luminarias res-
Emáx el mayor valor de la iluminancia en pecto de la posición del observador y a la
los puntos de evaluación. dirección de la visión;
10
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
11
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
b) cuando las diferencias de luminancias en- 5.9.8 Se debe evitar el empleo de luminarias
tre calzadas concurrentes estén en una aisladas sobre la calzada, y sólo se puede justi-
relación mayor o igual que 10, como es en ficar si esta es apantallada y si su propósito es
el caso de túneles o pasos bajo nivel. identificar señales de tránsito, advertencias y/o
peligros potenciales.
El tiempo de adaptación no puede ser menor
que 10 s, por lo que la velocidad permitida defi-
ne el largo del tramo de adaptación visual,
como se indica en la tabla 5.
6 EVALUACIÓN Y CÁLCULO
12
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
coincidir con cada uno de los puntos de evalua- 6.1.1.3 Si la disposición de las luminarias es
ción definidos en 6.1.2. El instrumento debe alternada (tresbolillo), el inicio del área de eva-
poseer adaptación a la curva de sensibilidad es- luación se toma coincidente con una luminaria
pectral V. situada a la izquierda del conductor.
13
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
siendo:
a el ancho de la calzada;
14
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
b) Dos carriles por sentido sin separador central (para cálculo o medición según sentido de circula-
ción A)
c) Dos carriles por sentido sin separador central (para cálculo o medición según sentido de circula-
ción B)
d) Un carril por sentido, luminarias alternadas, sin separador central (para cálculo o medición según
sentido de circulación A)
15
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
e) Un carril por sentido, luminarias alternadas, sin separador central (para cálculo o medición según
sentido de circulación B)
16
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
siendo:
N = 10 para S Š 50 m
b = 0,9 · a/M
17
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
siendo: 20 Š P Š 100
18
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
La expresión anterior se puede aplicar sólo si N la cantidad de luminarias (se deben in-
se cumple que: cluir en el cálculo 12 luminarias por
cada fila).
0,5 cd/m2 Lmed 5 cd/m2
6.4 Informe de la medición
6.3.2.2 Luminancia equivalente de velo (Lvi)
En el informe de la medición se debe registrar,
La luminancia equivalente de velo se calcula como mínimo, la información siguiente:
mediante la fórmula empírica siguiente:
Lugar de medición: zona e identificación de
Ei
L vi k las columnas que Iimitan el área de evalua-
i2 ción.
Fecha de medición.
siendo:
Tensión de alimentación de la instalación.
Lvi la luminancia equivalente de velo que
una fuente luminosa produce en la re- Geometría de la instalación: largo del vano,
tina del observador; ancho, altura de la luminaria y disposición de
las columnas, número de luminarias.
k el coeficiente empírico (k = 10 si i se
expresa en grados sexagesimales y Modo o estado de funcionamiento (a potencia
k = 0,03 para i en radianes); normal o reducida, instalación nueva o con va-
rios años de uso, reacondicionada, etc.).
Ei la iluminancia, expresada en lux, en el
ojo del observador producida por la Descripción cualitativa de las condiciones
fuente luminosa en un plano perpendi- ambientales: clima seco o húmedo, invierno,
cular a la línea de visión; verano, etc.
i el ángulo entre el centro de la fuente Toda aquella particularidad que pudiera alte-
luminosa y la línea de visión. rar los valores de luminancia o iluminancia
evaluados: alteraciones del pavimento, defi-
6.4.1.1 Luminancia equivalente de velo total ciencias en el montaje de las luminarias,
(Lv) presencia de fuentes de iluminación externas
a la instalación, luminarias apagadas, etc.
La luminancia equivalente de velo total de una
instalación luminosa se calcula a partir de: Instrumental empleado y errores Iímites o
incertidumbre
dos. estándar de los valores medi-
in
Lv L vi
Esquema de los puntos de evaluación.
i1
19
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
Anexo A
(Informativo)
Los diseños empleando la técnica de luminancia (calzadas clase A, B o C) requieren del conocimien-
to de las características reflectivas del pavimento. Este dato se maneja en forma de una matriz, la
tabla-r, que contiene un conjunto de valores llamados coeficiente de luminancia reducidos.
r(,tan) = q(,).cos3()
La CIE ha dado indicaciones para la medición de los valores r en muestras de pavimentos y ha nor-
malizado la forma de presentación de este dato en las tablas-r. Un ejemplo de tabla-r se indica más
adelante.
En las décadas del 70 y del 80 se desarrollaron en Europa (principalmente Holanda y Alemania) estudios
de las características reflectivas de las calzadas orientados a clasificar y normalizar las tablas-r. Surgieron
así los llamados sistemas de clasificación (series R, N, C, ver recomendación CIE 30-2). Estas series
consisten de un conjunto de pavimentos normalizados que se deben emplear en los cálculos de diseño,
en reemplazo del pavimento real de la instalación. El objeto de esta metodología es simplificar la aplica-
ción de la técnica de luminancia.
Existe evidencia que estos pavimentos normalizados no son adecuados para reemplazar los pavi-
mentos locales reales, pudiendo su uso derivar en importantes discrepancias entre los valores
proyectados y los finalmente obtenidos en la instalación. Es por ello recomendable efectuar algún ti-
po de medición de las características reflectivas de la calzada real en nuevos diseños, cuando se
produzcan repavimentaciones o reformulaciones del sistema de alumbrado. Para este fin existen
procedimientos en fase de desarrollo que permiten obtener una tabla-r del pavimento real a partir de
mediciones "in-situ", sin necesidad de cortar muestras del pavimento (ver bibliografía en el anexo B).
20
Ejemplo de formato para expresar las características reflectivas de las calzadas
b
tg
0 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180
0,00 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384
0,25 499 499 498 496 493 487 482 474 466 458 448 418 388 361 338 320 306 297 292 289
0,50 622 622 620 612 600 584 565 543 519 494 470 399 340 296 265 243 229 220 215 214
0,75 737 736 731 712 683 646 603 557 510 465 423 322 255 213 187 172 163 159 157 156
1,00 797 796 784 744 683 612 537 467 404 351 306 215 165 137 123 116 113 113 113 113
1,25 773 742 700 620 530 442 365 301 252 213 183 125 97 84 77 76 77 80 82 83
1,50 738 685 608 479 363 274 213 170 140 117 100 70 56 49 48 49 53 57 60 61
1,75 702 637 535 377 246 164 120 94 77 65 57 41 33 30 30 33 37 41 44 45
2,00 669 596 474 297 163 96 69 53 45 37 33 24 20 18 19 22 26 30 33 33
2,50 608 522 376 179 65 35 26 20 18 15 14 10 9 8 9 10 13 16 18 20
3,00 555 461 301 96 25 14 11 10 8 7 6 5 4 4 5 6 7 10 11 12
3,50 510 408 241 43 11 7 6 5 5 4 3 2 2 2 2 3 4 6 7 8
4,00 470 363 193 17 6 4 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 5 6
4,50 435 324 154 7 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 3 4
5,00 404 289 122 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2
5,50 377 260 95 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6,00 353 234 73 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6,50 332 211 53 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7,00 313 190 36 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7,50 295 171 19 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8,00 279 155 5 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8,50 265 141 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Anexo B
(Informativo)
Bibliografía
22
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
Anexo C
(Informativo)
La revisión de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma
siguiente:
Integrante Representa a:
23
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
Integrante Representa a:
Integrante
24
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
IRAM- AADL J 2022-2 :2010
IRAM- AADL J 2022-2 : 2010
ICS 29.140.40
* CNA 6210
* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.