Está en la página 1de 31

Área: Tecnología e Informática Asignatura: Tecnología e Informática Grado: 11

Docente: Fecha: 16/08/2021 al 16/10/2021

DOCENTE JORNADA CORREO WHATSAPP


Nicolás Córdoba T ncordoba@iecasdvalledupar.edu.co 3008014566
Elizabeth Muza M muzah23@iecasdvalledupar.edu.co 3017894511

TERCER PERIODO 2021

Tema: RENDIMIENTO DE UN PC
Logro: Manejar con propiedad el concepto de rendimiento de un computador,
relacionarlo con su funcionamiento e Identificar los factores físicos e intangibles
que determinan el rendimiento de un PC.

 Concepto de rendimiento (Tema de la semana 1 del periodo)

Empecemos haciendo una definición general de lo que es el rendimiento: la idea


rendimiento refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para
obtener algo y el resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que
brinda algo o alguien también se conoce como rendimiento.

En el ámbito de la Física también se hace uso del término rendimiento que ahora
nos ocupa. En concreto se establece que aquel es un concepto con el que se
define el cociente entre el trabajo que una máquina realizada de forma útil
durante un determinado periodo de tiempo y el trabajo total que se le ha
entregado a aquella durante ese citado tiempo.

Cabe destacar que el concepto de rendimiento también se encuentra vinculado al


de eficiencia o al de efectividad. La eficiencia es la capacidad de lograr un
resultado empleando la menor cantidad posible de recursos, mientras que la
efectividad se centra directamente en la capacidad de obtener el efecto que se
busca.

Si alguien quiere copiar (es decir, reproducir) una novela de 400 páginas y lo
hace a mano, anotando palabra por palabra, puede resultar efectivo, ya que es

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
probable que, tarde o temprano, tenga el libro copiado. Pero, sin embargo, no
resultará eficiente, ya que perdería mucho menos tiempo que si realiza
fotocopias o emplea algún sistema de digitalización. De esta manera, podría
mejorar su rendimiento.

En el ámbito de las empresas, por último, la noción de rendimiento refiere al


beneficio económico que ofrece cada unidad productiva

Ahora, aterrizando esta idea a la informática, podemos definir el rendimiento de


un PC o computador como el tiempo que tarda en llevar a cabo una tarea. El
rendimiento será entonces inversamente proporcional al tiempo que le toma
realizar una tarea, es decir, menor tiempo mayor el rendimiento.

Si analizamos una computadora como un conjunto de componentes que realizan


distintas actividades al mismo tiempo, será fácil llegar a la conclusión que entre
menor sea el tiempo de la realización de actividades de cada componente,
nuestra computadora será más potente, eficiente y tendrá un excelente
rendimiento.

De dichos componentes, el que resalta por su importancia es el microprocesador


(conocido también como CPU), pues este, al ser el cerebro de la computadora,
es el que dirige las funciones del resto de los componentes.

Si destacamos “tareas” del concepto de rendimiento, podemos definir que una


tarea consiste en la realización de una serie de instrucciones. Podemos ilustrar el
proceso de la siguiente forma: las instrucciones (tareas) viajan a través de
impulsos eléctricos desde el cerebro hacia los componentes involucrados en
dicha orden para que se cumpla. Finalmente regresan otra vez al CPU para dar
por terminada la tarea, es decir, para dar una respuesta de la misma al usuario.
El tiempo que tome todo este proceso define el rendimiento de la computadora.

Si bien la memoria RAM , la velocidad del disco duro, la placa base, la placa de
video, etc, son componentes importantes para evaluar una computadora,
definitivamente el microprocesador es quien debe de llevarse la mayor parte de
la atención para no tener problemas con el rendimiento.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Como medir el rendimiento de una computadora

Una computadora es un conjunto de componentes cada uno de los cuales


resuelve distintas tareas en tiempos distintos. Podemos convenir que si cada uno
de los componentes es más veloz en su tarea específica, la computadora será
más rápida y por lo tanto tendrá un mejor rendimiento.

De los componentes de una computadora hay uno se destaca: es el


microprocesador que por otra parte sirve para identificarlas, por ejemplo en un
anuncio suele leerse "computadora Pentium de 2800 Mhz" u "ordenador AMD de
2400 Mhz". Estos anuncios hacen referencia a los microprocesadores que
contienen dichas computadoras que se ofrecen de esa manera.

El rendimiento del microprocesador es uno (si no el más importante) de los


factores para determinar el rendimiento de una PC . Si bien otros componentes
son importantes (como la memoria RAM , la velocidad del disco duro, la placa
base, la placa de video, etc) el rendimiento de la CPU es fundamental ya que
esta se comporta como un director de orquesta que hace funcionar a todos los
componentes.

Volviendo al concepto de rendimiento si es el tiempo que se demora en hacer


una tarea , lo podemos también definir como la velocidad con que se hace una
tarea.

Una tarea consiste en resolver o procesar una cantidad de instrucciones. Las


instrucciones viajan a través de impulsos eléctricos que se mueven con cierta
frecuencia . Definimos frecuencia como la cantidad de ciclos que se transmiten
en un determinado intervalo de tiempo .

F = Nro. Ciclos / tiempo

La unidad de la frecuencia es el Herzio que es equivalente a 1ciclo/1 s .

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Por cada ciclo se podía procesar (en tiempos de 486 y primeros 586) una
instrucción (un bit) por conductor o línea de datos que llega al microprocesador

Por la tanto la frecuencia era una buena medida del rendimiento de una CPU .
En los tiempos de los 386 y 486 se podía decir que un 486 de 32 Mhz realizaba
el doble trabajo de uno de 16 Mhz ya que la arquitectura o diseño interno de los
procesadores eran bastante similares.

Y estos continuo pensándose por parte del publico en general hasta el día de hoy
y un fabricante como Intel se valió de esa creencia para hacer a sus
procesadores más rápidos en frecuencia “bruta” cuando en realidad tenían un
menor rendimiento que otros procesadores supuestamente mas lentos.

¿Por qué?

Con la aparición del Pentium (Intel) el diseño o al arquitectura del


microprocesador comenzó a cambiar de modelo a modelo y con respecto al
competidor (AMD) los cambios fueron más significativos

AMD comenzó con el K7 (primer Athlon 1999) a procesar mas una instrucción
por ciclo, con esto la frecuencia comenzó a ser una parámetro de medida
insuficiente

Si bien Intel lo siguió utilizando, por un buen tiempo, como uno de los parámetros
fundamentales del rendimiento de un micro

Hoy, considerar únicamente la frecuencia como factor de rendimiento es


totalmente erróneo.

Teniendo presente que por cada ciclo se puede transmitir mas una instrucción se
comenzó a calcular el rendimiento como el producto de la frecuencia por el
número de instrucciones que maneja por ciclo el procesador.

RENDIMIENTO = Frecuencia x IPC

El primer factor de esta ecuación es la frecuencia del procesador, medida en


megahertz (Mhz). Dicho valor es el resultado del producto del FSB (frecuencia
del bus del sistema) por un factor de multiplicación.

Por otra parte tenemos al IPC que es el número de instrucciones que el


microprocesador es capaz de ejecutar en cada ciclo de reloj . Este valor
fundamental es el que determina la diferencia de prestaciones entre los
principales modelos de procesadores.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Aún con este cálculo la medición del rendimiento puede ser más compleja ya que
los microprocesadores pueden variar su rendimiento según el tipo de instrucción
que manejen.

Para saber un poco mas del rendimiento puedes ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=BZKsBbh_0Yk

 Elementos necesarios para el rendimiento de un PC (Tema de la


semana 2 del periodo)

Son muchos los elementos o factores que influyen en el rendimiento o


desempeño de un equipo de cómputo, tanto de hardware como de software.
Para el caso de este material de estudio se considerarán los elementos de
hardware como la tarjeta madre, el microprocesador, la memoria RAM y el disco
duro. En esta introducción se verán otros factores además de los ya citados:

MEMORIA RAM: Esta sirve para el almacenamiento de datos. Cuando ya no hay


más espacio en la memoria para realizar algunas actividades acudimos al disco
duro y creamos un espacio en este pero esto nos afecta al rendimiento del
ordenador.

Se dice que mientras más espacio hay en la MEMORIA RAM es mucho mejor
sin embargo la cantidad de RAM es tener como mínimo 2 Gb de RAM; pero lo
recomendado es de 4 Gb o mas para los sistemas actuales.

VELOCIDAD DEL MICROPROCESADOR: La velocidad a la que trabaja el


microprocesador se mide en ciclos de reloj o hertzios (1 Hz = 1 ciclo/segundo).
En cada ciclo es capaz de realizar una operación muy elemental, cuanto más
rápido oscile el reloj, más rápidamente se ejecutarán las instrucciones y por
tanto, más rápido será el ordenador.

Los microprocesadores actuales suelen funcionar con relojes de 1,5 a 3 GHz


(3.000 millones de instrucciones elementales por segundo).

VELOCIDAD DEL DISCO DURO: Velocidad de rotación: Revoluciones por


minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, más alta la transferencia de
datos, pero también mayor será el ruido generado y el calor que emite. Una
velocidad del 5400 RPM generará una transferencia de entre 10 MB a 16MB.

VELOCIDAD DE LOS PUERTOS: Los puertos de salida/entrada son elementos


materiales del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los
elementos exteriores. Pero estas operaciones pueden hacer lento el rendimiento
operativo del sistema.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Puerto Serial: Velocidad de transferencia de 15 kilobits por segundo
(Kbps) ideal para un modem de 56Kbps, más no para otros de mayor
ancho de banda como las cámara digitales.

Puerto Paralelo: Máximo de transferencia 150 Kbps (las versiones


mejoradas ECP/EPP alcanzan 2Mbps).

Puerto Bus Serial Universal (USB): Son una buena alternativa


actualmente con una velocidad de 12 Mbps, para USB 1.0 y de 480 Mbps
par la versión 2.0.

EL COMPONENTE GRÁFICO: Sin un adecuado componente gráfico, el


ordenador resulta ser un fastidio para quienes pretendan jugar un juego en 2D ó
3D o realizar programas específicos de diseño gráfico. Muchos de los
computadores poseen componentes gráficos pero necesitan mayor potencia en
sus sistemas. Depende del tamaño del monitor para que el gráfico se vea de
mayor o menor calidad.

También hay otro tipo de factores (externos) que afectan el rendimiento de un


computador, a saber:

FACTORES AMBIENTALES
Temperatura: hay que asegurarnos de que nuestro sitio de trabajo sea un lugar
mas bien templado, ni mucho calor, ni mucho frio. Es importante comprobar el
correcto funcionamiento de los ventiladores (coolers) del gabinete, limpiarlos de
cualquier obstrucción que posean. No colocar la computadora debajo o cerca de
cualquier sistema de calefacción.

Humedad: la humedad deteriora los componentes metálicos que forman los


circuitos, por eso siempre debemos evitar los lugares húmedos o sino va a ser
conveniente colocar un deshumificador.

Polvo y partículas: el polvo obstruye y dificulta el funcionamiento de las partes


mecánicas de la computadora. Es recomendable no fumar ni comer cerca de
ella. Evitar también ubicarla en lugares en donde se mantengan puertas y
ventanas abiertas (circulación constante de aire de adentro hacia afuera).

Vibraciones e impactos Operativos: se refiere a la vibración/impacto que


puede soportar la unidad durante su funcionamiento manteniendo el rendimiento
normal.

No Operativos: durante el almacenamiento, transporte y manipulación del


dispositivo también deben respetarse unos límites, aunque no tan severos, para
no producir daños físicos o degradar el rendimiento cuando se ponga en marcha.
Para evitar los impactos, lógicamente si es tanto durante el funcionamiento como

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
el transporte, lo único que tenemos que hacer es poner especial cuidado en lo
que estamos haciendo para evitarlo. Si se trata de vibraciones éstas pueden
afectar a dispositivos muy sensibles, durante su funcionamiento, como puede ser
el disco duro, para poder evitarlo podemos: Sujetar bien el disco en el gabinete.
Colocar el PC en un lugar que este fuera de sitios de vibración como lugares de
trabajo de maquinaria pesada.

Otros de los factores que pueden hacer que nuestro equipo no funcione de
manera correcta son las "Interferencias electromagnéticas y de
radiofrecuencia". Estas hacen que por otros aparatos electrónicos a nuestro
alrededor generen interferencias en los componentes de los circuitos integrados
de nuestro PC, así como televisores, ondas de radio o de teléfono, esto puede
ocasionar el funcionamiento defectuoso de algún componente durante el tiempo
que dure la interferencia, o si es en un tiempo demasiado prolongado incluso su
deterioro total. Todos los factores descritos con anterioridad, pueden provocar
fallos en el hardware.

Esos y otros fallos que puede experimentar el hardware pueden agruparse en:
1. Fallos en el diseño y en la fabricación.
2. Fallos en el uso y mantenimiento
3. Excesivo calentamiento de los componentes.
4. Algunos fallos dependen del tiempo de operación o del tiempo que el
ordenador permanece almacenado sin usarse.
5. Factores ambientales (polvo, corrosión, etc.).

CONSIDERACIONES PARA ADQUIRIR UNA COMPUTADORA PERSONAL

Dependerá del uso que se le vaya a dar al ordenador, puede ser de acuerdo al
gusto, profesión o calidad del mismo. Los ordenadores pueden ser de uso
familiar, estudiantil, profesional o jugador.

Familiar: Por ser un ordenador que no genera demasiadas exigencias, tan sólo
las abocadas al uso de chicos en edad escolar. Lo pueden usar los hijos y los
padres.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Estudiantil: Requiere de un buen procesador de textos, unos programas y
acceso a la internet. No necesita tener recursos extra más que de un mínimo
acceso recreativo.

Profesional: Usa la computadora como herramienta de trabajo y de acorde sus


labores. Necesita por lo general una gran memoria RAM y grandes discos
rígidos.

Jugador: Los que dedican su vida al entretenimiento, tienen ordenadores con


gran capacidad de memoria RAM, discos rígidos enormes, pantallas de alta
definición, placas de audio y video especiales; además, de accesorios para los
juegos como joysticks, volantes, etc.

Para saber como se puede mejorar el rendimiento de un computador, puedes


mirar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=94od9Y8SByU

o Tarjeta Madre (Tema de la semana 3 del periodo)

DEFINICIÓN
La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito
impreso que posibilita la integración de todos los componentes de una
computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.

Funciones de la tarjeta madre


Pero ¿qué funciones son básicamente las que realiza toda tarjeta madre o
placa base? Son varias y todas importantes y fundamentales para
conseguir el funcionamiento correcto y óptimo de cualquier ordenador.

En concreto, entre dichas tareas se encontrarían la comunicación de


datos, el control y el monitoreo, la administración o la gestión de la
energía eléctrica así como la distribución de la misma por todo el
computador, la conexión física de los diversos componentes del citado y,
por supuesto, la temporización y el sincronismo.

Sus conectores
La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la
memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de
video o la tarjeta de red).

Actualmente entre los conectores más importantes y fundamentales que


presenta toda placa base se encuentran los de sonido, el puerto USB, el
puerto paralelo, el puerto firewire y el de serie, el de Red y los de tipo
PS/2.

Los de sonido son los que se emplean para conectar desde micrófonos
hasta altavoces mientras que el citado USB es el que se utiliza para
conectar todo tipo de dispositivos periféricos tales como ratones,
impresoras o un escáner.

Conceptos relacionados a la noción de tarjeta madre


Existen varios conceptos vinculados a las tarjetas madre que deben ser
comprendidos para conocer el funcionamiento de esta placa base. Por
ejemplo, se conoce como chipset al conjunto de los principales circuitos
integrados que se instalan en la tarjeta madre.

El socket o zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión


eléctrica que permite la fijación y conexión del microprocesador al
motherboard.

Por otra parte, un slot es una ranura que se encuentra en la tarjeta madre
y que posibilita conectar a ésta distintas tarjetas adicionales o de
expansión, que, en general, sirven para controlar dispositivos periféricos
como las impresoras. Las computadoras actuales suelen presentar entre
ocho y doce slots.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Los puertos IDE o ATA son aquellos que controlan los dispositivos de
almacenamiento de datos, como los discos duros. Otros puertos
importantes en una tarjeta madre son PS/2 (para conectar el mouse y el
teclado), USB, COM1 y LPT1.

Tipos de motherboard
Cabe destacar, por último, que existen distintos tipos de placas madre,
como XT, AT, Baby-AT, ATX, Mini-ATX, micro ATX, LPX, NLX, Nano-ITX,
BTX, WTX y ETX, entre otros.

La citada tarjeta madre ATX se caracteriza, por ejemplo, por el hecho de


que es la más fácil tanto a la hora de colocarse como a la hora de
funcionar en materia de ventilación. Mientras, la Baby-AT fue la que años
atrás se convirtió en la más utilizada por su formado reducido y por su
adaptación a cualquier tipo de caja, pero la circunstancia que hizo que
dejara de ser la primordial fue que sus componentes están muy cerca y
eso en ocasiones traía muchos problemas de funcionamiento.

COMPONENTES
Tarjeta de video o tarjeta de red.
Chipset, el cual integra los principales circuitos que se instalan en un
motherboard.
Socket o zócalo, se refiere al sistema electromecánico de soporte y
conexión eléctrica. Este permite la fijación y conexión del
microprocesador al motherboard. Es el lugar en el motherboard donde va
el procesador.
Slots o ranuras, estas posibilitan la conexión del motherboard a
diferentes tarjetas adicionales o de expansión. Dichas tarjetas sirven para
controlar dispositivos periféricos como las impresoras y monitores.
Puertos (IDE o ATA) los cuales se utilizan para conectar otras partes del
computador como el mouse. Existen de tipo USB o PS2.
Sistema de Buses, esto permite de guiar la información que se transmite
desde la CPU y a la memoria. Este sistema se mide en bits y dependiendo
de la velocidad del reloj, se pueden encontrar mediciones desde 66Mhz
hasta 400Mhz. El Sistema de Buses más utilizado actualmente es el PCI
(Peripheral Component Interconnect)
Pila, también se incluye la pila del computador para que funcione
correctamente.

Para saber un poco mas sobre la tarjeta madre puedes ver los siguientes
videos:
Como funciona una placa tarjeta madre:
https://www.youtube.com/watch?v=DbhcWtadAM4&t=4s
Tipos de tarjeta madre:
https://www.youtube.com/watch?v=eqM_nVBOnyo&t=6s

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

o Concepto e importancia del Microprocesador (Tema de la


semana 4 del periodo)

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado


central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se
le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.

Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema


operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones en
lenguaje binario, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples,
tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos
a memoria.

Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU)


constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una
unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante
(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).

El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo


específico de la placa base de la computadora; normalmente para su
correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de
refrigeración que consta de un disipador de calor, fabricado de algún
material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o
más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el
disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente
se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen
otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de
células peltier para refrigeración extrema, pero estas técnicas se utilizan
casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las
prácticas de overclocking.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea


compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser
procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama.
Una métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite
comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un
indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se
comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un
sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios
microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a
su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo
físico se refiere a una porción interna del microprocesador casi-
independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un
núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de
manera más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de integrar
el mayor número de elementos dentro del propio procesador, aumentando
así la eficiencia energética y la miniaturización. Entre los elementos
integrados están las unidades de punto flotante, controladores de la
memoria RAM, controladores de buses y procesadores dedicados de
vídeo.

HISTORIA
Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución
tecnológica de dos ramas específicas: la computación y los
semiconductores. Ambos tuvieron sus inicios a mediados del siglo XX, en
el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la invención del transistor,
con el que se reemplazó a los tubos al vacío.

A partir de entonces, se usó el silicio para generar circuitos electrónicos


simples, dando pie posteriormente (el inicio de la década de 1960) a la
creación de los primeros circuitos digitales: Lógica Transistor-Resistor
(RTL), Lógica Transistor Diodo (DTL), Lógica Transistor-Transistor (TTL) y
Lógica Complementada Emisor (ECL).

El siguiente paso hacia los microprocesadores sería la invención de los


circuitos integrados (SSI y MSI), permitiendo así el inicio de la agregación
y miniaturización de componentes. Las primeras calculadoras en emplear
esta tecnología requerían sin embargo entre 75 y 100 circuitos integrados,
lo cual era impráctico. Y así, el siguiente paso en la reducción de la
arquitectura computacional fue el desarrollo de los primeros
microprocesadores.

El primer procesador fue el Intel 4004 fabricado en 1971. Contenía 2300


transistores y con sus apenas 4 bits de capacidad podía realizar 60.000
operaciones lógicas por segundo, en una frecuencia de reloj de 700 Hz. A

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
partir de entonces, la carrera tecnológica invirtió en el desarrollo de
mejores y más potentes microchips: de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 64 bits,
alcanzando en la actualidad frecuencias superiores a los 3 GHz.

PARTES

Los microprocesadores tienen una arquitectura bastante compleja en la


que se pueden diferenciar las siguientes partes:

Encapsulado
Es lo que cubre a la parte sensible de silicio, otorgándole consistencia y
cumpliendo la función de impedir el deterioro, así como también permitir
que los conectores externos se acoplen al zócalo del mother.

Memoria caché
Se trata de la memoria de acceso rápido que usa el procesador para
acceder de manera directa a algunos datos, sin la necesidad de que la
memoria RAM intervenga, de esta manera logra ganar tiempo en cuanto
al procesamiento de datos.

Coprocesador matemático
Esta parte está considerada como una de las partes lógicas, ya que está
especializada en cálculos matemáticos.

Registros
Son pequeñas memorias internas disponibles para que el procesador use
cuando le sea necesario solamente en casos especiales.

Memoria
Aquí es donde el procesador accede para obtener información y datos de
los programas que va a ejecutar. La memoria le da un alojamiento
temporal a los datos mientras se esta trabajando en los programas. De no

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
salvar la información se perderá, ya que nada queda guardado en esta
memoria.

Puertos
El procesador debe transferir datos y resultados a muchas partes de la
computadora, esto lo hace a través de los puertos, cuya función es la de
comunicar los circuitos con el microprocesador.

Disipador
La conexión del micro se hace directamente al zócalo de la placa madre
que ya viene soldado a la misma. Debido a que el microprocesador es una
de las principales partes de la computadora consume mucha energía y
necesita una constante refrigeración. Para eso se le coloca un disipador
de calor hecho con material cobre o aluminio para permitir una alta
conductividad térmica. Además se le coloca arriba del disipador un cooler
o ventilador que quita el calor atraído por el disipador.

Generalmente en la mayoría de las computadoras se le agrega grasa o


pasta térmica entre el disipador y la tapa del micro para refrigerar aún
más. Pero hoy en día hay métodos de refrigeración más eficaces como el
uso de células peltier o refrigeración líquida para casos extremos, como
por ejemplo las prácticas de overclocking (alcanzar una mayor velocidad
de reloj del micro para mejorar su rendimiento desde el BIOS).

EMPRESAS CREADORAS DE MICROPROCESADORES


Las nuevas tecnologías son parte de nuestro día a día y el debate sobre
sus beneficios e inconvenientes es uno de lo más recurrentes en la
actualidad. Algo absolutamente normal porque no hay día que no
recurramos a ellas tanto en nuestro tiempo de ocio como también en el
trabajo. Como en todo nicho grande, hay una parte más olvidada, que
hace un trabajo oscuro porque públicamente apenas se habla de ello y sin
embargo son pieza fundamental sobre la que se construyen todos los
avances que estamos disfrutando: los microprocesadores.

Tradicionalmente las empresas californianas han dominado este mercado


al igual que el resto de las líneas de negocio tecnológicas, pero los
tiempos están cambiando y desde China se ha lanzado un órdago que
mantiene una lucha de dos polos por el liderazgo del sector. ¿Sabes
cuáles son las principales empresas de este producto? Aquí tienes
algunas de ellas:
1. Intel
2. Qualcomm
3. TSMC
4. IBM
5. MediaTek

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
6. AMD
7. Spreadtrum

Para conocer un poc mas sobre los microprocesadores puedes ver el


siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=vMS2n09X_sk

o Identifico el concepto de memoria RAM (Tema de la semana 5 del


periodo)

La memoria RAM o “Randon Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio”, es la


memoria principal del dispositivo, en ella se almacenan los datos e instrucciones (de
manera temporal) necesarios para la ejecución de los programas, es una memoria
volátil, es decir, es la memoria que se actualiza constantemente mientras el computador
está en uso y que pierde sus datos cuando el ordenador se apaga. La memoria RAM
tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de almacenamiento, por
una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos sólo se almacenan de forma
temporal.

La memoria RAM es importante porque es utilizada constantemente por el


microprocesador, que accede a ella para buscar o guardar temporalmente información
referente a los procesos que se realizan en la computadora, es decir en ella se cargan
todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador).
Por ejemplo se carga parte del sistema operativo (Linux Ubuntu, Apple® MacOS,
Microsoft® Windows 7, etc.), los programas (Office, WinRAR, Antivirus, etc.), e
instrucciones desde el teclado, etc.

La memoria RAM sirve para conseguir más velocidad de respuesta, en el momento de


usar algún programa en el computador, ya que la información que necesita dicho
programa para hacerlo funcionar se encuentra almacenada en la memoria RAM. Esto
quiere decir que al ejecutar el programa se traslada al procesador todas aquellas
instrucciones que necesitan ser ejecutadas, haciendo diferentes transmisiones de datos
según sea necesario. Tanto la memoria RAM como el procesador conectan entre sí
para intercambiar los datos solicitados. La memoria RAM almacena dicha información y
le envía al procesador los datos que necesitan ser procesados, por lo tanto, mientras la
memoria posea mayor velocidad de transmisión y mayor capacidad de
almacenamiento, el usuario podrá utilizar más programas simultáneamente y de
manera más rápida. A más procesos abiertos, más memoria RAM estará
ocupada tratando de tenerlos 100% listos en todo momento, este es el motivo por el
que cuando se abren muchos programas o aplicaciones, el computador va más lento:
no hay espacio para más procesos en la memoria RAM.

La memoria RAM es un tipo de memoria utilizada no solo en los computadores, sino, en


todo tipo de aparatos electrónicos como Smartphones, portátiles o tablets, y su función

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
es soportar el sistema operativo y los procesos realizados en los dispositivos móviles.

Físicamente las memorias RAM son unos módulos rectangulares y delgados que
incluye por una o por ambas caras los chips de memoria. Estos módulos tienen
unos pines de conexión para insertarlos en las ranuras que tiene la Placa Base del
computador sea portátil o de mesa, por ejemplo, si se quiere que un PC tenga 32 GB de
RAM se pueden tener dos tarjetas de 16 Gb cada una, de manera que en el caso de
que una se dañe se pueda seguir utilizando la otra hasta tener un reemplazo. Esto en
los computadores de mesa y portátiles, porque dispositivos como los teléfonos móviles
no suelen poder permitir cambiar sus componentes.

Hay dos tipos básicos de memoria RAM


· RAM dinámica (DRAM)
· RAM estática (SRAM)

Estos dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para
guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común. La memoria RAM
dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria
RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, tiene tiempos de
accesos más bajos y consume muy poca energía, aunque también tiene unos costes de
fabricación bastante elevados por lo que es más cara. Ambos tipos de memoria RAM
son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.

Memoria SRAM Static Random Access Memory (SRAM), o Memoria Estática de Acceso
Aleatorio es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la
memoria DRAM, es capaz de mantener los datos, mientras esté alimentada, sin
necesidad de circuito de refresco. La memoria SRAM es más cara, pero más rápida y
con un menor consumo (especialmente en reposo) que la memoria DRAM. Debido a su
compleja estructura interna, es menos densa que DRAM, y por lo tanto no es utilizada
cuando se necesita una alta capacidad de datos, como por ejemplo en la memoria
principal de los computadores personales. Hoy se utiliza en cámaras digitales, routers o
impresoras, pero también en la memoria caché de los procesadores o de los discos
duros.

Memoria DRAM (Dynamic Random Access Memory) es un tipo de memoria dinámica


de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en
otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que
para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo, cada
cierto período, en un ciclo de refresco. La ventaja de este tipo de memoria es que es
más barata de fabricar, y permite mayores capacidades que la SRAM. Las desventajas,
es que tienen unos tiempos de acceso más elevados y consumen más energía.

Tecnologías de Memorias RAM

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
De acuerdo al tipo de placa madre que tenga el computador, estará provisto de
diferentes tipos de zócalos según su antigüedad, y puede que utilice memoria RAM
DDR, DDR2, DDR3 ó DDR4.

Las siglas DDR son utilizadas para abreviar el concepto “Double Data Rate”, cuya
definición es memoria de doble tasa de transferencia, y se trata de una serie de
módulos que están compuestos por memorias síncronas.

Las memorias DDR son módulos de 184 pines para computador de escritorio que
trabajan transfiriendo datos a través de dos canales diferentes, de manera simultánea y
en un mismo ciclo de reloj con una transferencia de un volumen de información de 8
bytes en cada ciclo de reloj. No obstante son compatibles con procesadores más
potentes en cuanto a ciclos de reloj.

En lo que respecta a la memoria DDR2 se trata básicamente de la segunda generación


de DDR, que mejoró ciertos aspectos brindando mayor rapidez en los procesos
simultáneos. Al ser una tecnología más moderna, las DDR2 poseen notables
diferencias con sus antecesoras, entre las cuales la más significativa tiene que ver con
el valor de transferencia mínima, ya que mientras que en las DDR tradicionales es de
1600Mbps, en las DDR2 se duplica a 3200Mbps.

Las memorias DDR y las DDR2 no son compatibles, por lo que si una PC cuya
motherboard (placa base) posee zócalos para DDR no se podrá utilizar Memorias
DDR2, ya que estás últimas tienen 240 pines. La reducción del voltaje en la segunda
generación de memorias DDR han incorporado una gran mejora, debido a que de esta
manera se reduce considerablemente el consumo de energía y por ende la generación
de calor. El consumo de energía de una memoria DDR2 es de 1,8 voltios, lo que reduce
el consumo de energía en aproximadamente el 50 por ciento del consumo de las DDR,
que consumían hasta y 2,5 voltios.

El avance en el desarrollo de la tecnología de este tipo de memorias RAM produjo los


módulos DDR3, Las DDR3 consumen sólo 1.5V, gracias a la implementación de la
tecnología de fabricación de 80 nanómetros. Este cambio reduce el consumo de
energía y la generación de calor, por lo que aumenta la velocidad en los procesos. En
cuanto al aspecto físico, si bien las DDR3 poseen 240 pines, es decir la misma cantidad
que las DDR2, ambos tipos de memorias son incompatibles, ya que los pines han sido
ubicados de manera diferente.

DDR4 Memoria DIMM (Módulo de Memoria en línea doble) tiene 284 pines, este tipo de
memoria tienen un mayor rendimiento y menor consumo que las memorias DDR
predecesoras. Voltaje inicial estimado de 1.2 Volts, con potencial de 1.05 Volts.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

o DISCO DURO (Tema de la semana 6 del periodo)


Un disco duro es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de
grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento
de la memoria secundaria de un ordenador, llamada así en oposición a la memoria
principal o memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio).

Tanto los discos duros como la memoria principal son memorias de trabajo, sin
embargo, presentan importantes diferencias: la memoria principal es volátil (su
contenido se borra al apagar el ordenador), muy rápida (ya que se trata de
componentes electrónicos) pero de capacidad reducida. La memoria secundaria, en
cambio, es no volátil, menos rápida (componentes mecánicos disco duro mecánico)
y de gran capacidad. La memoria principal contiene los datos utilizados en cada
momento por el ordenador pero debe recurrir a la memoria secundaria cuando
necesite recuperar nuevos datos o almacenar de forma permanente los que hayan
variado.

Estructura de Disco Duro Mecánico (Hard disk drive)

Físicamente un disco duro mecánico se compone de uno o más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura
que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada
cara. Si se observa el esquema Cilindro-Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista
se ven 4 brazos, uno para cada plato.

Partes físicas de un Disco Duro:

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
1. Los Discos ò Platos: son los discos que están dentro del disco duro, elaborados de
compuestos de vidrio, cerámica o aluminio pulidos y revestidos por ambos lados con
una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y
un motor.

2. Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.

3. Las Cabezas de Lectura/Escritura: Están ensambladas una encima de la otra y


son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. Las
cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este está girando a toda
velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente
delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del
disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede
dañar suavemente las cabezas o el medio.

4. Eje Central: Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están
montados y giran los platos del disco.

5. Pistas (Tracks): Un disco está dividido


en delgados círculos concéntricos
llamados pistas. Es la trayectoria circular
trazada a través de la superficie circular
del plato de un disco por la cabeza de
lectura / escritura. Cada pista está
formada por uno o más Cluster.

6. Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están
alineadas verticalmente (una de cada cara).

5. Sectores (Sectors): Los sectores son las unidades mínimas de información que
puede leer o escribir un disco duro. Generalmente, cada sector almacena 512 bytes
de información.

HDD vs SSD: diferencias y ventajas de ambos tipos de disco duro

Hoy te vamos a contar cuales son las diferencias entre discos duros HDD o SSD.
Para eso, en primer lugar empezaremos describiendo de forma sencilla y básica cuales
son los rasgos generales tanto de los discos duros mecánicos o HDD como de los
discos duros en estado sólido o SSD, de manera que puedas reconocerlos fácilmente.
Después pasaremos a ver una tabla comparativa con las principales características de
uno y otro, y pasaremos a explicarte a fondo cuales son estas y qué es lo que implican.
Finalmente te acabaremos diciendo en qué ocasiones es recomendado utilizar los HDD
o SSD.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Disco duro o HDD (Hard Drive Disk)

Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que
sirve para almacenar de forma permanente tus datos. Esto quiere decir, que los datos
no se borran cuando se apaga la unidad como pasa en los almacenados por la
memoria RAM. La primera empresa en comercializarlos fue IBM en 1956.
Están compuestos de piezas mecánicas, de ahí que a veces se le llame discos duros
mecánicos, y utilizan el magnetismo para grabar tus datos y archivos. Se compone
de uno o varios discos rígidos unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad
dentro de una caja metálica. En cada plato y en cada una de sus caras, un cabezal de
lectura/escritura lee o graba tus datos sobre los discos.
Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido giran a
mayor velocidad se transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al
escribirlos. Por lo general, la velocidad de los discos duros suele ser de 5400 o 7200
RPM (revoluciones por minuto), aunque en algunos discos basados en servidores
pueden llegar a hasta 15.000 RPM.
En cuanto al tamaño, las cajas de los discos duros mecánicos pueden ser de 2,5" o de
3,5". Su precio puede variar dependiendo de este tamaño, pero sobre todo de su
capacidad de almacenamiento. De hecho, la gran ventaja de estos discos duros con
respecto a los SSD es que son bastante más económicos.

Unidad de estado sólido o SSD

Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los
discos duros. La gran diferencia es que mientras los discos duros utilizan componentes
mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los archivos en microchips con
memorias flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos considerarlos
como una evolución de las memorias USB. No tienen cabezales físicos para grabar los
datos, en su lugar incluyen un procesador integrado para realizar operaciones
relacionadas con la lectura y escritura de datos.

Estos procesadores, llamados controladores, son los que toman las "decisiones" sobre
cómo almacenar, recuperar, almacenar en caché y limpiar los datos del disco, y su
eficiencia es uno de los factores que determinan la velocidad total de la unidad.
Además, al no depender del giro de un componente físico, también se logra una unidad
más silenciosa que los discos mecánicos.
En cuanto al tamaño, estos discos suelen ser de 2,5", y tienen un diseño casi idéntico al
de los discos duros mecánicos, lo que ayuda a que puedan encajar en las mismas
carcasas y ranuras donde van montados los discos duros convencionales en un
ordenador.

HDD vs SSD: principales diferencias


PRINCIPALES SSD HDD

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
VENTAJAS
CAPACIDAD En general entre 256 GB y 4 En general entre 1 y 10 TB
TB
CONSUMO Menor consumo Mayor consumo
COSTE Bastante más caros Mucho más económicos
RUIDO Más silencioso por no tener Algo más ruidoso por tener
partes móviles partes móviles
VIBRACIONES No vibra por no tener partes El giro de sus discos puede
móviles provocar leves vibracioness
FRAGMENTACIÓN No tiene Puede darse
DURABILIDAD Sus celdas pueden Con partes mecánicas que
reescribirse un número pueden dañarse con
limitado de veces movimientos
TIEMPO DE ARRANQUE 7 segundos 16 segundos
DE SO
TRANSFERENCIA DE En general, entre 200 y 550 En general entre 50 y 150
DATOS MB/s MB/s
AFECTADO POR EL No El magnetismo puede
MAGNETISMO eliminar datos

En esta tabla puedes ver cuáles son las principales diferencias entre ambas tecnologías
de almacenamiento. La principal diferencia tiene que ver con capacidades
máximas y precio. Hay que tener en cuenta que las SSD son mucho más modernas,
por lo que es normal que su precio sea notablemente superior. A día de hoy, una SSD
de 250 GB puede valer lo mismo que un HDD de 3 TB.

Por ser unidades de almacenamiento sin partes móviles como sus antecesores, las
SSD tienen algunas ventajas notables como son provocar un menor ruido y vibración.
También hay que dejar claro que no podemos decir que los discos duros mecánicos
sean tampoco sumamente ruidosos, por lo que es una diferencia no tan importante.
La que sí que es una diferencia notable es la de la velocidad. En nuestra comparativa
entre ambas tecnologías vimos cómo un SSD iniciaba un sistema operativo en menos
de la mitad del tiempo que un HDD de 7.200 rpm, y que triplicaba ampliamente sus
velocidades de escritura y lectura de datos. En nuestra prueba utilizamos un HDD
que leía y escribía datos a 150 MB/s, y una SSD que leía y escribía a 545 MB/s y 525
MB/s.

La gran preocupación entorno a los SSD siempre ha estado en torno a su durabilidad,


sobre todo por la poca que tuvieron las primeras unidades en llegar al mercado. La vida
útil de los discos de estado sólido depende directamente de la cantidad de datos que
vas escribiendo en él, ya que cada celda de un banco de sus memorias flash sólo
puede ser escrita un número determinado de veces.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Un estudio realizado por Tech Report concluyó que un disco SSD bastante estándar,
concretamente un Samsung 850 Pro, podía durar hasta los 2,4 Petabytes de datos
escritos, lo que equivale a 2457,6 Terabytes. Por lo tanto, la duración de uno de estos
discos depende de cuánto tardes en escribir y reescribir el disco duro hasta llegar
a esa cantidad, que seguro que es más de los 3 a 5 años de garantía que suelen
ofrecer los fabricantes.

Uno de los inconvenientes de los discos SSD frente a los HDD en durabilidad es que
tiene una mayor tasa de fallos. Aun así esto va mejorando generación a generación, y
tiene otras ventajas como una mejor resistencia a los golpes. recuerda, los HDD tienen
piezas mecánicas, por lo que un golpe podría propiciar que se rompan o desgasten
antes acortando su vida útil.

En cualquier caso y para evitar sorpresas, tanto en los SSD como en unos HDD que
pueden durar alrededor de 10 años o más, lo mejor es monitorizar regularmente la
salud de tu disco duro.

¿Qué disco duro elegir?

Si sueles descargar muchos contenidos de Internet y necesitas grandes cantidades


de almacenamiento, o si cuentas con un presupuesto bajo, lo recomendado es que
sigas recurriendo a los HDD. También son un buen recurso para los discos duros
externos, donde suele primar la capacidad de almacenamiento por encima de la
velocidad.
En cambio los SSD son recomendables si quieres tener un ordenador mucho más
rápido. De hecho, su velocidad puede hacer que un PC con algunos años vaya mucho
más rápido sin tener que invertir en otros componentes. También es recomendado si
sueles trabajar en la edición de contenidos multimedia o eres un amante de los
videojuegos, ya que los procesos de carga se acelerarán gracias a ellos.
En la mayoría de los casos sin embargo lo recomendable es combinar ambos tipos de
disco duro. En una torre doméstica, por ejemplo, puedes utilizar un SSD en el disco C:
para instalar allí el sistema operativo y que vaya todo más rápido. Lo acompañas de un
HDD como disco secundario y tendrás una unidad perfecta en la que almacenar todos
los archivos pesados que tengas en el ordenador.

o CONCEPTO DE SOFTWARE Y DE APLICACIÓN (Tema de la


semana 7 Y 8 del periodo)

El software es el conjunto de programas, aplicaciones, instrucciones y reglas


informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo. Existen diferentes tipos de
software, generalmente el software se clasifica en tres grupos principales:

1. Software de sistema

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
2. Software de aplicación

3. Software de programación

1. Software de sistema. Se llama Software de Sistema o Software de Base al


conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control
sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. Permiten el
mantenimiento del sistema en general. El Software de Sistema se divide en: Sistema
Operativo, Controladores de Dispositivos y Programas Utilitarios

• Sistema operativo: El Sistema Operativo es un conjunto de programas que


administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas:

1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la


computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que
utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.

2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como


la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de
entrada y de salida.

3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y


acceso de archivos de datos y de programas.

4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y


procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad
entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como
terminar programas.

5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo


dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en
inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad,
controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

• Controladores de Dispositivos: Los Controladores de Dispositivos son programas


que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo
interactuar con un dispositivo de hardware.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
• Programas Utilitarios: Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para
resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de
mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

2. Software de Aplicación: El Software de Aplicación son los programas


diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la
computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja
de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros
tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de
música, programas de contabilidad, etc.

3. Software de Programación: El Software de Programación es el conjunto de


herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando
diferentes alternativas y lenguajes de programación.

Definición de Aplicación: Es un programa informático diseñado como una herramienta


para realizar operaciones o funciones específicas. Generalmente, son diseñadas para
facilitar ciertas tareas complejas y hacer más sencilla la experiencia informática de las
personas. Las aplicaciones son programas totalmente distintos a los sistemas
operativos o lenguajes de programación, ya que las aplicaciones cumplen una función
puntual y es pensada para que sea de uso común como por ejemplo manejar finanzas o
contabilidad desde hojas de cálculo, etc.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de instalar un programa en el computador?

• Compatibilidad: debes tener en cuenta que no todos los software que puedes
descargar son compatibles con todos los sistemas operativos. Hay aplicaciones
diseñadas para los diversos sistemas operativos (Windows, MacOS o Linux, etc.) Lo
mismo ocurre con aquellas aplicaciones destinadas a móviles.

• Requerimientos técnicos: cuando ya sepas que el programa que quieres


instalar es compatible con el sistema operativo del computador, tendrás que conocer
cuáles son los recursos necesarios que necesita este software para que funcione de
manera perfecta. Es decir, la capacidad de memoria RAM, de disco duro y de
procesador. Si tienes un ordenador un poco obsoleto, podrías tener problemas con los
programas nuevos.

• Malware: esta definición se refiere al conjunto de software mal intencionados.


Por ejemplo, virus, spyware, gusanos, adware y muchos otros más. Si tienes que
instalar un programa, deberás tener cuidado que no sea uno de estos archivos
malignos (por más que su nombre indique otra cosa). Por lo que, deberás descargar un
antivirus y analizarlo.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
• Licencias de pago: como sabrás, no todos los programas son gratuitos y
necesitan de un pago mensual o único que debes realizar. En algunos casos existen
pruebas gratuitas para que veas las funciones del software, pero antes debes ingresar
todos los datos de tu tarjeta de crédito.

• Ten cuidado en el proceso de instalación: muchos programas están en inglés


o en otro idioma diferente al español. Por lo tanto, deberás tener cuidado cuando pulses
en la opción “Siguiente” del instalador. Con esto evitarás que descargues otros
programas por defecto que no deseas y que ocupes recursos que son necesarios para
otra cosa.

• Posición de las opciones: otro tema que debes tener cuidado es la ubicación
que tienen los botones cuando estás en el proceso de instalación. Con esto queremos
decir que, existen algunos programas que muestran la opción “Siguiente” en último
lugar, pero en alguna ventana aparece otra opción en este lugar y hará que ejecutes
otra función, cuando en realidad el botón “Siguiente” estaba en otro lado.

• Antivirus: cuando tengas que instalar un antivirus, por lo general te recomiendan


que cambies la configuración de tu navegador habitual e instales otras opciones. Como
ya hablamos de los programas por defecto en el punto anterior, te diremos que debes
tener cuidado para no modificar la configuración que tienes establecida antes de la
instalación.

¿Qué es un malware?

Malware es un término general para referirse a cualquier tipo de “malicious software”


(software malicioso) diseñado para infiltrarse en su dispositivo sin su conocimiento. Hay
muchos tipos de malware y cada uno busca sus objetivos de un modo diferente. Sin
embargo, todas las variantes comparten dos rasgos definitorios: son subrepticios y
trabajan activamente en contra de los intereses de la persona atacada.

Mientras que todos los virus informáticos son malware, no todo el malware son virus.
Los virus son solo un tipo de malware. Mucha gente emplea los dos términos como
sinónimos, pero, desde un punto de vista técnico, virus y malware no son lo mismo.

Tipos comunes de malware

La inmensa mayoría del malware entra en las siguientes categorías básicas,


dependiendo de su funcionamiento.

• Ransomware: es la versión malware de la nota de rescate de un secuestrador.


Suele funcionar bloqueando o denegando el acceso a su dispositivo y sus archivos

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
hasta que pague un rescate al hacker. Cualquier persona o grupo que guarde
información esencial en sus dispositivos corre peligro frente a la amenaza del
ransomware.

• Spyware: recaba información sobre un dispositivo o red para luego enviársela al


atacante. Los hackers suelen utilizar spyware para supervisar la actividad en
Internet de una persona y recopilar datos personales, incluidas credenciales de
inicio de sesión, números de tarjeta de crédito o información financiera, con el
propósito de cometer fraude o robo de identidad.

• Gusanos: están diseñados con un objetivo en mente: proliferar. Un gusano


infecta un equipo y después se replica y se extiende a dispositivos adicionales,
permaneciendo activo en todas las máquinas afectadas. Algunos gusanos actúan
como mensajeros para instalar malware adicional. Otros están diseñados solo para
extenderse y no causan daño intencionadamente a las máquinas anfitrionas,
aunque siguen atestando las redes con sus demandas de ancho de banda.

• Adware: es crear ingresos para el desarrollador sometiendo a la víctima a


publicidad no deseada. Algunos tipos comunes de adware son los juegos gratuitos
y las barras de herramientas para el navegador. Recaban datos personales acerca
de la víctima y después los emplean para personalizar los anuncios que muestran.
Aunque la mayoría del adware se instala de forma legal, no por ello es menos
molesto que otros tipos de malware.

• Troyanos: Los antiguos poetas griegos hablaban de unos guerreros atenienses


que se escondieron en un gigantesco caballo de madera para luego salir del
interior, una vez que los troyanos lo arrastraron tras las murallas de la ciudad. Por
tanto, un caballo de Troya es un vehículo que oculta atacantes. El malware troyano
se infiltra en el dispositivo de una víctima presentándose como software legítimo.
Una vez instalado, el troyano se activa y, en ocasiones, llega incluso a descargar
malware adicional.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Textos tomados de:

https://definicion.de/rendimiento/
https://www.grupoeduit.com/blog/entrada/51/qu%C3%A9_es_el_rendimiento_en_una_computadora
https://desarrolloweb.com/articulos/medir-rendimiento-computadora.html
http://lacatolica2013.blogspot.com/2013/04/factores-que-afectan-el-rendimiento-del_23.html
https://es.slideshare.net/ericklarabeckham/factores-que-afectan-el-funcionamiento-de-nuestra-pc-tarea-de-martos
https://compuline.com.mx/blog/que-es-un-motherboard/
https://definicion.de/tarjeta-madre/
https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
https://concepto.de/microprocesador/
https://partesde.com/microprocesador/
https://blogs.imf-formacion.com/blog/tecnologia/2394-201801/#7_Spreadtrum
https://apen.es/glosario-de-informatica/memoria-ram/
https://www.xataka.com/basics/memoria-ram-que-sirve-como-mirar-cuanta-tiene-tu-ordenador-movil
https://hardzone.es/tutoriales/componentes/tipos-memoria-ram-pc-historia/
https://blog.orange.es/consejos-y-trucos/tipos-de-memoria-pc/
https://computerhoy.com/noticias/hardware/cual-es-diferencia-memoria-ram-rom-73563
https://www.xataka.com/basics/hdd-vs-ssd
https://www.crucial.mx/articles/about-ssd/ssd-vs-hdd
https://hardzone.es/tutoriales/componentes/discos-duros-ssd-diferencias/
https://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/clasificacion-del-software/
https://vegagestion.es/los-tres-grandes-tipos-software/
https://www.masadelante.com/faqs/software-hardware#sis
https://www.avast.com/es-es/c-malware#topic-1

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TALLER Nro. 1
Apellidos y Nombres: Grupo: (ej: 601,…608)

TEMA: Concepto de rendimiento y Elementos necesarios para el


rendimiento de un PC.

Nota: Responder las actividades en un solo documento de Word o en el


cuaderno, escribir pregunta / respuesta. Guardar el documento con el nombre
del estudiante, grado a que pertenece, el número del taller, Y ENVIARLO al
docente correspondiente. Ej: “Juan_Perez_1115_T1.” (nombre del
estudiante_grado_número del taller)
SI NO TIENE COMPUTADOR DEBE REALIZAR EL TRABAJO EN EL CUADERNO Y
ENVIAR FOTOS EN BUENA RESOLUCIÓN QUE EVIDENCIE LA REALIZACION DEL
TRABAJO A DONDE EL DOCENTE DISPONGA (CORREO, CLASSROOM, ETC.)

1. Haz una definición general de que es el rendimiento

2. Según el video del tema, ¿Cuáles son los factores que afectan el rendimiento de
un computador, tanto a nivel de hardware como a nivel de software?

3. ¿Cómo se mide el rendimiento de una computadora?

4. ¿Por qué es importante conocer el rendimiento de una computadora?

5. Además de tener en cuenta las consideraciones sobre el tipo de trabajo al que se


someterá una computadora que se planea adquirir también debe considerarse su
configuración de hardware. Haz un listado de cuales serían las características
mínimas en cuanto a procesador, RAM, disco duro, sistema operativo y algún
otro extra (Ejm: que posea tarjeta AGP, unidades ópticas u otros) para un
computador de uso familiar y uno para juegos.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TALLER Nro. 2
Apellidos y Nombres: Grupo: (ej: 601,…608)

TEMA: TARJETA MADRE, MICROPROCESADOR Fecha:________________

Nota: Responder las actividades en un solo documento de Word, o en el


cuaderno, escribir pregunta / respuesta. Guardar el documento con el nombre
del estudiante, grado a que pertenece, el número del taller, Y ENVIARLO al
docente correspondiente. Ej: “Juan_Perez_1115_T2” (nombre del
estudiante_grado_número del taller)
SI NO TIENE COMPUTADOR DEBE REALIZAR EL TRABAJO EN EL CUADERNO Y
ENVIAR FOTOS EN BUENA RESOLUCIÓN QUE EVIDENCIE LA REALIZACION DEL
TRABAJO A DONDE EL DOCENTE DISPONGA (CORREO, CLASSROOM, ETC.)

1. ¿Que es una tarjeta madre y cuáles son sus funciones?

2. Describe cuales son los tipos de tarjeta madre existentes y el uso de cada a cada
uno según lo explicado en el video de los tipos de tarjeta madre.

3. En el tema del microprocesador se cita que una de las formas de refrigerarlo es a


través de un elemento llamado células de Peltier. Investiga un poco sobre el
tema y describe en que consisten estas placas y cual es el principio de su
funcionamiento. Incluye un dibujo o gráfica en tu descripción.

4. También en el mismo texto se habla de una técnica conocida como


Overclocking. Investiga en que consiste, por qué esta técnica afecta el
rendimiento del equipo y cuáles son sus ventajas y desventajas.

5. Según el video que acompaña al tema de microprocesador se habla de cómo fue


evolucionando la electrónica desde los primeros computadores hasta llegar a los
computadores modernos. Haz un resumen donde se indique que componentes
equipaban las primeras computadoras y las de las siguientes generaciones para
realizar sus procesos de cómputo

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de Agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Taller No. 3

Apellidos y Nombres: Grupo: (ej: 601,…608)

TEMA: MEMORIA RAM Y DISCO DURO Fecha:________________

Nota: Responder las actividades en un solo documento de Word, o en el cuaderno,


escribir pregunta / respuesta. Guardar el documento con el nombre del estudiante,
grado a que pertenece, el número del taller, Y ENVIARLO al docente correspondiente.
Ej: “Juan_Perez_1001_T5” (nombre del estudiante_grado_número del taller)
SI NO TIENE COMPUTADOR DEBE REALIZAR EL TRABAJO EN EL CUADERNO Y
ENVIAR FOTOS EN BUENA RESOLUCIÓN QUE EVIDENCIE LA REALIZACION DEL
TRABAJO A DONDE EL DOCENTE DISPONGA (CORREO, CLASSROOM, ETC.)

Responder las siguientes preguntas con sus palabras (Con base en el texto del taller)

1. ¿Cuál es la función de la memoria RAM? y ¿Por qué es tan importante para el


óptimo rendimiento de un computador?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el disco duro y la memoria RAM?

3. ¿Cuáles son las partes físicas de un disco duro mecánico (definirlas)?

4. Cuáles son las diferencias entre un disco duro mecánico y un disco duro de
estado sólido. Escribir las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos
discos.

5. Responder las siguientes preguntas rápidas:


a. ¿Qué factores influyen en el precio de un disco mecánico?
b. ¿Cuáles unidades son más costosas? ¿Cuáles unidades son más
rápidas?
c. ¿Cuántos años aproximadamente es la vida útil de estos discos?
d. ¿Sabiendo los pro y los contra de cada tipo de disco duro, cual escogería
usted? Justifique su respuesta con por lo menos 3 argumentos

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Taller No. 4

Apellidos y Nombres: Grupo: (ej: 601,…608)

TEMA: APLICACIÓN Fecha:________________

Nota: Responder las actividades en un solo documento de Word, o en el cuaderno,


escribir pregunta / respuesta. Guardar el documento con el nombre del estudiante,
grado a que pertenece, el número del taller, Y ENVIARLO al docente correspondiente.
Ej: “Juan_Perez_1001_T4” (nombre del estudiante_grado_número del taller)
SI NO TIENE COMPUTADOR DEBE REALIZAR EL TRABAJO EN EL CUADERNO Y
ENVIAR FOTOS EN BUENA RESOLUCIÓN QUE EVIDENCIE LA REALIZACION DEL
TRABAJO A DONDE EL DOCENTE DISPONGA (CORREO, CLASSROOM, ETC.)

Responder las siguientes preguntas con sus palabras (Con base en el texto del taller)

1. Realizar un mapa conceptual en el cual se describa claramente la clasificación


general del software con las definiciones correspondientes a cada uno de sus
elementos.

2. ¿Los sistemas operativos son aplicaciones? Responder si o no y justificar su


respuesta.

3. Explicar con sus propias palabras cada uno de los aspectos se deben tener
encuentra antes de instalar una aplicación en el computador.

4. ¿Los virus y los malwares son lo mismo? Responder si o no y justificar su


respuesta.

5. Elaborar una tabla en la que escriban las características principales de cada uno
de los tipos de malwares expuestos.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co

También podría gustarte