Está en la página 1de 13

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CESÁREA

El parto de un feto a través de una incisión en la pared abdominal


(laparotomía ) y de la pared uterina ( histerotomía).

TIPOS

Electivas o Programada: cuando durante el control del embarazo se ha


establecido una causa que hace imposible el parto por vía vaginal. De
urgencia: cuando se altera la progresión del trabajo departo o se presenta
alguna complicación que implica un riesgo materno-fetal mayor que la
cirugía por sí misma.

INDICACIONESMAS FRECUENTES
Cesárea previa, Alteración del Bienestar Fetal(SFA), Desproporción feto
pélvica, Presentación transversa, Podálica o pelviana (feto de nalgas),
Preeclampsia, Fracaso de inducción, Placenta previa, Desprendimiento
placentario, Embarazo Gemelar o malformaciones fetales.
Vías de Abordaje Pared Abdominal Laparotomía

Mediana infraumbilical

Indicaciones.- Feto grande, Urgencia, Facilidad, Tumores asociados,


Embarazos gemelar.
Desventajas.- Electrógena, dolorosa
Pfannestiel
Ventajas.- Mayor aceptación, Estéticamente preferida, Menor dolor, Rápida
recuperación
Desventajas.- Menos campo operatorio, Ejecución, más lenta
Personal que realiza Cesárea
Cirujano o ginecobstetra, 1Ayudante, 1Anestesiólogo, 1 Enfermera
circulante y para anestesia, 1instrumentista, 1Auxiliar de enfermería.
Material Necesario
Instrumental quirúrgico: Canasta de cesárea, Un separador bivalvo, Hoja de
bisturí º23, Drenaje o aspirador, Electrobisturí, Suturas, sedas, etc, Ropa
estéril (campos, compresas, batas, etc).
Preparación general
Informar a la paciente, las razones por las cuales su caso amerita este tipo
de intervención, diligenciar consentimiento informado.
En el caso de cesáreas electivas deberán realizarse en las mañanas para no
alterar el ciclo sueño-vigilia de la paciente. Tener elementos que nos
aseguren la madurez, presentación y estimación de peso fetal (edad
gestacional segura, control del embarazo, ecografías, etc.). Evaluación
preoperatoria (hematocrito, hemoglobina, pruebas de coagulación, etc.) y
eventual corrección de parámetros alterados.
Preparación preoperatoria
Ayuno de por lo menos 8 horas en cesáreas electivas (principalmente si se
opera con anestesia general).
Preparación física general: rasurado del vello abdominal y pubiano, y
evacuación intestinal y vesical. Una vez en servicio de sala de partos, se
procederá a: instalación de una vía venosa permeable mediante una granula
n°16 o 18 parala hidratación preanestésica y la eventual administración de
drogas; una vez colocada la anestesia se realizará la evacuación vesical
mediante instalación de sonda Folley o Nelaton con técnica aséptica, para
evitare el censo vesical de bacterias.
Preparación preoperatoria
Aseptización abdomino-perineal con clorhexidina espuma y solución
Anestesia: El momento se debe decidir entre el anestesista y el obstetra,
considerando diversos factores como dolor, progresión del trabajo de parto,
etc.
Tipos de anestesia: Epidural, General
Procedimiento
Admisión paciente en sala e inicio monitoreo, Colocación anestesia,
Incisión en la piel, Apertura de la pared abdominal, Histerotomía,
Extracción fetal, Alumbramiento de la placenta por expresión uterina o
manual, Cierre de las incisiones por planos, Cubre herida, se lava y se
traslada paciente a sala de recuperación de cirugía.
Complicaciones

Complicaciones intraoperatorias, complicaciones extraoperatoria


Intraoperatorias
La hemorragia es una de las complicaciones intraoperatorias más
frecuentes. El sangrado excesivo usualmente es ocasionado por atonía,
desgarros, retención de restos placentarios y coagulopatías. Lesiones de los
órganos vecinos como la vejiga, las asas intestinales, el uréter siendo la
más frecuente la primera. La infección, Fenómenos tromboembólicos y
derivadas de la anestesia.
Extraoperatoria
Infecciones: endometritis, infecciones de herida quirúrgica, abscesos,
hematomas, de hiscencia de herida, entre otras, Fenómenos
tromboembólicos, Derivadas de la anestesia.
Diagnóstico de Enfermería
Riesgo de Infección R/C Aumento a la Exposición Ambiental S/A
Procedimiento quirúrgico. Dolor Agudo/CA gentes Lesivos Físicos/A
procedimiento quirúrgico.
Atención de Enfermería en el Puerperio Normal
Puerperio.- Conocido comúnmente como cuarentena es un periodo de
transformación progresiva que comprende los cuarenta días posteriores al
parto (de6/8semanas) o 40 días para que el cuerpo materno incluyendo las
hormonas y el aparato reproductor femenino vuelvan a las condiciones
pregestacional
Se divide en: Inmediato (primeras 24 horas), Temprano (2–7dia), Tardío
(hasta 42 días)
Puerperio Inmediato: (primeras24 horas posparto normal)
Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con
procedimientos por escrito para la vigilancia del puerperio inmediato y
debe incluir: En los primeros 30 minutos el inicio de la lactancia materna
exclusiva. En las primeras dos horas la verificación de normalidad del
pulso, tensión arterial y temperatura, del sangrado transvaginal, tono y
tamaño del útero y la presencia de la micción.
Madres Rho(D) negativas, con producto Rho positivo
Se recomienda aplicar la globulina inmune anti-Rho. Dentro de las
primeras 72 horas siguientes: Parto, Aborto, Cesárea, Amniocentesis
Puerperio inmediato: Desde el 2do día hasta el 7mo día
Puerperio tardío: Desde el 8vo día hasta los 42 días
Se deberá proporcionar un mínimo de tres consultas: La primera consulta
en los primeros 7 días, Segunda consulta en el primer mes, 3ra consulta se
realizará acorde con el estado de salud de la paciente. Se vigilará la
involución uterina, los loquios, la presión arterial, el pulso y la temperatura,
Se orientará a la madre acerca de: Los cuidados del recién nacido,
Lactancia Materna Exclusiva, Método de planificación familiar, La
alimentación materna, Los cambios emocionales que pueden presentarse
durante el puerperio.
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS

Útero.- Peso1,000gr al final del embarazo, 7 días,15 días, Al mes 500grs,


300grs, 100grs
Fondo uterino.- 1er.díaA nivel de la cicatriz umbilical, Disminuye 2 cm
por día como promedio, desde el 7mo al 10 día a nivel de la sínfisis del
pubis, A la 6ta semana tamaño normal
Entuertos.- El útero puerperal en la primípara tiende a la contracción
tónica, En la multípara suele contraerse de manera vigorosa a determinados
intervalos, Aumentan conforme a la paridad y cuando el recién nacido
succiona el Seno materno, Disminuyen al 3erdía

Modificaciones Cuello Uterino.- El OCE se contrae lentamente, Los


primeros 4 a 6 días permite el paso de 2 dedos, Al final de la 2da semana
difícil introducir un dedo, El día 12 o ya se encuentra cerrado, Aspecto
ovoide
Loquios.- Secreción uterina después del parto formado por eritrocitos,
restos de decidua y bacterias.

Regeneración endometrial
Durante los primeros dos o tres días después del parto, la decidua restante
formados capas, La capa superficial senecrosa y se desprende en forma de
loquios, La capa basal permanece íntegra y da origen al endometrio nuevo.
Es rápida, excepto en el sitio de inserción placentaria.
Vagina
Disminuye de tamaño gradualmente, Recupera su estado normal en la 3ra
Semana, Reaparecen las arrugas y el engrosamiento de la mucosa.
Aparato Cardiovascular
El Gasto Cardiaco y el Volumen plasmático recuperan su normalidad en la
2da Semana, El Corazón vuelve a su posición normal, Después del parto, la
mujer baja entre 5 y 6 kg por la evacuación uterina y la hemorragia normal,
2-3kg adicionales por la diuresis, La mayoría de las mujeres alcanza su
peso previo a los 6 meses después del parto con un excedente de 1.4k
Ingurgitación mamaria: Las mamas aumentan su tamaño y su
temperatura, esto va seguido de una reacción febril que no puede superar
los 38°C ni las 24 horas en tiempo. La ingurgitación se debe a la gran
vasodilatación producida en los vasos mamarios, y en los conductos
linfáticos que se llenan desangre entre el segundo y cuarto día.
Calostro
Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e
inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura
aproximadamente los cinco primeros días.
Las hormonas que intervienen en la lactancia son: La prolactina, que
favorece la producción de leche que se queda en el alveolo mamario, La
oxitocina, que produce eyección de leche estimulada por la succión del
niño.
Cuidado de Enfermería en el Puerperio Inmediato

Preparación psicológica encaminada a la fase de adaptación del recién


nacido, Incentivar en las primeras horas la lactancia materna, Medir las
constantes vitales cada 30 minuto en las primeras 4 horas, luego cada 1
hora hasta las primeras 24 horas. para detectar cualquier alteración, Vigilar
la involución uterina para ver evolución de esta y tomar conducta al
respecto.

Cuidados de Enfermería en el Puerperio Mediato

Preparación psicológica en cuanto al aseo de los genitales, y su aseo


corporal diario, Medir las constantes vitales cada 6 horas para detectar
precozmente cualquier alteración, Mantener la lactancia materna a libre
demanda, Vigilar la involución uterina y tomar conducta al respecto,
Vigilar loquios olor, color y cantidad para detectar signos que pueden
aparecer.

Cuidados de Enfermería en el Puerperio Tardío


Orientarle a la paciente los cuidados que debe tener con el recién nacido,
La consulta en el área de salud a los 7 días para la captación del recién
nacido y de ella, Orientarle sobre el esquema de vacunación del recién
nacido, Mantener la lactancia materna exclusiva por seis meses, Orientarle
sobre el tamizaje al recién nacido a los 7 días después del nacimiento, Aseo
de los genitales y el cambio de la almohadilla sanitaria explicándole que se
coloca por delante y se retira por detrás, cada vez que sea necesaria.
Puerperio Patológico: Tromboflebitis, Infección de las Vías Urinarias
(Pielonefritis, Absceso Renal, Cistitis), Mastitis, Mastitis Infectada,
Mastitis Purulenta.
LACTANCIA MATERNA
Es la alimentación que consiste en que él bebé se alimente con la leche de
su madre, es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes
que necesita para un crecimiento y desarrollo saludable.
Tipos de Leche
Calostro: Se presenta en los primeros 5 días del parto, tienes mayor
cantidad de proteínas
Leche de Trnsición: Se produce entre el 4 y el día 15 después del parto
Leche Madura: Se produce a partir de los 15 días después del parto
Beneficios para la niña o niño
La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, protege al
bebé de enfermedades infecciosas y crónicas, la lactancia natural exclusiva
reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la
diarrea o la neumonía.
Beneficios para la Madre y la Sociedad
La lactancia materna contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda
a espaciar los embarazos, Disminuye le riesgo de cáncer ovárico y
mamario, Incrementa los recursos de la familia y el país.
TRASTORNOS MENSTRUALES
Amenorrea: Ausencia o Interrupción de la Menstruación
Hipermenorrea: Hemorragia uterina excesiva en cantidad, con duración
del ciclo y de los días de menstruación dentro de lo normal.

Hipomenorrea: Poca cantidad, siendo la duración del ciclo normal y de


los días de menstruación normal o menor.

Menometrorragia: Hemorragia excesiva durante la menstruación y a


intervalos irregulares.

Menorragia: Cantidad excesiva a intervalos regulares.

Metrorragia: Episodios de hemorragias irregulares.

Opsomenorrea: Flujo menstrual infrecuente (ciclos de más de 35 días).

Proiomenorrea: Flujo menstrual anormalmente frecuente (ciclos de menos


de 21 días).

Oligomenorrea: Pocos días de menstruación, hemorragia en cantidad


normal.

Polimenorrea: Duración excesiva de los días de menstruación, aunque de


cantidad normal.

AMENORREA

Ausencia del Flujo menstrual.

Síntomas: Interrupción del eje Hipotálamo-hipofisiario ovarios

Causas: Medicamentos, Trastornos Endocrinos, Anomalías genéticas,


Estrés Emocional, Anticonceptivos, Embarazo.

Tratamiento

El tratamiento de las mujeres con amenorrea se dirige a corregir la


patología subyacente, ayudar a la mujer a lograr la fertilidad si se desea, y a
prevenir las complicaciones, osteoporosis y riesgo cardiovascular.
Episodio Agudo.- Estrógenos, 3-4 comprimidos diarios durante 10 días
consecutivos, Anticonceptivos orales, Hemorragia Aguada intensa,
Urgencia, Legado Hemostático.

Valoración de Enfermería
Desarrollo sexual secundario, Patrón menstrual (cuántos días, cantidad,
cada cuanto tiempo), Tensión emocional, pérdida o ganancia de peso,
alteración del patrón de ingesta, ejercicios o actividades fuertes, cambios de
vida, Identificar carácter de la hemorragia (presenta coágulos, sangre roja u
oscura, etc.), Inicio, cantidad y duración, relación con el patrón menstrual,
Tratamiento hormonal incorrecto, pólipos, miomas.

Diagnósticos De Enfermeria
Déficit de conocimientos r/c proceso patológico m/p verbalización,
Ansiedad r/c pronóstico desconocido m/p insomnio, agitación,
nerviosismo, Temor r/c miedo a intervención m/p expresión verbal y no
verbal, Trastorno de la imagen corporal r/c falta de desarrollo sexual,
pérdida de feminidad m/p complejos, vergüenza, Riesgo de desequilibrio
de volumen secundario a hemorragia (es una de las complicaciones
potenciales en la metrorragia funcional es la anemia debido a las
hemorragias).
Intervención De Enfermeria

Apoyo psicológico en caminado al proceso, Enseñanza, orientación todas


las medidas que debe tomar antes su alteración, Medidas generales:
higiénico, dietética (rica en hierro, frutas y proteínas), Explicar
procedimientos, insistir en importancia del tratamiento, Orientarle estilo de
vida insistiendo en los ejercicios, para mejorar el cuadro.

CÁNCER DE CUELLO UTERINO


Epidemiología.- El cáncer cervical uterino es el segundo tipo de cáncer
más común en las mujeres. La edad media de aparición es a los 45 años. Es
el más frecuente en países en vías de desarrollo.

El cáncer de cuello uterino es causado un virus llamado virus del papiloma


humano (VPH). El virus se contagia por contacto sexual. El cuerpo de la
mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH. Es un
tipo de cáncer que se desarrolla a partir de células anormales de la
superficie del cuello del útero.

Etapas del Cuello Uterino.- Etapa O, Etapa I, Etapa II, Etapa III.

Etapa 0: Las células cancerosas sólo se encuentran en las células de la


superficie del cuello uterino (la capa de las células que reviste el cuello
uterino) sin crecer hacia (invadir) los tejidos más profundos del cuello
uterino. Esta etapa también se llama carcinoma in situ (CIS).

Etapa I: En esta etapa el cáncer creció hacia (invadió) el cuello uterino,


pero no fuera del útero.

Etapa II: En esta etapa, el cáncer ha crecido más allá del cuello uterino y el
útero, pero no se ha propagado a las paredes de la pelvis o a la parte
inferior de la vagina.

Etapa III: El cáncer se ha propagado a la parte inferior de la vagina o a las


paredes pélvicas. E cáncer puede estar bloqueando los uréteres.

Factores de Riesgo

Tener relaciones sexuales a temprana edad, tener múltiples compañeros


sexuales, Estrato económico bajo que no les permite a las mujeres costear
las citologías vaginales regulares.

Signos y Síntomas
Sangrado vaginal anormal entre períodos después de la relación sexual o
después de la menopausia, Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido,
acuoso, rosado, marrón, con sangre, Períodos menstruales que se vuelvan
más abundantes y que duran más de lo normal.

Diagnóstico Precoz

Las revisiones ginecológicas con citología vaginal son el mejor método de


detección precoz del cáncer de cuello de útero, La citología se emplea para
detectar células anormales ya existentes en el cuello del útero.

Se recomienda efectuar la citología de Papanicolau en las mujeres de 35-65


años. Al principio, 2 citologías con una periodicidad.

Conización

Procedimiento para extraer una porción del tejido en forma de cono del
cuello y el canal uterino. Un patólogo examina el tejido bajo un
microscopio para verificar si hay células cancerosas

Tratamiento

Histerectomía Total.- Una cirugía para extripar el útero, incluso en el


cuello del útero.

Histerectomía radical.- Cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino,


parte de la vagina y un área amplia de ligamentos y tejidos que rodean
estps órganos.

Salpingooforectomía bilateral.- Cirugía para extirpar ambos ovarios y


ambas trompas de falopio.

Excentración pélvica.- Cirugía para extirpar la parte inferior del colon, el


recto y la vejiga.
Criocirugía.- Tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar
y destruir tejido anormal, como un carcinoma in situ.

Prevención

Vacuna contra el cirus del papiloma humana, realización de la prueba de


Papanicolau de forma regular, evotar relaciones con múltiples compañeros
sexuales sin utiizar preservativo, no fumar, no beber, si existe una historia
de verrugas genitales, hacerse un papanicolau cada 6 meses.

Vacuna contra el VPH

La vacuna contra el VPH es una vacuna contra ciertas variedades de


enfermedades de transmision sexual del VPH, asociado con el desarrollo
del cáncer cervical y las verrugas genitales.

TÉCNICA DE LA COLPOSCOPIA, DEFINICIÓN ,


INDICACIONES, ASESORAMIENTO

Utilidad.- Metodo del estudio de Cuello Uterino, La vagina y la vulva.

Propósito.- Detectar neoplasia intraepitelial, Neoplasia temprana del cuello


uterino, Vulva, Vagina, Diagnostico de lesiones secundarias a infección por
VPH.

La imagen colposcopica es el resultado de la relación recíproca entre el


epitelio y el estroma.

Epitelios del Cuello

Plano estratificado no queratinizado o escamoso original, cilíndrico


original, plano escamoso mataplasico en la zona de transformación.

Indicaciones y Técnica.- De rutina, de exploración y selectiva.

Indicaciones
Evaluación de la mujer con anomalías de las células planas o frotis en el
pap, persistencia de células inflamatorias a pesar de tratamiento,
persistencia de células queratinizadas, Inspección de un cuello poco
saludable a simple vista, tratamiento de mujeres con lesión intraepitelial
escamosa, vigilancia de la mujer tratada por SIL.

Asesoramiento

Ayuda a prevenir problemas de tipo psicológico, Mejora los índices de


cumplimiento de consultas, desarrollo de interrogatorio, exploración.

Métodos

Solución salina, clásico o extendido

También podría gustarte