Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUÍA DE
ESTUDIO
▬
▬
▬
▬
▬
2020
EXAMEN DE INGRESO
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Directorio
2
Contenido
Presentación ..................................................................................................................................... 4
Objetivo ........................................................................................................................................... 6
Importancia ..................................................................................................................................... 6
Características ................................................................................................................................. 7
Pasos a seguir .................................................................................................................................. 8
Registro de aspirantes ..................................................................................................................... 8
Requisitos para la emisión de fichas de nuevo ingreso .................................................................. 9
Sugerencias para el examen .......................................................................................................... 10
Indicaciones para el examen ......................................................................................................... 11
Temas Fundamentales .................................................................................................................. 13
Objetivo ......................................................................................................................................... 13
Importancia ................................................................................................................................... 13
Consideraciones ............................................................................................................................ 13
Estructura ...................................................................................................................................... 13
Contenido Temático ....................................................................................................................... 14
Pensamiento Matemático ............................................................................................................. 14
Comprensión Analítica .................................................................................................................. 17
Matemáticas.................................................................................................................................. 19
Español .......................................................................................................................................... 21
Recomendaciones .......................................................................................................................... 26
Recomendaciones para prepararse antes del examen ................................................................. 26
Preparativos antes de acudir al examen ....................................................................................... 27
Modalidad de aplicación en computadora ................................................................................... 28
Resultados ....................................................................................................................................... 30
Publicación de Resultados ............................................................................................................. 30
3
Presentación
Año tras año jóvenes mexicanos que están por concluir o han terminado la Educación
Media Superior, se encuentran ante la posible decisión más importante de su vida,
continuar con sus estudios; por ello al aproximarse al inicio de los procesos para el
ingreso que definen las diversas instituciones de Educación Superior es indispensable
prepararse ante tal reto.
El Tecnológico Nacional de México campus del Istmo (ITI), el ingreso de aspirantes a las
distintas especialidades a nivel Licenciatura se determina por el desempeño que
muestran durante el examen de selección.
4
▬
▬
GUÍA DE
ESTUDIO
▬
▬
▬
▬
2020
EXAMEN DE INGRESO
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
5
Proceso de selección
Objetivo
La presente guía de estudio pretende conducir al aspirante de nuevo ingreso en los
conocimientos y habilidades para la obtención de un buen resultado en el examen de
admisión del Instituto Tecnológico del Istmo.
Importancia
Estar informado sobre los temas fundamentales que se estudian en el nivel medio
superior. Para ello, es de suma importancia considerar:
6
Características
Válidez. Las conclusiones que se obtienen a través de los resultados del examen
son congruentes con su objetivo y diseño.
7
Pasos a seguir
Registro de aspirantes
Licenciaturas en:
o Arquitectura
o Contador público
Ingenierías:
8
Requisitos para la emisión de fichas de nuevo ingreso
1. Estudios previos
Bachillerato finalizado
9
4. Después de los dos días hábiles mencionados, deberá acudir al Departamento de
Servicios Escolares para la entrega de los siguientes documentos en original:
Línea de captura y comprobante de pago (Boucher)
Solicitud de pre-ficha
Acta de nacimiento
Certificado de terminación de estudios de nivel medio superior o
constancia de último grado de estudios
CURP
10
Indicaciones para el examen
El día del examen se deberá presentar en sitio, fecha y hora señalados con la ficha de
nuevo ingreso y una identificación con fotografía reciente, con las siguientes
instrucciones:
Lleva contigo una identificación con fotografía reciente, ficha de nuevo ingreso,
lápiz 2 ½, goma de borrar, sacapuntas y calculadora NO científica. No se
permitirá introducir ningún otro material.
Presentarse cuando menos 1 hora con anticipación.
Al llegar a la institución se indicará la ubicación del aula y se asignará un lugar.
Posteriormente se dará indicaciones para la presentación del examen de nuevo
ingreso.
Escucha atentamente las instrucciones de los aplicadores, los pasos a seguir, el
tiempo límite, etc.
11
▬
GUÍA DE ▬
ESTUDIO
▬
▬
▬
▬
2020
EXAMEN DE INGRESO
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
12
Temas Fundamentales
Objetivo
Conocer los temas fundamentales de los que se elegirán aquellos que integrarán el
examen.
Importancia
Esta sección permitirá:
Consideraciones
Todas las preguntas tienen el mismo valor
Cada acierto vale un punto
Las preguntas de prueba no cuentan para su calificación
Estructura
El examen de nuevo ingreso incluye 120 reactivos distribuidos en cuatro secciones:
Pensamiento matemático
Comprensión Analítica
Matemáticas
Español
13
Contenido Temático
Pensamiento Matemático
Razonamiento Aritmético
Jerarquía de operaciones básicas
o Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división
con números enteros
o Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números
decimales y fracciones
Relaciones de proporcionalidad
o Problemas con razones
o Problemas con proporciones
Razonamiento algebraico
Expresiones algebraicas
o Operaciones con monomios
o Operaciones con polinomios
Productos notables
o Binomio al cuadrado: (a + b)2
o Binomios conjugados: (a + b)(a - b)
o Binomios con término común: (a + b)(a + c)
o Binomios al cubo: (a + b)3
14
Ecuaciones
o Ecuaciones de primer grado: solución gráfica, matemática o
aplicación
o Ecuaciones de segundo grado: solución gráfica, matemática o
aplicación
o Sistemas de ecuaciones
Ecuaciones con dos o tres incógnitas: solución gráfica y
matemática
Ecuaciones con dos o tres incógnitas: aplicación
15
Razonamiento geométrico
Puntos, segmentos y plano cartesiano
o Puntos y coordenadas: ubicación en el plano cartesiano
o Puntos que dividen segmentos
Línea recta
o Ecuación de la línea recta
o Graficación de rectas
Razonamiento trigonométrico
Funciones trigonométricas
o Función seno: cálculo y graficación
o Función coseno: cálculo y graficación
o Función tangente: cálculo y graficación
Triángulos rectángulos u oblicuángulos
Razones trigonométricas
Problemas con ley de senos y cosenos
16
Comprensión Analítica
Integración de información
Información textual
o Conclusiones a partir de dos textos
o Proposiciones erróneas
Información gráfica
o Conclusiones a partir de un texto y una tabla, imagen o mapa
o Proposiciones erróneas
Interpretación de relaciones lógicas
o Analogías
Frases con el mismo sentido
Pares de palabras con una relación equivalente
Proposiciones particulares y universales
Tipo de relación que guardan dos elementos (causal,
inclusión, jerarquía)
17
Completamiento de oraciones o de textos
o Elección de palabras que completan coherentemente oraciones o
fragmentos, de acuerdo con el contexto
o Organización de palabras u oraciones para construir ideas
coherentes
18
Matemáticas
Aritmética
Operaciones de números racionales y enteros ( suma, multiplicación,
resta y división)
Notación científica
Álgebra
Métodos para la representación de lugares geométricos; ecuaciones
lineales y cuadráticas
Operaciones básicas con fracciones algebraicas y radicales
Leyes de los exponentes y radicales (ecuaciones logarítmicas y
exponenciales)
Geometría
Paralelismo, congruencia, semejanza (teorema de Tales) y rectas
(mediatriz y bisectriz)
Cálculo de perímetros y áreas de figuras planas
Figuras geométricas: perímetro, área y volumen
Pendiente de la recta y ángulo entre rectas
Ecuaciones y gráficas de la circunferencia, la parábola, la elipse y la
hipérbola
19
Cálculo
Dominio, contradominio, tabulación y graficación
Operaciones con funciones
Límites de las funciones: polinomiales, racionales, trigonométricas,
logarítmicas o exponenciales
Derivada de funciones algebraicas y no algebraicas
Integral definida
Estadística
Estadística descriptiva
Noción y utilidad de la estadística descriptiva: su ámbito de aplicación
Definición de población y muestra
Variables: tipos de variables (cualitativas y cuantitativas; continuas y
discretas) y nivel de medición (nominal, ordinal e intervalo)
Distribución de frecuencias: clases, intervalos, límites, límites reales y
marca
Medidas de tendencia central: media, mediana, moda, cuartiles, deciles y
percentiles; para datos agrupados y no agrupados
Medidas de dispersión: rango, varianza y desviación típica; para datos
agrupados y no agrupados
Representaciones gráficas: barras, histograma, polígono, ojiva y circular
Teoría de conjuntos
Características de la teoría de conjuntos
Operaciones de conjuntos: unión, intersección, diferencia y complemento
20
Probabilidad
Concepto y aplicación de probabilidad
Noción de la estadística inferencial
Espacio muestral: diagrama de árbol, combinaciones y técnica de conteo
Experimentos aleatorios y determinísticos
Distribuciones de probabilidad: binomial, normal y teorema de Bayes
Español
Categorías gramaticales
Verbos
o Perífrasis: verbo conjugado y verbo no personal
o Tiempos verbales simples y compuestos
o Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretérito y futuro
o Impersonales
o Modos del verbo
Sustantivos
o Formas irregulares (flexión) al formar plural o diminutivo
o Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos
Adjetivos
o Sustantivación de adjetivos
o Comparativos y superlativos
21
Adverbios
o Características generales de los adverbios
o Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirma- ción,
negación, adición, exclusión
Preposiciones
o Características generales de las preposiciones
o Relación que establecen según el contexto
Reglas ortográficas
Puntuación y acentuación
o Signos básicos: coma, punto, punto y coma
o Signos complementarios: interrogación, paréntesis, guiones,
comillas
o Acento gráfico en palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas
o Acento diacrítico
Relaciones semánticas
o Sinónimos y antónimos
Palabras con el mismo significado y diferente grafía
Uso metafórico y específico de sinónimos en función del
contexto
Palabras con significado opuesto
Uso metafórico y específico de antónimos en función del
contexto
22
o Parónimos
Homófonos: palabras que se escriben de forma distinta,
suenan igual y tienen distinto significado
Homónimos: palabras que se escriben igual, suenan igual y
tienen distinto significado
Lógica textual
o Cohesión
Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas y
adversativas
Conectores de subordinación, causales y temporales
Oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y
adverbiales
o Estructura
Oraciones principales y secundarias en un párrafo
Lenguaje escrito
Morfosintaxis: Funciones de las palabras
o Sustantivo
o Adjetivo
o Verbo
o Adverbio
o Preposición
o Artículo
o Pronombre
o Participio
o Interjección
23
Morfosintaxis: Estructura de la oración
o Sujeto
o Predicado
o Modificadores de un sustantivo
o Complementos de un verbo
o Puntuación
o Oración simple
o Oración compuesta
o Voces de la oración
24
▬
2020
▬
GUÍA DE ▬
▬
ESTUDIO ▬
▬
EXAMEN DE INGRESO
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
25
Recomendaciones
26
Preparativos antes de acudir al examen
Desayune
27
Modalidad de aplicación en computadora
28
▬
▬
GUÍA DE
ESTUDIO
▬
▬
▬
▬
2020
EXAMEN DE INGRESO
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
29
Resultados
Publicación de Resultados
Facebook:
o Comunicación y Difusión/TECNM Campus Istmo
o TECNM Campus Istmo
Twitter:
o TecNM/Campus Istmo
Instagram:
o TecNM/Campus Istmo
Página Oficial:
o http://istmo.tecnm.mx
30
Tecnológico Nacional de
México - Instituto Tecnológico
del Istmo
31