Está en la página 1de 173
Manual de observacién psicomotriz Significacién psiconeurolégica de los factores psicomotores Vitor da Fonseca Traduccién y adaptacién: Eugenia Trigo Publicaciones Veg? indice Inoducea Capitulo | ‘Situacin do! problema 1. Bove revaon histcnica de a pacometeckiae 2. Brow revel historea oo a peconowoiga 3. Algunos aspectostlogeneticds 43.1 Exctustos del ser humane 4. Aigones agpectos ontogeneioos Capitulo Modelo de organizacion funcional del cerebro humane ssegun Luria 1. Reacioes corobro-comperiamenio 2 Lac tee undades kuelonaes dl cerebro (© 1986, NDE Pusteaconss 6 Gaape 16 be, envesvelo C- 08013 Boredona-Eepana Su a0 te 09 13 Fa 90 205 8) Ena asdrnd eons ae Iiputameredests enorme (© 1988 vitor da Fnac ‘emo cocci: Ang Elza Since IseN 64.47500-78.9 (ep, Lega 2-1038-08, Ingres on Espana morme: NO Reprocuenones $A Poig Noa Sow, ne 13-5003 Zagora 2.1. Primera ungad: de reguocn tonics, de aieia y los oslados ments 2.2. Sequnda uniad: de recepcin, anise y amace- pamento da a intormacisn 2.9. Tercera unida de programactn foil y ver fencbn de a acta 8. Inieraccion ent as os urciades ancinales Capitulo Factores psicomotores y su telacion con las tres unidades unclonaiee " Fundementos piconevrokigeos de teria pscomo. tora (BPN 2, Presertac,acinistracion puniuscidn al acto ‘os palcomotores a BPM 2.1" Aspecto somético, desvaciones postures y con tralrespratono 2.2. Tonkadad 23. Equino 3 13 2 3 2 er 105 125 128 4, Lateral 55, Nosdn dol cuerpo 6, Estucturacen eepaco-iemporal 7. Prana gia 28. Prana tna 3, Aspectos generale dela abservaciia paoenoine Capitulo wv Pacomatiidad y pslconeurologia,Inroduccidn al sistema psicomotor humane (SPM) titroduedn a un abordaefiogenstico Introduesan a tn abordae ontognaiog Introdvecsn a ssioma pacomoterhsmane ropiedaces de sstrra pscomofor humane Sintess do un ensayo expermontalactores sicomo {ores sequin e punto de vista de AR. Luria) Capitue v Einino dispréxico con diicultades de aprencizaje TW" Aggunas rolonones do shtoss Capitulo vi Impliaciones de la observacion en la ehabiltacln psico- mote 1 Poramiatios det ehatltacin paicomoine 2 Estrategaas de un moda de ehabtacion pscarainz 21-1 Estrategia ldantfeacion y dagnastice 22.2 Estrategia Pel ianndicual de aceuiscores bbaseas PAB) 23.32 Esratoga, Formiscen do abjoines 2.8, 4 Estrategia Pande rehabitacen mavidaizado 25.5 Earatoga Apteacion de programas, 26.6 Estratoga Evakacién dea rehabiltacir Conclusiones ereconcias bibiogréticas 190 22 ba 203 503 315, Be 390 ast see oa 7 Introduccion La presentacion de este libro cirra un ciclo da esta acti dad cinico-terapéutica y cientiico-pedagsgica dacicada a la po ‘eomottoidad Hasta et presente tsbeo, procuramos, esenciaente cons: tmuir un determinado cuerpo te6nco y abordar su problematic, sus hiptess, sus axiomas y pancipas, en un angus tanadae: pliner integrado, vsualzando una busqueda sistomatica sobre opel de la moticidad en af desarrllopacoOgk y en Bl process {de aprencizayo, tanto en rifios “normales, como en rafs con eficencias 0 ideutades En este tro abrimos in nuevo paradigma, mas clrico que teérico, con un abordsje psicsnewologico da obsorvacion paw motiiz en el nfo, con base en la prosontacsdn dela batera psco- ‘motora (BPM), isumento orginal de observacssn psicooducat va cuya construcoin sélo fue posta lo larga de vein afios de ‘convivencia cingmica Con innumerabee casos clnicos, La BPM no es mas que un canjunto de situaciones © activ: \dades que procuran analzar disimicamento perf psicomotns i rif {pert tra-incivdual, procurando Cuber Su ntegracion Pstconeurolégica, on concordancia priiegiada con la organiza ‘én funciona del cerebro propuesta por a asiconcurblogo AR Lunia, para tratar de cuantiien la relacion 0 tal peril, Gon Su potencal dndmico y su probabadad de aprenchzse, La BPM consiste on una seve de simplas actiadades distr buldas entre sete factores pscomotrces: tonicsad (7), equilib, (©, lateraiad (1), conocinento del cusrpo (NC), estructuracion ‘espacio-temporal (EET), pravia Global (PG) y praxia fina GF), que ‘serdn presentados en términos protocolares y exploradon, slo largo de io, on su sigsfcactin psconcurciigica [No se trata de un examien neurolbgeco clasico, que como se ‘sabe fue desarrolado en adultos con desordenes neurologicos ‘obvios,y como tal no puede ser un isitumento adecuado para evalua la integridad psiconeuroddgica de un nino en GesObO (Bay, 1970). tampoco se trata de ura evaliacion pacomemnice ta rede el patencial humane @ una dcional, pues su objotwe no o {La observacion psicomotora, on clerta medida, quiebra las rogias de las observaciones newologieas y psicoiigeeas cissicas, Una vez que Se cenita en una interaccion steneional reciprocs ‘entre ol Observador (modiatizaden y el observado ¢n/I0}, Agu! ‘entendido como un ser humano UnieD, hollsica, sstemsco Y eNO hut, capaz de modifcabidad y de adaptabidad La BPM no pretenda conseguir un valor numérico © un cocionte psicomotorinmtabie 0 sfalble, por el contrar, preter {do evaluar dnamicamente el potencial humano de aprendizale {abe cada nia transporta consigo com su caracteristica intrnse a. No so trata do una evaluacion convenciona, sino mas ben Sinamica, viendo la posbiidad de modiea la €apacisad psICo- ‘motile marestada y ewedenciada por el nfo. El cbservador no 80 ita aura acttud reservada, tay nou tra con ef observado. En la cbservason pscomotra, al observa {or 89 integra en una mediatizacien inforsa, croatia y mesmo Nidica, animande y feforzando al rio a evidenciar su potencial ‘Como proceso y no como producto de comportamiento: La BPM fo protende made af producto motiz, sino fa caitad de los pro- ‘cesos peiquicos que estan an el rigen de su intograclon, progr ‘mace, elaboracon y reguacin, No es. por tanto, sorprendante que ol dagndstico psicomo~ tne det neto sea muchas veons Consideracko Como ord AUSO Sine dedi. La necesidad dota observacion psicormotriz parece usticar- ‘se porque, 1) Existe una gran abundancia do trabajos de nvestigacisn| ‘que relacionan la integecad! paicomotora con el aprandizaje of 2) Sp reconoce la existencia do dfcutades de aprendtzao y {de pertubaciones de omportamiento en nifios que No pusdon Sex calegortzadas como dafclencias (paracgyna del rio en 1s ‘90. del nifio paranormal o paranstoldaico ¥ del rio con dish ‘lones neurojgiens mrimas -soft neurological sgn Jo Touen ¥ recht (1970)- 3) La prevencion, la compensacion, la reeducacion y la ters pia do dstuncionos paicomotoras puoden imped que Uh proble fha senclo se ranglorme an un problema mats sero, La BPM no pasa, por tanto, do sor un iasrumento de identi ceaciin (ereening 100) de la miecyidad psicomatora y PSconeU: oiogica det nino, puss ala no facita alormacsdn nowologea Y patologica muy detalada, Por eso no debe ser utieada para Glagnosicar detects newolbgicos ni chagnosticar cisuneciones 8 Tesiones cowbrates, La observaciin psicomotnz no susttuye, consecuentemente, los examenes neurologicas © psicolbgizos estanclarzados ele ‘uados por especial bien entrenados. Todava, Cuda Ber ‘Sona con algun sihaiome organico cerebral (aprawas, agnosis afaxias, ainergas, asomatoynosias, et} No podrérenkzaro rea zara de txma imperfecta 9 morecisa las tarbas competentes do la BPM, una vez que ias hor 0 hypotonias, as paraionlas ls adadiocneszas, las sncnesiss, los desordenas vertbulares, pos {urales y del ecuitvio, fas confusiones do lateraliad y Groccona. liad, las asomatognosias, las dametias, las, desincronias, las ispravas y las perturbaciones Ge I sensiblidad y de fa mab ‘dad son sintomas patolegicos que se pueden manvoster nus ‘quer edad, Cuando es administrada cuidadosamente, la 8PM tiene \demostrado su uilidad y su impleacion educativa, como ms tran las apicaciones ya ofoctuadas por varos eepecalstag flo ‘lonadios con nupstras enciones do vulgacion y sensibtzacson, tales como pauiaras, pscologes, terapettas y reeducadores Ge Pelcomotried, profosbres de educacien especial protosores Ge feducacin fsica, enfermetos de rehabiltacion, #soteraputss, terapoutas ocupscionaies, ete Es obvio que Ja BPM requiere aun muchos atinamientos, pues su soporte cinico-cietice, aun presentande nmtacenes, 185 prometedos, necasitando de mas estuerzo> invostigadores pbara demostrar su incuestionabio uiigad, una vez que, como ‘modelo orginal de obcorvacion dinarica, procura peroccenarse Ccontinuamente en pro de la optimzacen det potencial de apren ne del nto, Nuestra expariencia clinica y eeaducativa a lo largo de dos «décadas, en donde cbscrvarnos tare do 3,000 casas ros Hew ‘| adquvir una roa y varada aethndad de chagnostico y presen ‘ion con nies jovenes en vant conttos de observacan, con Sulloros y csricas. De los fundamentos y procosos de obser: ‘AGn que fuimos capaces de concretizar dams cuenta en ett ‘modesto manual ee obsarvacion psrcomnotora La aproximacin, ahora esbozada, ante fa psicomotrcidad y {a psiconeuroiogia so justice, desce nuestra Optica, por dos ‘motivos. El primero, por so" una tentatwa para prokdiaar ot estudio cientiico de la psicomotnicidad coma ramo de canoer Imiento, E! segundo, por intentarintrocuck era Cenc En est da las relacionos entre ol comportamiento furan y ts fants ° es de sus sistema nervosa io peiconeuroiogla-, rama do encermerto undarrantal para el desarrouo no solo e la psico Frotredad, sw tambien dal aprendzae de a edueacion, DDacinios psiconeurologa y No nowopsicologia porque el pe mer tomna designa un area do estudio que constr los descr ones do! comportamianto asecados con dstuncioncs cerebra Jog on fos sores humanos. tenure disteto dal segunda, que considera las relaciones ential comportamiento y el sstema fervoso en organismos normies, usuammenta asociado a modo: los expermentales con arwmales, Psconeurologa {yo signies. ‘én palconeuroiogea) compronde, por tanto, ol esti de as Ssfurciones del Comportamento yal sprendizae que tienen {ina ase neuralogicay, desorderws, aieltades © deswos det amportamento que encieran un problema de aprandizae (6 ‘Seqnosa, cisprava, dstova, tc) y'no un problema de mcapact (Gad dp aprondaaye fe. agnosia, alsa, rani, atx, of). ‘Sohaladas estas conaideraciones que creemos relevantes, ff manda que ahora presentamos aborda en el primer capitulo, ‘Graver revaones hstoicas de la paicomotridad y Gola paca" ‘urologe, con algunos complementos ogeneticos y ontagens: ticos de ia motietad y de naturaleza do sistema nervioso, El segundo capitulo analiza algunos modelos de la relacion cerebro: compostameanto y prosanta el modelo de AR. Luria ‘Sobca la erganicaaton funcional 30 corobro uma. El teroer capitulo presenta los fundamontos psiconeuro6 9008 de a balora paicomotra que integra la presentacien. el pro {colo de obsarvacin, la puntucion y i Sgnicacn psiconou roiogica de los sote factores: foncidad y equibrio (1 unidad funcional luranallateraidad, consciencie corporal y estructura ‘an espace. tempora! (2° unigad funcional katana): raza oda! \prawa fa (3nd funciona urn). En ol cuurto captio, son expuostas algunas sintosis entre a psicomotendad 9 ia paiconeursloga. come fa esion o 1os aradgmas y satparacigmes tloganeicos y ontogenstcos, cu Fhinando con la preseniacin dol sistema pscomotor humane (GPx) y de sus propiedades sistémicas El quunto capitulo, teamina con algunas impicacionos do Ia cobservacian en la reedueacion y rehabitacion pacomatz. do finoe con citeutades de aprendizajey de comportamionta. con lantroduocion de esratogas de intoraccion y de nforvoncion. ‘Para que bate manual de observacion se haya podkd rea zat, fonemos qu sefalar agu varios agradecmantos, Ente eos Gueremos, destacar los inconmesurabies “apoyos de Melo Blareros, Vitor Soares y Clementna Oi. €n este amisto 9 oomos olvidar ol animo de Baptista Lopes y de. Vipin Ealdera. ve nos ayudaron mucho a matecattar este trabajo. NO ppademos olvidar tampoco a odes los cokigas y aluminas dol {opartamento de Eaueacon Especa! y Rehabitacsy de a Facutaa de Motriciéad Humana, que 08 Wane dado el char20 ecesaro para proseokit en ola actnidad Ge Prodcean tose peacics Un especialy tinal agradecimonio cabo aqui @ todos los ‘nosy Fovenes que hemos bsenvado en nuestro tanseurso er fo, ya. que ellos nos har ensaniado mucho a Waves de ss com Portamenios e interacciones. Los "ies y los Jovenes son Ol Fecurso mas preciado de una sociedad. Por eso toh histones. 0c, ninguna porte do sus potenciales Rumnaros dabe ser des ordcada 0 minmizada, Gon esta nueva perspectiva de Ia observacién percomotne {que ntentamos acu. on esto este, protendimnos dor kuz para {ada uno de los casos, on particular. para la modiicabiiiad ‘rama de su spores peicamoti, ‘Vitor da Fonseca "Nova Devas, septembre, 1900 Capitulo |. Situacién del problema 41. Breve revisién histérica de la psicomotricidad ‘Abordar una breve rewsbn Nise, el crigeny a evoucion dol Concept Se nscomoincidad es, de alguna forma estusor I ‘Sonicacin dal cuerpo 1 logo do la eeacion mana ‘Desdo fa cvizacin onan ala ovteacién occidental, y dr lio do éata, desde la cwizackin grega, pasando por la Edad Media, hasta nuestos das a siraicacn de cuerpo ha sudo inmumorables Vanstermaciones. Desde Arsttales, pasando por strstanismo ef cusp es, cierto ase, desoudad a tor Sel esprit Doseartor y toda ia nveoa os su pensamionto la evoucon clniica, leva conser el cuerpo como ODO fragmento dal espace vsble sparad col “syolo concede” ‘Solamnte en plono siglo XX of cuerpo comienza a ser est «ado, on primer tar, por newrologsas, debido ala necesicad {Ge comprancer las Structures corbrles,y posteormente pot psigtras, pra i latecon de factres patologeos, Keisha, Von Monakow, Bonn, Mayer Gross, Vee Miche Werncke,. Footstar Peisee, Head, ‘epmann 1. slackson Nelsen, etc. tates otto, son algunos de fo plonecos es campo reusiégc, paguatico y neuperauco que conkers ‘1 cuerpo signiicationes pscotogeas superiores. tanto en fminto'de estuco de ls asomatognosias, como mciso en ite anosogosias, apranas Walorss, Kecmatoras, const vcinas, apractogesas, oe En ol campo patolbnico, parece deberse a Dur (1900), taming ‘pscumoteiac, cuando fvoduce los primaroa est ‘dos sobre a deblidad meiora ents ables mara fe debe Imotice dans co rapperts avec OADM mentale @ pahaloge de Frmagnaton et de eros) Henn Wallon es, probablemnte, gran plonere de pico rmotvieciad, entancida come campo crtiice. Er 1925, a publ ‘car I Ent Turbulent. y on 1939, Les rges du earacter chee Frentand, Wator incia Ura Go hs. Obeas mas relewantes oe came del desenvaleniento pacaligen de ro. 3 Mexico, psicologco y pedagogo, mpusa tos prmaros ite: tos de estudlo sobre fs reeucacion pscomotie. do donde sole ‘ele Guimain, cue en 1095 publica una obra csc do ran Impacto: Fonctons psychomotrces of asbos dv comporter ‘Su conception de fst bs tpos de accién reeducaiva y las primeras oneniaciones meiodologeas sabre reeducacion pce maine nacan 3 un elec esimutante ea gran obra de Walon Gutman define def siguiente maneralos cbjetvos dala we: ucacion pacomotra “Sguonso on todos los nos la organiza ‘Gon Ins funconas dol toma nerviogo a medida quo se opera lmaguracen, podemos rehabitar las marvfestacones propias Je sus funeones en causa El papel de la uci tric (gore ia cus eposan las act es Ios apoyos de fa vida manta y do a emnoatn {como reco {de atcain sobre aly para dtr) en los progtesos Ge a acti Sea relacion, son abardagos. de acuerdo con Walon, como pr {esos basco de a terwencicn psicomotora. La impartancia de In ached postural y dea actundad senso rotor, como puros 1 partda de ia actiad nfloctul soa emnantomenta cefridos fn fa een sobre el desaralo dol no con fos colooresestacios Watonianoss impulsvo, tonic-emacional, sensoro- moter, ro Yeetivo y personaizads. Los estutios clnicos sobve los share Ines poicomotores: nfantme motor, ainergia, extrarenal inferor extrapramal mo, extrapraidal super, Cetebonso, 5 auxomatamo emativo- motor y de nsuleerea Forta fon oto avartce sigivicalio on ol estuso de las eaciones ene \e psicomoticdad, la ntelgenca, la loca y la socabidad, ‘como sonal parte de ia obra de Aurogura, Laobra de Walon continud duranta décadias intuyendo en la inestigacion sobre nifos Inestaes, mpuusivos, eMmotvos, bso Swos, apaticos, deincuentes, ete. La iiuencia do su cbra se ‘ojo sante on vance campos de formacin, coma la pskguatica, fa psicolbgeea y la pedagngtca, Comentes macico pedagogies (Descoeudres)” ye la educacon tisca (Demon, ober Datroze, ete} son louaimanto nfluonciadas por ol pensamiento ‘orgmal de Walon, siendo 8 pvicipa responsabie dal nacrnianto| Sl movenienio de fesaucacin psicomatz condyotdo pertecta- ‘mente aos mas tarde, do la mono Ge Aunque y SOUDTaN, Indepandkantemonte de ia defensa de Walon, de acuerdo sl ‘conocemierta neurogico do la Gpoca. de un punto de vista loca iraconista (Aunaguotra, 1974) sus vabajos son comparados & tos de Homburger Courovitch) al mismo tiempo que nendon & ‘aumbrar sobre iodo, un nuova voor do la pesclogia Goo (Bo Aeto ao Pansamento Para Walon (1025), el moumsento ola inca oxpresin yo! ‘rimer snare do psipaca El sean de esta mre elma dl cao dl oper axa ce a trancéspresartar tra canoopatin erga dels eacacwn fer ta. Walon sostena en 1829 que a saree pocatgice Gel net 5 el restado do fa oposiciony sustiicin de actwades que Brecedon unas ass ates Esta Concopctn rarqaus y dolsoa f= ampkamante defer por mochos autores seals tor partes del mondo (Ausubel 1970; Bus, 1970), Papers y Eker, 107%; Freon, 1063, ec) Wallon ato largo de su cbra, se eslored por demostar fa ‘ccidn reciroce entre Knciones mentalesy tuneonss molnces (Chabad manua", rtortando argumantar uel vida mantel fesuila de relacones univocas o do dotermnvemos mecorsestze ‘Cuando mucto, para Won, ls vita mental esta supa, in ms, al determnisme calécico de amas hanciones En los aos 60, la Unwersidad de la Saiptritre confiere et ‘ceriicado de capacidad en reedueacion dela pecomotneiiad (Febrero de 1962). do nuevo ba la accion clettea de Won, ‘que crea la importante revista pscogia Enfance, donde hace ppubtcar obras Ge gran rolve clentnca (Kinesthse 8 image Usuote ay Cors Prope, Esme Postal © Eapace Eton Cando a fs neurologists Ryoot, Born, P Sehidor ec Walon a aves Se concopto ce" esac poral rsuen, probable Son nertegces tos oncepcones puclogcas, moto ose gun m dala oe ave {Fat autor dela pacts. Paget cm nhs tater mcs on ‘toons yi practice dol pcomeesad Ponsa, 1978 Walon se refire al esquema corporal no como una una bolégee 0 psiquica. sna como una eonsitcon, elmonto base para el desarrollo os a personae de no Oe nuevo fa niiencia dectao indecta deste autor se ace srt renin ey Oca el 0b ato ‘sora del edusazen de Pen y Vay, Lo Gc Lapa ‘Auconturier, Defontaine, @tc. sential Puaameio, esta ng tabaje pacogcos dea osc la de Zazz0 (Laboratorio ae Pacologa at Nt). paar sole las vectiocones do a magen capaci us cenomplos Sen reeamiredos por Avmguera, Sata N. Gale: Grape y Bergson el hop arr aus a goo une ron cn ena ooo de teapouas, ase Oo Season ts ‘ranaras on oes Seas, erncparonta en Ino a Pode 5 viata Bergeron, Hower, Kounernk lc) y nla de ia psicologia ‘del desarrllo Mainon, Lurgat, Lezne, Tran-Thong, et) Despuds de sae del nogpital Herr-Roussetr,Ariaguera.

También podría gustarte