Está en la página 1de 61

Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I

Facultad de Ingeniería CIV – 209

CAPITULO XIV

FLEXIÓN SIMPLE Y COMPUESTA CON GRAN EXCENTRICIDAD


14.1 NOCIONES PRELIMINARES

14.1.1. FLEXIÓN DE VIGAS HOMOGÉNEAS

Las vigas de hormigón armado no son homogéneas debido a que están


hechas de dos materiales completamente diferentes. Por consiguiente, los
métodos usados en el análisis de vigas de hormigón armado son distintos de
aquellos utilizados en el diseño o investigación de vigas elaboradas
completamente de acero, madera o cualquier otro material estructural.

Sin embargo, los principios fundamentales que los comprenden son


esencialmente los mismos. En resumen, estos principios son los siguientes:

En cualquier sección transversal existen fuerzas internas que pueden


descomponerse en fuerzas normales y tangenciales a la sección. Las
componentes normales a la sección son los esfuerzos de flexión (tensión en un
lado del eje neutro y compresión en el otro). Su función es la de resistir el
momento flector que actúa en la sección. Las componentes tangenciales se
conocen como esfuerzos cortantes que resisten las fuerzas transversales o
cortantes.

Los supuestos fundamentales relacionados con la flexión y con el cortante


por flexión son los siguientes:

Una sección transversal plana antes de la aplicación de las cargas


permanece igual al someterla a carga. Esto significa que las deformaciones
unitarias en la viga por encima y por debajo del eje neutro son proporcionales a la
distancia desde este eje.

El esfuerzo de flexión “f” en cualquier punto depende de la deformación


unitaria en aquel punto de la misma manera que en el diagrama esfuerzo-
deformación unitaria del material.

Si la viga está hecha de un material homogéneo cuyo diagrama esfuerzo-


deformación unitaria en tensión y en compresión es como el que aparece en la
figura 14.1a, puede afirmarse lo siguiente: Si la deformación unitaria máxima en la
fibra exterior es menor que la deformación unitaria εp hasta la cual los esfuerzos y
deformaciones son proporcionales para determinado material, los esfuerzos de
compresión y tensión en cualquier lado del eje son proporcionales a la distancia
desde el eje, como aparece en la figura 14.2b. Sin embargo, si la deformación

107
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

unitaria máxima en las fibras exteriores es mayor que εp, lo anterior ya no es


válido. El resultado es el que aparece en la figura 14.1c, es decir, en las porciones
exteriores de la viga, donde ε > εp, los esfuerzos y deformaciones unitarias ya no
son proporcionales. En estas regiones, la magnitud del esfuerzo para cualquier
nivel, como f2 en la figura 14.1c, depende de la deformación unitaria ε2 a este nivel
de acuerdo con lo dado por el diagrama esfuerzo-deformación unitaria del
material. En otras palabras, para determinada deformación unitaria en la viga,
el esfuerzo en un punto es el mismo del diagrama esfuerzo-deformación
unitaria correspondiente a la misma deformación unitaria.

FIGURA 14.1 Distribución de esfuerzos elásticos e inelásticos en vigas


homogéneas.

La distribución de los esfuerzos cortantes v en la altura de la sección


depende de la forma de la sección transversal y del diagrama esfuerzo-
deformación unitaria. Estos esfuerzos cortantes son máximos en el eje neutro e
iguales a cero en las fibras exteriores. Los esfuerzos cortantes en pianos
horizontales y verticales a través de cualquier punto son iguales.

Debido a la acción combinada de los esfuerzos cortantes (horizontal y


vertical) y de los esfuerzos de flexión, se presentan esfuerzos inclinados de
tensión y compresión en cualquier punto de la viga, de los cuales el mayor forma
un ángulo de 90° con el otro. La intensidad del máximo esfuerzo inclinado o
esfuerzo principal en cualquier punto lo da:

108
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

f f2
t= + + v2 [14.1]
2 4
Donde:
f = intensidad del esfuerzo normal en la fibra
v = intensidad cié los esfuerzos cortantes tangenciales

El esfuerzo inclinado forma un ángulo a con la horizontal tal que:

2v
tan 2α = [14.2]
f

Puesto que en el plano neutro los esfuerzos cortantes horizontales y


verticales son iguales entre sí y los esfuerzos de flexión son iguales a cero, los
esfuerzos inclinados de tensión y compresión en cualquier punto de este plano
forman un ángulo de 45° con la horizontal, donde la intensidad de cada uno de
ellos es igual al valor del esfuerzo cortante unitario en el punto.

Cuando los esfuerzos en las fibras exteriores son menores que el límite de
proporcionalidad fp, la viga se comporta elásticamente como aparece en la figura
14.1b. En este caso puede afirmarse lo siguiente:

a.) El eje neutro pasa a través del centro de gravedad de la sección transversal.

b.) La intensidad de los esfuerzos de flexión normales a la sección aumenta


directamente con la distancia desde el eje neutro y es máxima en las fibras
externas. El esfuerzo en cualquier punto de la sección transversal está
representado por la ecuación:
M⋅y
f = [14.3]
I
Donde:
f = esfuerzo de flexión a una distancia y medida desde el eje neutro
M = momento flector externo en la sección.
I = momento de inercia de la sección transversal con respecto al .del eje
neutro.

El esfuerzo de flexión máximo ocurre en las fibras exteriores y es igual a:


M ⋅c M
f max = = [14.4]
I S
Donde:
c = distancia desde el eje neutro hasta la fibra exterior
S = I/c = módulo elástico transversal.

c.) El esfuerzo cortante (el longitudinal igual al transversal) ν en cualquier punto


de la sección transversal está dado por:

109
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

V ·Q
ν= [14.5]
I ·b
Donde:
V = cortante total en la sección
Q = momento estático con respecto al eje neutro de aquella porción de la
sección transversal ubicada entre una línea que pasa por el punto en
cuestión, paralela al eje neutro, es la rara mas cercana de la viga (superior
o inferior)
I = momento de inercia de la sección transversal con respecto al eje neutro
b = ancho de la viga en determinado punto.

d.) La intensidad del esfuerzo cortante a través de una sección transversal vertical
en una viga rectangular varía de acuerdo con la forma de las ordenadas cié una
parábola donde la intensidad es cero en las fibras exteriores de la viga y máxima
en el eje neutro. El valor máximo es 3V/2ba, ya que en el eje neutro Q= ba 2 /8eI =
ba 3 /12 en la ecuación [14.5].

El resto de este capítulo se refiere únicamente a esfuerzos de flexión y sus


efectos sobre vigas de hormigón armado. Los esfuerzos cortantes y sus efectos se
analizan en forma separada en el capítulo XVII.

14.2. COMPORTAMIENTO DE VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO

Las vigas de hormigón simple son ineficientes como elementos sometidos a


flexión porque a la resistencia a tensión en flexión (módulo de rotura) es una
pequeña fracción de la resistencia a la compresión. En consecuencia, estas vigas
fallan en el lado sometido a tensión a cargas bajas mucho antes de que se
desarrolle la resistencia completa del hormigón en el lado de compresión. Por esta
razón, se colocan barras de acero de refuerzo en el lado sometido a tensión tan
cerca como sea posible del extremo de la fibra sometida a tensión, conservando
en todo caso una protección adecuada del acero contra el luego y la corrosión . En
una viga de hormigón así reforzada, la tensión causada por los momentos
flectores es resistida principalmente por el acero de refuerzo mientras que el solo
hormigón usualmente es capaz de resistir la compresión correspondiente.

Esta acción conjunta de los dos materiales se garantiza si se impide su


deslizamiento relativo. Esto se logra mediante la utilización de barras corrugadas
con su alta resistencia por adherencia en la interfase acero-hormigón y, si es
necesario, mediante anclajes especiales en los extremos de las barras. En la
figura14.2 se presenta un ejemplo sencillo de una viga reforzada de esta manera y
se indica la nomenclatura usual para las dimensiones de la sección transversal.
Para abreviar el análisis que sigue se relaciona únicamente con vigas de sección
transversal rectangular, aunque son muy comunes los elementos con otras formas
en la mayor parte de las estructuras de hormigón.

110
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Cuando la carga en dicha viga se incrementa de modo gradual desde cero


hasta la magnitud que producirá su falla, claramente pueden distinguirse
diferentes estados en su comportamiento. Para cargas bajas, mientras que el
máximo esfuerzo de tensión en el hormigón sea menor que el módulo de rotura,
todo el hormigón resulta efectivo para resistir los esfuerzos de compresión encima
y de tensión debajo del eje neutro. Además, el esfuerzo, que deforma la misma
cantidad que el hormigón adyacente, también está sometido a esfuerzos de
tensión. En esta etapa todos los esfuerzos en el hormigón son de pequeña
magnitud y proporcionales a las deformaciones. La distribución de las
deformaciones unitarias y de los esfuerzos en el acero y en el hormigón en la
altura de la sección aparece en la figura 14.2c.

FIGURA 14.2 Comportamiento de vigas de hormigón armado frente a


incrementos de la carga.

111
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Cuando la carga se aumenta un poco más, pronto se alcanza la resistencia


a la tensión y en esta etapa se desarrollan las grietas de tensión. Estas se
propagan rápidamente hacia arriba y muy cerca del nivel del plano neutro, que a
su vez se desplaza hacia arriba con agrietamiento progresivo. La forma general y
la distribución de estas grietas de tensión aparecen en la figura 14.2d. En bien
diseñadas la amplitud de estas grietas es tan pequeño (grietas capilares) que no
tienen objeción desde el punto de vista de protección contra la corrosión o de la
apariencia. Su presencia, sin embargo, afecta profundamente el comportamiento
de la viga sometida a carga. Evidentemente en una sección fisurada, es decir, en
una sección transversal localizada en una grieta como la sección a-a en la figura
14.2d, el hormigón no transmite ningún esfuerzo de tensión. De ahí que, al igual
que los elementos sometidos a tensión, al acero le corresponde resistir toda la
tensión. Para cargas moderadas, si el esfuerzo en el hormigón no excede
aproximadamente fck/2, los esfuerzos y las deformaciones unitarias continúan
siendo proporcionales. La distribución de las deformaciones unitarias y esfuerzos
en la sección fisurada o cerca de ella es en consecuencia la que aparece la
proporcionalidad. La relación no lineal entre esfuerzos y deformaciones unitarias
que sigue es la determinada por la curva esfuerzo deformación unitaria del
hormigón. Por consiguiente, al igual que en vigas homogéneas (véase la figura
14.1), la distribución de los esfuerzos en el hormigón en el lado de compresión de
la viga, tiene la misma forma que la curva esfuerzo – deformación unitaria. La
figura 14.2f señala la distribución de los esfuerzos y deformaciones unitarias cerca
de la carga última.

En algún momento se alcanza la capacidad de la carga de la viga. La falla


se puede presentar de dos maneras. Cuando se emplea una cantidad de refuerzo
relativamente moderada, el acero alcanza su punto de fluencia con determinado
valor para la carga. Para este esfuerzo, el acero de refuerzo fluye en forma súbita
y se alarga considerablemente, entonces las grietas de tensión en el hormigón se
ensanchan de manera visible y se propagan hacia arriba, presentándose
simultáneamente una deflexión significativa de la viga. Cuando esto ocurre, las
deformaciones unitarias en la zona de compresión restante del hormigón se
incrementan hasta tal punto que sobreviene el aplastamiento del hormigón, o sea
una falla por compresión secundaria con una carga sólo ligeramente superior que
la carga que causó la fluencia en el acero determinada la capacidad de carga de
las vigas moderadamente reforzadas.

Esta falla por fluencia es gradual y está precedida por signos visibles de
peligro, como el ensanchamiento y alargamiento de las grietas y el aumento
notorio de la deflexión.

De otra parte, si se emplean grandes cantidades de refuerzo o cantidades


normales de acero de muy alta resistencia, la resistencia a la compresión del
hormigón puede agotarse antes que el acero comience a fluir. El hormigón falla
por aplastamiento cuando las deformaciones unitarias son tan grandes que
destruyen su integridad. Todavía no se conocen las razones por la presencia de

112
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

este tipo de falla, pero se ha observado que las vigas rectangulares fallan en
compresión cuando el hormigón alcanza valores de deformación unitaria del orden
de 3 por mil a 4 por mil. La falla por compresión debida al aplastamiento del
hormigón es repentina, de naturaleza casi explosiva y ocurre casi sin ningún aviso.
Por esta razón, es aconsejable calcular las dimensiones de las vigas de tal
manera que en caso de que se sobrecarguen, la falla se inicie por fluencia del
acero en vez del aplastamiento del hormigón.

El análisis de esfuerzos y resistencias en los diferentes estados que se


acaban de describir se hará en las siguientes secciones.

14.2.1 ESFUERZOS ELASTICOS Y SECCIÓN NO FISURADA

Mientras el esfuerzo de tensión en el hormigón se mantenga por debajo del


módulo de rotura, de manera que no se desarrollen grietas de tensión, la
distribución de deformaciones unitarias y esfuerzos que a parece en la figura
14.2c, es esencialmente la misma que en una viga elástica y homogénea (véase
en la figura 14.1b). La única diferencia es la presencia de otro material, el acero de
refuerzo. Como se demostró en el capítulo XII el esfuerzo en el acero para
determinado valor de deformación unitaria en el intervalo elástico, es m veces el
del hormigón. En la misma sección se demostró que se puede tomar ventaja de
este hecho en los cálculos, con el reemplazo de la sección real transversal acero –
hormigón por una sección ficticia conformada únicamente por hormigón.

En esta “sección transformada” el área real del refuerzo se reemplaza por


un área equivalente de hormigón igual a m As, Localizada al nivel del acero.

La sección transformada no fisurada de la viga de la figura 14.2b aparece


en la figura 14.3.

Una vez obtenida la sección transformada, pueden aplicarse los métodos


usuales de análisis de vigas elásticas homogéneas. Es decir que las propiedades
de la sección (localización del eje neutro, momento de inercia, módulo de sección,
etc.) se calculan de manera usual, y los esfuerzos, en particular, con las
ecuaciones (14.2), (14.3) y (14.4).

Ejemplo 3.1 viga rectangular tiene las dimensiones b=25 cm, h = 65 cm y d


= 58 cm (véase figura 14.2b) y está armada con 3 barras Φ 25 mm de manera que
As = 14.73 cm2. La resistencia del cilindro del hormigón fck es 27.5 MPa y la
resistencia a la tensión en flexión (módulo de rotura) es 3.30 MPa. El acero es
AH420N. Determine los esfuerzos causados por un momento flector M = 62.3 KN-
m.

113
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.2.2 ESFUERZOS ELÁSTICOS Y SECCIÓN FISURADA.


Cuando el esfuerzo de tensión fct excede el módulo de rotura, se forman
grietas como aparece en la figura 14.2d. Si el esfuerzo de compresión en el
hormigón es menor que aproximadamente ½ fck y el esfuerzo en el acero no
alcanza el punto de fluencia, ambos materiales siguen comportándose en forma
elástica o casi elástica. Esta situación es la que se obtiene generalmente en
estructuras bajo cargas y condiciones normales de servicio, ya que para estas
cargas los esfuerzos en general son de la magnitud que se acaba de analizar.
Para este estado, para simplificar y con un margen mínimo de error, se supone
que las grietas de tensión progresan hasta el eje neutro y que las secciones
planas antes de la flexión continúan iguales en el elemento flexionado. La
situación con relación a la distribución de las deformaciones unitarias y esfuerzos,
es la que aparece en la figura 14.2e.

Para calcular los esfuerzos, y si se desea hacerlo con las deformaciones


unitarias, puede utilizarse el artificio de la sección transformada. Sólo es necesario
tener en cuenta el hecho de que todo el hormigón sometido a esfuerzos de
tensión se supone agrietado y, en consecuencia, efectivamente ausente. Como
aparece en la figura 14.5a, la sección transformada consiste, entonces, en el
hormigón sometido a compresión en un lado del eje y m veces el área de acero de
tensión en el otro. La distancia hasta el eje neutro en este estado se expresa
convencionalmente como una fracción α d de la altura efectiva d. (Una vez que el
hormigón esté figurado, el material localizado por debajo del acero se hace
ineficaz; por esto d es la altura efectiva de la viga). Para determinar la ubicación
del eje neutro, se iguala el momento del área de tensión con respecto al eje, con el
momento del área de compresión, lo que da como resultado:

(α d ) 2
b − m As ( d − α d ) = 0 [14 .6 ]
2

fc

Nc
αd αd/3

d
βd=d-αd/3
m As
Ns

114
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

FIGURA 14.3 Sección transformada por fisura


Con el valor de α d que se obtiene mediante la solución de la ecuación
cuadrática indicada, se puede determinar el momento de inercia y las otras
propiedades de la sección transformada como en el caso precedente. Como
alternativa se pude proceder a partir de los principios básicos para tener en cuenta
directamente las fuerzas que actúan sobre la sección transversal. Estas aparecen
en la figura 14.5b. El esfuerzo en el hormigón, con un valor máximo fc en la fibra
exterior se distribuye de modo lineal como se indica. La totalidad del área de acero
As está sometida a un esfuerzo fs. En forma correspondiente, la fuerza total de
compresión Nc y la tensión Ns son:

Nc = fc
2
bαd y N s = As f s [14.7]

El requisito de que estas dos fuerzas sean numéricamente iguales se


satisface según la manera como se determine la ubicación del eje neutro.
El equilibrio requiere que el par constituido por el par de las dos fuerzas Nc
y Ns sea numéricamente igual al momento flector externo M. De esta manera, los
momentos con respecto a Nc dan como resultado:

M = Ns β d = As f s β d [14.8]
Donde β*d es el brazo de palanca interno entre Nc y Ns.

A partir de la ecuación (14.7), el esfuerzo en el acero es:

M
fs = [14.9]
As β d

En forma análoga, los momentos tomados con respecto a Ns obtienen:

fc fc
M = Nc β d = b α d β d = α β bd2 [14.10]
2 2

A partir de lo cual el esfuerzo en el hormigón es:

2M
fc = [14.11]
α β bd2

Para utilizar las ecuaciones [14.7] a [14.11], es conveniente tener


ecuaciones en las cuales β y α puedan evaluarse en forma directa, con el fin de
establecer la distancia al eje neutro αd y el brazo interno βd. Con la definición en
primera instancia de la cuantía de refuerzo:

As
q= [14.12]
bd

115
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Se sustituye luego As = q bd en la ecuación [14.10] y con la solución para


α, se tiene:
α = (qn) 2 + 2qn qn [14.13]

A partir de la figura 14.5b, se observa que βd=d –αd/3:

α
β =1− [14 . 14 ]
3

14.2.3. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Es interesante en la práctica estructural calcular aquellos esfuerzos y


deformaciones unitarias que ocurre en la estructura en servicio sometidas a las
cargas de diseño. Para las vigas de hormigón reforzado, esto puede hacerse
mediante los métodos ya descritos, que suponen un comportamiento elástico en
ambos materiales. De igual manera, es importante, o tal vez más, que el ingeniero
estructural sea capaz de predecir con suficiente precisión la resistencia última de
una estructura o de un elemento estructural. Hacer que esta resistencia sea mayor
que las cargas mayores que puedan presentarse durante la vida de la estructura
en una cantidad apropiada, garantiza un margen adecuado de seguridad. Antes,
se utilizaban para este propósito métodos basados en el análisis elástico, como
los presentados previamente o variaciones de los mismos. Está claro, sin
embargo, que para la carga última o cerca de ella, los esfuerzos dejan de ser
proporcionales deformaciones unitarias. Con relación a la compresión axial, esto
se analizó que para cargas elevadas, que estén cercanas a las últimas, la
distribución de esfuerzos y deformaciones unitarias es la que aparece en la figura
14.2f, en vez de la distribución elástica de la figura 14.2e. Se han desarrollado
métodos de análisis más realistas y de acuerdo con los resultados de una
investigación experimental bastante amplia para predecir la resistencia última, con
base en el comportamiento inelástico real en vez de suponer el comportamiento
elástico de los materiales. Estos métodos se utilizan actualmente, en forma casi
exclusiva, en la práctica del diseño estructural.

Si la distribución de los esfuerzos de compresión del hormigón en la carga


última o cerca de ella (véase la figura 14.2f), tuviera una forma bien definida o
invariable – parabólica, trapezoidal u otra sería posible desarrollar una teoría
completamente racional para la resistencia última a flexión, tan directa y racional
como la teoría de la flexión elástica con su forma triangular de distribución de
esfuerzos (véase figuras 14.2b, 14.2c, y 14.2e). De hecho, mediante la inspección
de muchas otras curvas de esfuerzo – deformación unitaria del hormigón que han
sido publicadas, se hace evidente que la forma geométrica de la distribución de
esfuerzos varía mucho dependiendo de una cantidad de factores como la
resistencia del cilindro y la tasa de aplicación y la duración de la carga. Por éstas y
otras razones, no se ha desarrollado aún una teoría completamente racional para
la flexión del hormigón armado. Por esto, los actuales métodos de análisis se

116
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

fundamentan en parte en leyes conocidas de la mecánica y se complementan,


cuando es necesario, con una intensa información experimental.

14.3 FLEXIÓN SIMPLE Y COMPUESTA CON GRAN EXCENTRICIDAD

Como vimos en los párrafos anteriores, bajo la solicitación de flexión se


justifica la presencia de dos cinturones claramente reconocidos en una sección,
uno de ellos proporcionado por el bloque de compresión y el otro por la zona de
tracción representada por una armadura de tracción.

Si llamamos “d” a la altura útil que será la distancia entre la fibra más
comprimida del hormigón y el baricentro de la armadura de tracción concordando
con las hipótesis establecidas en el último párrafo del capítulo XI particularmente
con la hipótesis de Navier Bernoulli reconoceremos un eje perteneciente a la
sección para el cual tanto las deformaciones como las tensiones se anulan,
denominaremos a dicho eje, eje neutro; por otra parte marcaremos con “x” a la
profundidad del eje neutro, es decir, la distancia que existe entre la fibra más
comprimida y el eje neutro tal como se muestra en la figura 14.5.

x
α= [14.15]
d

Por relación de triángulos:


x ε c2
=α= [14.16]
d ε c 2 + ε s1

De ahí:
1− α
ε s1 = εc2 [14.17]
α

117
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.3.1. DISEÑO EN EL CASO GENERAL

Conociendo la geometría de la sección, la posición de las armaduras de


tracción y si las hubiese de compresión, además suponiendo que la sección está
dispuesta por comodidad de demostración con la fibra más comprimida en la
parte superior y que además el diagrama tensión – deformación del acero es uno
de aquellos establecidos en el capítulo XI , a partir de todo ello vamos a proceder
a calcular los momentos de referencia o momentos unitarios de las diferentes
posiciones del diagrama de dominios de deformación que nos han de permitir para
cada valor límite.

14.3.1.1 MOMENTOS DE REFERENCIA

Se denomina momentos de referencia a los momentos evaluados en estado


último del cinturón de compresión respecto del baricentro de la armadura inferior y
que se calculan a partir de posiciones determinadas por el diagrama de
deformaciones cuando las rectas de deformación coincidan con alguno de los
límites de dicho diagrama. Empecemos por el siguiente dominio:

MOMENTOS DE REFERENCIA DEL DOMINIO 2:

SUBDOMINIO 2A:

El mismo está caracterizado por una deformación máxima del hormigón


comprimido del 2 º/oo y una tracción en las armaduras inferiores que ocasionan
una deformación del 10 º/oo.

De acuerdo a la definición dada en el párrafo anterior:

x 2 a lim 2 1
α 2 a lim = = = [14.18]
d 2 + 10 6
118
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Independiente de la calidad del acero, para todos los hormigones y aceros

Si z es el brazo de palanca interno de la sección, asemejando tenemos:

3 31 1 15
z 2 a lim = d − x 2 a lim = d − · ·d = d − d = ·d [14.19]
8 86 16 16

z 2 a lim 15
β 2 a lim = = [14.20]
d 16

Entonces el volumen del bloque de compresiones Nc, con α cc = 1

2
N c = ·α cc · f cd ·x 2 a lim ·b [14.21]
3

N c = ψ ⋅ λ· f cd · x·b [14.22]

El momento respecto a la armadura inferior de la fuerza Nc

2 d 15
M c = N c z = α cc f cd b d = f cd bd 2 0.1042 (Momento actuante) [14.23]
3 6 16

Mc
µ 2 a lim = = 0.1042 (Momento reducido) [14.24]
f cd bd 2

Donde:α, β, µ son parámetros característicos que no dependen de la


calidad del acero, para éste dominio.

SUBDOMINIO 2B:

Caracterizado por la presencia del diagrama parabólico – rectangular de


tensiones completo, su deformación máxima alcanza el 3.5 º/oo que también es la
máxima que se permite en flexión, en cambio, la deformación en la fibra
baricéntrica del acero sigue en el 10 º/oo.

119
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

La profundidad del eje neutro relativa:

x 2b lim 3.5 7
α 2b lim = = = [14.25]
d 3.5 + 10 27

Haciendo una relación respecto a 7 partes (3x/7 rectangular y 4x/7 parabólico) y


con α cc = 1

FIGURA ÁREA (A) BRAZO (b) A*b


1 (PARÁBOLA) 2 4 8 5 4 5 20
Ap = ·α cc · f cd · ⋅ x = α cc · f cd · x zp = ⋅ ·x = ⋅ x Sp = ⋅ α cc ⋅ f cd · x 2
3 7 21 8 7 14 147
2 3 3 4 1 3 11 33
(RECTÁNGULO) Ar = α cc · f cd · ⋅ x = α cc · f cd · x zr = ·x + ⋅ x = ⋅ x S r = ⋅·α cc ⋅ f cd · x 2
7 7 7 2 7 14 98
Σ 17
Apr = α cc · f cd · x S pr =
139
⋅·α cc ⋅ f cd · x 2
21 294

120
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

De donde el centroide u´ respecto al eje horizontal inferior es:

(139 / 294) 139


u′ = x= x [14.26]
(17 / 21) 238
La distancia del centroide respecto a la fibra superior:

139 99
u = x− x= x ≈ 0.4159 ⋅ x [14.27]
238 238

Entonces el brazo de palanca z será:

99 99 7 91
z 2b lim = d − x 2b lim = d − · d= d [14.28]
238 238 27 102

z 2b lim 91
β 2b lim = = ≈ 0.8922 [14.29]
d 102

Luego el volumen del bloque comprimido Nc es:


17
N c = ⋅ α cc ⋅ f cd · x2b lim b [14.30]
21
El momento de esta fuerza respecto a la fibra inferior:

2
17 7 91 91
M c = Nc z = α cc ⋅ f cd · d ·b· d= α cc ⋅ f cd ·b·d [14.31]
21 27 102 486

Con α cc =1

Mc 91
µ 2b lim = 2
= ≈ 0.1872 [14.32]
f cd ·b·d 486

Donde: α, β y µ: son valores independientes de la calidad del acero


(indirectamente dependientes de la calidad del hormigón por fcd.)

DOMINIO 3:

Caracterizado por una deformación de la fibra más comprimida del 3.5 º/oo y
por una deformación de la fibra baricéntrica del acero de tracción igual a la
deformación correspondiente a la del límite elástico.

121
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

x 3 lim 3.5
α 3 lim = = [14.33]
d 3.5 + ε y

f yd
εy = [14.34a] (E s = 200000 MPa) Aº DN B-400S
Es B-400SD
B-500S
B-500SD
f yd
εy = + 2º/oo [14.34b] (E s = 200000 MPa) AºDF
Es
AH-400F
AH-500F
AH-600F

Donde εy es una característica innata de cada calidad de acero. El brazo z


será entonces:

99 99
z 3 lim = d − x 3 lim = d − ·α 3 lim ⋅ d [14.35]
238 238

z 3 lim 99
β 3 lim = = 1− ·α 3 lim [14.36]
d 238

Calculamos la fuerza Nc con α cc = 1


17
N c = ·α cc · f cd ·x3 lim ·b [14.36]
21

El momento de esta fuerza respecto a la fibra inferior de acero:

122
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

17
M c = Nc ⋅ z = ⋅ α cc ⋅ α 3 lim ⋅ β 3 lim ⋅ f cd ⋅ b ⋅ d 2 [14.37]
21

Mc 17
µ 3 lim = 2
= ·α cc ·α 3 lim ·β 3 lim [14.38]
f cd ·b·d 21

Para condiciones normales de control γs=1.15


Acero εy (º/oo) α3lim β 3 lim µ 3 lim EHE-08
CBH-87
AH-400N 1.74 0.6680 0.7221 0.3905 B 400S
AH-420N 1.83 0.6571 0.7267 0.3866
AH-460N 2.00 0.6364 0.7353 0.3788
AH-500N 2.17 0.6169 0.7434 0.3712 B 500S
AH-600N 2.61 0.5730 0.7617 0.3533

AH-400F 3.74 0.4835 0.7989 0.3127


AH-420F 3.83 0.4777 0.8013 0.3099
AH-460F 4.00 0.4667 0.8059 0.3044
AH-500F 4.17 0.4561 0.8103 0.2992
AH-600F 4.61 0.4316 0.8205 0.2867

DOMINIO 4:

(Compresión excéntrica). Caracterizado por una deformación máxima de la


fibra más comprimida del hormigón de 3.5 º/oo y por una deformación nula
correspondiente a la fibra que pasa por el baricentro de la armadura de tracción.
Este dominio representa independencia de la calidad del acero y toda la altura útil
se encuentra comprimida.

123
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

El eje neutro adimensional:

x 4 lim d
α 4 lim = = =1 [14.39]
d d

Su respectivo brazo de palanca:

99
z 4 lim = d − ·d [14.40]
238

z 4 lim d − 0.416·d
β 4 lim = = = 0.584 [14.41]
d d

Entonces la fuerza Nc con α cc = 1


17
N c = ·α cc · f cd · x 4 lim ·b [14.42]
21
El momento de esta fuerza respecto a la fibra inferior de acero:

2
17
M c = Nc z = ·α cc ·0.584· f cd ·b·d [14.43]
21

Mc
µ 4 lim = = 0.4728 (14.44)
f cd ·b·d 2

Si en la última expresión µ es mayor que 0.4728 toda la sección está


comprimida y, si es menor que 0.4728 podremos hallar el dominio en el que
estamos para así establecer su diagrama de deformaciones, de tensiones, de
fuerzas y así el momento interno.

DOMINIO 4A:

Dominio conceptual, dominio de transición (compresión excéntrica).

Caracterizado por la deformación máxima en la fibra más comprimida del


3.5º/oo y una deformación nula en el borde inferior de la sección, es decir, la línea
neutra es tangente al borde inferior de la sección.

124
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

El eje neutro adimensional:

x 4 A lim d + d1
α 4 A lim = = = {1.05, 1.10, 1.15} [14.45]
d d

El brazo de palanca será:

99
z 4 A lim = d − · x4 A lim = d − 0.416 ⋅ α 4 A lim ⋅ d [14.46]
238

z 4 A lim d − 0.416· x4 A lim d − 0.416 ⋅ α 4 A lim ⋅ d


β 4 A lim = = = = {0.5632, 0.5424, 0.5216} [14.47]
d d d

Entonces el momento de Nc, con α cc = 1


17
N c = ·α cc · f cd · x4 A lim ·b [14.48]
21

17
M c = Nc z = · f cd ·(d + d1 )·b·β 4 A lim d = (0.4787, 0.4830, 0.4856) f cd ·b·d 2 [14.49]
21

= {0.4787, 0.4830, 0.4856}


Mc
µ 4 A lim = [14.50]
f cd ·b·d 2

Determina todo el aporte posible del hormigón.

125
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

DOMINIO α β µ
2a 1/6=0.1667 15/16=0.9375 0.1042
2b 7/27=0.2592 91//102=0.8922 0.1872
3 3.5/(3.5+εy) 1- 99/238 α3lim 17/21 α3lim β3lim
4 1 0.584 0.4728
4a (d+d1)/d 1-99/238 α4alim 17/21(1+d1/d)β4alim

14.3.2 DETERMINACIÓN DEL DOMINIO DE DEFORMACIÓN

Supongamos que Md sea un momento de cálculo en flexión simple que


solicita la sección y sea éste momento evaluado respecto al baricentro de la
armadura de tracción, si para dicho momento calculamos su momento de
referencia tendremos:
M d ( diseño )
µn = [14.51]
f cd ·b·d 2

Obteniendo éste valor estableceremos una comparación con los valores de


µlim determinados como valores frontera de los dominios de deformación anteriores
y estableceremos con precisión cual es el dominio de la deformación que va a
presentar nuestra sección bajo esa solicitación.

14.4. MODO OPERATIVO GENERAL PARA UNA SECCIÓN DE FORMA


CUALQUIERA SOMETIDA A FLEXIÓN SIMPLE Y COMPUESTA:

Si conocemos el dominio de deformación bajo el cual va a comportarse


nuestra sección es fácil de determinar la profundidad del eje neutro o
adimensionalmente el valor de α, quedando así explicitados los diagramas de
deformaciones y tensiones tanto para el hormigón como para el acero,
supongamos la siguiente figura:
Sección Diagrama de Sistema de Sistema de
Transversal tensiones internas Fuerzas reactivas Fuerzas activas

FIGURA 14. 11

126
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

A partir de las tensiones σc se puede determinar la fuerza Nc equivalente a


las fuerzas internas provocadas en el hormigón por estas tensiones y también
se puede determinar el momento Mc LN que sería el momento de esta fuerza
resultante Nc evaluado respecto al eje neutro LN; por otra parte, es también
posible determinar la posición de su línea de acción marcada por dNc.
Si por diferencial de área se designa a un elemento del área comprimida
de hormigón y "y" su respectiva ordenada medida a partir de la línea neutra (LN)
se pueden calcular los valores de Nc y de Mc LN de acuerdo a las siguientes
relaciones:
N c = ∫ ∫ Aσ c dA
[14.52]

M c = ∫ ∫ Aσ c ⋅ y ⋅ dA
[14.53]

Conociendo estos valores, el valor de:

M cLN
d NC = [14.54]
Nc
Entonces el brazo de palanca de la sección será:

z = d − x + d Nc [14.55]

Todos estos valores son para una sección de geometría conocida


únicamente funciones del parámetro α.

Si z s es la distancia desde el centro de gravedad de la armadura traccionada


al centro de gravedad de la armadura comprimida, se puede determinar a partir de
un valor α elegido, un momento resistente correspondiente a dicha posición que
denominaremos M(α) y será:

M (α ) = N c ⋅ z + N s 2 ⋅ z s [14.56]

Esta relación se puede emplear para trazar ábacos en el caso de


secciones de vigas de las formas usuales donde por un proceso iterativo se
puede obtener el valor de M(α) que iguale al valor del momento externo solicitante
Md.

En el caso general, los medios de cálculo automáticos son indispensables


para manejar en plazos razonables tal proceso. A partir del último valor de α así
determinado se puede obtener con la ayuda de la expresión precedente los valores
de las resultantes Nc y Ns2 y si la sección considerada está sometida a flexión
compuesta se puede reemplazar tal solicitación por una fuerza normal única Nd
que comprenda también el efecto de flexión, en la relación de equilibrio su

127
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

proyección nos permitirá evaluar la fuerza de tracción que actúa sobre la armadura
As1 de la siguiente manera:

N d + N c + N s 2 − N s1 = 0 [14.57]
N s1 = N c + N s 2 + N d [14.58]

Gracias al diagrama de deformación ya conocido es fácil determinar la


tensión del acero correspondiente a dicha fibra, o sea, la tensión:
σ s1 = σ s1 (ε s1 ) [14.59]

Luego la sección de acero necesaria para éste caso será:


N
As1 = s1 [14.60]
σ s1

Que para el caso de flexión simple será el mismo proceso con la salvedad
de anular el valor de N d .

14.4.1.- CASO PARTICULAR DE LA SECCIÓN RECTANGULAR SOMETIDA A


FLEXIÓN COMPUESTA SIN ARMADURA DE COMPRESIÓN.

La resistencia de materiales nos dará los elementos de reducción del


sistema de fuerzas exteriores respecto al centro de gravedad G de la sección.
Llamemos Nd al esfuerzo normal que solicita la sección que para fines de
demostración lo supondremos de tracción (+) y sea MdG el momento flector que
solicita la sección y que actúa en G ambos en estado límite último. Según las
condiciones marcadas antes, los elementos de reducción al centro de gravedad de
la armadura inferior estarán constituidos por el esfuerzo normal Nd y el momento
flector Md tal como se muestra en la figura 14.12.

128
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Md = MdG ± Nd (GGS1 ) [14.61]

Ecuación general para cualquier sección de forma cualquiera.

M = M ± Nd(d − h ) [14.62]
d dG 2

Ecuación para una sección rectangular.

Según el principio de equivalencia entre fuerzas exteriores y fuerzas


interiores relativas a la sección debe haber los mismos elementos de reducción
respecto al punto Gs1 por lo que planteado el equilibrio de la sección tenemos:

∑F x =0 = N d + N c − N s1 = 0 [14.63]
∑M 0 =0 = M d − Nc * z = 0 [14.64]

Ecuaciones de equilibrio que nos van a permitir estabilizar una sección de


hormigón armado.

Normalmente se conoce la geometría de la sección ( ancho b, altura h, se


puede definir la altura útil d), las características del hormigón, las características
del acero y también los esfuerzos exteriores que son un esfuerzo normal y un
momento flector referidos al baricentro de la sección, entonces, a partir de la
ecuación de equilibrio de giro tenemos: Con α cc =1

M d = Nc * z [14.65]

17 17
Md = α cc * f cd * b * α * d * β * d = α cc * f cd * b * α * β * d 2 [14.66]
21 21

Md 17
µn = 2
= α cc * α * (1 − 0.416α ) = 0.8095α − 0.3367α 2 [14.67]
f cd * b * d 21

0.3367α 2 − 0.8095α + µ n = 0 [14.68]

α 2 − 2.4043α + 2.97 µ n = 0 [14.69]

La ecuación de segundo grado proporciona α

α = 1.2021 − 1.2021 1 − 2.055µ n [14.70]

129
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

No consideramos (+) (en la fórmula) porque lleva a valores físicos alejados de la


profundidad del eje neutro.

α = 1.2021(1 − 1 − 2.055µ n ) siempre que α 2b Lim ≤ α ≤ α 4 a Lim [14.71]

Dentro de este rango el factor de forma será 17/21.

Con α podemos calcular β entonces:

β = 1 − 0.416α (Para el diagrama parabólico rectangular) [14.72]

17
Nc = α cc f cd * b * α * d [14.73]
21

N d + N c − N s1 = 0 (N d = 0 para flexión simple) [14.74]

σ s1 = σ s1 (ε s1 ) → ε s1 = ε s1 (α ) [14.75]

17 N
N s1 = N c → As1 * σ s1 = α cc f cd * b * α * d → As1 = c [14.76]
21 σ s1

Con la ecuación de equilibrio a rotación:

M d = Nc * z → M d = N s1 z ( para flexión simple )

N c z = N s1 z [14.77]

Md Md Md
Nc = → N s1 = → As1σ s1 = [14.78]
z z z

1 Md
As1 = [14.79]
σ s1 z

Las fórmulas anteriores se pueden expresar en los siguientes diagramas de


flujo, tanto para flexión simple como para flexión compuesta.

130
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

FLEXION SIMPLE

131
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

FLEXIÓN COMPUESTA

2,055 µn

132
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.4.2.- FLEXIÓN COMPUESTA SIN ARMADURA DE COMPRESIÓN


UTILIZANDO EL DIAGRAMA RECTANGULAR DE TENSIONES.

FIGURA 14.13 a

FIGURA 14.13 b
Con α cc =1

133
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Md
µn = [14.80]
f cd b d 2

N c = 0.8 * α cc * f cd d α b [14.81]

z = d − 0.4 x → β = 1 − 0.4α

µ n = 0.8 * α cc *α (1 − 0.4α ) = 0.8 α (1 − 0.4α ) = 0.8 α − 0.32 α 2 [14.82]

0.32 α 2 − 0.8 α + µ n = 0 [14.83]

α 2 − 2.5 α + 3.125µ n = 0 [14.84]

α = 1.25 (1 − 1 − 2 µ n ) α ≤ α4 Lim [14.85]

14.4.2.1 DIMENSIONAMIENTO EN EL DOMINIO 2 CON DIAGRAMA PARA-


BOLICO RECTANGULAR.

En el dominio 2a, el diagrama de tensiones del hormigón es parabólico


incompleto, es decir conforme las deformaciones se acercan al valor 2%o.
En el dominio 2b, el diagrama de tensiones del hormigón es parabólico
completo, hasta la deformación 2%o luego hasta 3.5%o se da un diagrama
parabólico completo y rectangular incompleto. Los valores de la profundidad
adimensional del eje neutro α, de la deformación de acortamiento de la fibra
extrema del hormigón εc , de la porción de tensión de compresión λ fcd , del factor
de forma ψ, del factor adimensional que relaciona la profundidad de la fuerza de
compresión Nc, denominado δg , la profundidad adimensional del brazo de palanca
β , el axial reducido, si hay fuerza de compresión ν y el momento reducido µ se
tabulan en las tablas siguientes bajo las ecuaciones siguientes:

134
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

DOMINIO 2A
10 ⋅ α
εc = [14.86]
1−α
εc
λ = ε c ⋅ (1 − ) [14.87]
4
5 ⋅ α (3 − 8α )
ψ= [14.88]
3 ⋅ (1 − α ) 2
4 − 9α
δg = [14.89]
4 ⋅ (3 − 8α )
β =1 − δ g ⋅ α [14.90]
ν = ψ ⋅ λ ⋅α [14.91]
µ =ν ⋅ β [14.92]
DOMINIO 2B

10 ⋅ α
εc = [14.86]
1−α
λ = 1. 0 [14.93]
1
16 −
ψ= α [14.94]
15
2
342 ⋅ α − 44 +
δg = α [14.95]
40 ⋅ (16α − 1)
β =1 − δ g ⋅ α [14.90]
ν = ψ ⋅ λ ⋅α [14.91]
µ =ν ⋅ β [14.92]

135
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

TABLA 14.1. SUB-DOMINIO 2A


α εc λfcd ψ δg β ν µ

0,00500 0,05025 0,04962 0,02492 0,33404 0,99833 0,00001 0,00001


0,01000 0,10101 0,09846 0,04965 0,33476 0,99665 0,00005 0,00005
0,01500 0,15228 0,14649 0,07421 0,33550 0,99497 0,00016 0,00016
0,02000 0,20408 0,19367 0,09857 0,33627 0,99327 0,00038 0,00038
0,02500 0,25641 0,23997 0,12273 0,33705 0,99157 0,00074 0,00073
0,03000 0,30928 0,28537 0,14667 0,33786 0,98986 0,00126 0,00124
0,03500 0,36269 0,32981 0,17038 0,33869 0,98815 0,00197 0,00194
0,04000 0,41667 0,37326 0,19387 0,33955 0,98642 0,00289 0,00286
0,04500 0,47120 0,41570 0,21710 0,34044 0,98468 0,00406 0,00400
0,05000 0,52632 0,45706 0,24007 0,34135 0,98293 0,00549 0,00539
0,05500 0,58201 0,49733 0,26278 0,34229 0,98117 0,00719 0,00705
0,06000 0,63830 0,53644 0,28520 0,34325 0,97940 0,00918 0,00899
0,06500 0,69519 0,57437 0,30732 0,34425 0,97762 0,01147 0,01122
0,07000 0,75269 0,61105 0,32913 0,34529 0,97583 0,01408 0,01374
0,07500 0,81081 0,64646 0,35062 0,34635 0,97402 0,01700 0,01656
0,08000 0,86957 0,68053 0,37177 0,34746 0,97220 0,02024 0,01968
0,08500 0,92896 0,71322 0,39257 0,34860 0,97037 0,02380 0,02309
0,09000 0,98901 0,74448 0,41299 0,34978 0,96852 0,02767 0,02680
0,09500 1,04972 0,77424 0,43304 0,35100 0,96665 0,03185 0,03079
0,10000 1,11111 0,80247 0,45267 0,35227 0,96477 0,03633 0,03505
0,10500 1,17318 0,82909 0,47190 0,35359 0,96287 0,04108 0,03956
0,11000 1,23596 0,85406 0,49068 0,35495 0,96096 0,04610 0,04430
0,11500 1,29944 0,87730 0,50901 0,35637 0,95902 0,05135 0,04925
0,12000 1,36364 0,89876 0,52686 0,35784 0,95706 0,05682 0,05438
0,12500 1,42857 0,91837 0,54422 0,35938 0,95508 0,06247 0,05967
0,13000 1,49425 0,93605 0,56106 0,36097 0,95307 0,06827 0,06507
0,13500 1,56069 0,95175 0,57737 0,36263 0,95104 0,07418 0,07055
0,14000 1,62791 0,96539 0,59311 0,36436 0,94899 0,08016 0,07607
0,14500 1,69591 0,97688 0,60828 0,36617 0,94691 0,08616 0,08159
0,15000 1,76471 0,98616 0,62284 0,36806 0,94479 0,09213 0,08705
0,15500 1,83432 0,99314 0,63677 0,37003 0,94265 0,09802 0,09240
0,16000 1,90476 0,99773 0,65004 0,37209 0,94047 0,10377 0,09759
0,16500 1,97605 0,99986 0,66263 0,37426 0,93825 0,10932 0,10257
0,16667 2,00000 1,00000 0,66667 0,37500 0,93750 0,11111 0,10417

136
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

TABLA 14.2. SUBDOMINIO 2B


α εc λfcd ψ δg β ν µ

0,16667 2,00000 1,00000 0,66667 0,37500 0,93750 0,11111 0,10417


0,17000 2,04819 1,00000 0,67451 0,37652 0,93599 0,11467 0,10733
0,17250 2,08459 1,00000 0,68019 0,37769 0,93485 0,11733 0,10969
0,17500 2,12121 1,00000 0,68571 0,37887 0,93370 0,12000 0,11204
0,17750 2,15805 1,00000 0,69108 0,38006 0,93254 0,12267 0,11439
0,18000 2,19512 1,00000 0,69630 0,38126 0,93137 0,12533 0,11673
0,18250 2,23242 1,00000 0,70137 0,38247 0,93020 0,12800 0,11907
0,18500 2,26994 1,00000 0,70631 0,38368 0,92902 0,13067 0,12139
0,18750 2,30769 1,00000 0,71111 0,38490 0,92783 0,13333 0,12371
0,19000 2,34568 1,00000 0,71579 0,38611 0,92664 0,13600 0,12602
0,19250 2,38390 1,00000 0,72035 0,38732 0,92544 0,13867 0,12833
0,19500 2,42236 1,00000 0,72479 0,38852 0,92424 0,14133 0,13063
0,19750 2,46106 1,00000 0,72911 0,38972 0,92303 0,14400 0,13292
0,20000 2,50000 1,00000 0,73333 0,39091 0,92182 0,14667 0,13520
0,20250 2,53918 1,00000 0,73745 0,39209 0,92060 0,14933 0,13748
0,20500 2,57862 1,00000 0,74146 0,39327 0,91938 0,15200 0,13975
0,20750 2,61830 1,00000 0,74538 0,39443 0,91815 0,15467 0,14201
0,21000 2,65823 1,00000 0,74921 0,39559 0,91693 0,15733 0,14426
0,21250 2,69841 1,00000 0,75294 0,39674 0,91569 0,16000 0,14651
0,21500 2,73885 1,00000 0,75659 0,39787 0,91446 0,16267 0,14875
0,21750 2,77955 1,00000 0,76015 0,39900 0,91322 0,16533 0,15099
0,22000 2,82051 1,00000 0,76364 0,40011 0,91198 0,16800 0,15321
0,22250 2,86174 1,00000 0,76704 0,40121 0,91073 0,17067 0,15543
0,22500 2,90323 1,00000 0,77037 0,40230 0,90948 0,17333 0,15764
0,22750 2,94498 1,00000 0,77363 0,40337 0,90823 0,17600 0,15985
0,23000 2,98701 1,00000 0,77681 0,40444 0,90698 0,17867 0,16205
0,23250 3,02932 1,00000 0,77993 0,40549 0,90572 0,18133 0,16424
0,23500 3,07190 1,00000 0,78298 0,40653 0,90447 0,18400 0,16642
0,23750 3,11475 1,00000 0,78596 0,40755 0,90321 0,18667 0,16860
0,24000 3,15789 1,00000 0,78889 0,40857 0,90194 0,18933 0,17077
0,24250 3,20132 1,00000 0,79175 0,40957 0,90068 0,19200 0,17293
0,24500 3,24503 1,00000 0,79456 0,41056 0,89941 0,19467 0,17509
0,24750 3,28904 1,00000 0,79731 0,41154 0,89814 0,19733 0,17723
0,25000 3,33333 1,00000 0,80000 0,41250 0,89688 0,20000 0,17938
0,25250 3,37793 1,00000 0,80264 0,41345 0,89560 0,20267 0,18151
0,25500 3,42282 1,00000 0,80523 0,41439 0,89433 0,20533 0,18364
0,25750 3,46801 1,00000 0,80777 0,41532 0,89305 0,20800 0,18576
0,25926 3,50000 1,00000 0,80952 0,41597 0,89216 0,20988 0,18724

137
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.4.3 ARMADURA DE COMPRESIÓN.

Cuando se aborda la flexión compuesta plana, el número de ecuaciones de


equilibrio que nos proporciona la estática es de dos, en cambio las incógnitas
están constituidas por el valor que fija la posición del eje neutro (el valor α) y por el
área de la sección de acero traccionado As1, todo esto impone que al presentarse
una nueva incógnita que es el área de la armadura comprimida As2 , esta tenga
una condición que permita levantar la indeterminación, en otras palabras, se
puede imponer el valor de la armadura As2 como un dato más.

La introducción de la armadura de compresión para asegurar el equilibrio de


la sección es importante desde el punto de vista económico en la medida en que si
disponemos de una sección de hormigón muy solicitada para el hormigón (la
profundidad del eje neutro supere X3lim) se generarían deformaciones en la fibra
del acero de tracción ε s1 muy pequeñas respecto a las normalmente esperadas
luego, con tensiones bajas tendríamos mayores áreas de acero y de ello un costo
mayor de la sección.

s
A° DF
Diagrama de
deformaciones

Ec = 3.5%o
x 3 Lim

s1
x > x 3 Lim

s2

Es1 = Eyd Es1 < Eyd

2 %o Eyd Es

Dominio 4 ó 4A Dominio 2 ó 3

FIGURA 14.14

< εs → <σ → >A > cos to

Deseable para flexión compuesta Dominio 3 (la tensión es máxima).

Si se emplean cuantías muy altas para la armadura As1 de tracción, esto


induce a profundidades grandes de la línea neutra y dado que habrá un
alargamiento pequeño del acero de tracción las condiciones en las que queda la

138
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

sección de hormigón pueden devenir en alguna de las tres situaciones no


deseables.

A.- La pieza alcanzará la rotura por el agotamiento del hormigón comprimido con
escasa o quizá ninguna fisuración de preaviso.
B.- El acero de tracción está lejos de su tensión de agotamiento ya que trabaja a
baja tensión y por ello su disposición en la sección de hormigón es antieconómica.
C.- La pieza que usa el hormigón al máximo de sus posibilidades estará siempre
sometida a un fuerte proceso de fluencia ya que sus deformaciones diferidas sí
serán más importantes.

Frente a tal eventualidad convendrá establecer un límite para la profundidad


de la línea neutra de tal forma que dicha profundidad imponga que ambos
materiales trabajen al máximo de sus capacidades mecánicas, sabiendo que tal
profundidad corresponde a la frontera entre los dominios 3 y 4, es decir, que x
alcance la profundidad x 3lim evitando así los problemas marcados en los párrafos
anteriores.

14.4.3.1 PROCESO DE CÁLCULO.

Supongamos una sección rectangular de geometría conocida. Altura h, altura


útil d, recubrimiento mecánico a la armadura de tracción d1, recubrimiento
mecánico a la armadura de compresión d2, ancho b; llamemos G al centro de
gravedad de la sección de hormigón y Gs1, Gs2 a los baricentros de las armaduras
traccionada y comprimida respectivamente. Supongamos además que la sección
se encuentra solicitada por un esfuerzo normal de tracción y por un momento
flector baricéntrico, también conocemos la calidad de los materiales con los que la
sección fue construida.

Recubrimiento geométrico: Al estribo.


Recubrimiento mecánico: Al baricentro.

139
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

M d = M dG ± N d (GG S1 ) [14.96]
M d = M dG ± N d (d − h ) [14.97] (Sección rectangular)
2
∑ Fx = 0 = N d + N c + N s 2 − N s1 [14.98]

Por otra parte, para establecer la ecuación de equilibrio al giro:

∑M 0 = 0 = M d − N c * z − N s2 * zs
M 3 Lim = N c z [14.99)]
∆M = N s 2 z s [14.100]

Donde son incógnitas Nc y Ns1 y Ns2, empero como imponemos x 3lim, Nc ya es


conocida quedando como incógnitas Ns1 y Ns2.

∆M es el incremento de momento (∆M a M 3lim ) que debe ser compensado por la


armadura de compresión.

M 3 lim
µ 3 lim = 2
→ M 3 lim = µ 3 lim f cd b d 2 [14.101]
f cd b d

M d = M 3 lim + ∆M [14.102]

¿Cuando una sección será doblemente armada? Cuando Md supere a M3lim.

∆M = Md - M3lim [14.103]

∆M > 0; necesitamos armadura de compresión para la sección.


∆M = 0; el momento externo iguala a M3lim.
∆M< 0; no necesitamos armadura de compresión para la sección.

N s 2 z s = ∆M → σ s 2 As 2 z s = ∆M

1  ∆M 
As 2 = [14.104]
σ s 2  z s 

α 3 lim − δ 2
ε s2 = ε c2 σ s 2 = σ s 2 (ε c 2 ) [14.104a]
α 3lim

140
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Luego:
M 3 lim ∆M
N c 3 lim + N s 2 + N d − N s1 = 0 + + N d = N s1 (+ N d : trac.; − N d : comp.)
z3 lim zs

M 3 lim ∆M
As1σ s1 = + + Nd (σ s1 = f yd )
z zs

1  M 3 lim ∆M 
As1 =  + + Nd  [14.105]
f yd  z zs 

14.5. ARMADURA SIMÉTRICA.

El concepto de armadura simétrica es muy importante desde el punto de


vista constructivo ya que al igualar en áreas las armaduras de tracción y
compresión se posibilitan la disminución de los errores a un mínimo en el proceso
constructivo.

El principio se basa en la igualdad de las áreas de las armaduras de tracción y


compresión establecidas a través de la igualación de las áreas de tracción y
compresión; el proceso de cálculo en general es iterativo salvo en el caso
particular de sección sometida a flexocompresión armada con aceros de dureza
natural. De la otra forma la iteración converge a través de un valor de α asumido
que nos permite calcular en función de tal valor, las demás fuerzas que intervienen
en el equilibrio; de tal manera que conocido el diagrama de deformaciones
podremos encontrar las fuerzas que actúan sobre las armaduras hasta que las
áreas coincidan en valor numérico.

1  M (α ) ∆M (α ) 
As1 =  + + Nd 
σ s1 (α )  z (α ) zs 
1  ∆M (α ) 
As 2 =
σ s 2 (α )  zs

As1 = As 2

1  ∆M (α )  1  M (α ) ∆M (α ) 
 =  + + Nd  [14.106]
σ s 2 (α )  z s  σ s1 (α )  z (α ) zs 

En A° DN : σ s1 = σ s 2 = f yd

141
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

1  ∆M (α )  1  M (α ) ∆M (α ) 
 =  + + Nd  [14.107]
f yd  z s  f yd  z (α ) zs 
M (α )
+ Nd = 0
z (α )
µ (α ) f cd b d 2
= −Nd [14.108]
β (α ) ⋅ d
ψ ⋅ α cc α simet β simet f cd b d 2
= −Nd [14.109]
β simet d
− Nd − Nd
α simet = = [14.110]
ψ ⋅ α cc f cd b d ψ ⋅ α cc U c

Donde: Uc = fcd b d Es la capacidad mecánica del hormigón

Cuando α tiene signo negativo no tiene sentido (fuera de la sección del


hormigón). Todo lo anterior es válido para aceros de dureza natural. Además Nd
debe ser un esfuerzo de compresión (-)

14.5.2. ALTURA MÍNIMA DE UNA SECCIÓN RECTANGULAR PARA NO


DISPONER DE ARMADURA DE COMPRESIÓN.

En alguna circunstancia puede resultar interesante determinar cual será la


altura útil “d” de una sección rectangular que nos permite tener dicha sección
armada sólo con armadura de tracción; de hecho los datos que disponemos son el
ancho “b” de la sección rectangular y la solicitación externa más las características
mecánicas de la sección.

Entonces definiremos como altura mínima la que haga que la profundidad


del eje neutro de dicha sección rectangular asuma el valor frontera en los dominios
3 y 4 es decir, x = x 3lim. Para encontrar dicha altura partamos de la definición del
momento de referencia para dicha sección, como se muestra a continuación:

Md
µ = = µ 3 lim
f cd b d 2
Md
d min = [14.111]
µ 3 lim f cd b

Considerando la calidad del acero dmin será la altura mínima de la sección


que nos va a permitir diseñarla sin armadura de compresión

142
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.5.3. DIMENSIONAMIENTO DE SECCIONES RECTANGULARES CON


CONDICIONES ESPECIALES DE DUCTILIDAD
Tradicionalmente, las secciones de hormigón se dimensionaban de modo
que se garantizase el aprovechamiento al máximo del acero de la armadura
traccionada. No se introducía armadura en la cara comprimida mientras el valor
del momento solicitante fuera inferior al momento límite. (M3lím = Momento límite
es aquel por encima del cual se generarán alargamientos en la armadura
traccionada inferiores a εy y tensiones inferiores a su límite elástico de cálculo fyd)

Actualmente, se recomienda dotar a las secciones críticas de cierta


ductilidad. Para ello, no será necesario introducir armadura comprimida As2
mientras la sección tenga cierta ductilidad de manera que sea posible obtener las
solicitaciones según un análisis lineal sin redistribución limitada, lo que
corresponde a secciones con profundidades x≤ 0.45d y momentos Md ≤ M0.45 <<
M3lim (EHE-08, Comentarios al art.19.2.1 y al art.21):

FIGURA 14.14a

Si se utiliza un análisis con redistribución limitada del 20% (r = 20),


correspondiente a la máxima admisible para aceros de ductilidad normal, no será
necesario introducir la armadura comprimida As2 mientras Md ≤ M0.29, siendo:

FIGURA 14.14b

143
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

En la práctica, no deben alcanzarse los valores de la profundidad límite x = x3lim,


adoptando estrategias de predimensionado que conduzcan siempre a secciones
en las que μd ≤ μ0.45 = 0.29; ó si μd > μ0.45, introduciendo la armadura comprimida
en el cálculo a partir de valores μd = μ0.45 = 0.29.

144
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

ÁBACO 1: Curvas aplicables a solicitaciones en ELU, obtenidas mediante análisis lineal sin
redistribución de momentos.

145
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

ÁBACO 2: Curvas aplicables a solicitaciones en ELU, obtenidas mediante análisis lineal con
redistribución de momentos de hasta un 20%

146
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.6 SECCION “T”

14.6.1 FLEXION SIMPLE Y FLEXION COMPUESTA EN SECCIONES “T”

En las estructuras de hormigón armado las vigas de sección T son de uso


muy frecuente ya que de modo general los nervios de las vigas se ligan a las losas
las que a su vez proveen la necesaria mesa de compresión (ver figura 14.15)

lo s a

hf
cabeza o m esa

viga
d e c o m p r e s ió n

n e r v io ( a lm a )

FIGURA 14.15

De acuerdo con los principios de la notación universal las dimensiones de la


cabeza o mesa de compresión se marcan por be, y por hf, el nervio o alma en su
ancho por bw.
La figura 14.16 nos da una idea de las diversas secciones transversales
con diferentes arreglos cuyo cálculo recae en la consideración de una sección T,
debe remarcarse que una viga de hormigón armado compuesta por nervio y por
alas salientes será considerada como sección T solamente cuando la mesa
estuviese bajo compresión, en cambio, si la mesa estuviese en tracción se
considera la viga como sección rectangular.

FIGURA 14.16

En el caso usual de vigas continuas de edificios, los tramos de momentos


positivos en la parte central de una viga trabajan como secciones T, en cambio,

147
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

los tramos de momentos negativos junto a los apoyos se tiene una viga de sección
rectangular ya que las alas están en tracción, tal situación se muestra en la figura
14.17.

(alas traccionadas)
compresión inferior
- - -
+ +
(alas comprimidas)
tracción superior

FIGURA 14.17

Las vigas que tienen un ancho real de la mesa de compresión


notablemente mayor que el ancho del alma bw provocan que las tensiones de
compresión no se distribuyan de manera uniforme (ver figura 14.18); por este
motivo en lugar del ancho real “b” se admite que la pieza tenga un cierto ancho be
usualmente menor que el ancho verdadero, se pretende de esa manera corregir
los errores de las tensiones en la mesa de compresión.

La determinación del ancho be presenta dificultades de orden práctico así,


en principio el valor de be será diferente conforme se considere la estructura en
régimen elástico o régimen plástico, análogamente be tendrá valores diferentes si
se aborda el problema de resistencia y otro valor si se abordase el problema de
rigidez de la pieza; además de ello el ancho be varía con las condiciones
estructurales de la pieza y con el tipo de carga que la solicita.

148
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

bdisponible
be

FIGURA 14.18

La figura 14.19 muestra el hecho de que en régimen elástico el ancho be


tiende a disminuir en la región de aplicación de cargas concentradas, en cambio
la figura 14.20 muestra el crecimiento del ancho eficaz be a partir de las
extremidades donde se aplican las cargas concentradas.

VISTAS EN PLANTA

π/4
columna colum na
be min.

π/4

FIGURA 14.20 FIGURA 14.19

En virtud de las diversas dificultades que aparecen para la determinación


del ancho eficaz be la norma EHE adopta soluciones simplificadas a favor de la
seguridad tales como se indican en el párrafo siguiente:

14.6.2 ANCHO EFICAZ DE LA CABEZA COMPRIMIDA DE UNA PIEZA EN T


SEGÚN LA NORMA EHE.

Cuando se emplean vigas en T ya sean aisladas o solidarias con una losa


de piso, vimos que las compresiones en la cabeza no se distribuyen
149
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

uniformemente en todo su ancho, sino que por efecto de las deformaciones de


cortante en las alas las compresiones disminuyen al alejarse del alma (ver figura
14.21).

FIGURA 14.21

Se define como ancho eficaz be aquel tal que una distribución uniforme
de tensiones iguale a la máxima real sobre el ancho be conduciendo al mismo
momento flector de rotura de la pieza que la distribución real. El ancho be
depende de muchas variables tales como la forma de la sección, la luz de la viga,
el tipo de apoyo, etc.

Para determinar el ancho be la norma EHE 08 prescribe lo siguiente:

a. Para el caso de una viga simplemente apoyada.

El código modelo 90 y EC – 2 ambos tienen especificaciones idénticas.


Salvo que se realicen verificaciones más precisas que tengan en cuenta las
dimensiones del alma, alas, la luz, las condiciones de apoyo y la armadura
transversal, para edificios puede adoptarse un ancho eficaz constante, de
acuerdo con lo siguiente:

l0 Las variables anteriores se aclaran


be = b0 + ≤ b disp en la figura 14.22.
5
Para vigas en T [14.112] be

l0
ho

be = b0 + ≤ b disp
hc

10 bc
h

Para vigas de borde [14.113]

Donde: l 0 es la distancia entre


puntos de momento flector nulo.
FIGURA 14.22

150
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

En secciones que presenten cartabones, la anchura real del nervio se


sustituirá por el valor:

b0 = bw + 2bc Si: bc < hc [14.114]


b0 = bw + 2hc Si: bc ≥ hc [14.115]

b. Ancho eficaz de la Cabeza a Tracción de una viga T.

La norma EHE 08 considera


que la armadura de tracción debe
repartirse en un ancho igual al ancho
eficaz be obtenido anteriormente sin
pasar de l /10 ( l es la luz de la viga),
ver la figura siguiente:

14.6.3 PROCESO DE DIMENSIONAMIENTO DE LAS SECCIONES T.

El proceso de dimensionamiento de las secciones T es el mismo que el


adoptado para secciones rectangulares tomando en cuenta los casos de flexión
simple y de flexión compuesta con gran excentricidad.

Dada la sección transversal de la figura 14.23 para el caso de flexión


compuesta y flexión simple, se determinan los esfuerzos solicitantes:

S ección F le xo F le xió n Fle xo


Transversal C om presión S im ple T racción

AS2 M dG
hf

e s1

G S2

AS1
e s1

G S1

FIGURA 14.23

151
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Solicitaciones:

Nd = γ f Nk [14.116]
M d = M dG ± N d ⋅ (GG s1 ) [14.117]
M d = M dG = γ f ⋅ M Gk (Flexión Simple) [14.118]

El proceso general de dimensionamiento considera la transformación de la


sección T en una sección rectangular equivalente conforme a como se indica a
continuación:

a. Diagrama Parabólico - Rectangular

Si aplicamos el diagrama de tensiones parabólico – rectangular tendremos


dos casos:

a.1. La zona comprimida está en la mesa de compresión (x ≤ hf)

Significa que la profundidad x (del eje neutro) es menor o igual a hf (x ≤ hf).

Conforme se muestra en la figura 14.24 cuando la línea neutra está en la


mesa de compresión es irrelevante la forma del resto de la sección transversal
pudiendo la sección T ser considerada como una sección rectangular de
dimensiones be * d.

S ección
Transversal

=
AS1 AS1
1

X <- hf

FIGURA 14.24

a.2. La zona comprimida alcanza el nervio (x > hf)

Tomando en cuenta la forma parabólica – rectangular del diagrama de


tensiones del hormigón la determinación de la resultante de las tensiones de
152
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

compresión en la mesa de compresión presenta dificultades de orden numérico,


para este caso, el dimensionamiento simplificado de una sección exige la
construcción de tablas o ábacos especiales como por ejemplo el propuesto por el
Comité Eurointernacional del Hormigón CEB en su boletín 82 la tabla 26.

Dicha dificultad puede ser salvada de manera más fácil si admitimos como
hipótesis de diseño el uso del diagrama rectangular de tensiones.

b. Diagrama Rectangular

Bajo el uso de dicho diagrama pueden presentarse las siguientes


situaciones básicas:

b.1. La zona comprimida está en la mesa de compresión (x ≤ 1.25 hf)

Si se admite el uso del diagrama rectangular de tensiones, siempre y


cuando x ≤ 1.25 hf la profundidad de la zona comprimida efectiva de 0.8*x estará
aún restringida a la altura de la mesa de la sección, de esta manera la sección T
aún podrá ser tratada como una sección rectangular de dimensiones be*d (ver
figura 14.25).

Sección
Transversal

α cc fcd

0.8X<- hf
A S1 X <- 1.25hf
1

FIGURA 14.25

b.2. La zona comprimida alcanza el nervio (x > 1.25 hf)

Se admite la descomposición de la sección conforme se ilustra en la figura


14.26 para el caso de armadura simple y 14.27 para el caso de armadura doble.

153
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

S e c c ió n "A la s " "N e rv io "


T ra n s v e rs a l

N cf
N cw

= +
X > 1 .2 5 h f
A s1 A sf A s1

Md = M df + M dw

FIGURA 14.26

Sección "Alas" "Nervio" "Nervio"


Transversal

Ns2
Ncf
A S2 A S2
Ncw

= + +
x > 1.25hf
A S1 A Sf A Sw A Sw2
Nsf Nsw Nsw2

Md = Mdf + Mdw,c + ∆ Mdw

FIGURA 14.27

La sección formada por las alas salientes del nervio de ancho be-bw y por la
armadura Asf tiene un brazo de palanca interno igual a d-hf/2. Esta sección
resistirá una parte del momento solicitante que la denominaremos Mdf.

La sección formada por el hormigón del nervio y por la armadura Asw


absorberá otra parte del momento Md que denominaremos Mdw. Si esta sección
puede resistir el momento Mdw con α≤α3lim la pieza podrá ser armada con
armadura simple, en cambio, cuando la solicitación Mdw nos lleve a un valor de
154
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

α>α3lim se desdoblará el momento Mdw en otras dos partes a similitud de lo que


se hace en la sección rectangular, la porción de Mdw se divide en dos partes que
denominaremos Mdw,c y ΔMdw, Mdw,c es la parcela de Mdw resistida con armadura
simple Asw y la diferencia ΔMdw es resistida por un área de acero compuesta por
las armaduras As2 y Asw2.

Normalmente se equipara Mdw,c al valor de M3lim correspondiente a α=α3lim.

Es oportuno recomendar que en general no es aceptado el empleo de


secciones T con armadura doble, la necesidad de usar armadura de compresión
normalmente nos indica la deficiencia de la altura de la viga la cual puede
ocasionar problemas debidos a deformaciones excesivas.

14.6.4. MÉTODO DE CÁLCULO DE LA SECCION TEE.

Para la sección T sometida a una fuerza normal de tracción Nd y a un


momento flector MdG como fuerzas externas, las mismas hacen que se desarrollen
las siguientes fuerzas internas, como se muestra en las siguientes figuras:

155
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Estableciendo el equilibrio:

∑F H = 0 = N cf + N cw + N S2 + N d - N S1 [14.119]
 h 
∑M O = 0 = N cf  d - f  + N cw (d - 0.4x ) + N S2 z S - M d [14.120]
 2 

Donde:

N cf = α cc f cd h f (b e - b w ) [14.121]
N cw = α cc f cd (0.8 ⋅ x) b w [14.122]
∆ M dw
N s2 = As 2 ⋅ σ s 2 = Donde : z s = d − d 2 [14.123]
zs

Del diagrama anterior:

Md f
N cf = [14.124]
h
d− f
2
Mdw
N cw = [14.125]
d − 0 .4 ⋅ x

Entonces:

Md f M dw ∆M d w
N s1 = As1 σ s1 = + + + Nd [14.126]
hf d − 0 .4 ⋅ x d − d 2
d−
2

∆M dw
N s 2 = As 2 σ s2 = [14.127]
d − d2

Casos particulares:

Flexión simple con armadura de compresión: (Nd = 0)

156
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

M d = M dG

∑F H = 0 = N cf + N cw + N S2 - N s1 [14.128]
 h 
∑M O = 0 = N cf  d - f  + N cw (d - 0.4 ⋅ x ) + N S2 z S - M d [14.129]
 2 
M df M dw ∆M d w
N s1 = As1 σ s1 = + + [14.130]
h f d − 0.4 ⋅ x d − d 2
d−
2
∆M dw
N s 2 = As 2 σ s2 = [14.131]
d − d2

Flexión compuesta sin armadura de compresión: (Ns2 = 0)

M d = M dG − N d GG s1 ( )
∑F H = 0 = N cf + N cw + N d - N s1 [14.132]
 h 
∑M O = 0 = N cf  d - f  + N cw (d - 0.4 ⋅ x ) − M d [14.133]
 2 
M df M dw
N s1 = As1 σ s1 = + + Nd [14.134]
hf d − 0 .4 ⋅ x
d−
2
N s 2 = As 2 σ s2 = 0

Flexión simple sin armadura de compresión:

M d = M dG
∑F H = 0 = N cf + N cw - N s1 [14.135]
 h 
∑M O = 0 = N cf  d - f  + N cw (d - 0.4 ⋅ x ) - M d [14.136]
 2 
M df M dw
N s1 = As1 σ s1 = + [14.137]
hf d − 0 .4 ⋅ x
d−
2
N s 2 = As 2 σ s2 = 0

157
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.6.5. SECCIONES DE OTRAS FORMAS.

14.6.5.1. SECCIÓN TRIANGULAR.

Supongamos una viga de sección triangular como la mostrada en la figura


14.29, sabemos que las ecuaciones de equilibrio a traslación y rotación son
universales por lo tanto valen para cualquier sección no importando su forma.

Es fácil darse cuenta que la geometría de la zona comprimida sólo influye


en el cálculo de Nc, o sea, la fuerza resultante de compresión y la determinación
de su posición. Se asumirá el diagrama rectangular de tensiones para la tensión
de cálculo del hormigón, siendo la sección triangular el valor de fcd deberá
afectarse por el coeficiente αcc=0.80.

FIGURA 14.29

En la figura 14.30 se muestra una sección transversal donde Acc es el área


del hormigón comprimido y vale:

b´y
Acc = [14.138]
2

Donde el ancho b´ es proporcional al ancho de la base b según la relación:

by
b´= [14.139]
h

Por lo tanto el valor de la resultante Nc será:

b y2
Nc = α cc f cd A cc = α cc f cd [14.140]
2h

158
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

FIGURA 14.30

Como el centro de gravedad del triángulo está a ⅔ *y, entonces:

2 2
zG = y ⇒ z =d- y [14.141]
3 3

Las relaciones de Nc y z son suficientes para establecer la solución de ésta


ecuación en el caso de flexión:

Ecuación universal de equilibrio para este caso:

N c − N s1 = 0 [14.142]
Flexión simple:
Nc z - Md = 0 [14.143]

Flexión Compuesta: M d = M dG ± N d ⋅ GG S1 [14.144]

14.6.5.2. SECCIÓN CIRCULAR.


Los elementos geométricos de una sección circular se muestran en la figura
14.31.

FIGURA 14.31

159
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Como en el caso precedente se debe determinar el área de la zona


comprimida y la posición de la resultante considerando una tensión de cálculo
para el hormigón αcc*fcd.

Si llamamos “y” a la profundidad del bloque de compresiones, 2r el diámetro


del círculo, “b” el ancho del casquete circular tenemos:

y
cos θ = 1 - b = 2 r sen θ [14.145]
r

Siendo θ [rad] el ángulo que aparece en la figura 14.31. El área


efectivamente comprimida de la porción circular será:
A CC = r 2 ( θ - senθ cosθ ) [14.146]

Y el centro de gravedad del área comprimida efectiva dista del centro del
círculo la distancia z1 que es igual a:

b3
z1 = [14.147]
12 A CC

Y del punto más comprimido:

b3
zo = r - [14.148]
12 A CC

Se puede establecer un pequeño programa que nos permitirá calcular


rápidamente el segmento del círculo que contribuye como región efectivamente
comprimida y el ancho de la base del segmento del círculo en la altura “y” de
profundidad del diagrama rectangular de tensiones.
Conociendo el valor de z y el valor de Nc se puede iterar para igualar el
momento externo al momento interno.

z = d − zo [14.149]
 sen 2θ 
N C = α cc ⋅ f cd ⋅ r 2 ⋅ θ -  [14.150]
 2 

Para la distribución de las barras de la armadura de tracción (figura 14.31)


se calculará en primera instancia un centro de gravedad representativo de todas
las áreas de acero y deberá verificarse que la posición real de dichas armaduras
respecto a la posición del centroide no deba alejarse más de un 10% de la altura
útil, en caso contrario se procederá de manera iterativa calculando para cada área
de acero conforme a su posición en la sección y la deformación que sufre, la
fuerza de tracción que provee el momento interior.

160
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

14.7. CUANTIAS MINIMAS EN FLEXION.

Existen dos razones fundamentales que obligan la presencia de una


cuantía mínima de acero en flexión. La primera de ellas se apoya en el hecho de
incrementar la seguridad de algunas piezas que presentan la probabilidad de sufrir
rotura sin fisuración de aviso; la otra razón se apoya en el hecho de disponer de
una suficiente cantidad de armadura para mantener bajo ciertos límites la
fisuración por retracción y por los cambios climáticos.

14.7.1. CUANTIA MINIMA POR RAZONES DE ROTURA AGRIA (SIN


FISURACION DE PREAVISO)

Se establecen las condiciones de rotura agria cuando en una pieza de


hormigón armado su capacidad resistente de pieza de hormigón en masa es
superior a la que presenta como pieza de hormigón armado.

Supongamos una pieza de sección mostrada en la figura 14.32 en la que G


es el baricentro de la sección.

FIGURA 14.32

Sabemos que la resistencia característica a tracción del hormigón es:

f ck
f ck t , ≈ [14.151]
13
, = 0.207 3 f
2
f ck t ck [14.152]

Y que la resistencia característica a flexotracción del hormigón es 2 veces


ésta resistencia:

f ,
ck flex =2 f , = 0.154 f ck
ck t [14.153]

Si imponemos condiciones de control normales:

f ,
ck flex = 0.231 ⋅ f cd [14.154]

161
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Por otra parte si aplicamos la relación de secciones planas de Navier


denominamos W 1 al módulo resistente de la fibra inferior, la rotura por
flexotracción de la pieza considerándola como de hormigón en masa tendrá lugar
bajo la acción de un momento que llamaremos Mum que será igual:

M um =f ck , flex W1 [14.155]

Tomando los valores anteriores va a ser igual a:

Ι
M um = 0.231 f cd W1 Donde : W1 = [14.156]
y1

En cambio, si consideramos la sección de hormigón armado la misma


tendrá un momento de rotura que puede expresarse de la siguiente manera:

M ua ≈ z N s1 [14.157]

Para valores bajos de momentos: z= 0.9 h

M ua ≈ 0.9 h (A s1 f yk ) [14.158]

Aquí imponemos la condición para que no exista rotura agria, se asume la


siguiente relación:

M ua ≥ M um [14.159]

O sea el momento que acepta la sección como pieza de hormigón armado


sea mayor al que acepta como pieza de hormigón en masa, es decir:

0.9 ⋅ h A s1 f yk ≥ 0.231 f cd W1 [14.160]

Si utilizamos el coeficiente de minoración en condiciones de control normal:


f cd W1
A s min ≥ 0.223 [14.161]
f yd h

Según la Norma EHE 08:

f cd W1
A s min ≥ 0.25 [14.162]
f yd h

162
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Dicha relación puede particularizarse para el caso de sección rectangular:

b ⋅h2 f f
W1 = → A s min ≥ 0.0372 cd
b ⋅ h = 0.04 cd
b⋅h [14.163]
6 f yd f yd

La Norma EHE 08 establece, hablando de las capacidades mecánicas:

Capacidad mecánica de la armadura: U s = A s ⋅ f yd [14.164]

Capacidad mecánica del hormigón: U c = f cd ⋅ b ⋅ h [14.165]

Reemplazando en la ecuación [14.163]:

Us 
  = 0.04 [14.166]
Uc  min
Nota. Considerando dicha relación particularmente para el caso de una sección
rectangular, significa que si la relación de esa pieza Us/Uc es menor a 0.04, la rotura agria de la
misma será sin fisuración de preaviso.

Método variante para secciones de cualquier forma.

Se puede adoptar la fórmula variante siguiente:

 M 
M d min = M d 1.5 - 0.5 d  [14.167]
 M um 
Donde:
Md: Momento de cálculo
Mum: Momento que resiste la sección considerada de hormigón en masa.

En efecto para: Md = Mum resulta: Mdmin


Y cuando: Md → 0 resulta: Mdmin → 1.5*Md

Es decir, que cuando la rotura es frágil, ello se compensa con incremento


de seguridad al disminuir la cuantía hasta alcanzar el valor de 1.5

Como se vio antes, Mum=0.231*fcd*W 1 sustituyendo en la relación [14.167] y


tomando en cuenta la proporcionalidad entre momentos y áreas de armadura y
considerando que z es aproximadamente igual a 0.9 de h.

M d = 0.9 h A s f yd [14.168]
 A S f yd h 
As min = A s 1.5 - 1.95  [14.169]
 f cd W1 

163
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Y como Asmin ≤ As y el corchete iguala a la unidad para:

f W1
As = 0.25 cd
[14.170]
f yd h

Se adopta la siguiente relación:

 A S f yd h  f W
As min = A s 1.5 - 1.95  ≤ 0.25 cd 1 [14.171]
 f cd W1  f yd h

Es la expresión de cuantía mínima generalizada para secciones de


cualquier forma.

La anterior expresión si bien tiene carácter general, es de aplicación


incomoda, un desarrollo que permite una aplicación simple a secciones diversas
se resume en:

Para momentos positivos:

 U  0.49 U c
A + s min = A s 1.5 - λi s  ≤ [14.172]
 Uc  λi f yd

Para momentos negativos:

 U  0.49 U c
A − s min = A s 1.5 - λ s s  ≤ [14.173]
 Uc  λ s f yd

Los valores de λs y λi se indican en la Tabla 14.3, según el tipo de sección y


los valores (Us/Uc)lim por debajo de los cuales rige la cuantía mínima.

164
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

TABLA 14.3. Valores de λs, λi

RECTANG Tee Tee I I CAJON CAJON L.


ESBELTA MACIZA ESBELTA MACIZA ESBELTO MACIZO OJIVAL

bo/b 1.00 0.10 0.20 0.10 0.20 0.10 0.20 0.15


ho/h 1.00 0.20 0.40 0.10 0.30 0.10 0.30 0.20
M λi 11.70 6.91 7.51 1.95 2.22 1.95 2.22 4.55
+ 0.04 0.07 0.07 0.26 0.23 0.26 0.23 0.11
(Us/Uc)lim

M λs 11.70 2.22 3.46 1.95 2.22 1.95 2.22 2.49


- 0.04 0.23 0.14 0.26 0.23 0.26 0.23 0.20
(Us/Uc)lim

14.7.2. CUANTÍAS GEOMÉTRICAS MINIMAS.

La Tabla 14.4 indica los valores de las cuantías geométricas mínimas, que
en cualquier caso, deben disponerse en los diferentes tipos de elementos
estructurales, en función del acero utilizado, siempre que estos valores resulten
más exigentes que los señalados por cuantía mecánica y se aplica a flexión,
compresión y tracción en todos sus casos simple o compuesta. Se extracta de la
Instrucción Española EHE 08, capitulo X, página 10.

TABLA 14.4. Cuantías Geométricas Mínimas, en tanto por 1000,


referidas a la sección total del hormigón

Tipo de acero
Tipo de elemento estructural B 400 S B 500 S
B 400 SD B 500 SD
Pilares 4.0 4.0
Losas (*) 2.0 1,8
Vigas (**) 3,3 2,8
Armadura horizontal 4.0 3,2
Muros (***)
Armadura vertical 1,2 0,9

(*) Cuantía mínima de cada una de las armaduras, longitudinal y transversal repartida
en las dos caras. Las losas apoyadas sobre el terreno requieren un estudio especial

165
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

(**) Cuantía mínima correspondiente a la cara de tracción. Se recomienda disponer en


la cara opuesta una armadura mínima igual al 30% de la consignada
(***) La cuantía mínima vertical es la correspondiente a la cara de tracción. Se
recomienda disponer en la cara opuesta una armadura mínima igual al 30% de la consignada

La armadura mínima horizontal deberá repartirse en ambas caras. Para


muros vistos por ambas caras debe disponerse el 50% en cada cara. Para muros
vistos por una sola cara podrán disponerse hasta 2/3 de la armadura total en la
cara vista. En el caso en que se dispongan juntas verticales de contracción a
distancias no superiores a 7.5 m, con la armadura horizontal interrumpida, las
cuantías geométricas horizontales

14.8. CUANTÍAS MÁXIMAS.

Como se ha dicho antes no existe un criterio definido respecto a la cuantía


máxima a emplear en flexión. Normalmente se imponen razones de tipo
económico y de dificultad de hormigonado para limitar la cuantía, de todas
maneras si las deformaciones de la pieza pueden estar en el rango crítico resulta
conveniente no forzar la cuantía ya que ello implica grandes profundidades del
bloque comprimido y elevadas compresiones del hormigón en condiciones de
servicio.

14.9, RECUBRIMIENTOS NOMINALES SEGÚN NIVELES DE EXPOSICIÓN

- De acuerdo con las clasificaciones de niveles de exposición en


relación con las condiciones medio ambientales:

1.- Ambiente seco.

2.- Ambiente húmedo.


2.1. Sin helada
2.2. Con helada

3.- Ambiente húmedo con heladas y productos descongelantes

4.- Ambiente marino


4.1. Sin helada
4.2. Con helada

5.- Ambientes con agresividad debida a productos químicos

Siguiendo la clasificación anterior, el recubrimiento viene dado en


función del ambiente y la tolerancia geométrica de acuerdo a la
siguiente tabla 14.5

166
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Tabla 14.5
Recubrimientos Nominales

Control de Ejecución
Nivel de Exposición
Nivel Normal Nivel Intenso
1 20 [mm] 15 [mm]
2 35 [mm] 30 [mm]
3 50 [mm] 45 [mm]
4 50 [mm] 45 [mm]
5 * *

* Estudio producto químico

167

También podría gustarte