Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 9

Cristian David Ruiz Izquierdo

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Prof. MARIA VICTORIA LARROTE

Administración de Empresas

Universidad minuto de Dios

Cuarto Semestre

Chinchiná caldas

2021
La comunidad como un proceso abierto se va creando y recreando, como una
forma de relación y como una puesta ética y política, Dando alcance a la
actividad 9 sobre el articuló del retorno a la comunidad se da respuesta a 3
preguntas.

Dando respuesta a ¿cuáles son las principales características del concepto


comunidad desde la visión del autor el autor?

La comunidad tiene muchos significados y cambios, se basó en diversos


autores, sociología, filosofía, política y moral, se define la comunidad como una
forma burocrática y homogénea en la que prevalecen rasgos e intereses y fines
comunes, teniendo una características como que todos los integrantes se
conocen y así mismo hay un lenguaje positivo donde todos se acogen y hay
buena voluntad hay unión, solidaridad, voluntad. Ya que todos trabajan por un
fin común. Se plantea la diferencia entre la comunidad y lo comunitario en esta
primera se usa como sustantivo y representa realidades evidente como
comunidad religiosa, LGTBI, comunidad científica. El comunitario se usa como
un adjetivo y representa un grupo completo.

El autor plantea a las comunidades como alternativas al capitalismo

La segunda cuestión. Argumento que el escenario de mi practica la considero


como una alternativa al capitalismo, en mi practica se ve afectado por temas
sociales en donde se realiza con cariño el proyecto, si hay una alternativa ya
que se tiene en cuenta los vínculos y valores y e impulso a la comunidad en la
lucha de una unión y conciencia de que todos podemos cambiar y ser unidos.

¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto?

La tercera parte en donde la importancia y el lugar del sujeto, es de vital


importancia en sujeto ya que es el actor principal es quien interactúa de forma
activa permitiéndole crecer dentro de la comunidad, el sujeto es quien forma
vínculos, con personas dentro de todos los entornos, aplicando valores como,
saber convivir, valor de servicio, sentido de pertenencia y una empatía.

[ CITATION ALF13 \l 3082 ]

Bibliografía
CARRILLO, A. T. (2013). EL RETORNO A LA COMUNIDAD. Bogotá, D. C. : ARFO Editores e
Impresores Ltda.

También podría gustarte