Está en la página 1de 8

ZONA EURO:

Hoy en día, el euro (€) es la moneda oficial de 19 de los 27 países miembros de la UE,
que juntos constituyen la eurozona, denominada oficialmente zona del euro.

ESPACIO SCHENGEN:
El Espacio Schengen, denominado tras el Acuerdo de Schengen, hace referencia a una
zona en la que 26 naciones europeas diferentes reconocieron la abolición de sus
fronteras interiores con otras naciones miembros y fuera de ellas para la libre
circulación y sin restricciones de personas, bienes, servicios y capital

MIERCOLES NEGRO
El 16 de septiembre de 1992 por la mañana, el “miércoles negro,” el Bank of England
elevó los tipos de interés del 10% a 12% para defender la libra y luego anunció un
incremento adicional a 15%. Pero la presión política interna resultó demasiado grande
y cuando Francia y Alemania se negaron a aceptar la solicitud británica de un
realineamiento “ordenado”, la libra británica salió del Mecanismo de Tipo Cambiario e
inmediatamente se depreció en casi un 10%. La siguió la lira italiana.

Tratado de Paris
En 1951, Bélgica, Francia, Alemania Occidental, Italia, Luxemburgo y Países Bajos
establecieron la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (TRATADO DE PARÍS). Su
objetivo era suprimir las barreras a los embarques de carbón, hierro, acero y chatarra
entre esas naciones.

Tratado de Roma
el Tratado de Roma de 1957 estableció la Euratom y la CEE, los seis miembros de la
CECA propusieron crear dos nuevas autoridades europeas. La Comunidad Europea de
la Energía Atómica (Euratom) coordinaría la investigación de energía atómica. La
Comunidad Económica Europea (CEE) ampliaría la apertura económica para incluir
todos los bienes, servicios, gente y capital.
El 1° de julio de 1968, los seis signatarios del tratado anunciaron que habían eliminado
todos los aranceles internos y acordado un programa común de aranceles externos
que iba de 15% a 25%.

Tan pronto como se creó, el mercado común encontró obstáculos políticos. A principios
de la década 1960, el gobierno alemán sufrió presiones de los agricultores del país para
excluir los productos agrícolas del mercado común emergente.

Dos años de intenso debate condujeron a la creación de la Política Agrícola Común


(PAC) en 1962. Dicha política creó un mercado común interno de productos agrícolas,
tal como lo deseaba Francia, pero también incluyó apoyos de precio, subsidios a las

exportaciones, restricciones a la importación y otras formas de apoyo a los agricultores


en los países

con una agricultura menos eficiente.

El Tratado de Roma también equipaba a la CE con una rama judicial en la forma


de un Tribunal Europeo de Justicia (TEJ). Sus 13 miembros, nombrados por los
gobiernos nacionales y con sede en Luxemburgo, tenían el poder de oír casos privados
contra gobiernos de estados miembros que infringían las leyes de la CE. E

El “gobierno” de Europa
En 1965, las administraciones independientes de la CECA, la Euratom, la CEE y la PAC
se fusionaron en un solo marco organizacional, la CE. Cuatro entidades gobernantes,
tomadas de la CECA, dirigieron la nueva CE: la Comisión Europea, el Consejo de
ministros, el Parlamento Europeo y el Tribunal Europeo de Justicia. Con algunos ajustes
en su organización y sus papeles, estas entidades siguieron siendo las instituciones
clave de la CE en 1992.

Acta Única Europea

Firmado en 1986, el Acta Única Europea es un tratado europeo


que entró en funcionamiento en el año 1987
los países miembros de la entonces Comunidad Económica Europea, decidieron
profundizar en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Es aquí
donde iba a entrar en juego el Acta Única Europea. Y sus ideales de suprimir las
barreras al libre tránsito de comercio e inversión entre los países miembros.

El Acta Única Europea de 1986 buscaba superar estas barreras no arancelarias


alterando los procedimientos de toma de decisiones de la CE en el Parlamento
Europeo y en el Consejo de ministros. Los beneficios eran potencialmente grandes

Objetivos del Acta fueron


- Así pues, dando más flexibilidad, el Consejo ya no tenía que alcanzar un
acuerdo unánime, pues bastaba con conseguir la mayoría cualificada, Gracias a
la mayoría cualificada era más sencillo progresar en la integración económica
- El Parlamento Europeo, como institución representante de los ciudadanos
europeos, pasó a tener un mayor peso, otorgándole la posibilidad de legislar
junto al Consejo
- se apostó por llevar a cabo una serie de medidas que permitiesen profundizar
en el mercado común, eliminando barreras a la libre circulación de personas,
bienes, servicios y capitales
- Caminando hacia la unión monetaria, Europa se preparó para establecer una
política monetaria común. Gracias al Acta Única Europea, se ponían los
cimientos para una futura Unión Económica y Monetaria.

OTROS OBJETIVOS, LECTURA CHARLES HILL


- Eliminar todos los controles fronterizos entre los países de la

Comunidad Europea, con lo cual se suprimieron las demoras y se

reducirían los recursos necesarios para cumplir con la burocracia

comercial.

- Aplicar el principio del “reconocimiento mutuo” de estándares de

productos. Un producto estándar fijado por un país de la Comunidad

Europea debía aceptarse en otro, siempre que cumpliera con los

requisitos básicos en materia de salud y seguridad.

- Licitación pública abierta de los proveedores foráneos, para reducir

costos de manera directa al permitir que los proveedores baratos se


insertaran en las economías nacionales, e indirecta, al obligar a los

productores nacionales a competir.

- Eliminar las barreras a la competencia en los sectores de banca y

seguros a particulares, lo cual debía reducir los costos de los

servicios financieros, incluso préstamos, en toda la Comunidad

Europea.

- Eliminar todas las restricciones a las transacciones en divisas

extranjeras entre los estados miembros.

- Abolir las restricciones de cabotaje (el derecho de transportistas

foráneos a recoger y entregar bienes dentro de las fronteras de otro

país miembro). Se calculó que ello reduciría el costo del transporte

dentro de la Comunidad Europea de 10 a 15 por ciento.

Comisión Delors

se estableció en junio de 1988


El presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, promovió por primera vez la
inclusión de una moneda europea única en la agenda de la CE, durante la reunión del
Consejo Europeo en junio de 1988, durante en siguiente año el Comité Delors de
banqueros centrales y expertos monetarios, se reunión para discutir las posibilidades
de unión económica y monetaria en Europa.

Cronograma para lograr la Unión Monetaria.

- Primer plazo, para el 1 de enero de 1994 se crearía un Instituto Monetario


Europeo
- Moneda común se introdujo el 1 de enero de 1997
- Cualquier estado miembro que cumpliera con los criterios para el 1 de julio de
1998, procedería a la unión monetaria.
- Para el 1 de enero de 1999, loes estados que cumplían con los criterios
adoptarían una moneda común
Tratado de Maastritch o el Tratado de la Unión Europea.

El tratado de Maastricht fue firmado el 7 de febrero de 1992 en


la ciudad holandesa de Maastricht y entró en vigor el 1 de
noviembre de 1993.
Su principal objetivo fue encaminar a la Unión Europea a una política exterior y
monetaria comunes, junto con la creación de un Banco Central para el año 1999.
Asimismo, el tratado buscaba iniciar una seria consideración sobre unas políticas
comunes de defensa, de ciudadanía y de protección del medio ambiente.

Maastricht agregó un “procedimiento de codecisión” sobre asuntos relativos al


mercado interno, así como para educación, cultura, salud pública y protección al
consumidor.

Con el procedimiento de codecisión, el Parlamento Europeo obtuvo nuevos


derechos de enviar directamente legislación al Consejo de ministros, sin la aprobación
de la Comisión Europea y de negociar arreglos con el Consejo para la legislación que
no lograba obtener una mayoría calificada. También logró un veto de mayoría simple
de cualquier legislación aprobada por el Consejo

A continuación, describimos algunos de los cambios más destacados que introdujo


el tratado.

- promover un progreso económico y social equilibrado y sostenible, en


particular mediante la creación de un área sin fronteras internas, a través del
fortalecimiento de la cohesión económica y social y el establecimiento de
unión monetaria y económica, incluyendo en última instancia una moneda
única de acuerdo con las cláusulas de este Tratado.

- afirmar su identidad en el campo internacional, particularmente a través de la


implementación de una política común monetaria y de seguridad, incluyendo
la creación de una política común de defensa, que podría con el tiempo
conducir a una defensa común.
- fortalecer la protección de los derechos e intereses de los ciudadanos de sus
estados miembros mediante la introducción de una ciudadanía de la Unión.

- desarrollar una estrecha cooperación en asuntos internos y de justicia.

- mantener el acquis communautaire y basarse en él con miras a considerar el


grado en que las políticas y las formas de cooperación introducidas por este
tratado quizás tengan que ser modificadas con el fin de garantizar la eficacia
de los mecanismos y las instituciones de la Comunidad.

Pero para que adoptaron el EURO como moneda única es necesario que se
cumplieran una serie de requisitos económicos como:

-Alto grado de estabilidad de precios.

-Situación fiscal firme.

-Tipos de cambio estables.

-Tasas de interés convergentes de largo plazo

Tratado de Lisboa
surge en el año 2009 en virtud del cual aumenta el poder del Parlamento Europeo
para convertirlo, por primera vez en la historia, en un colegislador de casi todas las
leyes europeas

ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA UNIÓN


EUROPEA

-La Comisión Europea: SEDE EN BRUSELAS

Se ocupa de proponer la legislación de la Unión, implantarla y vigilar que concuerde


con las leyes de los estados miembros.
Los estados miembros escogen un presidente de la Comisión, quien a su vez elige a
otros integrantes en consulta con los estados. El Consejo no puede legislar sin tener
una propuesta de la Comisión, la cual también se encarga de implantar las leyes de la
Unión Europea

Otra de las responsabilidades de la Comisión es vigilar que los integrantes acaten las
leyes europeas, primero, mediante la persuasión, pero si eso no bastara puede
remitir el caso a la Corte de Justicia.

-El Consejo de la Unión Europea: SEDE EN BRUSELAS


Representa los intereses de los países miembros. Es, sin duda, la autoridad de control
definitiva en la Unión, pues los proyectos de ley de la Comisión se promulgan sólo si
el Consejo accede.

-El Parlamento Europeo


Es sobre todo un órgano consultivo, más que legislativo, que se dedica a
debatir la legislación propuesta por la Comisión y la pasa al Consejo, hay que
recordar que el Parlamento Europeo, es una institución representativa de los
ciudadanos de Europa, constituye el fundamento democrático de la Unión
Europea.

-Tribunal de Justicia de la Unión Europea


compuesta por un juez de cada país, es el supremo tribunal de apelaciones de la
legislación de la UE.

Como en el caso de los comisionados, se pide que los jueces actúen como árbitros
independientes, más que como representantes de intereses nacionales.
PRINCIPIOS DE LA UNION EUROPEA
El art. 4 TUE enumera los principios constituyen el fundamento jurídico de la UE de
esta forma:

– El principio de democracia;

– El principio del respecto de los derechos humanos;

– El principio de igualdad de los Estados miembros (Em);

– El principio del respeto a la identidad nacional de los Em;

– El principio de cooperación leal;

– El principio-político-de solidaridad;

– El principio de transparencia y proximidad.

También podría gustarte