Docente:
Jhonatan Restrepo Rojas
DATOS.
MODELO DE CÁLCULO.
Método de Dumas.
✓ Experimento 1.
Asumiendo un comportamiento ideal se tiene.
𝑔
𝑃𝑀 𝑥 𝑃 29 𝑥 0,846 𝑎𝑡𝑚 𝑔
𝜌= → 𝑚𝑜𝑙 = 1,0018
𝑅𝑥𝑇 𝐿 ∗ 𝑎𝑡𝑚 𝐿
0,082 𝑥 298,66 𝐾
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
Peso del aire contenido en el bulbo (Wa)
𝑊𝑣 = (𝑊2 − 𝑊1 ) + 𝑊𝑎
𝑊𝑣 = 0,5883𝑔
Densidad del vapor.
𝑚 0,5583 𝑔
𝜌= →𝜌= = 2,8838 𝑔/𝐿
𝑉 0,204𝐿
Masa molecular del vapor.
𝐿 ∗ 𝑎𝑡𝑚
𝜌 𝑥 𝑅 𝑥 𝑇 2,8838 𝑔/𝐿 𝑥 0,082 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 𝑥 361,25 𝐾
𝑀𝑚 = → = 100,9756 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃 0,846 𝑎𝑡𝑚
✓ Método de Dumas.
Tabla 3. Resultados obtenidos en el método de Dumas.
W1 (g) W2 (g) Tv(K)
Vb Wa (g) Wv (g) Mm (g)
(L)
Experimento 1 95,6680 96,0520 361,25 0,204 0,2043 0,5883 100,9756 Mm (prom)
Experimento 2 95,6680 96,0480 360,65 0,204 0,2043 0,5843 100,1227 99,0384
Experimento 3 95,6680 96,0270 358,75 0,204 0,2043 0,5633 96,0171
CAUSAS DE ERROR.
Las posibles causas de error que se pueden presentar son: dejar abierta la llave del
bulbo por mucho tiempo después de que todo el líquido se haya evaporado, ya que
esto generaría la pérdida por vapor del líquido problema. Finalmente, otra causa de
error es la mala medida de los datos necesarios para los cálculos tales como la
presión del laboratorio, la temperatura, el peso y el volumen.
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que para determinar la masa del vapor hay
que considerar el empuje ascensional del aire, ya que existe una fuerza hacia arriba
la cual es llamada fuerza de flotación, que es equivalente al peso del fluido
desplazado, y el cual es conocido como principio de Arquímedes: “Un cuerpo
sumergido total o parcialmente en un fluido es empujado hacia arriba por una fuerza
igual en magnitud al peso del volumen del fluido que desaloja” (Terán, 2015).
Por otro lado, en el método de Víctor Meyer se obtiene el peso molecular de una
sustancia a través de la masa del vapor de la muestra, que se calcula por la
diferencia de pesos al pesar las ampolletas y luego de añadir la cantidad de
sustancia problema. El calor que necesita la sustancia para evaporarse es
proporcionado por el vapor de agua que se genera en el calentamiento del bulbo
que contiene agua.
CONCLUSIONES.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede asumir que el método de Víctor
Meyer es el mas eficiente para la determinación del peso molecular en un vapor
condensable, puesto que el porcentaje de error para este método es menor que
para el método de Dumas. Sin embargo, de acuerdo con estos resultados, también
se puede afirmar que estuvieron asociados a las causas de error, fallas en el registro
de la temperatura, perdida de muestra en el momento de sellar las ampolletas, entre
otros.
REFERENCIAS.